seminario 10

13
SEMINARIO 10 CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.

Upload: eli-vizu

Post on 08-Aug-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 10

SEMINARIO 10 CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.

Page 2: Seminario 10

EJERCICIO DE CORRELACIÓN

Elige dos variables de la matriz de datos del cuestionario.

Hemos elegido el peso y el número de cigarrillo, la razón por la que he cogido estas variables es porque son cuantitativas continuas

En las siguientes diapositivas exponemos los pasos a seguir para hacer un ejercicio de correlacion

Page 3: Seminario 10

Para medir la correlación entre dos variables en el SPSS : en la barra de herramienta seleccionamos analizar- correlaciones- bivalente.

Page 4: Seminario 10

Seleccionamos las dos variables que queremos estudiar( peso y numero de cigarrillo), seleccionamos Pearson y Sperman y marcar las correlaciones significativa y damos a aceptar.

Page 5: Seminario 10

¿CUÁL ESCOGEMOS: PEARSON O SPEARMAN?

Para saber cual escoger tenemos que comprobar la normalidad.Pearson:es el estadístico de elección, el más utilizado,sí las variables se distribuyen normalmenteRho de Sperman:Si las variables no se distribuyen normalmente

Page 6: Seminario 10

PARA SEBER CUAL ESCOGEMOS DEBEMOS OBSERVAR:

Si el grado de significación es menor a 0,05 NO sigue una distribución normal y, por lo tanto utilizamos SPERMAN.

Si el grado de significación es mayor a 0,05 SIGUE una distribución normal y, por lo tanto utilizamos PEARSON.

En ambas tabla el grado de significacion es mayor de 0´05 por lo que sigue una distribucion normal, por tanto utilizaremos PEARSON

Page 7: Seminario 10

PASOS A SEGUIR PARA LA PRUEBAS DE NORMALIDAD.

Page 8: Seminario 10

Page 9: Seminario 10

Para saber cual eleguir debemos fijarnos que el grado de libertad que sea igual a N.Si N es menor de 50 cogemos Shapiro- wilkSi es mayor de 50 cogemos Kolmogorow- smirnow

Por lo que en este caso cogeremos a Shapiro , porque la muestra es menor de 50.

Page 10: Seminario 10

GRÁFICOS OBTENIDO DE CIGARRILLOS FUMADOS AL DIA.

3ºComo podemos comprobar en la tabla el nivel de significación(0´006) es menor a 0.05 por lo que rechazamos la hipótesis nula , pudiendo decir que la variable NO sigue una distribución normal .

Page 11: Seminario 10

AHORA HACEMO LO MISMO CON LA VERIABLE PESO.

Como la muestra es menor de 50 utilizamos a Shapiro.

Page 12: Seminario 10

GRÁFICO OBTENIDO DE LA VARIABLE PESO.

Como el grado de significacion(0´154) es mayor a 0´05, por lo que aceptamos la hipotesis nula, pudiendo decir que la variable peso tiene una distribución normal.

Page 13: Seminario 10

REPRESENTACION GRAFICA DE LAS DOS VARIABLES:

Podemos decir que tienen una distribución débil, ya que la los punto están totalmente dispersos.