seminario 6

17
PRONOSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO Docente: Dra. Milena Moya. Alumnos: Javier Riquelme. Daniela Rojas. Pablo Saavedra.

Upload: javierriquelmetorres

Post on 10-Aug-2015

178 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6

PRONOSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

Docente: Dra. Milena Moya.Alumnos: Javier Riquelme. Daniela Rojas. Pablo Saavedra.

Page 2: Seminario 6

Pronostico y Valorización del Tratamiento

1.- Establecer un análisis y relación de causalidad detallado de la condición de pilar protésico de la pieza 4.5 a través de un mapa conceptual referido a diagnostico, tratamiento y pronóstico de las siguiente situación: Pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad

grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia de grupo V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural. Agregue información faltante y que usted considere relevante (edad, sexo, biotipo, clase esqueletal etc.)

Page 3: Seminario 6

Caso Clínico

Paciente sexo masculino, 65 años de edad, ASA II (HTA), biotipo maseterino, clase I esqueletal, desdentado parcial superior clase III de Kennedy e inferior clase I de kennedy mod. 1, portador prótesis removible superior e inferior, ppr inferior desajustada. Diente 4.5 vital, Ca dent. media OM con destrucción coronaria moderada, relación corono radicular 1:1, periodontitis crónica moderada y movilidad grado 1.

Page 4: Seminario 6

Caso Clínico

Motivo de consulta: “diente que afirmaba la prótesis inferior se fracturó y me cuesta comer”

Page 5: Seminario 6

Caso Clínico

Paciente

Motivo de consulta

Odontólogo

Evaluación condición de salud oral y motivo de consulta

Plan de tratamient

o

Diagnóstico

• OBE• Situación Clínica• Preferencia

paciente• Experiencia

clínica• Factor

económico

Pronostico

• Situación Clínica• Factor

Psicológico• IHO• Compromiso

paciente

Page 6: Seminario 6

Caso ClínicoPaciente

“Diente que afirmaba la

prótesis inferior se

fracturó y me cuesta comer”

• Diente 4.5 vital, Ca dent. Media OM.

• Destrucción coronaria moderada.

• RCR 1:1• Masa crítica de

soporte• Periodontitis

crónica moderada• Movilidad grado 1

• Tratamiento periodonal no quirúrgico convencional.

• RC OM con tallado de lecho para apoyo M y D

• PPR inferior con barra lingual. Rehabilitación hasta primer molar.

D. 4.5 vital, Ca dent. Media OM,

periodontitis crónica

moderada, masa crítica de

soporte, mov. G.1

• Periodontitis crónica moderada.

• Ca Dent. Media OM.• PPR inferior desajustada.• Paciente se siente

cómodo con PPR.

Favorable

• D. 4.5 vital, mov. G 1 y destrucción coronaria moderada.

• Periodontitis crónica moderada• RCR 1:1• Uno de tres pilares protésicos

(dos son caninos)• Perfil cooperador y receptivo• ASA II• Antagonista natural

Page 7: Seminario 6

Reconocer las consecuencias que tiene en el estado de salud oral de la población de escasos recursos y la dificultad económica para acceder a los tratamientos odontológicos.

Page 8: Seminario 6

Contextualizando…

Estudio de presupuesto familiar 2012

Conclusiones del estudio:

.Más de la mitad del presupuesto considerando todos los grupos socioeconómicos, lo ocupan los gastos en servicios básicos, vivienda, alimentación y transporte.

.Sólo los servicios básicos ocupan el 15% del gasto.

.Existen diferencias en el orden de prioridades de los gastos según el segmento. Por ejemplo, en el segmento medio, la salud aparece en el ranking de gastos y en el segmento bajo las telecomunicaciones.

.En los gastos de vivienda, el 31,25% del gasto lo ocupa el dividendo y el 35,52% el arriendo.

.En el sector bajo, el 37,9% del presupuesto de ocupa en pago de arriendo.

Page 9: Seminario 6

Odontoficcion….Familia (padres mas 2 hijos)del sector socioeconómico bajo acude al consultorio para controlar su salud oral

.El Odontólogo indica tratamiento rehabilitador para todo el grupo familiar. Se agenda inicio de tratamiento para 6 meses mas

.El jefe de hogar decide realizar un esfuerzo y toma la determinación de iniciar los tratamientos de manera particular y reajustar el presupuesto familiar.

No creo que tengamos

problemas a fin de mes

Page 10: Seminario 6

Estudio realizado en Canadá( país desarrollado) en población con bajos ingresos…

.Necesidades nutricionales básicas

.Cuidados dentales básicos

Déficit en el presupuesto mensual

Page 11: Seminario 6

Prevalencia de enfermedades bucales es mayor en población de bajo nivel socioeconómico

Dietas no saludables generar impacto negativo en salud bucal

Difícil acceso salud oral de calidad Elevados costos de tratamientos

dentales

Page 12: Seminario 6

Factores que determinan la toma de decisiones para la indicación de tratamiento en el reemplazo de una pieza dentaria.

La razón principal para el remplazo de un diente es devolver estética y función.

Factores que afectan la decisión de tratamiento son caso dependientes  cada caso debe ser evaluado y se deben revisar todas las opciones disponibles.

Para la elección del plan de tratamiento hay que entender las necesidades y demandas del paciente .

Puede influir en la elección del tratamiento factores clínicos y factores del pacientes .

Page 13: Seminario 6

Factores clínicos :

- Habilidades particulares del odontólogo- Estado periodontal - Tasa de caries - Presencia de antagonista- Dinámica mandibular- Hábitos

Factores relacionados al paciente:- Genero.- Edad.- Situación financiera.- Conocimientos y preferencias.- Enfermedades sistémicas

* Algunos autores se centraron en parámetros clínicos al momento de elegir diferentes opciones de tratamiento ,por ejemplo:

 Salinas et al  informaron de que la elección para reemplazar un solo diente que falta depende

de la restaurabilidad del diente.

Page 14: Seminario 6

Dolor y la duración del tratamiento

Factores que determinan la

toma de decisiones

Nivel de educación

Habilidades particulares del odontólogo

Daño a los dientes

vecinos(+)

-Fobia dental

Costo(+)

Rechazo a procedimientos

quirúrgicos

Conciencia de los tipos de tratamiento

Page 15: Seminario 6

Daño a dientes vecinos fue uno de los factores más importantes al momento de elegir entre diferentes tipos de prótesis (40%), seguido por el dolor y la duración del tratamiento (38,5%) y costo del tratamiento (27,5%.)

Nivel de educación afectar a la conciencia del paciente sobre la importancia de la sustitución de dientes.

Nivel socioeconómico bajo tienden a buscar tratamiento de bajo costo.

Fobia dental se informó en un 32% de la población de estudio como un factor que afecta la elección del tratamiento

Page 16: Seminario 6

CONCLUSIONES

La principal razón para sugerir o realizar un tratamiento no sólo debe estar relacionado con el costo, el tiempo, o la dificultad para llevar a cabo el procedimiento, sino en encontrar la mejor solución posible a largo plazo para cada paciente individual, la cual debe considerar tanto las preferencias del paciente y del clínico.

Page 17: Seminario 6

Bibliografía

• Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA;Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families J Can Dent Assoc 2010;76:28

• Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34.

• Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older, Partially Dentate Patients, Med PrincPract 2003;12(suppl 1):33–42

http://www.sernac.cl/estudio-radiografia-al-presupuesto-familiar-2012-en-chile/