seminario 4

7
SEMINARIO 4: EXAMEN CLÍNICO, FICHA CLÍNICA Y EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Alumna: Luz María Barahona Acevedo Docente: Dra. Katina Marinkovic

Upload: malubarahona77

Post on 17-Jul-2015

63 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 4

SEMINARIO 4: EXAMEN CLÍNICO,

FICHA CLÍNICA Y EXÁMENES

COMPLEMENTARIOS

Alumna: Luz María Barahona AcevedoDocente: Dra. Katina Marinkovic

Page 2: Seminario 4

¿QUÉ ES Y QUÉ OBJETIVO CUMPLE LA ANAMNESIS PRÓXIMA?

Es el conjunto de datos o la información que aporta la “entrevista” al paciente, inmediatamente después de conocido el motivo de consulta (circunscripción del problema).

Se conocen los síntomas.

Es la forma en que se inicia la relación odontólogo/paciente.

Obliga al profesional a comprender las características del problema.

Es fundamental, además para establecer la empatía necesaria con el fin de mejorar la calidad de la atención.

Debe incluir los medicamentos que recibe para aliviar sus síntomas.

Page 3: Seminario 4

ANAMNESIS PRÓXIMA Se debe usar un lenguaje semiológico y en lo posible breve. Se va narrando los hechos ocurridos. Es un documento histórico. Cuando se trata de varios problemas, no necesariamente

relacionados entre sí, conviene relatarlos en párrafos diferentes. Si se comienza a contar sobre un síntoma, en ese párrafo conviene

agotar sus distintos aspectos: cuándo comenzó, cómo se presenta, con qué varía, con qué otras manifestaciones se asocia.

IMPORTANCIA

Relación odontólogo/pacient

e

Descripción más detallada del

motivo de consultaEmpatía

Guía para examen clínico

Importante para resolver urgencias

Comunicación con otros profesionales

Page 4: Seminario 4

EXAMEN CLÍNICO Es la pesquisa realizada por el profesional de salud, de signos clínicos mediante el uso de su percepción sensorial.

Se discriminan características de normalidad de aquellas de anomalía o enfermedad.

Examen físico o clínico consta de dos partes:

Examen físico general

Examen físico segmentario

Examen clínico

odontológico

Page 5: Seminario 4

EXAMEN CLÍNICO Exploración. En estricto rigor consta de inspección,

palpación, percusión y auscultación. Inspección: observación de zona

estudiada. Palpación: usar los dedos para

discriminar consistencias. Percusión: producir sonidos,

generalmente dando golpes suaves en la zona estudiada, más usada en medicina.

Auscultación: escuchar sonidos emitidos desde la zona del cuerpo estudiada (usado también comúnmente en medicina).

En odontología: bandeja con instrumental de examen (espejo y buena iluminación para inspección, sonda de caries para “palpación” en superficies dentarias), palpación digital de tumoraciones u otros.

Page 6: Seminario 4

ENLACES

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002274.htm

http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/025LaHistoriaClinica.htm

http://psixcologia.blogdiario.com/1281105296/historia-clinica/

Page 7: Seminario 4

ENLACES

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002274.htm

http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/025LaHistoriaClinica.htm

http://psixcologia.blogdiario.com/1281105296/historia-clinica/