seminario 8

15
SEMINARIO N°8 Cariología: Evaluación riesgo y protocolo CAMBRA. Lesiones cervicales no cariosas. Alumna: Luz María Barahona A. Docente: Dra. Katina Marinkovic

Upload: malubarahona77

Post on 14-Aug-2015

28 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

SEMINARIO N°8Cariología: Evaluación riesgo y protocolo CAMBRA. Lesiones cervicales no cariosas.

Alumna: Luz María Barahona A.Docente: Dra. Katina

Marinkovic

Recidiva de caries

Caries secundariaCaries recurrente

Lesión de caries que se localiza adyacente a una restauración.

Signo clínico: presencia de mancha o pigmentación en el borde de la restauración.

Razón más frecuente para el recambio de restauración.

Más común en áreas retentivas de restauraciones y márgenes gingivales de restauraciones Clase II, III, IV y V.

Lesión externa: similar a lesión primaria. Cambio de coloración

en el margen de la restauración. Si lesión progresa

puede ocurrir la cavitación

Lesión de pared: Existen dos teorías que la explican:

- Microfiltración de bacterias, fluidos o iones hidrógeno

- Progresión de la lesión externa

Factores predisponentes a caries secundaria

Técnica restauradora deficiente

Propiedades del material restaurador (solubilidad,

contracción de polimerización, textura superficial)

Control de placa del paciente

Caries residual

Lesión de caries dejada inadvertida o voluntariamente bajo una restauración.

Causas

Intencional: Stepwise

Negligencia: remoción deficiente de caries y

progresión de ésta

Progresión de cariesPulpitis irreversible

Necrosis pulpar

Evita comunicación pulparEnlentece progresión de

cariesPermite respuesta pulpar

Caries radicular

Definición: Lesión de caries alojada en la porción radicular del diente

Común en pacientes que han perdido inserción epitelial.

Ubicación: desde unión amelocementaria hacia apical.

Prevalencia aumenta con la edad.

Recesión gingival, secuela de enfermedad periodontal, secuela de tratamiento periodontal, morfología

radicular, tratamientos de ortodoncia.

Factores de riesgo: Recesión gingival, sangrado al sondaje, hiposialia, enfermedades sistémicas, presencia de prótesis

removible, alcohol, tabaquismo.

Tratamiento: - Amalgama en sectores

posteriores.- Resina compuesta en

sectores con demanda estética y sin sensibilidad.

- Vidrio ionómero en caso de sensibilidad.

- Endodoncia en caso de perforación.

- Vidrio ionómero + RC

Lesiones cervicales no cariosas.

Lesiones cervicales

Bacterianas

No bacterianas

Caries

Anfracción

Abrasión

Erosión

Anfracción- Lesión cervical no cariosa

que se produce por fuerzas oclusales no axiales, que deforman el diente

- Clínicamente se observa en forma de cuña.

- Se asocia a esta lesión la presencia de facetas de desgaste, parafunciones y contactos prematuros.

Síndrome de compresión: desgaste + sensibilidad en lesión activa.Pueden causar fractura y desalojo de restauraciones

Erosión

- Disolución dental ocasionada por ácidos no bacterianos.

- Puede ser por factores intrínsecos (reflujo gastroesofágico, bulimia) o extrínsecos (bebidas ácidas, limón, etc).

- Caras vestibulares: succión de cítricos, ácidos ambientales.

- Caras palatinas de dientes anterosuperiores: bulimia.

- Caras linguales, incisales y oclusales inferiores: reflujo gastroesofágico, vómitos, regurgitación.

- Agravada en respiradores bucales.- Otras fuentes exógenas: aspirina,

vitamina C, broncodilatadores, cocaína, metanfetaminas, éxtasis.

Abrasión

- Desgaste del diente por mecánica friccional.

- Acción de elementos extraños.- Más común cepillado

traumático + uso de pastas abrasivas.

- Se ve superficie no profunda, lisa y pulida, con bordes redondeados.

- Más frecuente por vestibular, en hemiarcada opuesta a mano hábil, sobretodo en caninos.

- Se asocia a recesión y sensibilidad.

Tratamiento lesiones cervicales no cariosas.

Eliminar o controlar los factores etiológicos

• Estabilización oclusal, eliminar malos hábitos, derivar (reflujo, bulimia)

Eliminar o controlar los factores etiológicos

Eliminar sintomatología

• Tto no invasivo/ tto invasivo.• Restaurar tejido, devolver función y estética

Solucionar el daño producido

Tratamiento según severidad de la lesión:

Leve: tratamiento químico no invasivo, cirugía periodontal.

Moderada: Restauración, cirugía periodontal

Severa: Restauración, endodoncia, exodoncia.

Patologías complejas que ameritan la derivación al especialista

Lesiones cariosas profundas que puedan requerir endodoncia

Recesión gingival pronunciada que produce

hipersensibilidad y/o caries radiculares. Requerimiento

estético.Patología pulpar que persiste posteriormente a

restauración Hallazgo de múltiples erosiones de posible causa

endógena (reflujo GE, bulimia) Necesidad de consejería

dietética en paciente con lesiones cervicales de

origen ácido extrínseco Trastornos temporomandibulares.

Bibliografía

Barlett DW. A critical review of non-carious dental cervical lesions and the role of abfraction, erosion and abrasion. J Dent, 2006.

Vásquez Gómez M. (2008) Review, Lesiones cervicales no cariogénicas.

Moncada y Urzúa 2008, capítulo 6 (págs. 125-139) Cariología Clínica: bases preventivas y restauradoras.