seminario de investigaciÓn bosquejo de una propuesta.docx

9
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Aporte individual Primer Momento REALIZADO POR: HERCILIA SEPÚLVEDA PATIÑO código: 43482044 GRUPO: 100108_215 TUTOR ING. LUCAS QUINTANA

Upload: herciliasepulveda

Post on 12-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Aporte individual

Primer Momento

REALIZADO POR:

HERCILIA SEPÚLVEDA PATIÑO código: 43482044

GRUPO: 100108_215

TUTOR

ING. LUCAS QUINTANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

COLOMBIA

ABRIL 2016

Bosquejo con los elementos de una propuesta de investigación

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

Un título práctico debe ser corto, preciso, y conciso. Ello significa dejar claros los

objetivos y variables centrales dentro de nuestra propuesta de investigación. Se

trata de una forma para, una vez finalizada dicha investigación, se puede

etiquetar, organizar, y almacenar; una forma de hacerla accesible a otros

investigadores. El título sirve también para delimitar nuestro tema de investigación,

tratándose de una etiqueta que debe representar fielmente, en caso de una

propuesta de investigación, qué pretendemos investigar.

Preliminares:

portada

índice

introducción

Partes fundamentales para la identificación de un proyecto de investigación.

Describe o le da al lector una breve introducción en la proyecto.

Portada:

nombre de la institución, faculta y escuela

titulo

autor

tutor

lugar y fecha

Contenido:

Técnica dirigida a la cuantificación y clasificación de las ideas de un texto, mediante categorías preestablecidas (análisis documental)

Lista de tabla:

Es reflejo del documento y contenido de los títulos de los temas y subtemas que forman el documento.

Lista de figuras:

Es similar a la tabla de contenidos con la diferencia que esta es de imágenes, gráficos, etc.

Lista de anexos:

El sistema, autor, fecha, comentarios previos, orientaciones para el uso de las citas textuales, referencias y normas.

Glosario:

 Bibliografía. Apéndices. Esquema del Proceso de Investigación, Tipos de Investigación, Instrumento de Auto-Evaluación.

Resumen:

 

El resumen debe reflejar a los lectores una idea general sobre las preguntas de investigación, si existe alguna, y cómo se justifica su investigación. También debe presentar las hipótesis, si trabaja con ellas, y los objetivos de la investigación. En igual manera, todo resumen de una propuesta de investigación debe contener un resumen breve de los métodos y procedimientos que aparecen dentro del capítulo nombrado como metodología.

Introducción:

Breve reseña del tema donde se ubica el problema de investigación. Importancia de la temática, su vigencia y actualidad. propósitos o finalidad de la investigación.

Planteadito:

El planteamiento del problema sirve para resaltar si existe necesidad de realizar una investigación que permita incrementar los conocimientos existentes sobre determinados fenómenos dentro de nuestra sociedad. En igual forma, se debe dejar claro las lagunas, debates, evidencia muchas veces considerada como definitiva y algunas veces de manera errónea existente sobre nuestro objeto de estudio. Esta práctica nos ayuda a delimitar nuestra investigación.

Justificación y objetivos:

La justificación de una investigación se refiere a qué tipo de conocimientos se estima obtener y cuál finalidad se busca en términos prácticos. Se señala cómo se van a diseminar y utilizar los hallazgos de la investigación de acuerdo a los receptores dentro del mundo investigativo.

Se trata de las actividades intelectuales que se hacen dentro de todo proceso de investigación. La definición de los objetivos será una operación de las respuestas o hipótesis que se proponen.

Metodología:

Se trata de la explicación de los procedimientos que se aplicarán para alcanzar los objetivos de investigación. En ella se debe describir con detalle la definición operacional de las variables, el tipo y las formas de medirlas. También debe contemplarse el diseño del estudio, las técnicas y procedimientos que va a utilizar para alcanzar los objetivos propuestos. A continuación, se describe lo que se espera que el investigador detalle en la metodología.

Preliminares:

Portada, Índice, introducción, cuerpo del proyecto. El Problema, planteamiento del problema formulación del problema, objetivos, justificación de la Investigación. 

Presupuesto:

El presupuesto es lo que ordena el gasto dentro de una investigación tanto en dinero como en recurso humano.

Cronograma de Actividades Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del tiempo de ejecución.

Cronograma impacto o resultados esperados:

Un cronograma será un calendario de actividades relacionadas a la realización de la investigación. Se trata de una forma tangible de expresar de manera cronológica las distintas etapas de nuestra investigación. En términos bastante genéricos, ¿cuándo y cuánto tiempo estaremos trabajando en nuestra investigación.

Anexos:

Se trata de incluir todas las fuentes de información utilizadas dentro del proceso de la revisión de la literatura. Los escritos no leídos no deben ser incorporados dentro de las referencias bibliográficas; aunque cuando hemos revisado un capítulo, epígrafe, o fragmento útil, entonces será legítimo incluirlo como parte de nuestras referencias.