seminario 13

10
Seminario 13 ¿A qué acciones podemos recurrir para mejorar las condiciones de las áreas edéntulas y de los dientes pilares, tanto en prótesis fija como en prótesis removible?

Upload: sebatoledo

Post on 10-Aug-2015

362 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 13

Seminario 13

¿A qué acciones podemos recurrir para mejorar las condiciones de las áreas

edéntulas y de los dientes pilares, tanto en prótesis fija como en prótesis removible?

Page 2: Seminario 13

¿Cómo mejoramos las condiciones del área edentula en prótesis removible?

- La cirugía preprotésica se planifica para crear mejores condiciones para la realización de un rehabilitación.

- Forma: + IHO+ Acondicionamiento de tejido+ Cambio de hábitos

Page 3: Seminario 13

¿Cómo mejoramos las condiciones del área edentula en prótesis removible?

•Tejidos Blandos

•Tejidos Duros

•Aumento de Reborde

Acondicionamiento Quirúrgico

•Pasta Zinquenólica, Elastómeros, Compuesto de Modelar.

•Resinas acrílicas, Acondicionadores de Tejidos.

Acondicionamiento No Quirúrgico

•Miconazol, Nistatina, Ketoconazol, Fluconazol.

Uso de Fármacos

Page 4: Seminario 13

Acondicionamiento Quirúrgico (Tejidos Blandos)

Epulis Fisurado Inserción Alta del Frenillo

Reborde Hipermovil

Hiperplasia de Tuberosidad

Vestibuloplastia

Page 5: Seminario 13

Acondicionamiento Quirúrgico (Tejidos Duros)

Alveoloplastía Osteotomía Palatina

Eliminación de Torus

Aumento del Reborde

Eliminación de Tuberosidad prominente

Eliminación de tabla vestibular

Page 6: Seminario 13

1) Acciones Periodontales:- Eliminación del componente infeccioso.- Optimización de los tejidos blando a su estado

de normalidad. - Eliminación de factores locales retentivos de

placa *** Se busca la disminución de signos clínicos de la inflamación, profundidad al sondaje y

ganancia de inserción.

¿Cómo mejoramos las condiciones del diente pilar en prótesis fija?

Page 7: Seminario 13

2) Acciones Quirurgicas:

¿Cómo mejoramos las condiciones del diente pilar en prótesis fija?

Alargamiento Coronario• Uso en muñones cortos que requieren aumentar su

retención mecánica• Indicada en caries y restauraciones subgingivales,

fracturas dentales y perforaciones endodonticas.

Regeneración Tisular Guiada• Su objetivo es la formación de nuevo hueso para el

relleno de defectos óseos.

Page 8: Seminario 13

¿Cómo mejoramos las condiciones del diente pilar en prótesis fija y removible?

3) Metodos para mejorar pilares periodontalmente comprometidos:- Adicionar mas piezas como pilar- Reducir el brazo de potencia mediante ataches

internos- Reducir el stress al menos ferulizando 3 piezas- Equilibrar el stress entre reborde y diente a través de la

base protésica- Distribución de fuerza para prevenir sobrecargas en

tejidos.

Page 9: Seminario 13

¿Cómo mejoramos las condiciones del diente pilar en prótesis fija y removible?

4) Acciones Endodonticas:Indicaremos tratamiento endodontico en los siguientes casos:- Pulpitis irreversible- Caries penetrantes- Abscesos Agudos y/o crónicos- Lesiones periodontales- Bios por indicación protésica

Page 10: Seminario 13

Bibliografía

• Loza David Diseño de prótesis parcial removible, Ed. Ripano, 2007.

• Schillingburg Fundamentos Esenciales de la Prótesis Fija, 2002, 3era Edición Volumen 1.

• Osorio Vélez LS, Ardila Medina CM. Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido. Av. Odontoestomatol 2009; 25(5): 287-93.