seminario bioquÍmica oral

Upload: sebastian-carvajal-gonzalez

Post on 07-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 SEMINARIO BIOQUMICA ORAL

    1/3

    SEMINARIO BIOQUMICA ORAL - BIOMINERALIZACINODONTOGNESIS

    CASO N1

    Paciente sexo femenino, 20 aos de edad, acude a la consulta odontolgica porque encuentra que sus dientes son anti-

    estticos, al examen clnico el paciente presenta, alteraciones generalizadas en sus estructuras dentarias, con prdida

    de estructura adamantina y presenta leve sensibilidad dentinaria. El paciente relata que su madre y hermana presentan

    una alteracin similar en sus dientes.

    1. Mencione brevemente los mecanismos de formacin del esmalte y los mecanismos bioqumicos involucrados endicho proceso

    3 procesos secrecin de la matriz

    - maduracin inicial

    - maduracin tardia

    Secrecin de la matriz organica por parte de los ameloblastos que secretan amelogenina, enamelina,ameloblastina y colgeno tipo 10

    - la amelogenina es una protena que se fija a las caras A y B del cristal de Hidroxiapatita (2a, 2b, 2c)

    permitiendo un crecimiento solo de la cara C de las caras Maduracion inicial el ameloblasto sigue secretando componentes de la matriz organica los cuales posee

    Fosfatasa Alcalina la cual permite la atraccin de iones de calcio para formar el 1er nucleo de cristalizacin a

    partir de la tuftelina. La tuftelina es una protena secretada que no es secretada por ameloblastos, sino que por

    los odontoblastos en la etapas iniciales de la amelogenesis. Luego de la saturacin de iones de calcio en el

    extracelular se produce la epistaxis que corresponde a la elongacin cristalina para generar la calcificacin 1ria

    La Amelogenina y Enamelina estan alrededor de los cristales, la Ameloblastina esta alrededor de los prismas

    por lo que le confiere la configuracin de los prismas. La Amelogenina es la protena que esta presente en el

    esmalte en su mayor porcentaje y es una protena estructural. Tambin permite el crecimiento de los prismas

    en el sentido C

    Maduracion tardia corresponde a la remocin de la matriz organica mediante MMP-20 y serinproteasa-1secretada por los mismo ameloblastos, permitiendo la calcificacin 2ria generando la maduracin cristalina

    2- Frente a que patologa nos enfrentamos

    Amelogenesis imperfecta

    3- Explique brevemente el mecaniso por el cual se desarrolla dicha enfermedad

    Alteracion hereditaria en la formacin y/o calcificacion del esmalte, debido a una mutacion gentica del gen de la

    amelogenina (+comn), enamelina y MMP-20

    Si hay un defecto en la sistesis de la Amelogenina, tendremos un esmalte con caractersticas de un menor desarrollo,

    por ejemplo una Hipoplasia del esmalte o una Hipomaduracion o una Hipocalcificacion debido a que el esmalte no

    formo los debidos nucleos de calcificacin y no elongo lo suficienteClinicamente se observa como un esmalte mas bien blando, confinado a ciertas zonasen donde el paciente posee

    acumulacin de placa bacteriana debido a que no posee supeficies lisas

    estas son enfermedades hereditarias, la mayora ligadas al sexo, autosmicas dominantes y un porcentaje pequeo que

    son autosmicas recesivas

    4- Mencione las alteraciones estructurales que puede presentar el esmalte

    - Hipoplasica esmalte firme, calcificado pero se desarrrolla en menor cantidad, de forma punteada

    - Hipocalcificada no se genera nucleos de calcificacion pero si una maduracin de los cristales por lo tanto algo de

    calcificacion tiene, posee el grosor normal del esmalte pero es mas blando, al erupcionar el esmalte se pierde

    - Hipomaduracion no hay cantidad suficiente de esmalte y es mas blando

    5- Mencione posibles alternativas de tratamiento

    Sellado de tubulos dentinarios, utilizacin de materiales restauradores, coronas, resinas etc

  • 8/3/2019 SEMINARIO BIOQUMICA ORAL

    2/3

    CASO N2

    Paciente sexo masculino, 10 aos de edad, acude a la consulta odontolgica a control de rutina, durante el examen

    clnico el doctor tratante se percata que existen alteraciones en la coloracin dentaria variando desde un color gris

    azulado a un color amarillento, el doctor le pregunta si es que alguien ms en su familia lo presenta y el paciente

    contesta que no, se le pide al paciente una Rx Panormica para evaluar la condicin que presenta.

    1- Frente a que patologa nos encontramos

    Dentinogenesis Imperfecta

    - 2 tipos, la tipo 1 afecta tambin el hueso por lo que existe osteogenesis imperfecta (+frecuente), y la tipo 2 afecta solo

    dentina, enfermedad ligada al sexo, autosmica dominante y recesivo

    Histologicamente se secreta una mayor cantidad de dentina peritubular, por lo que con tubulos dentinarios se tienden a

    estrechar y tambin una retraccin de la cmara pulpar debido a la mayor sntesis de dentina 2ria, presencia de

    pulpolitos a nivel pulpar (calcificacion distrofica)

    Clinicamente se observa una tonalidad mas azulada debido al estrechamiento de los tubulos dentinarios en vez de una

    tonalidad mas amarillenta normal de la dentina

    2- Cul es la diferencia entre dentinogenesis imperfecta (DI) y la displasia dentinaria (DD)?

    Ambas patologas son alteraciones hereditarias de la dentina (displasias). La DD de tipo radicular no se desarrolla la

    dentina radicular por lo que tiende a perderse y hay una DD tipo coronaria donde se observa cmaras pulpares mas

    estrechas debido al deposito de dentina pericameral

    La diferencia se da en que la DD es mas bien confinada a uno o dos dientes, en cambio la DI es generalizada para todos

    los dientes

    3- Mencione brevemente los mecanismos de formacin de dentina

    formacin de matriz, dependiendo si es dentina del manto o circunpulpar, la dentina del manto es la 1era predentina

    que se forma a partir de vesculas de la matriz, son evaginaciones del odontoblasto que contienen una bicapalipidica y

    fosfatasa alcalina en su interior aparte de bombas de Na/K que luego se vierten al extracelular por lo que la fosfatasa

    alcalina atrapa fosfatos y las dems bombas atrapan mas iones de calcio por lo que se produce el 1er cristal de

    hidroxiapatita dentro de las vesculas

    La dentina circumpulpar es la que se produce posterior a la dentina del manto, involucra dentina 1ria y 2ria, se genera

    por la produccion de calcoferitos, son formaciones globulares de dentina que pueden ser observados al microscopio

    ptico. El odontoblasto vierte al extracelular los componentes, fosfatasa alcalina, osteocalcina, osteopontina,

    sialoproteina dentinaria que son protenas cargadas negativamente que atraen iones lo que posteriormente produce su

    mineralizacin. La expansin de la dentina, tal cmo lo hace el esmalte apartir de su cara C con la amelogenina, en la

    dentina lo hace a partir del colgeno tipo 1

    Formacion de la dentina radicular mediante la desintegracin de la vaina de Hertwig

    Para la maduracin total de la dentina se requiere remodelacin por parte de MMP especificas de dentina, pero se esta

    en estudio

    4- Mencione los tipos de dentina que existen y sus caractersticas estructurales

    Primaria 1era dentina en formarse, la cual delimita la cmara pulpar

    - comienza desde las 1eras etapas de la dentingenesis, hasta entrar en oclusin

    - comprende la dentina del manto y la circumpulpar

    Secundaria se produce despus de la formacin radicular

    - se deposita durante toda la vida

    - sus tubulos son mas irregulares

    Tericiaria Dentina reparativa o reaccional

    - se produce solo en los sitios donde existe un estimulo nocivo localizado

    - relacionada con la duracin e intensidad el estimulo

  • 8/3/2019 SEMINARIO BIOQUMICA ORAL

    3/3