seminario 7

13
Análisis bivariado con variables cualitativas (proporciones) SEMINARIO 7

Upload: mariarosaaceagui

Post on 12-Jan-2017

68 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 7

Análisis bivariado con variables cualitativas

(proporciones)

SEMINARIO 7

Page 2: Seminario 7

1. EJERCICIO

Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y encontramos que: – De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer. – De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer. 2. Representa los datos en un tabla de contingencia indicando las

frecuencias observadas y porcentajes 3. Establece una hipótesis adecuada para el estudio 4. Utiliza la prueba chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu

hipótesis 5. Calcula la odds ratio 6. Repite el ejercicio con R Commander ¿Los resultados son los

mismos?

Page 3: Seminario 7

Para empezar hemos realizado los ejercicios pedidos a mano que voy a mostraros ahora, y luego pondré los pantallazos de los resultados en Rcommander y compararemos

Page 4: Seminario 7
Page 5: Seminario 7
Page 6: Seminario 7

Vamos a hacer ahora en Rcommander

1. Representa los datos en un tabla de contingencia indicando las frecuencias observadas y porcentajes

Como vemos en la tabla de

contingencias hemos

seleccionado para que nos salga también

los porcentajes

Page 7: Seminario 7

2. Utiliza la prueba chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis, y calcula de Odds ratio

Las hipótesis formuladas de nuestra pregunta de investigación son:

Ho: No existe relación entre el consumo de tabaco en las madres y el peso de los niños al nacer.H1: Si existe relación entre el consumo de tabaco en las madres y el peso de los niños al nacer.Así como son dos variables cualitativas usamos el test de Chi cuadrado de Pearson:

Como vemos al hacer la tabla de contingencia y seleccionar chi-

cuadrado t test de fisher nos da

muchos más datosIncluso la mayor prevalencia de que los

niños al tener una madre fumadora tengan bajo

peso

Page 8: Seminario 7

Observamos que como valor de la chi cuadrado nos da 40,044 (que como vemos es el mismo valor

que me ha dado con anterioridad hecho a

mano), teniendo en cuenta que difiere del valor de chi

teórico y lo sobrepasa

El rango de libertad= 1 (filas-1)+

(columnas-1)

Concluimos que se rechaza la hipótesis nula, y

aceptamos la hipótesis alternativa y por tanto: si existe relación entre el consumo de tabaco en

madres y el bajo peso de los niños al nacer.

Y con la ayuda de la Odds ratio que nos ha calculado tambien ( y que nosotros tambien hemos calculado): podemos decir que al ser un valor mayor que 1: Decimos que los niños con madres fumadoras poseen un mayor riesgo de nacer con bajo peso, concretamente de 3.255 veces más que los que poseen madres no fumadoras

4. RESULTADOS

Page 9: Seminario 7

2º EJERCICIO

Siguiendo todos los pasos anteriores establece y describe si existe asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata” sexo y: – Practicadeporte (Sí, No) – Fruta: 1- “Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de una vez por semana”, 3-“Una o dos veces a la semana”, 4- “Tres o más veces a la semana”, 5 “A diario”

• Cuando el tamaño de la muestra es reducido, la utilización de la distribución chi-cuadrado para aproximar las frecuencias puede introducir sesgos, de modo que el valor del estadístico tiende a ser mayor.

• Cuando tenemos una tabla de 2x2 (variables dicotómicas) cuando las frecuencias esperadas son menores a 5 en alguna de las casillas.

¿Cuando debemos usar el test de Fisher ?

Page 10: Seminario 7

Comenzamos entonces con el test, primero una tabla de contingencias Primero una de doble entrada con la variable sexo y hacer deporteY luego otra de sexo y comer fruta

Page 11: Seminario 7

Entonces…. ¿ Existe relación entre la el sexo y la practica de deporte?

Tabla de contingencias de doble entrada

Resultado del test de fisher un p valor menor de 0.05

Por tanto al darnos un valor menor de 0.05 para p valor, podemos concluir que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la

alternativa (porque el riesgo que asumimos aceptándola es menor del que nos hemos marcado).

Si existe relación entre ser hombre o mujer y la práctica de deporte.

RESULTADOS

Page 12: Seminario 7

El aceptar la hipótesis alternativa, nos dice que si existe relación o que esta diferencia entre la practica de deporte en mujeres y hombres es

estadisticamente significativa

RESULTADOS

¿Hay relación entre comer fruta y el sexo? O lo que es lo mismo ¿influye el sexo en la ingesta de

sexo?

Tabla de contingencias

Resultado del test de fisher con un p valor mayor de 0.05

Page 13: Seminario 7

Vemos con las tablas de contingencias y con los porcentajes que si existe diferencia entre hombres y mujeres y la ingesta de fruta. Por la

tanto a si a primera vista diríamos que aceptamos la hipótesis alternativa.

Pero tras ver el p valor del test, observamos que alfa es mayor a 0.05 y que nos dice esto;

pues que debemos rechaza la hipótesis alternativa y aceptar la nula, como si un hubiese diferencia ya que la diferencia que existe se debe

al azar, y por tanto esta diferencia no es estadisticamente significativa.

RESULTADOS