semillas de la arquitectura

Upload: marioflores

Post on 07-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    1/50

      1

    Acentuación

    Hacer resaltar las características de una composición

    La Acentuación es “la acción y efecto de acentuar, destacar,realzar, enfatizar y resaltar, logrando con ello una mayor intensidad” .

    Es una cualidad del contraste mediante el cual so logra enfatizar oresaltar alguna característica de la forma, de la función, del diseño ode alguna parte, detalle o porción de un elemento o edificación,utilizando para ello: co lor, forma, textura, tamaño, posición,dimensión, etc.

    Es par medio de la Acentuación que se lo gra valorizar un elementoa diseñar, lográndose muchas veces la aparición de un punto focaldentro del conjunto. Acentuamos una obra arquitect6nica a travésdel contraste de formas planas y curvas, de espacios abiertos ycerrados, de volúmenes, de colores, de texturas, etc. Acentuarsignifica dar el toque de valor que falta para lograr un diseño llenode sensibilidad y creatividad.Si tenemos una composición de elementos ortogonales podemos 

    acentuarla de varias formas, utilizando la teoría del color, valorizandoalguna parte: 0 detalle especial, incorporando un elemento diferente como

    lo puede ser una figura curva o cerrada, se puede acentuar si alguno de loselementos toma proporciones mayores, también podemos acentuar sialgunos de los mismos elementos ortogonales cambia su posición conrespecto a los ejes que definen el trazo, etc.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    2/50

      2

    Antropometría

    EL hombre como unidad de medida

    EI hombre y su relación con su media físico, genera elementos que leson utilitarios, y para ello busca la manera de que estos elementos guarden estrecha relación con las medidas corporales.

    Las medidas del cuerpo han servido históricamente como unidad demedida. Tal es el caso del pie, el codo; en Mesoamérica el geme y lacuarta, posteriormente surgieron los tratados antropométricos como elLegado por los Griegos, por Leonardo Da Vinci y el Modulador de Le

    Corbusier, pero siempre la base de las medidas giraba en torno a lasmedidas del Hombre.

    Muebles, utensilios, accesorios, espacios han sido diseñados en base y para el Hombre, para lo cual ha sido necesario el estudio profundode las medidas corporales.

    Todo Diseñador debe tener pleno conocimiento de sus medidas;cuanto mide su pie, su paso normal, su altura, la altura lograda con los

    brazos extendidos o con los brazos extendidos hacia arriba, etc. conello tendrá siempre una relación dimensional que le permitirá vivir  y

    rnanejar el espacio  y determinar así dimensiones  y espacios requeridospara la movilidad para trabajar, para ejercitar, etc. Por lo que conocerlas medidas corporales en diferentes posiciones, le permitirá proponermedidas de mobiliario adecuado con el objeto de lograr unacomodidad y confort y evitar  el desperdicio  y la obsolescencia espacial.Debe así mismo conocer y estudiar las dimensiones mínimas de losespacios que el hombre requiere para su completa utilización. EIestudio de las medidas del Hombre debe estar en concordancia con elEspacio requerido por él, como la razón de ser de la Arquitectura,pero siempre logrando que el centro de atención de ese espacio sea elHombre.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    3/50

      3

    Armonía

    La perfecta integración de las partes al todo

    La armonía “es la perfecta proporción de una cosa en relación a otra".También se entiende como “el arte de enlazar  y formal acordes".

    Es luego, la perfecta integración, interrelación y concordancia detodos los elementos que componen un todo. Y es a través de esetodo armónico que se logra que todos sus elementos o partes seintegren, conformando una verdadera unidad, donde cada una deellas advierte ser componente indispensable de ese Todo.

    Lograr Armonía significa: Integración Espacial, en el caso de laArquitectura con su medio físico y con su entorno. Integraciónsignifica como lo decía Frank Lloyd Wright “que la Arquitecturadebe acentuar !as características del paisaje". Integración es saberadaptar la Arquitectura al medio natural, Integración significa saberarmonizar.

    Armonía significa entonces:

    Concordancia, coherencia, ponerse de acuerdo, integrar las partes altodo y el todo a la partes. Junto a la unidad determinar las bases deun Diseño, la cual conocemos como Unidad Armoniosa.

    La búsqueda de la Armonía a la hora de integrar un edificio dentrode un conjunto urbano comienza desde el mismo momento en que sevisita por primera vez el terreno y se conoce el entorno, luego serealiza un análisis de las edificaciones con las cuales tendrá queinteraccionar, se hace un análisis de formas, de estilos, colores,acabados, etc., a fin de llenar la mente del diseñado de aquelloselementos que complementaran sus requerimientos de diseño. Estebreve análisis el cual es básico e importante, determinara el grado de

    armonía que lograra la nueva edificación en su relacióncon

    el paisajeurbano

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    4/50

      4

    Carácter

    Es mostrar su esencia espacial

    AI igual que el  hombre, la Arquitectura debe mostrar su esenciaespacial, ya que carácter significa “Señal o marca que se imprime,pinta o esculpe en alguna cosa".

    EI carácter es una cualidad que permite identificar la función yutilidad de un espacio o elemento sin necesidad de penetrar en el.Permite luego advertir como es o como se comporta, sin ahondarprofundamente.

    EI carácter es básico en la Arquitectura y es uno de los principiosconformadores de la Arquitectura eterna, aquella que trasciende,que permite su plena identificación y mediante su conocimiento yaplicación el lograr propuestas arquitectónicas cargadas desimbolismo y que se fundamenta en la razón de ser del espacio.

    Por medio del carácter las formas tienen un significado y respondenclaramente a su razón de Ser. Un edificio sin carácter es inexpresivo,carece de valor, de ahí que la forma y la función se interrelacionanarmónicamente para brindar expresividad. EI carácter es el modo de

    ser que identifica a un individuo, es lo que esa persona es y aparentaser, de ahí que su concepto trasciende a la Arquitectura. Es asícomo la expresión del carácter en la Arquitectura esta impregnadode: sinceridad, sencillez, fuerza, unidad armoniosa y perfecto equilibrio.

    Paul Valery, al respecto escribió “Oye, te has fijado al deambularpor la ciudad que la mayoría de los edificios que la pueblan son mu-dos, es decir, no expresan carácter, algunos hablan, expresan

    inquietudes y los muy raros cantan, que son aquellos que trascienden y están impregnados de carácter y simbolismo".

    EI carácter en las edificaciones refleja el sentido de vida de unpueblo y su sociedad, expresa así mismo una cultura arquitectónica.De ahí que toda obra construida debe de ser poseedora deCarácter, expresando formal y funcionalmente la razón de ser de suespacia, es decir, su propósito para lo cual fue construido.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    5/50

      5

    Coherencia

    Concordancia de los elementos que conforman un todo

    Coherencia significa “Conexión, concordancia, correspondencia ounión de cosas que lo conforman".

    La coherencia en el Diseño es la perfecta relación tanto funcionalcomo formal de los elementos que conforman el espacio o hechoconstruido. La coherencia es una cualidad de la unidad armoniosa yde toda composición y cuando nos referimos a ella buscamos

    relaciones de conexión que existen entre las partes entre si y laspartes con su todo. La coherencia la podemos lograr en el Diseño

    mediante el uso repetitivo o frecuente de formas (a través del usodel ritmo), color, textura, detalles arquitectónicos, etc., ya que através de ellos Se pueden enlazar los elementos que determinan elhecho arquitectónico.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    6/50

      6

    Claridad

    Trazos, formas y espacios bien definidos y sin

    complicaciónLa claridad es una expresión utilizada muy a menudo en el Diseño,denota una franqueza y sinceridad en la utilización de formas y en larelación de los espacios, así como trazos o rasgos bien definidos yfáciles de entender. A través de ella la Arquitectura puedetransmitir mensajes a aquellos que perciben los ambientes y losespacios.

    Para que exista una claridad física debe primero existir una claridadmental y conceptual. La claridad conceptual se traduce en elconocimiento y discernimiento de conceptos, criterios y teorías dediseño, los cuales se expresan en la expresión espacial a través dela simplificación de líneas, trazos o volúmenes y esta ligada a lasencillez y a la sinceridad.

    A través de la claridad conceptual logramos expresar la claridad grafica, la que traducida en términos espaciales y arquitectónicos,muestra una excelente funcionalidad; cuando los espacios que

    conforman la unidad, fluyen y se relacionan sin complicación y susformas o volúmenes se expresan sin recurrir a rebuscamientos.Una obra denota claridad cuando existe a través de suscomponentes  y relaciones, una unidad armoniosa, cuando ademásse logra carácter se expresa un simbolismo y cuando sus respuestasformal-funcional, cumpliendo con la necesidad física  y psicológica delos usuarios y con los requerimientos planteados en su programaespacial.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    7/50

      7

    Color

    Impresión que hace en la retina del ojo, la luz reflejada por loscuerpos.

    Rudolph Arheim, en su obra "Arte y Percepción Visual", sobre elcolor expresa: "Solo basta con dar una simple ojeada a nuestro alre-dedor, para darnos cuenta que el Color esta presente en todaspartes, conformando una visión que nos permite percibiróptimamente ciertas cualidades de los objetos que nos rodean.

    En ciertas circunstancias, solo gracias a esta condición, nos

    podemos enterar de hechos que se realizan y que son visibles por losprincipios de la luz, sombra, contraste, etc.

    EI Color es sin duda una de las sensaciones visuales mas fuertes yde mayor influencia en la percepción visual, pues unido a la claridad,definen cualquier apariencia visual, que bien podría definirse comouna impresión o efecto fisiológico producido en la retina de nuestroojo por un efecto luminoso el cual es transmitido a nuestro cerebro.Por ser una de las sensaciones visuales de mayor importancia. Se

    presenta un breve análisis de su origen, composición  y efectos pro-ducidos en la psique humana".

    EI origen del Color halla su razón científica en la descomposición dela luz  y fue el físico Ingles Isaac Newton, quien a través de susobservaciones, descubrió en 1666 que al hacer pasar un hazluminoso por un prisma, este se descomponía en 7 colores: rojo,

    naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Mas adelante ThomasYoung prosiguiendo con los experimentos sobre la descomposiciónde la luz, logro determinar la base del color a través de sus espectrosluminosos, y así encontró los tres colores primarios Luz: rojo, azul yverde. Pero para los efectos industriales los colores primarios sedeterminaron como Colores primarios pigmento y son lo queactualmente conocemos: Azul, Amarillo y Rojo.Arheim plantea además las siguientes cualidades del color:Cromatismo: Es el paso muy suave de un matiz a otro.Entonación: Es una Armonía establecida sobre las variaciones deun solo color que puede escogerse para todo un Espacio.Saturación: Es el grado de su tinte.Luminosidad: Es el contenido de gris o de negro (su cualidad deoscuro).

    Un color claro, con poco de gris y saturado es vivo. Colorprimario, claro y diluido es pálido. Oscuro y saturado esprofundo. Oscuro y diluido es rebajado, cercano al negro.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    8/50

      8

    Colores complementarios

    Un color es complementario de otro, cuando ambos, por si solos,restablecen el equilibrio de los tres colores primarios. Los colores

    complementarios dentro del gráfico del círculo obtienen posicionesopuestas a lo largo de una línea diametral. De allí que el colorcomplementario del azul es el naranja, ya que el azul es el color básico y el naranja es un color cuya composición se relacionan en igualproporción el rojo y el amarillo, logrando restablecer el equilibrio delos tres colores primarios o fundamentales. De la misma manera elrojo y el verde son complementarios al igual que el amarillo con elmorado.

    Su carácter

    Según Rudolph Arheim: “El color en la decoración de una vivienda

    es un elemento de equilibrio psicológico. Ya que los colores reflejanlos estados de anímicos del alma. Es casi que el rojo invita a laacción, es dinámico. El verde convida al reposo, es introspectivo. Yel azul expresa calma y es causa de ensueño.

    Uno de los primeros caracteres aparentes del color, es la noción deCalor o Frío. Los colores cálidos van del verde amarillento pasandopor el naranja y llegando al rojo. Los colores Fríos van desde el azul.

    En general, los colores oscuros incitan a la tristeza, en tanto loscolores claros animan. Los Colores Cálidos son dinámicos,excitantes; en tanto que los Colores Fríos calman, descansan. Porla naturaleza de su carácter propio, un color puede dar igualmente lasensación de pesadez 0 ligereza.

    Con el objeto de presentar los efectos psicológicos del color se hahecho una interacción entre las observaciones de Rudolph Arheim yKurt Gorsdorf.

    AMARILLO: Uno de los colores primarios. Es un color terrestre,un color activo. Quizá el mas alegre, se efecto psicológico produceanimosidad, frescura y es calmante. Muy luminoso y gozoso, tienealgo de extravagante; pero siempre es superficial. Combate ladepresión. Estimula los contactos. Simboliza la luz y laespiritualidad. En los locales produce efecto de dilatación,excentricidad y ligereza.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    9/50

      9

    ROJO: Uno de los colores primarios. Es el color más calido, másardiente, estimulante, intensivo y más apasionado. Sin embargo, sufuerza no transciende al exterior. Arde con pasión interna. EI rojo esirritante, tiene una acción poderosa sobre los seres humanos

    estimulando la respiración y acelerándola. Expresa individualismo ysimboliza el fuego y la animalidad del hombre. En los locales expresaestrechamiento, agresividad y compacidad.

    NARANJA: Resultante de la mezcla de amarillo y rajo. Por estemotivo es un color que irradia expansivamente con el ardor que leconfiere el rojo. Es caluroso, estimulante y produce un efectoPsicológico de alegría de vivir. Favorece la digestión y acelera lapulsación cardiaca. Simboliza el sol, oro  y sociabilidad. En loslocales expresa aproximación, encierro y crea entornos, su usoexcesivo genera irritabilidad.EI naranja puede dar la impresión de bienestar, de alegría, decreatividad, de energía; pero también su exceso llega a irritar.

    VIOLETA: Es un color enfriado en lo físico y psicológico de lapalabra. Un color que entristece y falto de juventud, se debeemplear en pequeñas dosis., Produce efectos psicológicos

    profundos de dignidad y realeza, es grave y secreto. Estimula la

    vivencia individual, en su utilización dentro de los locales favorece loscontrastes, simboliza la singularidad, la exigencia y la vida artística.

    BLANCO: Es la perdida del color o la presencia de la luz o de

    todos los colores.Es como el silencio que lleva en si todas las posibilidades delcomienzo. Evoca la claridad, la pulcritud. Su efecto psicológicoprofunda lo hace percibirse como un color flotante, irreal einmaculado. Solo es frío , fastidioso, hay que usarlo como fondo.En su relación social es causante de inseguridad, simboliza la nieve y la “doncella".

    AZUL: Apacigua por su profundidad, cuando se acerca al negro,puede abismar en una infinita tristeza. Es por excelencia el colorque calma los nervios, disminuye la presión sanguínea, calma larespiración, incita a la paz y a la introspección. Cuando el azul seaclara, se convierte en lejano, indiferente.

    VERDE: Esta situado entre el azul y el amarillo, inmóvil, natural,vital, real, no origina pasión, ni alegría, ni tristeza, corre el riesgo, deaburrir. Su relación social expresa ingenio y se ve algo pesado,

    simboliza la frescura, los vegetales y el “bosque". La expresión dellocal verde es de emoción, tranquilidad y subraya los ángulos.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    10/50

      10

    Cuando tira hacia el amarillo, se anima y recobra viveza y alegría. Hacia elazul, se convierte en serio, incita al reposo, pero el reposo anodino, inmóvil,insatisfecho. No Se aconseja para los que tienen tendencia a lamelancolía.

    NEGRO: El negro represente la ausencia de la luz, se empleara enpequeñas cantidades puesto que es triste, útil para producir contraste.Simboliza la oscuridad. El efecto que produce en los locales es que borralos límites por lo tanto obstruye.

    GRIS: Entre el negro y el blanco, carece de vitalidad. A medidaque se torna oscuro, parece como si se apoderase de el, ladesesperanza, es un color inmóvil, intelectual, moderado y reflexivo,

    en los locales su acción es neutral y muy personal, simboliza lo viejo y la discreción.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    11/50

      11

    Composición

    Es la forma de ordenar todas las diferentes partes de un todo

    La composición es la base de todo diseño y se aplicación implica lautilización de todos los conceptos y criterios de diseño, ya quetodo diseño bien logrado significa un buen ordenamiento deelementos.

    Una composición “trata de la relación ordenada de dos o maselementos que buscan lo grar un todo o unidad armoniosa, de allí quees importante el análisis de las formas que participan 0

    interaccionan en un diseño, espacio, universo o área de acción, laposición que obtienen dentro de ese espacio, las relacionesformales y funcionales, el movimiento o ritmo deseado y adecuado,la utilización de las directrices esenciales dentro de un conjunto,etc. a fin de conformar, un ordenamiento lógico y racional, quepermita lograr sensaciones estéticas en el Espacio.

    Cuando el término se aplica a la Arquitectura, significaordenamiento adecuado de espacios, formas  y funciones, así como

    integración, acentuación, contraste, plasticidad, etc. que permitenque una obra obtenga carácter, sencillez, simbolismo e identidad.

    EI desarrollar una composición significa análisis y planificación

    espacial, con el objeto de encontrar valores, detalles, rasgos,unidad armoniosa, etc. que permitan la integración de los diferenteselementos que conforman ese sistema.

    Hacer composición significa tomar en cuenta todos los conceptos y criterios que se le aplican, utilizándolos en forma lógica, ordenada y coherente.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    12/50

      12

    Continuidad

    Transmisión de características: todo-parte, parte-todo

    Continuidad, es el enlace, traslado y seguimiento, que debe deexistir entre los elementos, planos, fachadas y volúmenes, que sonparte de un todo o Composición, y que permite percibirlos comoun todo. Así mismo encontramos que por medio de la Continuidad,podemos advertir la integración de los diferentes elementos,planos o volúmenes dentro de un conjunto, y así apreciar un todo,una unidad, un solo cuerpo.La Continuidad puede lograrse por medio de la utilización del

    ritmo, de líneas 0 detalles dinámicos que recorren el todo, quepudiesen rodear 0 contornear el Conjunto.La Continuidad permite identificar a un ob  jeto, elemento 0edificación, no importando la cara, plano o fachada que se observe, ya que las características del todo se transmiten a los diferentesplanos o espacios que forman una obra. .Continuidad no significa igualdad, el hombre es un ejemplo deContinuidad, ya que sus características se transmiten al tododeterminando su propia identidad, de ahí que obser vamos a una

    persona de frente, de lado, de espaldas, desde arriba y sin temor aequivocarnos podemos advertir, la presencia de tal o cual persona.Los aspectos básicos sobre los cuales se apoya la continuidadpara analizar las estructuras Arquitectónicas son:

    La unión de elementosLa relación armoniosa de sus partesLa contraposición entre edificio y paisaje.

    Podemos hablar de una Continuidad interna, donde la función yrelación Espacial conforman su esencia; y de una Continuidadexterna donde la Forma y su estructuración y su ritmo entre otros,presentan un todo volumétrico ininterrumpido, y que como parte deuna unidad armoniosa, junto con el equilibrio, la proporción, elcontraste, etc., constituyen un todo, que no se puede desligar sinplantear problemas al diseño o edificación.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    13/50

      13

    Contraste

    Comparación u aposición de elementos

    Contraste es: “ contraposición, comparación o diferencia notableque existe entre los elementos",Contraste es la relación existente entre la idea y el Universo deacción, expresándose como una combinación y relación de formas,colores, tamaños, texturas, posición de elementos en un espaciodefinido, buscando una concordancia armónica entre sus partes.Su terminología indica una ausencia de Monotonía y su presenciadenota existencia de dos o más elementos.

    La utilización correcta y sin abusos excesivos, logra acentuar larelación entre los elementos que conforman un Todo. Su usoexcesivo es negativo, como también lo  es su ausencia y lograr unautilización equilibrada, nos ayuda a percibir mejor y acentuarlasformas. Sin el contraste, se obtendría un vacío estético, traducidoen monotonía  y simpleza, no logrando apreciar en su plenitud lascaracterísticas físicas particulares de cada elemento.

    EI Contraste esta presente en la vida diaria del Hombre, en suVivienda, en su forma de vestir, en el Paisaje natural y cultural, en

    la Conformación Urbana, etc. Contrastar es acentuar y acentuares realzar la obra.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    14/50

      14

    Creatividad

    Producir algo nuevo y diferente

    Para muchos la Creatividad es una cualidad innata del Hombre;para otros es un Don cultivable. La cual se conceptualiza como lacapacidad de Hombre, Artista 0 Arquitecto, de “CREAR" oproducir algo innovador, diferente 0 utilitario.

    La cualidad 0 capacidad de “CREAR", no es un hechopotestativo del Hombre, ya que a lo   largo de su permanenciasobre la faz de la tierra no ha creado nada, sino que ha utilizado

    las formas y los elementos ya existentes, transformándolos oadaptándolos según sus necesidades. Para el Arquitecto 0Diseñador, se traduce en la capacidad de ordenar, modificar 0adaptar formas y espacios para convertirlos en habitables para elHombre, para que pueda desarrollar sus actividades básicas.

    La Creatividad lleva implícito: conocimiento, sensibilidad,búsqueda y observación. La observación y aprecio por lanaturaleza es importante para todo ente creativo, pues en ella

    podemos encontrar un orden y equilibrio perfecto, ella es una

    obra creada con sabiduría, en la cual podemos encontrar en formaplena y sincera los principios, criterio y leyes que rigen todoDiseño.

    Louis Sullivan cita al respecto, en su “Char las con unArquitecto" ¿Que origina el deseo de creación del hombre? Sinduda ha de haber en ese deseo, mucho de la Naturaleza. Enprimer lugar, el Hombre originalmente, debe haber tenido, la ideade que podía hacer y no de que podía crear. Su idea era haceralgo, para uso inmediato, satisfacer su necesidad física inmediata.Y esta idea germinal aun subsiste en su simplicidad hasta la épocaactual. A través de todas las complejidades de civilizacionessucesivas.Sin embargo, y esto debe de ser particularmente destacado,cuando el pensamiento substancial de las multitudes cambia, lascivilizaciones, las instituciones apoyadas 0 sustentadas por esepensamiento, cambian con el correspondientemente, puesninguna civilización, ninguna institución, puede existir por muchotiempo, si se le quita el impulso creativo, el deseo emocional, elconsentimiento intelectual de las multitudes. Pues tal civilización,por lo tanto deja su imagen, ya no responde a sus sueños. Quizás

    el sueño se desvanece y su imagen se desvanece o es destruida, generalmente, en otros tiempos, estos cambios eran

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    15/50

      15

    progresivamente lentos. En los tiempos actuales, existe unavisible tendencia hacia la aceleración, y debe destacarse además,que en toda gloria del pasado, el hombre no había resuelto elproblema del hombre.

