seminario 5 estadística y tics

17
SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA Y TICS

Upload: anarodlun

Post on 17-Feb-2017

115 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 5 estadística y tics

SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA Y TICS

Page 2: Seminario 5 estadística y tics

Índice 1. Introducción SPSS. 2. Diseñar una matriz de datos y grabar 30 registros. 3. Exportar a Excel la matriz. 4. Importar datos de Excel a SPSS. 5. Corregir una matriz.

Page 3: Seminario 5 estadística y tics

1. Introducción SPSS En primer lugar comenzaremos explicando brevemente cómo se trabaja con SPSS.

Al abrir el programa nos encontramos una tabla vacía y estas dos pestañas: La pestaña de vista de variables nos sirve para definir la variable en sí: si es cualitativa, cuantitativa, escala, nominal, su anchura etc.

En la pestaña de vista de datos introducimos los datos de nuestros registros de esas variables.

Además en las filas se verán representados los individuos o casos y en las columnas las distintas variables.

Page 4: Seminario 5 estadística y tics

•Según el tipo de variable que sea seleccionaremos la opción numérica o cadena. Las variables cuantitativas suelen usar un tipo numérico y las cualitativas en cadena (sexo, estudios…)•La anchura nos representa la longitud del número de nuestra muestra.•La etiqueta nos da una información más detallada de nuestra variable. •Los valores son útiles en las variables cualitativas. Por ejemplo: en el sexo introduciremos

un 1 para el varón y un 2 para la mujer.•La medida la seleccionaremos de la siguiente manera:

oVariables numéricas medida escalaoVariables cualitativas medida nominal u ordinal

VISTA

DE

VARIABLE

Page 5: Seminario 5 estadística y tics

Por lo tanto, nuestra matriz en la vista de variables quedaría de la siguiente manera:

Page 6: Seminario 5 estadística y tics

Y así quedaría en vista de datos:

Además si queremos cambiar la forma de ver los datos cualitativos como sexo, peso, estudios o si trabaja o no, usaremos este botón:

Gracias a él podremos ver la matriz más detallada si no nos acordamos de lo que pusimos en la vista de variables:

VISTA

DE

DATOS

Page 7: Seminario 5 estadística y tics

En primer lugar introducimos los datos de las variables en la tabla en el modo vista de variables:

2. Diseñar una matriz de datos y grabar 30 registros.

Page 8: Seminario 5 estadística y tics

En la columna valores les daremos los siguiente números a las distintas variables cualitativas:SEXO ESTUDIOS

RESIDENCIA DEDICACIÓN

Page 9: Seminario 5 estadística y tics

Y en la vista de datos introducimos los datos de nuestra muestra de la población en cada columna y fila.

Y ya tenemos nuestra matriz hecha.

Page 10: Seminario 5 estadística y tics

3. Exportar a Excel nuestra matriz. Para poder usar esta matriz y no perder los datos recogidos podemos exportar los datos a Excel si no tenemos el programa IBM SPSS.

En el menú de SPSS le daremos a Archivo Guardar como. En el tipo de archivo para guardar seleccionaremos Excel y seleccionaremos un lugar para guardarla, por ejemplo en el escritorio.

Page 11: Seminario 5 estadística y tics

Así nos quedaría la matriz en Excel.

La desventaja de Excel es que perdemos ciertos datos de las variables cualitativas que introdujimos en SPSS.

Page 12: Seminario 5 estadística y tics

4. Importar datos de Excel a SPSS. Ahora realizaremos el paso contrario al apartado 3 de esta tarea. Comenzaremos abriendo el documento en Excel. Puesto que nos piden que exportemos los primeros 20 registros sin el nivel de estudio, al introducir posteriormente el rango de la matriz solo pondremos de A1 a D21.

Page 13: Seminario 5 estadística y tics

Para ello en el menú de SPSS y seleccionaremos: Archivo Abrir datos y buscaremos el documento de Excel que queremos importar a SPSS (introduciendo ‘Excel’ como tipo de archivo)

Además, como hemos dicho previamente, seleccionaremos el rango A1:D21

Page 14: Seminario 5 estadística y tics

Y ya tenemos exportada nuestra matriz a SPSS.

Page 15: Seminario 5 estadística y tics

5. Corregir una matriz. Para finalizar esta tarea debemos corregir una matriz en la que los datos de las distintas variables están mal introducidos.

Page 16: Seminario 5 estadística y tics

Así pues iremos cambiando datos, por ejemplo:•Edad: en lugar de una anchura de 13 le pondremos 2.•Sexo: pondremos la variable de tipo cadena y la anchura de 1. Además le daremos valores (0=masculino, 1=femenino) y una medida nominal.•El grado de satisfacción, si fuma o no también irán en el tipo cadena puesto que son variables cualitativas.•Tendremos que ir haciendo este tipo de cambios en todas las variables hasta que tengamos la siguiente tabla:

Page 17: Seminario 5 estadística y tics

FIN