seminario 5 subir al blog

8
SEMINARIO 5 Tras instalar R Commander , en el ordenador de uso diario, comenzamos con las tareas de dicho seminario. Pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos “activos en salud” (.xls). Crear la variable “Riesgo sexualcomo una variable que sea igual a la suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos. Finalmente, deberá transformar la variable “Riesgo sexualen una variable dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.

Upload: mariarosaaceagui

Post on 12-Jan-2017

81 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 5 subir al blog

SEMINARIO 5Tras instalar R Commander , en el ordenador de uso diario, comenzamos con las tareas de dicho seminario. Pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos “activos en salud” (.xls). Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos. Finalmente, deberá transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.

Page 2: Seminario 5 subir al blog

Parejas sexuales

Protección preservativo

Marcha atrás

Píldora día después

puntuación numérica asignada

3 o mas Nunca Siempre Siempre 0

2 parejas Alguna vez Alguna vez

Alguna vez 1

1 pareja Siempre Nunca Nunca 2

Ne he mantenido relaciones

No he tenido relaciones

Ne he tenido

relaciones

Ne he tenido relaciones

3

Debemos tener en cuenta que cuanto

mayor sea la puntuación menor riesgo poseerán

Una vez cargados el conjunto de datos activos en salud en el programa comenzamos:

Calcular nuevas variables , pasaremos estas variables en variables cuantitativas, pero en vez de esto, cargaremos el conjunto de datos de Excel, donde ya tenemos las variable en forma cuantitativa.

Page 3: Seminario 5 subir al blog

Comenzamos importando los datos de activos en salud en forma de Excel, donde ya tenemos las variables en forma cuantitativa, para poder calcular el riesgo sexual

Ponemos nombres del archivo y lo buscamos en la carpeta del seminario 5

Page 4: Seminario 5 subir al blog

Creamos ahora la nueva variable denominada riesgo sexual, que agrupa todas las variables que tenemos en el conjunto de datos de activos en salud relacionadas con el riesgo sexual

Page 5: Seminario 5 subir al blog

Como vemos ya nuestra base de datos posee las mimas filas que son 291 pero sin embargo posee una columna más (39), como consecuencia de la nueva variable: riesgo sexual Visualizamos el conjunto de datos y…. Como vemos ya tenemos unos valores correspondientes al riesgo sexual de los individuos de nuestra muestra a estudiar que posteriormente valoraremos

Page 6: Seminario 5 subir al blog

A continuación, pasaremos la variable riesgo sexual a una variable dicotómica (recodificar variable), según sea:- Bajo riesgo sexual- Alto riesgo sexual

«lo» significa el más bajo valor: hasta (valor que queremos en parámetro)«hi» significa lo más alto de nuestra variablePara etiquetar los valores se entrecomillan

¡ DEBEMOS RECORDAR QUE CUANTO MAYOR SEA LA PUNTUACIÓN, MENOR RIESGO EXISTE !

Page 7: Seminario 5 subir al blog

.

Nombramos la nueva variable como «riesgosexualdicotomico» y marcamos el parámetro de los valores en función de la puntuación más alta que tenemos en nuestra base de satos y la mas baja.

Visualizamos ahora el conjunto de datos activos y observamos la nueva clasificación dicotómica en función del alto o el bajo riesgo

Page 8: Seminario 5 subir al blog

Tras visualizar los resultados de ambos, en toda la base, podemos concluir con ellos datos recogidos se encuentras más individuos con un riesgo sexual alto que bajo, lo cual en una carrera sanitaria es un dato negativo.

Podríamos insertar medidas de concienciación y de un mayor conocimiento de la profilaxis así como la cantidad de repercusiones negativas a causa de un riesgo sexual alto.