seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

7
SEMINARIO 6 – Lectura crítica de artículos científicos Noelia Molina Bonilla Grupo 2

Upload: noe-molina-bonilla

Post on 04-Aug-2015

44 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

SEMINARIO 6 – Lectura crítica de artículos

científicos

Noelia Molina BonillaGrupo 2

Page 2: Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

Ejercicio• Lectura del artículo “Aparición de hematomas

asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío” y resolución individual de las 20 preguntas.

• Colgar la resolución de las preguntas en el blog.

Page 3: Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

Preguntas• 1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?

o Se han dedicado al estudio de la influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas después de realizar la punción venosa.

• 2. ¿Hay objetivos e hipótesis?o Sí. El objetivo puede ser el nivel de influencia que tiene el

sistema de extracción por vacío en la aparición de hematomas después de la punción venosa. La hipótesis sobre si influye el uso de sistemas de extracción de sangre venosa sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.

• 3. ¿Cuántos objetivos hay?o Tiene un objetivo.

• 4. ¿En qué sección aparecen?o Aparece en la introducción.

Page 4: Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

Preguntas• 5. ¿Cuántas referencias bibliográficas

aparecen en el artículo?o En el artículo hay 15 referencias bibliográficas.

• 6. ¿Se estudia una muestra o una población?o Se estudia una muestra aleatoria, homogénea y representativa de la

población de interés, mediante muestreo aleatorio sistemático (de sistema 1:1), cuya distribución también es sistemática en los grupos experiemental y control (también sistema 1:1).

• 7. ¿Cuál fue su tamaño?o El número de casos fue 108, donde N = 108.

• 8. ¿Cómo se dividió?o Se dividieron en dos grupos (experimental y control), equilibrados y de

tamaño 54 (n=108 n1 = n2 = 54)

Page 5: Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

Preguntas• 9. ¿Qué variables se estudiaron?

o Como variable independiente se estableció el “sistema de extracción de sangre venosa periférica”. A esta variable se le asignaron dos valores; “sistema tradicional de extracción mediante jeringa y agujas convencionales” y “sistema de extracción Vacutainer”.

o La variable dependiente considerada fue la “aparición de hematoma” dentro de las 24 horas siguientes a la extracción.

• 10. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?o Han utilizado diagramas de sectores y de barras simples.

• 11. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?o Para el contraste de hipótesis han empleado la prueba de χ2 de

Pearson.

Page 6: Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

Preguntas• 12. ¿En qué sección aparece lo anterior?

o Aparece en la sección de “Materiales y métodos”.

• 13. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre?o Apareció hematoma en 8 pacientes tras realizar la extracción de

sangre.

• 14. ¿Y en el grupo experimental?o Ha habido 11 pacientes con hematoma.

• 15. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?o En la sección de “Resultados”.

• 16. ¿Hay conclusiones en la investigación?o Sí.

Page 7: Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh

Preguntas• 17. ¿Cuántas son?

o Hay dos conclusiones:• El uso de los sistemas de extracción de sangre venosa no provoca

la aparición de hematomas.• Por tanto, deben existir otros factores que determinen la aparición

de hematomas después de realizar la venopunción.

• 18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?o Sí.

• 19. ¿Dónde aparecen?o En la sección de “Discusión”.

• 20. ¿Es correcto?o Creo que sí es correcto, ya que tiene una buena estructura, pero para

presentarlo de una forma mas clara, yo al apartado de “Discusiones” lo llamaría mejor “Conclusiones”.