    La creatividad necesita ser alimentada de sensibilidad e ingenio,así como de una conducta inteligente y sabia, forjadora y bus-cadora de soluciones “originales", diferentes e innovadoras. Looriginal es lo insólito, es lo inédito. Y durante el proceso creativo,que significa la generación de un pensamiento en crisis y que seexpresa a través de la expresión de ideas, observamos momentosen que el Arquitecto experimenta estados de tensión psicológica,aparentemente improductivos, seguida de una situación que surgecomo relámpago y que después de mucho análisis, meditación,observación, pensamiento en crisis y alimentación conceptual seexpresa a través de trazos, esquemas o dibujos, ello es lamaterialización de una idea, que entendemos como "inspiración", lacual surge como el resultado de un proceso mental ordenado ymuchas veces sistemático, mediante el cual se permite evaluar lasdiferentes variables 0 requerimientos que inciden en undeterminado problema.

    Esta etapa nos lleva al hecho expresivo, el de plasmarla idea ycomenzar un proceso de retroalimentación, que se inicia  

    primeramente por una auto comunicación de nuestras propiasideas, a través de la relación vista-mente, mente-manos, mediante lacual, se comienza a delinear los primeros rasgos hasta finalmentellegar al desarrollo de un proyecto.

    Todo Diseñador necesita de mucha sensibilidad, de muchoconocimiento, de mucho análisis, de mucha capacidad de

    observación, etc. Para poder ser un verdadero interpre-

    tador espacial de una sociedad, pero para llegar a ese nivel

    en forma óptima es necesario llenarse de filosofía

    arquitectónica, de conceptos teóricos, que son los que le

    darán la dosis para expresar la riqueza del espacio, el cual

    es “La razón de ser de la Arquitectura".

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    16/50

      16

    Dimensión

    Magnitud o medida de los elementos

    Se define como “longitud de una línea, extensión de una superficieo volumen de un cuerpo”.  

    Se aplica específicamente a la geometría del espacio, y en ella generalmente advertimos tres dimensiones: largo, ancho yprofundidad, y es a través de este espacio que se define odeterminan formas o volúmenes que son percibidos, por el hombre,Las dos dimensiones que se observan en cuadros o pinturas yfotografías, es decir en aquellos que determinan Planos; las tres

    dimensiones se observan en la escultura y la Arquitectura, con ladiferencia que la Arquitectura se camina y se vive interna yexternamente, produciendo diferentes sensaciones en aquel quepercibe el espacio.

    Además Se puede advertir la cuarta dimensión: el Tiempo, la cualtiene su primera aplicación en la pintura allá por el año de 1905,cuando los Artistas plasman en el lienzo, los principios de la,Teoría de la Relatividad, presentada par Albert Einstein, la cual

    se expresa plenamente en los movimientos Cubistas y

    abstraccionistas. También la Arquitectura ha logrado en muchasde sus obras plasmar la cuarta dimensión, al incorporar el conceptotiempo a sus espacios, esto lo

     podemos observar en obras cubistas yabstraccionistas que han tenido su aplicabilidad a la Arquitectura,

    tal es  el ejemplo típico de la capilla de Ronchamps de LeCorbusier y la Iglesia del Rosario de San Salvador, en las cualesa través de horadaciones en las paredes de dicha edificación   seintroduce la luz solar, la cual por la acción de vidrios o vitrales decolores, produce sensaciones completamente diferentes a lo largodel día y del año .

    EI análisis dimensional ha sido objeto de muchos estudios yanálisis, generándose en la época griega la Regla de Oro, la cual

    relacionaba las dimensiones a fin de lograr una proporciónarmónica en las edificaciones.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    17/50

      17

    Directriz

    Línea de acción de todo diseño

    Toda Composición desde su inicio debe definir la o las líneas deacción que determinaran su forma, esas líneas de acción son susdirectrices. La Directriz Se define como “La línea, figura osuperficie que determina las condiciones de generación de otralínea, figura 0 superficie". 'Las Directrices de todo diseño no son determinadas a lazar, sinoque nacen de las relaciones que definen el universo o área deacción, o del resultado de observar puntos estratégicos que

    determinan vistas dominantes dentro de un terreno específico.Ellas pueden luego ser paralelas alas líneas básicas del espacio ouniverso de acción, pudiesen ser el resultado de la utilización de laspropias diagonales, de la forma del espacio o terreno, tambiénpueden utilizarse otros pares de líneas que surgen como ejesconjugados que, como toda directriz se determinan en pares,siendo estas líneas, siempre perpendiculares entre sí. Lasdirectrices anteriormente descritas pueden ser utilizadas en eldiseño o composición, cuando se quieren aprovechar algunas

    vistas especiales,  y ellas se determinan, ubicando al diseñador

    dentro del espacio o terreno, dirigiendo este su vista hacia lossitios o vistas especiales que quiere acentuar, trazando desde allíuna línea perceptual hacia la vista deseada, y así todas las líneasperpendiculares a esa línea básica, tendrá vista en primer plano al

    objetivo trazado.La Directriz es una propiedad del movimien to. Además lasdirectrices en un volumen pueden ser verticales, horizontales 0inclinadas. Pero el sabio uso genera respuestas espaciales quelogran una unidad armoniosa.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    18/50

      18

    Diseño

    Máxima expresión del pensamiento humano

    Gillan Scott lo  define como: “Todo acto creativo que cumpleuna finalidad". Además se conceptualiza como: “Trazado de unafigura, descripción o bosquejo". Podemos entenderlo como lamaterialización de una idea, ya sea esta artística, técnica ocientífica. Si es un acto creativo, significa que produce algonuevo, diferente e innovador, y si cumple una finalidad, es quesirve para algo o para un propósito definido.

    Además, Se puede considerar que Diseñar significa ordenar loselementos básicos, sean estos materiales o conceptuales,mediante la acción creadora o innovadora, la cual busca lograr unconjunto armonioso. Diseñar simboliza producir, ordenar einnovar, y sus atributos esenciales son la creatividad, la búsquedaincesante, la búsqueda de la originalidad, la sensibilidad y laaplicación de todos los conceptos y criterios de Diseño. Unbuen Diseño cumple y satisface todos los requerimientos el cualse traduce en una obra o edificación la que es el producto del

    pensamiento humano. Diseñar no es sinónimo de copiar. De ahí

    que Diseñar significa poner la mente en crisis, siendo un procesocompleto y complejo, a fin de producir elementos utilitarios yestéticos.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    19/50

      19

    Disonancia

    Aparecimiento de un elemento diferente a los ya

    preestablecidos dentro del diseñoSe define como: "Algo que no esta de acuerdo con lo  que lo rodea".La disonancia es el aparecimiento de un elemento completamentediferente a los ya establecidos dentro de un diseño o composición.EI concepto que aplicado a la Música, se muestra como elaparecimiento o surgimiento de sonidos discordantes, diferentes 0desagradables dentro de una melodía.

    En el Diseño se expresa como un elemento con característicascompletamente diferentes al resto del conjunto, presentandocaracterísticas negativas que degradan, afean o arruinan el todo,rompiendo con ello la unidad armoniosa.

    Se puede, luego, considerar la disonancia como una característicadel contraste, ya que se advierte cuando esa comparación rompe laarmonía del conjunto.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    20/50

      20

    Equilibrio

    Perfecto balance de las formas

    Desde el punto de vista de la Física, se define como: “EI estadode los cuerpos, donde todas las fuerzas que interactúan sobre el, seencuentran en posición de reposo".

    Existen tres tipos de Equilibrio:

    Equilibrio AXIAL: Es aquel donde se logra un control defuerzas por medio de un eje central o eje de simetría; es decir, que

    los elementos se reflejan como en un espejo, donde existe unarepetición de elementos situados a uno y otro lado de su eje decomparación.

    Equilibrio RADIAL: Es aquel queda lugar a un movimiento giratorio o de rotación, que toma como centro de dicho movimientoun punto, sobre el cual rotan 0 giran los elementos, logrando así lacompensación de fuerzas.

    Equilibrio OCULTO: Este tipo de Equilibrio, dependemucho de la sensibilidad del Diseñador, permitiendo unaorganización espacial, tomando en cuenta la forma, tamaño,posición, textura, peso y color de los elementos que interactúan en

    la composición. Es el que existe en la naturaleza, presentandocaracterísticas dinámicas que ofrecen mayores posibilidades alDiseñador por la soltura y por no estar regido a movimientoespecífico o a ejes de comparación. Pero no todo lo  que no esAxial 0 Radial, se traduce en un Equilibrio Oculto, pues, si nocumple con sus requerimientos lo que se obtiene es desequilibrio.

    EI equilibrio se ve afectando en mayor o menor grado por factorescomo el color, peso, tamaño, dirección y posición de los elementos.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    21/50

      21

    Escala

    Relación del espacio con las dimensiones humanas

    Escala es: “Un factor de proporcionalidad entre la cantidad

    representada y el segmento que la representa en un mapa, plano omodelo".Es una relación dimensional o de medidas que relacionan al hombrecon el espacio o con los objetos y es a partir de las medidas delhombre que las diferentes escalas de medición surgen, ya que elhombre representa la Escala Natural 0 Escala 1:1, a partir de ellaes que podemos determinar tamaños 0 dimensiones espaciales,

    adecuadas y armónicas al hombre. Indica además la relacióndimensional entre un edificio y un patrón establecido. De ahí queconocemos dos tipos de Escala:Escala NATURAL: Donde el hombre es el centro, razón opatrón del espacio.Escala ESPIRITUAL: Donde la razón de la edificación es elpatrón del espacio. Un ejemplo clásico es la Iglesia, donde lasdimensiones y proporciones son determinadas por una Escala queexpresa que estamos en presencia de la Casa de Dios. Bruno

    Zevi, en su libro “Saber ver la arquitectura" ilustraba este tipo de

    escala con el Arco de la Victoria construido en memoria de las grandes hazañas guerreras Napoleónicas, si el arco hubiese sidopara Napoleón, hubiese bastado con un arco pequeño, pero no eraNapoleón el que entraba, era la Victoria, de ahí su tamaño, que

    expresa una escala espiritual.En si, la Escala en la Arquitectura se da por medio de la relación demagnitudes entre el destino o función del espacio construido y elhombre, el cual se vuelve su punto o patrón de referencia o la razónpropia del edificio.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    22/50

      22

    Espacio

    Razón de ser de la Arquitectura

    “EI Espacio se define en términos generales como una extensiónindefinida que contiene todo lo que existe".

    EI análisis del Espacio se muestra como un hecho muy complejo, y supercepción varia dependiendo de las diferentes maneras de verlo, ElEspacio puede ser afectado por la forma, el color, la textura, loselementes que intervienen, la posición de los elementos, el punto de vistadel observador, la sombra  y la relación con su entorno, sea este natural o

    cultural.

    Cualidades del espacioPrimarias:

    Área,Volumen

    Secundarias:TexturaColor

    Terciarias:Utilidad-FunciónEstética-FormaIdentidad-Carácter

    Significado-Simbolismo

    Según una clasificación elaborada por el Arq. León Sol, elEspacio Arquitectónico puede ser:

    Grande-produce sensación de amplitudPequeño-produce sensación de estrechezDinámico-produce sensación de movimientoEstático-produce sensación de inmovilidad

    Visual-lleva la atención sobre los elementos que lo limitanCerrado-sitúa la atención dentro del EspacioAbierto-sitúa la atención fuera del espacio, por no poseerlimites físicosEnvolvente- sitúa la atención en los elementos queconforman o envuelven el espacioHaptico-sitúa la atención en elementos situados dentrodel espacioImpresionista- la atención no se sitúa en ninguna parte delEspacio, se divaga

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    23/50

      23

    Abstracto- presenta diferentes puntos de atención, endiferentes tiempos.

    El espacio posee tres dimensiones: Largo, Ancho y Alto. El

    Espacio en la Arquitectura es creado por la relación deelementos sólidos y espacios libres, además por elementosenvolventes, traslucidos, etc.

    El Espacio Arquitectónico es percibido por la vista delobservador, y como muy bien lo describía Le Corbusier: “Se camina y recorre, tanto afuera como adentro, siendo afectado por el efectode la luz y sombra, y su finalidad depende de las relaciones que eldiseñador determina y logra en la interacción e integración de ellos".

    AI hablar de sensación espacial, se entenderá aquella relaciónperceptual que produce el espacio en el observador, siendo ellaagradable, si producen efectos de comodidad, tranquilidad,confort, belleza, etc. y desagradable si la sensación que se producees de desorden, desequilibrio, desproporción y falta de integración.

    El Espacio también se encuentra en forma bidimensional, si Sehabla de planos y superficies; y en forma tridimensional, cuando sehabla de volumen y formas.

    En Arquitectura, el espacio se encuentra determinado pordiferentes planos, que dan lugar a: techos, pisos, paredes, muros,etc. y según los acabados logrados se obtendrán sensaciones conlas que se perciben dichos espacios.

    Espacios y formas, se encuentran relacionados, ya que a través deldiseño, se crean estructuras las cuales se pueden ver o tocar,dichas formas se delimitan por medio de materiales que laconstituyen y la hacen tangible, además, perceptibles.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    24/50

      24

    Estilización

    Acentuación, traducida en esbeltez

    Significa representar un objeto o forma, haciendo resaltar susprincipales rasgos o características que lo diferencian de otras enformas.La Estilización, se asocia con el alargamiento o estiramiento de lasformas o figuras, con la disminución en el grosor o sección de los  elementos. Un elemento esbelto logra obtener un sentido deelegancia, ya que la esbeltez es un atributo asociado a la belleza dela forma, logrando a través de su utilización que los elementos

    adquieran una proporción armónica entre la altura y, el grosor.Se dice, que una figura es estilizada, cuando presenta lacaracterística esbeltez o alargamiento, lo que significa delgada ydelineada, pero figura bien formada.La palabra Esbeltez, proviene del itálico “Svelto"; y que significa“bien formado",EI pintor español “EI Greco", utilizaba en sus obras la esbeltez,alargando sus figuras dentro de la composición para lograr efectosde mayor verticalidad.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    25/50

      25

    Forma

    La envoltura del todo

    Forma es: “La figura exterior de la materia, sinónimo de figura,configuración, estructuración".La forma esta constituida por los elementos básicos de la Geometría:el punto, la línea, el plano y el volumen, y a través de ellos quepodemos percibirla, aunada a los efectos que le causan la luz y lasombra.

    La forma según pueden ser:

    Geométrica: Cuando obedece a las leyes matemáticas.Orgánica: Cuando es libre y fluida, se contornea y se adapta ala configuración del terreno.Rectilínea: Cuando predomina la línea, siendo esta recta oquebrada.Irregular: Cuando es mixta, combina líneas curvas, rectas yquebradas.Figura-fondo: Cuando el fondo forma parte de la figura, y lafigura del fondo, manteniendo una relación reciproca.

