seminario 6

28
TAREA SEMINARIO 6. ESTADÍATICA María Úrsula Herrera García Subgrupo 6.

Upload: zrules3

Post on 12-Aug-2015

28 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

TAREA SEMINARIO 6. ESTADÍATICA

María Úrsula Herrera GarcíaSubgrupo 6.

EJERCICIO 1: LECTURA CRÍTICA

Concepto de Medicina Basada en la Evidencia (MBE). En enfermería EBE

Estructura de un artículo científico

Lectura crítica de artículos

Trabajar en SPSS con la variable “complicaciones”:

Ejercicio 1. Crear variables

Añadir tipo de escala, etiquetas, valores...

Ejercicio 1. Ponderar

Ejercicio 1.Ponderar

Ejercicio 1. Crear diagrama de barras

Ejercicio 1: ponderar

Ejercicio 1. Crear diagrama de barras

Añadir al eje de categorías “complicaciones más frecuentes”

Ejercicio 1. Crear diagrama de barras

Resultados

Ejercicio 1.Crear diagrama de barras

Editar

Ejercicio 1.Crear diagrama de barras

Editar

Ejercicio 1.Crear tabla de frecuencia + gráfico circular

Ejercicio 1.Crear tabla de frecuencia + gráfico circular

Ejercicio 1.Crear tabla de frecuencia + gráfico circular

Marcar “gráficos circulares”

Ejercicio 1.Crear tabla de frecuencia + gráfico circular

Resultados

Ejercicio 1.Crear tabla de frecuencia + gráfico circular

Editar

EJERCICIO 2: MEJORAR ARTÍCULO

El ejercicio 2 consiste en mejorar el artículo Complicaciones de accesos venosos periféricos.

Para ello, utilizamos el programa SPSS para crear nuevas tablas y gráficos que nos ayuden a organizar y esclarecer los datos del artículo.

Ejercicio 2.

Debemos alcanzar los objetivos que se plantean en el artículo:1. Evaluar incidencia de complicaciones en vías venosas

periféricas2. Comprobar si el miembro no dominante es utilizado con

más frecuencia para colocar los accesos

Ejercicio 2.Objetivo 1

Para conseguir que el objetivo 1 se vea de forma rápida y sencilla en el artículo, podemos añadir cualquier imagen de las que creamos en el ejercicio 1.

Ejercicio 2.Objetivo 2

En el objetivo 2, podemos organizar los datos que nos proporciona el artículo en forma de tabla o gráfico:

1º Abrimos SPSS e introducimos las variables

Ejercicio 2.Objetivo 2

2º Introducir los datos

Ejercicio 2.Objetivo 2

3º Ponderar mediante “Número de casos”

Ejercicio 2.Objetivo 24º Crear tabla de frecuencia + gráfico de barras para

la variable “Zona de punción”

Ejercicio 2.Objetivo 2

5º Crear gráfico circular para la variable “Miembro utilizado”

Ejercicio 2.Objetivo 2

6º Crear gráfico circular para la variable “Miembro dominante”

Ejercicio 2.Objetivo 2

Con estas tres imágenes logramos esclarecer el objetivo 2 que marca el artículo.

A parte, podemos añadir otras tablas y gráficos para mejorarlo:

Ejercicio 2

Gráfico de barras para la variable “sexo”

Ejercicio 2

Gráfico circular para la variable “material usado”

Ejercicio 2. Mejorar el artículo

Ya tenemos las imágenes necesarias para mejorar este artículo. El resultado final se muestra a continuación en la entrada del blog.

FIN