seminario agroalimentario de miami - escuela de negocios sam miami 2017(1).pdf · de forma...

7
Colabora SAM 2017 Seminario Agroalimentario de Miami Tres días con 7 Presidentes y CEO´s de empresas agroalimentarias de Europa y Latinoamérica de gran prestigio y tamaño Organiza *Imagen: D. Peter Brabeck, Presidente emérito de Nestlé, en el SAM 2016

Upload: duongngoc

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Colabora

SAM 2017Seminario Agroalimentario de MiamiTres días con 7 Presidentes y CEO´s de empresas agroalimentarias de Europa y Latinoamérica de gran prestigio y tamaño

Organiza

*Imagen: D. Peter Brabeck, Presidente emérito de Nestlé, en el SAM 2016

Comparta con Presidentes, CEO’s y consejeros delegados de las principales empresas agroalimentarias de Europa y América en el segundo Seminario Agroalimentario de Miami (SAM 2017) realizado por el Instituto Internacional San Telmo, los días 24, 25 y 26 de mayo, en el auditorio del Northern Trust.

Los exponentes, profesores del Instituto Internacional San Telmo, CEO’s y Presidentes de siete altamente prestigiosas empresas de calibre mundial, expondrán exitosos procesos de internacionalización, cómo crecer de forma rentable, las claves del factor humano, cómo debe de ser la generación de valor, cómo mejorar la calidad de la oferta y los procesos de innovación que conllevan a la sostenibilidad y crecimiento empresarial. En definitiva, analizaremos y debatiremos qué hacen las empresas líderes para aprovecharse de las tendencias globales en la cadena alimentaria.

El SAM 2017 está dirigido a los Chairmans, Presidentes, Consejeros

Delegados, Miembros de Directivas y Altos Ejecutivos, lo cual permitirá

a los participantes acumular experiencias de enorme valor para ellos,

así como ampliar su red de contactos. Mediante la experiencia del

Método del Caso, se debatirán casos de gran éxito y conferencias de

actualidad, con ponentes referentes del sector agroalimentario.

¿A quién está dirigido?

El Instituto Internacional San Telmo, escuela especializada en la

Alta Dirección de Empresas de la Cadena Alimentaria -productores,

transformadores y canales de distribución-, realizará en Miami el

segundo Seminario Agroalimentario Mundial (SAM 2017), en el cual

los máximos exponentes de grandes empresas Latinoamericanas y

europeas compartirán las estrategias que han llevado al éxito a sus

respectivas compañías.

Compartiremos con los líderes de las principales empresas

agroalimentarias de América y Europa, como MARÍTIMA

DOMINICANA (República Dominicana), ALICORP (Perú), GOYA (EE.

UU.), PROAN (México), GRUPO VICINI-CAEI (República Dominicana),

NESTLÉ (Suiza) y DEG (Alemania).

¿Qué es el SAM?

DIA 24 DE MAYO, DE 13.15 H A 20.00 H.

Prof. Antonio Villafuerte

Prof. Antonio García de Castro

PONENTE INVITADO: Alberto Potes, Vicepresidente Ejecutivo - CAEI

PONENTE INVITADO: José López, Ex Vicepresidente Ejecutivo Mundial de Operaciones, Miembro del Consejo de Creación de Valor Compartido - Nestlé

Impulsando la innovación y la rentabilidad en el sector agrarioCASO: CONSORCIO AZUCARERO DE EMPRESAS INDUSTRIALES (CAEI)

Tendencias y Futuro: El negocio agroalimentario del siglo XXIDIÁLOGO CON LA ALTA DIRECCIÓN

Con operaciones desde el año 1859, CAEI es el productor de azúcar de mayor tradición de la

República Dominicana y el segundo del país en términos de volumen de producción. En el año

2010 acometió un profundo cambio estratégico, con un plan a diez años orientado a impulsar

su crecimiento y mejorar en cuatro áreas: mejora de los rendimientos en la producción agrícola,

impulso de la eficiencia y la calidad de la transformación (industria azucarera); desarrollo del

capital humano; una fuerte apuesta por la tecnología y diversificación en otras líneas de negocio,

como la cogeneración. En noviembre de 2016, la dirección de la empresa reflexionaba sobre

los logros alcanzados y se preguntaba cómo enfocar los próximos años para hacer frente a los

nuevos retos y tendencias, así como a las oportunidades que percibía en el entorno.

Las empresas del sector agroalimentario están viviendo en un entorno nuevo al que tienen que adaptarse:

una mayor competitividad en un mundo más global, con empresas que se fusionan y al mismo tiempo

apareciendo otras de un tamaño menor, más especializadas y flexibles; un mundo digital en el que la

transformación se hace indispensable; unos consumidores más preocupados por la salud y la nutrición

y pendientes de la creación de valor y la sostenibilidad; un negocio en el que la innovación se ha vuelto

imprescindible... es importante ser conscientes de todo ello y esta sesión nos ayudará a reflexionar sobre

todos estos temas de la mano de una persona que ha sido alto directivo de la empresa líder del sector.

LIVE CASES Y PONENTES

DIA 25 DE MAYO, DE 09.00 H A 18.00 H.

Prof. Julio Audicana Arcas

Prof. Antonio García de Castro

PONENTE INVITADO: Joseph Pérez, Vicepresidente Senior – Goya Foods

PONENTE INVITADO: José López, Ex Vicepresidente Ejecutivo Mundial de Operaciones, Miembro del Consejo Asesor de Sostenibilidad de Nespresso – Nestlé

Sostenibilidad y creación de valor compartidoCASO: SOSTENIBILIDAD EN NESPRESSO

Alimentos latinos para el mundo bajo una marca globalDIÁLOGO CON LA ALTA DIRECCIÓN

Nespresso ha sabido hacer de la sostenibilidad un pilar fundamental dentro de

su modelo de negocio y conseguir que una commodity como el café, pase a ser

un producto premium, de marca reconocida, alto valor añadido y unos márgenes

envidiables en el sector. Todo ello, creando valor compartido allí donde está

presente. Con relación directa con más de 70.000 caficultores latinoamericanos,

ha conseguido desde llegar a un acuerdo en Colombia para cultivar café en zonas

deprimidas debido a los conflictos, hasta producir capsulas de gran calidad y éxito

con café cubano. Todo ello sin olvidar la constante innovación, gracias a la cual, ha

conseguido relanzarse en EEUU con una nueva tecnología, sabiendo adaptarse al

gusto americano y defenderse de la competencia.

Con sede en Brooklyn (NJ) y fundada en 1936, 3.500 empleados en todo el mundo y 2.000

millones de dólares de facturación sólo en EEUU, atiende a 70 millones de latinos en ese

país con un portfolio de más de 2.200 productos. Es la empresa familiar hispana más

grande de EEUU, y se encuentra en la actualidad afrontando los retos de seguir creciendo

en su país de origen, mantener en todo su portafolio los estándares de calidad que han

desarrollado su marca GOYA, y desarrollar su marca en aquellos países en los que, hasta

la actualidad, compraba en origen los productos para comercializar, y en otros donde se

esperan crecimientos de consumo como los países africanos.

Prof. Miguel Ángel Llano

Prof. Antonio Hidalgo Pérez

PONENTE INVITADO: Alberto Romo, Director de Negocios – PROAN

PONENTES INVITADOS: Franziska Hollmann, Directora del Departamento Agroalimentario y del Departamento de Inversiones en Latinoamérica y África – DEG (Corporación Alemana para la Inversión y Desarrollo) y Marcio Baltodano, CEO de Wao Foods

Los retos del mayor productor latinoamericano de huevo y el segundo a nivel mundialCASO: PROAN

Financiando el crecimiento futuro: LATAM un negocio al alzaMESA REDONDA

En 2017, Proan desempeñaba un papel muy importante en la avicultura de

huevo del mercado nacional mexicano y del mundo. La compañía era el mayor

productor de huevo de México y Latinoamérica, y el segundo del mundo, mejor

conocida por su marca Huevo San Juan. Se fundó en 1954 y estaba ubicada en

San Juan de los Lagos, en la zona de Los Altos del estado mexicano de Jalisco.

En el año 2017 Proan intentaba dar respuesta a una serie de retos como eran la

posible deslocalización de sus granjas ante el riesgo de pandemias , el sistema

de producción de huevo con gallinas libres de jaula, la problemática ante la

devaluación del peso de tener que importar gran parte de los granos utilizados en

los piensos desde Estados Unidos, la idoneidad de llegar de forma más directa al

cliente y al consumidor y la diversificación e innovación de productos entre otros.

La conferencia-coloquio se enfocará en debatir sobre las principales

necesidades de financiación de la agroindustria en Latinoamérica, los riesgos

que conlleva y las oportunidades existentes, los criterios que siguen las

corporaciones importantes para aportar dicha financiación, etc.

DIA 26 DE MAYO, DE 09.00 H A 15.00 H.

Prof. Antonio Hidalgo Pérez

Prof. Julio Audicana Arcas

PONENTE INVITADO: Pedro Malo, CFO – Alicorp

PONENTE INVITADO: Karsten H. Windeler, Chairman of the Board of Directors – Marítima Dominicana

Logística en la cadena de suministro y creación de valorDIÁLOGO CON LA ALTA DIRECCIÓN

Los retos del crecimiento y la diversificaciónCASO: ALICORP

Marítima Dominicana, que desea convertir a la República Dominicana en el “gran

supermercado del Caribe”, fue establecida en 1971 y gestiona en la actualidad

más del 50% delas entradas/salidas del país. La compañía conecta la República

Dominicana con Europa, Lejano Oriente, América de Norte y del Sur, así como

Centroamérica y el Caribe, en todas las modalidades de transporte marítimo y

trabaja para numerosos sectores entre los que destaca el sector alimentario. Con

la presencia de su Chairman, conoceremos y debatiremos el papel crítico que

juega la Supply Chain en la conexión entre la producción y el consumo, en una

cadena en al que la frescura, la disponibilidad y el coste juegan un protagonismo

creciente.

Alfredo Pérez Gubbins, CEO de Alicorp, enfrenta ciertas preocupaciones ante el

crecimiento y diversificación de la compañía: las relacionadas a los accionistas, que

le reclaman que se centre en el core de la compañía, aunque hasta el momento,

la diversificación emprendida ha sido muy exitosa; y en relación con el equipo

directivo, que considera necesario reforzar para gestionar el incremento de la

complejidad de la empresa. Estas y otras cuestiones se abordarán en la discusión

del caso.

CLAUSTROProfesor del Área de Política de Empresa y Director General del Instituto Internacional San Telmo. Es consejero en numerosas empresas de distintos sectores.

Prof. Antonio García de Castro

Prof. Antonio Hidalgo PérezDirector y Profesor del Área Académica de Dirección de Personas, consultor y experto en Análisis de Negocios y procesos de Internacionalización, y Secretario General de la Fundación San Telmo.

Prof. Julio Audicana ArcasExperto en Canales y en la Cadena Alimentaria, Asesor de Empresas de Retail y Foodservice y Director General Adjunto del Instituto I. San Telmo. Lidera las actividades y programas alimentarios.

Prof. Miguel Ángel Llano Irusta

Profesor del Área de Operaciones e Industria de la Transformación. Es miembro de algunos Consejos de empresas en diversos sectores.

Prof. Antonio Villafuerte MartínDirector y Profesor del Área Comercial y experto en el Sector Primario Alimentario. Es asesor y consultor de múltiples empresas en diversos sectores.

La Fundación San Telmo es una institución sin ánimo de lucro, cuyo fin es el desarrollo económico y empresarial de la sociedad. En 1982, con el apoyo académico de IESE Business School, creó un Centro Internacional de Formación y Perfeccionamiento para la Alta Dirección de Empresas e Instituciones privadas y públicas: el Instituto Internacional San Telmo.

