seminario 6

18
SEMINARIO 6: “PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO” Docente: Dra. Milena Moya Estudiantes: Paula Reyes Javiera Roa Hernán Rodríguez

Upload: javiera-roa

Post on 04-Aug-2015

165 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6

SEMINARIO 6: “PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO”

Docente: Dra. Milena MoyaEstudiantes: Paula Reyes

Javiera RoaHernán Rodríguez

Page 2: Seminario 6

PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

Frente a una situación clínica, el profesional de la salud sigue una secuencia ordenada

Evaluación Diagnóstico

Plan de tratamie

nto

Pronóstico

Page 3: Seminario 6

EVALUACIÓN

Anamnesis Ficha clínica Análisis fotográfico Análisis modelos articulados Exámenes complementarios

Page 4: Seminario 6

DIAGNÓSTICO

“El diagnóstico es un proceso inferencial, realizado a partir de un «cuadro clínico», destinado a definir la enfermedad que afecta a un paciente”(4)

Comprende las características biológicas, socioeconómicas y culturales que rodean a un pcte. y su problemática

Page 5: Seminario 6

PLAN DE TRATAMIENTO

Es la propuesta de resolución a los problemas de salud bucal identificados durante el proceso diagnóstico, el cual debe plantearse de manera integral, secuencial, lógica y ordenada. Tomando en cuenta los aspectos multidisciplinarios que rodean al pcte., con el objetivo de recuperar y mantener la salud oral.

Page 6: Seminario 6

PRONÓSTICO

Es el juicio previo que se forma el profesional acerca del curso, duración y resultado final, favorable o no, de la enfermedad del paciente y/o del tratamiento propuesto

Page 7: Seminario 6

SITUACIÓN CLÍNICA

Pcte. género femenino, 47 años, ASA II (DM II, en tto.), perfil receptiva, biotipo maseterino, clase I esqueletal, clase I Kennedy maxilar, ausencia de 1.8, 1.7, 2.8 y 2.7. Clase I modificación 1 de Kennedy inf., remanencia de 3.4, 3.5, 3.6, 4.5 y grupo V.

Pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad grado 1, vital. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural

Page 8: Seminario 6

Pcte desdentado parcial sup. e inf, DM II en tto, pérdida mesa oclusal

posterior derecha

Situación clínica

Rehabilitación PFU Implantosoportada D.

4.6, 4.4

Alternativa 1

Rehabilitación PPR base metálica inferior

Alternativa 2

Rehabilitación PFU implantosoportada d.

4.6, PFP dientes 4.5-4.3

Alternativa 3

Pcte. desdentado parcial sup. e inf., ASA II, Clase

K. I sup., K. I-1 inf. Diente 4.5 masa crítica de

soporte, movilidad grado I, vital.

Diagnóstico

Plan de tratamiento

Diente 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad

grado 1, vital. Diente 4.6 y 4.4 ausente,

antagonista dentario natural

Análisis específico

Page 9: Seminario 6

Alternativas de

tratamiento

Elección depende de:-Factores biológicos-Factores psicológicos-Factores socioeconómicos

Decisión se realiza de manera conjunta en relación odontólogo-

paciente

Determinación de

pronóstico

-Favorable-Desfavorable

-Incierto

D. 4.5 masa crítica de soporte(C:R = 1:1)VitalAntagonista naturalSin invasión de planoPcte. Periodontalmente estable

Pronóstico:Favorable

Page 10: Seminario 6

FACTORES QUE DETERMINAN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INDICACIÓN DE TRATAMIENTO EN EL REEMPLAZO DE UNA PIEZA DENTARIA.

Factores biológicos Factores psicológicos Factores socioeconómicos

Page 11: Seminario 6

FACTORES BIOLÓGICOS

Edad del paciente Sexo del paciente Estado de dientes adyacentes Ubicación del diente Enfermedades sistémicas

Page 12: Seminario 6

FACTORES PSICOLOGICOS

Miedo Dolor Expectativas Relaciones interpersonales Hábitos Cooperación

Page 13: Seminario 6

FACTORES SOCIOECONÓMICOS

Nivel educacional Nivel socioeconómico Costo y duración del tratamiento

Page 14: Seminario 6

POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS

Baja capacidad para costear tratamientos médicos

Dificultades para suplir necesidades básicas del hogar, incluyendo una dieta saludable

Mayor prevalencia de enfermedades dentales

Page 15: Seminario 6

Agrava situaci

ón dental

Altos costos de

tratamientos

Bajo nivel socioeconómi

co

Alimentacion deficiente

Nivel alto de enfermedades dentales

Page 16: Seminario 6

PRESUPUESTO MENSUAL

Necesidades básicas del hogarTratamiento dental

EXODONCIA ENDODON

CIA

Page 17: Seminario 6

CONCLUSIÓN

El enfrentamiento de una situación clínica sigue una secuencia lógica y ordenada de pasos que ayudan al odontólogo a determinar el mejor tratamiento para la resolución de la problemática que presenta el paciente. Pero es de vital importancia recordar que siempre la situación del paciente es primordial.

Los pacientes pueden tener un presupuesto bajo, y enfrentados a los altos costos de la atención dental deben prescindir de recursos destinados a otras actividades, elegir la alternativa más económica, o bien, no realizarse el tratamiento.

Importante considerar también, el deterioro morfológico y capacidad de adaptación individual.

Page 18: Seminario 6

BIBLIOGRAFÍA

(1) Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA;Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families J Can Dent Assoc 2010;76:28

(2) Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34.

(3) Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older, Partially Dentate Patients, Med PrincPract 2003;12(suppl 1):33–42

(4) Capurro N Daniel, Rada G Gabriel. El proceso diagnóstico. Rev. méd. Chile  [revista en la Internet]. 2007  Abr [citado  2014  Mayo  22] ;  135( 4 ): 534-538.

Apuntes Periodoncia Clínica 2012, Depto. Periodoncia, FOUCH