    Ortogonales: Cuando hay un predominio de la línea recta y delángulo recto, ejemplos: los cuadrados, rectángulos, cubos yparalelepípedos.Cerradas: Cuando hay un predominio de las líneas curvas, las

    cuales se cierran, ejemplos: el círculo, la esfera, el cilindro y el cono.Diagonales: Cuando hay un predominio de las líneas diagonales yde los planos inclinados, ejemplos: el rombo y la pirámide.

    La Forma, siempre ocupa un espacio definido dentro del universo deacción. Es la expresión de la interrelación resultante de los elementosque la constituyen. Maneras de Interrelación de dos Formas segúnWucios Wong, en su libro Diseño bi.-tridimensional y según laexperiencia del autor son de mayor utilidad: 

    Distanciamiento:Toque:Penetración:Unión:Intersección:

    La Forma puede advertirse por medio de la visión  y el tacto  y es unade las características esenciales de los objetos que la vista capta yque el tacto toca. Un buen diseño arquitectónico no es mas que la

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    26/50

      26

    creación u ordenamiento de formas, que se logran a través delcontraste y la superposición de planos, lo que le permite lograr unadiferenciación dentro del campo visual.

    Según el análisis de Rudolph Arheim, en su libro “Arte yPercepción visual" Se tiene que “la forma o estructura visual no sealude solo a si misma, siempre representa algo mas allá de su propiaexistencia individual, lo que equivale a decir que toda forma es unaforma significativa de algún contenido, de ahí que la representaciónde objetos, mediante estructuras visuales es uno de los problemasde forma significativa, con que se topa la mayoría de Diseñadores,Arquitectos  y Artistas".

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    27/50

      27

    Imaginación

    Concepción mental del yo mas profundo del hombre mismo

    Según Louis Sullivan, la Imaginación es como el alma misma. Tanintangible es, pero si conocemos sus actividades. Todo lo quesabemos de la Imaginación es lo que podemos percibir de susmanifestaciones a través de la capacidad de nuestra propiaimaginación. Aunque podemos decir que la imaginación parece enalgunos casos sobre humano, en otras es magníficamente humana.Si implica la capacidad de recibir, también la capacidad de dar.Si, es tan simple como una gota de rocío, es también tan compleja

    como una gota de rocío. Por furtiva y tímida que sea, es sinembargo domestica par costumbre. Es afirmada, controlada ydocilitada por otras facultades. Sí es nómada, siempre regresa,sabe donde esta su hogar: te necesita tanto, como tu necesitas deella. Marcha donde tu la envíes y regresa cargada de naderíasetéreas. Es tu otro yo - tu mejor amiga cuando la conoces y teconoce. Marchara a cualquier parte en pos de cualquier cosa; perocuídate para que no te seduzca, pues es tramposa, traviesa cuandono la estas mirando. Debes adiestrarla con cuidado para su

    trabajo.

    Dicen que la imaginación es una gran pintora de cuadros y una gran creativa de imágenes, una muy experta e ingeniosa artesana.Si esa si, abrázala y aliméntala bien, y prodígale regalos. Dicen

    también que es una gran constructora y reconstructora, eso es muyposible, pero yo te digo que es una gran destructora. Dicen quelos niños son imaginativos, eso es lo  mas cierto y mas hermoso detodo. Sigamos siendo niños al envejecer".

    La imaginación es una cualidad esencialmente humana y muyparticular de cada hombre, la cual puede ser alimentada con elconocimiento y acentuada con el discernimiento o capacidad deanálisis del hombre mismo, es una expresión de lo mas profundo de

    nuestro ser, y su manifestación, es el producto de un procesomental profundo y complejo, pero ella es espontánea, aparececome un rayo, es una concepción mental que surge en el cerebrodel hombre, a veces consciente  y dirigida, pero generalmenteinconsciente, ella nos acompaña siempre, ya que en todo momentoestamos imaginando algo; nos hace vivir paraísos, nos generamundos irreales, nos hace vivir fantasías; pero también nos trae a lamente grandes y a veces brillantes ideas, las que al materializarse generan efectos maravillosos, tanto en la ciencia, en la técnica

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    28/50

      28

    como en el arte. A través de ella el Diseñador puede concebirformas y relaciones espaciales aun sin haberse plasmado.

    Alimenta tu imaginación, se curioso, observador, idealista e

    investigador, pero si, muy constantes y recuerda la frase de AlbertEinstein: “Entre la inteligencia y la imaginación me quedo con laimaginación”.  

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    29/50

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    30/50

      30

    Los Módulos pueden ser de diferentes tipos, dependiendo del grado de comlejidad. Un módulo puede estar compuesto porelementos, y puede agruparse para generar un módulo más grande.Al primero se le llama Submódulo y al segundo se le conoce como

    Supermódulo.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    31/50

      31

    Movimiento

    Desplazamiento físico o perceptual de un todo

    Se conceptualiza como el estado de un cuerpo, cuya posición variacon respecto a un punto fijo.EI movimiento puede ser producido en forma física u objetiva, siexiste un desplazamiento del objeto o elemento en el espacio; yperceptual o subjetiva, cuando es la vista del observador la que sedesplaza sobre el espacio. Para Rudolph Arheim "EI ojo siempreviaja sabre el campo visual a saltos, deteniéndose para una fijaciónbreve 0 prolongada, allí, donde algo retiene la atención o el interés.

    EI Movimiento es el más intenso foco de atención visual. EImovimiento implica un cambio en las condiciones del medio, y elcambio puede exigir reacción".

    Sus propiedades son la dirección y la velocidad, el tiempo y lasecuencia. EI tiempo es la dimensión del cambio, contribuye a sudescripción y no puede existir sin el. EI movimiento físico se apreciaen el Teatro, la Danza, y el Cine. Y el movimiento perceptual se

    aprecia en la Pintura, la Escultura y la Arquitectura.

    Movimiento es sinónimo de dinamismo y muchas de las obras de artelogran su efecto en base a la posición y disposición de suselementos.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    32/50

      32

    Peso

    Resultado de la acción ejercida por la gravedad sobre uncuerpo

    EI peso es un factor determinante del equilibrio y dependebásicamente del tamaño, forma y la ubicación que el elemento guardadentro del espacio.De ahí que un objeto situado en la parte superior de una composición,resulta mas pesado que el que se encuentra en la parte inferior, ya queaplicando la ley de la gravedad los cuerpos buscan su posición dereposo hacia abajo. Asimismo, un elemento situado hacia el lado

    derecho pesa más que uno situado hacia el lado izquierdo, ya que loselementos tienden a buscar su posición de reposo en un movimientohacia el lado derecho del universo.También el principio de la palanca o primera ley de la Física se aplica, y el peso aumenta proporcionalmente a su distancia del centro deequilibrio.

    EI peso depende del tamaño, cuanto mas grande es el elemento,mayor es su peso; además el tono o color ejerce acción sobre el peso; el

    tono oscuro pesa más que el tono claro. La forma y la dirección

    también ejercen acción en el peso; y las formas cerradas como elcirculo y la esfera pesan mas, le siguen las formas ortogonales como elcuadrado, el rectángulo, “el cubo y el paralelepípedo y las mas livianaso ligeras las formas diagonales como el triangulo y la pirámide.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    33/50

      33

    Percepción

    Impresión que ejerce el espacio en el hombre

    Percepción, es el conocimiento que el hombre recibe a través de sussentidos. En el diseño aplicado a las artes plásticas se habla de lapercepción visual que son todos los efectos que se producen en el medio y que el hombre capta a través del sentido de la vista y los lleva al cerebroproduciendo un efecto de agrado o desagrado, de orden o desorden, deequilibrio o desequilibrio, de pequeño o grande, de simple o complejo; deoriginalidad o copia, de belleza o fealdad, etc.