Desde su inicio, más de 9.500 empresarios y altos directivos han realizado un programa de formación ó perfeccionamiento en San Telmo. Cuenta con dos sedes permanentes en Sevilla y Málaga, además de realizar periódicamente actividades en otras ciudades de Andalucía, de Extremadura y del resto de España -Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Valladolid, Santiago…-; así como en otros países: Italia, Irlanda, Marruecos, México, Rusia…

El Instituto es miembro de pleno derecho de las principales Asociaciones de Escuelas de Negocios de su ámbito geográfico: European Foundation for Management Development (EFMD) y Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas (AEEDE).

InstitutoInternacional

San Telmo

Península IbéricaActividades en España (Sevilla, Málaga, Extremadura, Madrid,

Valencia, Zaragoza, Bilbao, Valladolid, Santiago de Compostela, etc.);

y Portugal (Lisboa).

Europa Italia (con el FAM, ELIS);

Irlanda (desde 2012 se realiza el Advance Leadership Programme junto con la Timoney Leadership Institute);

Rusia (se realizan seminarios); Suiza (seminario Nestlé); etc.

Desde 2007, con programas de larga duración y seminarios en Marruecos.

Actividades conjuntas con México (con IPADE), Colombia (con INALDE), Perú (con PAD-PIURA), Ecuador, Costa Rica,

Miami, entre otros.

Latinoamérica

África

*Nota: El presente documento constituye un avance provisional de contenidos. Algunas sesiones, Casos y ponentes están pendientes de confirmación definitiva. Este avance de contenidos está sujeto a cambios y modificaciones por necesidades o criterios académicos, imprevistos de agenda de última hora de los ponentes u otras dificultades operativas.

3 razones por las que no perderse el SAM 2017Es una ocasión única para reflexionar sobre temas de futuro del sector y estratégicos de las compañías relacionados con la cadena agroalimentaria de la mano

de empresas líderes y sus directivos.

Ofrece la oportunidad de pasar tres días inspiradores acompañados de los máximos representantes de las compañías del sector agroalimentario con los que poder debatir en una atmósfera muy especial aquellos temas

más relevantes para la continuidad de su empresa.

En todas las sesiones podrá discutir con los verdaderos protagonistas miembros de la Alta Dirección de las

empresas protagonistas de los casos.

Francisco Javier Delgado MuñozE-mail: [email protected] Internacional San Telmo

Avenida de la Mujer Trabajadora, 1. 41008 SevillaTel. +34 954 975 004 - Fax. +34 954 958 840

www.santelmo.org

Roberto J. ArgüelloE-mail: [email protected]

CEO Advisors848 Brickell Avenue, Suite 603 Miami, Florida 33131

Tel. +1 305 - 371-8560 - +1 305 - 371-8561www.ceoadvisors.us

Más información

Patrocina

INVITACIÓNInvitación exclusiva para 50 de los principales accionistas, CEO´s y Presidentes, y Vicepresidentes Ejecutivos de las principales empresas latinoamericanas de la cadena alimentaria.

FECHAS3 días exclusivos 24 de mayo de 2017, de 13.15 h. a 20.00 h. 25 de mayo de 2017, de 09.00 h. a 18.00 h. 26 de mayo de 2017, de 09.00 h. a 15.00 h.

LUGARTHE NORTHERN TRUST COMPANY600 Brickell Avenue Suite 2400, Miami

Inscríbete AQUÍINSCRIPCIÓN US $ 3,000 por participante (limitado a dos por empresa) US $ 2,500 por solicitud anticipada (antes del 1 de mayo)

Un “Caso” es, en síntesis, la descripción de una situación empresarial real y compleja en la que se plantean diversos interrogantes, similares a aquellos a los que han de enfrentarse los miembros de la Alta Dirección de las empresas en su tarea diaria o en algún momento de su vida profesional. Este método de enseñanza nos permite desarrollar de forma natural habilidades directivas y de gestión.