seminario 6

14
Seminario 6. LECTURA CRÍTICA. MARÍA RODRÍGUEZ SANTOS. GRUPO 3.

Upload: maria-rodriguez-santos

Post on 14-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6

Seminario 6.LECTURA CRÍTICA.

MARÍA RODRÍGUEZ SANTOS.GRUPO 3.

Page 2: Seminario 6

1.¿Qué han investigado los autores del articulo?.

Los autores han investigado sobre la extracción venosa al vacío para comprobar su eficacia frente a técnicas como la convencional.

Page 3: Seminario 6

2.¿Hay objetivos e hipótesis?.

En este articulo hay objetivos e hipótesis.

“El uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.”

“El objetivo de los autores es investigar el grado de influencia que posee el sistema de extracción venosa mediante vacío en la aparición de hematomas.”

Page 4: Seminario 6

3.¿Cuántos objetivos hay?.

En el texto aparecen un solo objetivo: Garantizar la calidad de vida del paciente teniendo en cuenta los factores de riesgo en cuanto a la aparición de hematomas.

4.¿En qué sección aparecen?

Ambos se encuentran en la sección de introducción.

Page 5: Seminario 6

5.¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el articulo?

En el articulo aparecen 15 referencias bibliográficas.

Page 6: Seminario 6

6.¿Se estudia una muestra o una población?.

Se estudia una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de interés.

7.¿Cual fue su tamaño?

El tamaño total de la muestra (N) fue 108.

Page 7: Seminario 6

8.¿Cómo se dividió?.

La muestra se dividió en dos grupos iguales de 54 sujetos. A un grupo se le denominó “GRUPO EXPERIMENTAL” y al otro “GRUPO CONTROL”.

9.¿Qué variables se estudiaron?.

Se estudiaron dos tipos de variables: la independiente fue “el sistema de extracción de sangre utilizado(vacío frente a convencional)”; la dependiente fue “la aparición de hematomas y el tamaño de los mismos”.

Page 8: Seminario 6

10.¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?

Los resultados se han descrito mediante diagramas de sectores y de barras simples.

Page 9: Seminario 6

11.¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?.

Se ha utilizado la X2 de Pearson.

12.¿En qué sección aparece lo anterior?

Esto aparece en la sección de materiales y métodos.

Page 10: Seminario 6

13.¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematomas tras la extracción de sangre?

Apareció un total de 8 pacientes con hematomas tras la extracción de sangre( independiente del diámetro).

14.¿Y en el grupo experimental?.

Apareció un total de 11 pacientes con hematomas tras a extracción de sangre(independientemente del diámetro del hematoma).

Page 11: Seminario 6

15.¿En que sección aparece las dos cuestiones anteriores?

En la sección resultados.

16.¿Hay conclusiones en la investigación?.

Sí aparecen conclusiones.

Page 12: Seminario 6

17.¿Cuántas son?

Hay dos conclusiones

Las extracciones venosas al vacío no aumentan de forma significativa la aparición de hematomas.

Existen factores como por ejemplo el sujeto, el manipulador o la situación que son los que pueden propiciar la aparición de hematomas tras la extracción de hematomas.

Page 13: Seminario 6

18.¿Son respuestas directas a los objetivos?

Sí porque responden al objetivo nombrado con anterioridad

19.¿Dónde aparecen? En el apartado de Discusión.

20.¿Son correctos?

El articulo es correcto porque presenta todas las partes que debe tener además de los elementos necesarios.

Page 14: Seminario 6

18.¿Son respuestas directas a los objetivos?

Sí porque responden al objetivo nombrado con anterioridad

19.¿Dónde aparecen? En el apartado de Discusión.

20.¿Son correctos?

El articulo es correcto porque presenta todas las partes que debe tener además de los elementos necesarios.