    Mediante ella podemos advertir si un diseño cumple su función, susrelaciones espaciales, su integración volumétrica, si se producensensaciones de agrado o desagrado, de unidad, de armonía, etc., o porel contrario advertimos desorden, desproporción, desequilibrio

     y por consiguiente desagrado.

    La percepción del espacio es luego la impresión que se siente al tenercontacto con dicho espacio, pero al igual que otras cualidades, lapercepción puede ser alimentada con conocimientos, investigación,

    observación, sensibilidad, abstracción y creatividad. A través de la

    percepción visual del espacio, se pueden advertir gustos, costumbrestradiciones, etc.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    34/50

      34

    Posición

    Ubicación de un elemento dentro de un universo

    Se refiere a la  ubicación que obtienen un elemento o conjunto deelementos que componen un todo dentro de un universo, espacio 0área de acción. La posición, además es una cualidad importante delos elementos que permiten su acentuación, la cual es básica paralograr 0 definir el punta focal 0 atracción visual de una composición.

    Así podemos analizar que un elemento situado en la parte superiorde una composición tiende a l encontrar su posición de reposo hacia

    abajo del universo y los situados a la izquierda buscan su posición deequilibrio hacia la derecha del universo.

    Un elemento situado en el centro del universo logra equilibrio, puestodas sus fuerzas que interactúan sobre el se anulan. Se dicedespués de un análisis detenido de una figura situada sobre ununiverso plano, que la posición de reposo que logra mayorsensibilidad es aquella que logra al situarse en la parte inferiorderecha, sobre la diagonal, pero más cercana al vértice que al centro.

    La posición es importante en todo diseño y base para lograr el

    equi1ibrio o balance de formas, para dominar el espacio.Volumétricamente permite la relación de masas en base a unordenamiento y proporción lógico de ellas.EI análisis posicional de elementos, estructuras 0 espacios es

    estratégico en el diseño arquitectónico.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    35/50

      35

    Plasticidad

    Capacidad de moldeo que tienen las formas o volúmenes

    La plasticidad es: "La propiedad que presentan ciertosmateriales de mantener la deformación producida por una acciónexterna, una vez ha cesado esta".Es una característica eminentemente tridimensional, la cualpermite que un elemento, forma 0 material sea moldeado,producto de una acción exterior, lográndose mejores efectosestéticos.Podemos considerar que la plasticidad es una característicaformal de los elementos, la cual se encuentra enriquecida por losefectos que logran las líneas, las superficies, los planos, lastexturas, el volumen y el color. Todos estos aspectos deben deestar integrados a fin de conformar un todo armónico. Es decir,que la plasticidad tiene como fin primordial lograr efectosvisualmente agradables, aristas suaves y bien delineadas, planasbien definidos, figuras estilizadas, líneas y superficies suavizadas,a fin de lograr la mejor expresión de la forma.

    Finalmente podemos sintetizar, que la plasticidad es una cualidadque el diseño utiliza o emplea para obtener los mejores resultados,formales, haciendo el mejor uso de las propiedades particularesde los materiales y de los sistemas constructivos con el objeto de

    hacer que la forma lograda sea resaltada, acentuada, valorizada ymoldeada.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    36/50

      36

    Proporción 

    Relación dimensional, elemento-todo, todo-universo

    La proporción es una correspondencia debida entre cosas ytamaños. Es una relación dimensional entre las partes queconstituyen un todo y el todo en relación al espacio donde se debede ubicar, situar 0 desarrollar. De ahí que en la proporción,interactúan las formas  y los tamaños de los elementos con el objetode lograr un todo armonioso. EI usa adecuado de la proporciónaparece poco perceptible al ojo del observador, advirtiéndoseúnicamente como un todo agradable. Pero su uso inadecuado odesproporcionado es rápidamente perceptible porque plantea

    deformidad y desbalance en el diseño, volviéndose débil o pesadoel conjunto.De ahí que Proporción se designa al efecto que causa el tamaño odimensión en la correspondencia o relación de varios elementos.Por ejemplo advertimos desproporción cuando un niño de cuatroaños se pone los zapatos y pantalones del Papá.Para Le Corbusier, la proporción es “La piedra de toque delArquitecto, para la creación del Espacio, atrae lo plástico." Sobrela proporción se han hecho estudios como la regla de Oro de los

    Griegos en la cual se plantea un tratado sobre la proporción, LeCorbusier escribió en !a misma línea su Modulor.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    37/50

      37

    Punto focal

    Centro de atracción de un todo

    Es una característica de la acentuación. Es el centro de atracciónvisual de una composición, el cual se resalta o destaca sobre el con-

      junto, presentando características que lo hacen relucir entre los demáselementos. A veces el punta focal hace gala de la disonancia positiva,al emerger como un elemento completamente diferente a los yapreestablecidos, a por medio de la forma misma, el tamaño, el color, laposición y la textura. Podemos decir que el punto focal es la máximaexpresión que logra la acentuación. EI vértice de una Pirámide, es un ejemplo de punto focal, pues todaslas directrices nos llevan a el, siendo el punto dentro del conjunto oestructura que capta toda la energía del sistema. La Luna llena en unanoche estrellada se advierte como el punto de atracción prepon-derante en el firmamento. Un pañuelo rojo, dentro de un sin número depañuelos blancos también capta la atención del sistema. Unacircunferencia dentro de un conjunto de figuras ortogonales hacenprevalecer su presencia indiscutible.

    De ahí que el punto focal es el verdadero captor de toda la energíatentativa que se genera en todo diseño, haciendo resaltar lascaracterísticas del todo. 

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    38/50

      38

    Rigidez

    Acción que produce la inmovilidad y sensación de dureza en uncuerpo o volumen

    Es una cualidad que adquieren las formas. La cual no permitemovilidad, ni flexibilidad funcional, y que volumétricamente, seadvierte porque la forma no presenta ninguna característica deplasticidad  y su expresión no es estéticamente agradable, nidinámica.

    Sin embargo, para las estructuras es una característica de alto

    valor, porque permite seguridad y estabilidad. De allí, el reto para elDiseñador, de lograr el balance formal y estructural.

    Lo contrario de Rigidez es Soltura. A veces se utiliza el vocablo“rigidez mental", que significa poca capacidad en la búsquedaformal  y funcional,  y poca disponibilidad al cambio.

    Un elemento rígido presenta pesadez, líneas 0 formas sinsuavización y recargamiento de elementos.

    Esta cualidad para el aspecto formal no se advierte favorable,pues limita la creatividad, y estatiza los movimientos  y las relacionesfuncionales y volumétricas.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    39/50

      39

    Ritmo

    Repetición constante o alterna de elementos

    EI Ritmo es: “Una sucesión de formas alternadas entre fuertes ydébiles, largas y breves, logrando una combinación grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos.

    EI Ritmo se considera como una sucesión 0 repetición deelementos, los cuales pueden ser constantes 0 alternos, que podríanmanifestar a una composición como monótona 0 dinámica. '

    EI Ritmo se concibe como un movimiento ordenado de elementos: ya sean líneas, planos 0 volúmenes, que intervienen en unacomposición, y que, además pueden ser afectados por el color, latextura, la forma y la posición. Cuando el diseño carece de ritmo seobtiene “Arritmia" y cuando logramos se presencia, se obtiene

    “Euritmia".

    La naturaleza, muestra un ritmo oculto, cargado de dinamismo, en elque intervienen: la forma, el color, la textura y la posición dentro del

    todo.

