seminario 6 tareas

9
Seminario Nº 6: Pronóstico y valoración de tratamiento Alumnos: Ismael Aldunate. María Gabriela Amo. José Ignacio Arenas. Paola Barnafi. Docente: Dr Pablo Milla. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto

Upload: paola-barnafi

Post on 28-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6 tareas

Seminario Nº 6: Pronóstico y valoración de tratamiento

Alumnos: Ismael Aldunate.

María Gabriela Amo.

José Ignacio Arenas.

Paola Barnafi.

Docente: Dr Pablo Milla.

Universidad de ChileFacultad de Odontología

Clínica Integral del Adulto

Page 2: Seminario 6 tareas

Datos

relevantes

•Paciente sexo masculino, 57 años, ASA I, biotipo pterigoideo, pieza 4.5 a masa crítica de soporte, movilidad grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia del grupo V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural.

Diagnósti

co

•pieza 4.5 con movilidad grado 1, reabsorción ósea margina horizontal marcada (50% - masa crítica de soporte).

Plan de

tratamien

to

•Implante óseo integrado en vano de pieza 4.4, rehabilitación, en arco acortado (hasta segundo premolar).

Pronóstic

o •Favorable

Page 3: Seminario 6 tareas

Reconocer las consecuencias que tiene en el estado de salud oral de la población de escasos recursos y la dificultad económica para acceder a los tratamientos odontológicos

Page 4: Seminario 6 tareas

Situación socioeconómicadesfavorable

• Aumento de desdentamiento

• Principalmente molares a temprana edad

Enfermedad de caries

Enfermedad periodontal

Necesidad de tratamientos dentales

Se genera un costo adicional

• Perdida dentaria• Mas episodios

doloroso

Con alto contenido en hidratos de carbono

Nutrición desbalanceada

Capacidad limitada de comprar comida

Factor de riesgo

Alimentos barato

Compiten al momento de la distribución de recursos familiares

Baja educación

Page 5: Seminario 6 tareas

• La desfavorable situación económica genera grandes consecuencias en la salud oral, creándose un círculo que conlleva a un deterioro progresivo de la salud oral de las personas, y a su vez a la necesidad, cada vez mayor, de tratamientos caros incapaces de ser costeados por las familias de escasos recursos.

• Se genera un dilema en estas familias pues se ven en la obligación de decidir entre su salud y su alimentación. Siendo esta de mas bajo aporte nutricional y alto contenido cariogénico, debido a que este tipo de alimentos son de menor costo.

• Por lo tanto su salud oral ya no es la principal prioridad, lo que genera que opten por tratamiento mas económicos y que resuelvan lo antes posible, las urgencias que presentan, como por ejemplo, la elección de una exodoncia en situaciones donde es posible realizar un tratamiento endodóntico con una posterior restauración definitiva.

• Todo lo anterior provoca que estas familias consideren que la pérdida dentaria es una consecuencia inevitable

Page 6: Seminario 6 tareas

• Los bajos ingresos familiares hace que dichos integrantes no consideren dentro de su presupuesto la atención dental. Por tanto la existencia de una enfermedad dental no es una prioridad en sus vidas.

• La baja educación de estas familias influye también en su salud oral, pues existe un menor conocimiento al respecto y por lo tanto una menor prevención de enfermedades que conlleva a la pérdida de dientes

Page 7: Seminario 6 tareas

Factores que determinan la toma de decisiones para la indicación de tratamiento en el reemplazo de la pieza dentaria:

TRATAMIENTO

PACIENTECOMUNICACIÓNODONTÓLOGO

¿Ventajas/Desventajas?

Page 8: Seminario 6 tareas

NO OLVIDAR:

• Importante considerar el nivel sociocultural.• Expectativas y experiencias previas que el paciente pueda

tener sobre los tratamientos dentales.• Acceso a la información que condicione la relación

dentista/paciente.

Page 9: Seminario 6 tareas

FIN