seminaio 10

9
TAREA 10: SEMINARIO ESTADÍSTICA Y TICs Realizado por: Paula Rodríguez Merchante Primero de Enfermería, grupo A, subgrupo 4

Upload: paularm95

Post on 25-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminaio 10

TAREA 10: SEMINARIO ESTADÍSTICA Y TICs

Realizado por: Paula Rodríguez MerchantePrimero de Enfermería, grupo A, subgrupo 4

Page 2: Seminaio 10

En primer lugar, elegimos 2 variables cualitativas para que se pueda realizar la prueba de correlación. Las variables elegidas son:

Año de nacimiento Número de cigarrillos fumados al día.

Para poder hacer la correlación, primero tenemos que realizar la prueba de normalidad, y según el resultado obtenido escogeremos:

La R de Pearson La Rho de Sperman

Page 3: Seminaio 10

Realizamos la prueba de normalidad

Page 4: Seminaio 10

Realizamos la prueba de normalidad

Page 5: Seminaio 10

Una vez obtenidos, nos fijamos en los grados de libertad que corresponde con el tamaño muestral. En este caso es 12 < 50, por lo que nos centramos en el apartado de Shapiro.

Se puede observar que para la variable año de nacimiento, el valor de significación es 0,00 y como estamos estudiando la normalidad en un intervalo de confianza del 95%, este valor es inferior a 0,05, por lo que existen diferencias estadísticamente significativas, es decir, rechazamos la hipótesis nula, por lo cual la variable no sigue una distribución normal

Se puede observar que la variable de número de cigarrillos fumados al día, el valor de significación es 0,06 y como estamos estudiando la normalidad en un intervalo de confianza del 95%, este valor es superior a 0,05, por lo que no existen diferencias estadísticamente significativas, es decir, aceptaríamos la hipótesis nula, por lo cual la variable sigue una distribución normal

Page 6: Seminaio 10

Estos resultados también podemos verlo en los siguientes gráficos

Page 7: Seminaio 10

Una vez obtenido los resultados de normalidad, tenemos que elegir el estadístico de correlación que debemos utilizar. Hay dos coeficientes: R de Pearson: Utilizado si las variables se distribuyen normalmenteRho de Spearman, si las variables no se distribuyen normalmente.

En nuestro caso, la variable de año de nacimiento no sigue una distribución normal, en cambio la variable número de cigarrillos se distribuye normalmente. Por lo tanto, utilizamos el estadístico Rho de Spearman.

Page 8: Seminaio 10

Realizamos la tabla de correlación:

Observamos que la correlación sería significativa, es decir, habría relación entre ambas variables, si la significación fuera menor a 0,05. Como la significación obtenida es 0,07, vemos que es mayor que 0,05. Por lo tanto, no existe una correlación entre ambos. Es decir, podemos afirmar que no existe relación entre el año de nacimiento y el número de cigarrillos fumados al día.

Page 9: Seminaio 10

Gráfico de correlación: