seminario 6

8
PRONOSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO Tomás Freundlich D. Grupo Dra. Daniela Muñoz 2015

Upload: tomas-freundlich

Post on 15-Aug-2015

134 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6

PRONOSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

Tomás Freundlich D.Grupo Dra. Daniela Muñoz

2015

Page 2: Seminario 6

¿QUÉ FACTORES BIOLÓGICOS DEL PACIENTE INFLUYEN EN EL PLAN DE TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO?

La salud del individuo esta determinada por una serie de factores, tanto sociales como biológicos, esto lo conocemos como Determinantes de la Salud. Dentro de los factores biológicos del paciente que van a influir en el plan de tratamiento y pronóstico encontramos:

Sexo Edad Constitución física Raza Enfermedades sistémicas Flujo salival etc…

Page 3: Seminario 6

¿QUÉ PRINCIPIOS ÉTICOS SE CUMPLEN AL DAR UN TRATAMIENTO ADECUADO? Al dar un tratamiento adecuado estamos cumpliendo con los

Principios de la Bioética, los cuales son:

Beneficencia: Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el bien u otorgar beneficios, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares

Principio de No Maleficencia: Este principio es uno de los más antiguos en la medicina hipocrática: Primum non nocere, es decir, no hacer daño al paciente, es la formulación negativa del principio de beneficencia que nos obliga a promover el bien.

Principio de Autonomía: Consiste en que cada persona es autodeterminante para optar por las propias escogencias en función de las razones del mismo, es decir, que al hacer uso de la autonomía, cada quien conduce su vida en concordancia con sus intereses, deseos y creencias

Principio de justicia: Este principio está relacionado con la norma moral de dar a cada quien lo que necesita, de la cual se derivan diversas obligaciones, como realizar una adecuada distribución de los recursos, proveer a cada paciente de un adecuado nivel de atención, y disponer de los recursos indispensables para garantizar una apropiada atención de salud

Page 4: Seminario 6

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y TÁCTICA DEL TRATAMIENTO?

La planificación estratégica es la forma de guiar las acciones en pos de resolver determinados fines específicos durante un tratamiento.

La táctica es la secuencia ordenada de pasos a seguir de manera específica para realizar la planificación estratégica.

Factores que influyen: Características biológicas propias del paciente Entorno bio-psico-social del paciente Tiempo disponible para someterse al tratamiento, Dinero que el paciente cuenta para elegir un plan de

tratamiento adecuado Acceso a laboratorios y tecnologías que condicionen la

manera en que el profesional dará solución a las necesidades de tratamiento.

Page 5: Seminario 6

¿EN QUÉ INFLUYE LA EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL PRONÓSTICO?

La experiencia del clínico puede ayudar a identificar los valores que el paciente le asigna de forma particular en relación a sus preferencias, preocupaciones y expectativas en relación a su atención con el clínico, quien debe analizar e integrar dichas características individuales y determinar qué acciones realizar y que decisiones tomar en beneficio del paciente, que pueden implicar cambios tanto en el tratamiento como en el pronóstico.

Esta experiencia puede colaborar mucho en la alianza terapéutica, lo que puede colaborar con modificar ciertos aspectos del pronóstico (adhesión al tratamiento, motivación, etc.). A su vez, dicha experiencia puede colaborar con determinar de forma rápida cuáles son sus limitaciones y habilidades, lo que ayuda a tomar decisiones basadas también en este ámbito cuando así es debido, lo que modifica también el pronóstico.

Page 6: Seminario 6

¿EN QUÉ INFLUYE LA EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL PRONÓSTICO?

La experiencia clínica sin embargo tiene limitaciones en relación con:

Sesgos de selección de pacientes:  El sesgo de selección viene determinado por la dificultad de haber tenido contacto con todos los tipos de pacientes de una determinada enfermedad. El lugar de trabajo condiciona la patología que sé diagnóstica y se trata.

Sesgos de información:  El sesgo de información nos lleva a valorar los factores acompañantes de pacientes que han presentado un excelente pronóstico o un fatal pronóstico.

Falta de precisión:  La falta de precisión viene determinada por el tamaño muestral de la casuística que si es reducida puede estar afectada por el azar.

Page 7: Seminario 6

¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL PLAN DE TRATAMIENTO CON EL PRONÓSTICO Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO? 

El paciente debe ser informado oportunamente con respecto al plan de tratamiento que se le realizará y además con respecto a su pronóstico. La aceptación o rechazo de esto se debe dejar consignado en el Consentimiento informado que es el documento legal en donde el paciente nos autoriza a realizar las acciones clínicas para su tratamiento, que fueron previamente informadas y entendidas por el paciente.

Page 8: Seminario 6

BIBLIOGRAFÍA Ferro, Molina Rodríguez, Rodríguez G (2008) La bioética y sus

principios. volumen 47 n° 2 Pita Fernández S, Valdés Cañedo FA. Determinación de factores

pronósticos. Cad Aten Primaria 1997; 4: 26-29 http://www.ucm.cl/fileadmin/templates/images/Documentos/

Guias_de_Consentimiento_Informado.pdf José Díaz Novás y Bárbara Rosa Gallego Machado. El pronóstico