seminario 2 fisiopatología

Download Seminario 2 fisiopatología

If you can't read please download the document

Upload: curroescalona

Post on 16-Aug-2015

26 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. SEMINARIO 2 FISIOPATOLOGA Francisco Javier Escalona Garca
  2. 2. EXPLORACIN CARDIORESPIRATORIAS El desarrollo de nuevos mtodos diagnsticos que permitan orientar el diagnstico clnico no debe nunca suplir a una correcta anamnesis y exploracin fsica. La anamnesis ser pues el primer paso a realizar tras la entrada de un paciente a la consulta. Siendo esta el conjunto de los datos clnicos relevantes y otros del historial de un paciente.
  3. 3. EXPLORACIN FSICA La exploracin fsica consta de 4 maniobras relacionadas estrechamente con nuestros sentidos: - Inspeccin: Observamos al paciente desde su entrada en consulta. - Palpacin: Usando las manos y dedos para obtener informacin a travs del tacto. - Percusin: Produciendo vibraciones en el tejido a estudiar. - Auscultacin: Haciendo uso del estetoscopio para escuchar los sonidos corporales.
  4. 4. EXPLORACIN FSICA CONT. Esta primera exploracin nos aportar informacin de vital importancia como puede ser la coloracin de la piel, el nivel de conciencia, la presencia o no de ingurgitacin yugular, los focos, ruidos, frecuencia y tono, adems de crepitaciones y/o semiologa de derrame pleural, hepatomegalia, reflujo hepato- yugular, deformaciones o asimetras en el aparato respiratorio, el tiraje, la matidez del claro pulmonar, sonidos anormales tanto en los bronquios como en cualquier otra parte del sistema cardiorrespiratorio, etc.
  5. 5. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Tras llevar a cabo la anamnesis y la exploracin fsica completa, si an no hemos hallado la causa o enfermedad del paciente al que estamos tratando, necesitaremos realizar una serie de pruebas complementarias. Estas nos aportarn la suficiente informacin como para establecer un juicio clnico definitivo.
  6. 6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS CONT. Entre estas pruebas complementarias caben destacar: -EKG, HOLTER, RX DE TORAX, HEMOGRAMA, PRUEBAS DE ESFUERZO, ECO-DOPPLER, HOLTER DE PA, CATETERISMOS, TAC, BRONCOSCOPIA, TORACOCENTESIS Y TORACOTOMA, ESTUDIO DEL ESPUTO, OXIMETRA etc
  7. 7. CONCLUSIN Tras la realizacin exhaustiva de dichas pruebas, valoro que los datos ms decisivos para la deteccin de una enfermedad cardiorrespiratoria sern: -Disnea -Coloracin de la piel -Dolor en zonas especificas como el dolor precordial, retroesternal -Hemograma para observar la LDH, PCR -EKG
  8. 8. PATOLOGAS CIRCULATORIAS PERIFERICAS Para este tipo de patologas hemos de tener en cuenta todo lo anterior en la exploracin general, pero especficamente lo siguiente: -Dolor de miembros, alteraciones cutneas, coloracin, temperatura, pulso, reflejos osteotendinosos, etc.
  9. 9. Francisco Javier escalona Garca,1 enfermera grupo b macarena. FIN
  10. 10. Francisco Javier escalona Garca,1 enfermera grupo b macarena. FIN