seminario 9

6
SEMINARIO N°9 ENDODONCIA, DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS. Alumna: Luz María Barahona A. Docente: Dra. Katina Marinkovic

Upload: malubarahona77

Post on 15-Aug-2015

22 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 9

SEMINARIO N°9ENDODONCIA, DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS.

Alumna: Luz María Barahona A.Docente: Dra. Katina Marinkovic

Page 2: Seminario 9

REQUISITOS PREVIOS A LA DESOBTURACIÓN PARCIALRequisitos radiográficos

• Radiografía reciente en óptimas condiciones y sin distorsiones (no más de 3 meses de data).

• Ausencia de patología apical y si la hay, ésta debe estar en franca involución (reparación periapical).

• Canales radiculares perfectamente sellados en amplitud y longitud (densidad).

Requisitos clínicos

• Diente asintomático (sin dolor a la percusión, palpación, sin fístulas ni abscesos).

• Obturación temporal coronaria intacta (Fermín y Vidrio Ionómero en óptimas condiciones para evitar filtración).

• Remanente libre de caries.

• Data de endodoncia: Desobturación con fines protésicos debe ser realizada lo antes posible y lo suficiente para permitir el fraguado del cemento y el sellado de los canales.

Page 3: Seminario 9

ETAPAS INICIALES EN LA DESOBTURACIÓN PARCIAL RADICULAR

Etapas iniciales:

- Medir en la radiografía previa la longitud del canal radicular y calcular la desobturación de manera tal de dejar 5 mm de sellado apical (óptimo) y mínimo de 3 mm.

- Aislación absoluta unitaria.

- No se debe usar anestesia.

- Desinfección de campo operatorio con alcohol al 70%, Clorhexidina al 2% o hipoclorito de sodio al 5%.

- Remover con cuidado el sellado temporal (alta velocidad para Vidrio Ionómero y baja velocidad para Fermín).

- Para la desobturación parcial del canal se ocupa preferentemente un instrumento caliente (atacador) sobre todo en manos inexpertas.

Page 4: Seminario 9

TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL CON INSTRUMENTO CALIENTE (ATACADOR)

1) Seleccionar instrumento adecuado para desobturar (adecuado en dimensiones, estéril)

2) Calentar el instrumento al rojo vivo y luego introducir en canal, retirando de 2 a 3 mm cada vez y enfriándolo después de cada uso.

3) Repetir el paso previo hasta obtener la longitud adecuada de desobturación.

4) Tomar una radiografía control.

5) Para ampliar, alisar, rectificar la preparación del o los canales y retirar los restos de cemento se utilizan fresas Largo o Peeso.

Page 5: Seminario 9

TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL CON FRESAS LARGO

Sólo en caso de operador hábil y experto

1) Desgastar inicialmente con una fresa Largo N°3.

2) Utilizar topes de silicona para controlar la profundidad de desobturación.

3) Tomar una radiografía control de desobturación.

* Para canales curvos sólo se desobtura con material rotatorio la porción recta de éstos.

Page 6: Seminario 9

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de clases de los alumnos 2014 del área de Endodoncia, del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Endodoncia: Técnicas y Fundamentos, Soares y Goldberg, Editorial Médica Panamericana 2002.