    “Entre los tipos mas comunes de Ritmo se encuestan:  

    Ritmo monótono: Se considera tan natural, tan común, que elobservador no llega a percibirlo, y se caracteriza por la disposiciónde elementos iguales a intervalos constantes.

    Ritmo dinámico: Es aquel que presenta elementos iguales aintervalos diferentes 0 elementos desiguales a intervalos iguales 0desiguales, elementos que crecen 0 decrecen dimensionalmente.

    EI Ritmo posee gran importancia dentro de todo diseño,  y supresencia hace valorizar la composición, ya que le dan dinamismo, y esuno de los principios de diseño que siempre esta presente en ellos.

    En la Arquitectura Se advierte el ritmo en las paletas de susfachadas, en las columnas, en los pisos, en los cielos y techos, en sumobiliario, en las entrantes y salientes de los volúmenes, en larelación de espacios vacíos y masas, etc.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    40/50

      40

    Sencillez

    Expresión natural de la creatividad

    “Dícese de aquello que no tiene 0 no usa artificios y que ademáscarece de ostentación y se expresa naturalmente".

    La aplicación del principio de la sencillez, permite al diseñadortratar de expresarse en forma plena y sincera, haciendo usoracional de elementos, detalles y formas dentro de unacomposición. Lograr sencillez significa esfuerzo y muchopensamiento en crisis.

    Un diseño sencillo es aquel que logra su máxima expresividad, sinutilizar recargos  y adornos, pero si mucho análisis, sensibilidad ycreatividad.

    En la naturaleza, podemos observar en forma plena esta cualidad,en una flor, una hoja, un panal de abejas, el hombre, etc. La flor esel ejemplo clásico, ya que no necesita de mucho recargo paramostrar belleza, delicadeza y perfección.

    En Arquitectura, la sencillez es una característica a conseguir entoda obra, y podemos apreciarla en un rancho, una pirámide, etc.Ya que para lograrse se ha evitado el uso innecesario deelementos y materiales que lo recarguen.

    La sencillez surge como producto de la abstracción y de lasimplificación 0 como una síntesis del comportamiento de un todo.Se traduce en mostrar lo complejo 0 complicado en forma fácil deentender 0 comprender. Un diseño sencillo no presentacomplicaciones y muestra mucha naturalidad, tratando de acentuar0 enfatizar sus materiales y formas de una manera pura.

    La sencillez es la expresión más creativa, es el límite de la

    creatividad y no requiere de adorno. Ella representa en nuestropensamiento la esencia de algo palpable, el cual se consigue sinabusar de las cualidades del objeto.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    41/50

      41

    Sensibilidad

    Don humano de sentir y expresar una inquietud

    La sensibilidad es la facultad 0 don humano de poder expresarimpresiones físicas o del medio ambiente natural 0 cultural.Es pues, la cualidad que posee el hombre, artista 0 diseñador deinterpretar 0 traducir la problemática humana, es una relación mentalentre sentimientos y sensaciones perceptuales, que luego setraducen en hechos, los cuales pueden ser: físicos, artísticos,intelectuales, etc.La sensibilidad se manifiesta además, en el, uso adecuado deformas, colores, texturas, en la ambientación, en la decoración, etc.

    La sensibilidad se advierte en el detalle, en la determinación deformas, en la utilización de acabados, en la generación de ambientes,etc. Es una facultad humana de experimenta: impresiones, de sentirvivamente. La sensibilidad no es una expresión, sino que es unacualidad de la expresión, y está manifestada en las actitudes delhombre mismo, es luego, una cualidad de percibir y de transmitir, seva desarrollando de acuerdo con el contacto de todo lo   que Ie

    rodea, de ahí que hay eventos en los cuales la sensibilidad se

    manifiesta más intensamente. Se puede decir que la sensibilidad nose muestra como un acto preestablecido, sino que ella fluye enforma espontánea; ya que ella se manifiesta por el aprecio del hom-bre hacia el hombre y todo lo que le rodea.

    A través de la sensibilidad, el hombre capta, rasgos o detalles, asicomo cualidades, las cuales van mas allá de las puramente evidentesu obvias. Sintetizando, se puede decir que en el desarrollo de lasensibilidad, intervienen las siguientes variables: los sentidos, losestímulos los sentimientos puros o inculcados, el ambiente que Ierodea sea este cultural 0 natural y finalmente la reacción a losestímulos que constituyen la expresividad de la sensibilidad.

    Ser sensible no significa únicamente ser receptor de emociones,sino que debe de existir una exteriorización de ellas, ya sea a travésde manifestaciones afectivas, humanitarias, artísticas, científicas otécnicas.Sensibilidad es saber sentir y además saber expresar esesentimiento.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    42/50

      42

    Simbolismo

    Expresión que manifiesta un significado

    El simbolismo se puede considerar como la manifestación plenadel carácter, ya que a través de él se puede abstraer y expresarun mensaje, el cual se puede plasmar en la obra.

    El simbolismo en la arquitectura se puede entender como larepresentación o expresión de un significado, sea este religioso,institucional, comercial, etc. De ahí que el simbolismo requiere demucha filosofía y conceptualización de la razón de una edificaciónpara poder abstraer su real significado y lograr plasmarlo en laobra arquitectónica.

    Para lograr simbolismo en la arquitectura, se necesita aplicar:claridad, carácter, sencillez, sinceridad, acentuación y muchaplasticidad.

    Simbolismo encontramos en la Pirámide de Cristal que da accesoal Museo de Louvre, en París, de L. Pei, quien hizo a través de la

    obra llevar a París el sueño de Napoleón Bonaparte, la

    fascinación que ejerció en él, la pirámide de Keops. Simbolismoencontramos en el museo de Jerusalén donde la forma del edificioes una réplica de la vasija que contenía los manuscritos del MarMuerto, y en dicha edificación se exhiben. Simbolismo vemos enla Iglesia Corazón de María, de San Salvador, de ManuelRoberto Meléndez, donde la expresión formal de la Iglesiamaterializa la acción de manos en un acto de adoración.

    El simbolismo es uno de los principios eternos de la arquitectura,el cual da un real significado a la obra arquitectónica.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    43/50

      43

    Sinceridad

    Expresión pura de los elementos y formas del espacio

    Sinceridad significa: “Veracidad, carencia de fingimiento”.Sinceridad es mostrar en una composición materiales 0 formas,tal y como son, sin tratar de esconder, simular 0 aparentar. Esmostrar la realidad, sin ocultar nada, sin falsear nada, sin cubrir oaparentar algo que no es.En Arquitectura, es sacar el máximo provecho de lascaracterísticas espaciales tanto formal como funcionalmente,mostrando sus relaciones  y formas tal  y como suceden, lograndouna plena claridad sin presentar una imagen falsa de dichasformas y relaciones.La aplicabilidad de la sinceridad, permite al   diseñador mostrarmateriales y sistemas constructivos como parte de la decoración,de la estructuración y de la misma Arquitectura, así una paredvista es sincera. Mostrar y acentuar las estructuras es sinceridad.Pero la sinceridad no es el simple hecho de mostrar algo, esvalorizar, es acentuar.Sinceridad es la forma de expresar una Arquitectura sin

    adornos, es mostrarla a través de las formas mas puras, libre de

    fingimiento y falsedades, tal y como lo expresara Adolf Laos ensu libro “Ornamentos y Delitos". Ser sincero es saberaprovechar las características de los elementos al máximo,aprovechando su forma natural, tal es el caso de la madera, elbloque, la piedra, las columnas, etc.La sinceridad es un atributo esencial de la naturaleza, de nuestravida cotidiana y la encontramos en todo lo que nos rodea.La sinceridad se traduce en ser fiel a las casas, a las formas; deuna manera natural y sencilla, a fin de lograr su máximaexpresividad. En síntesis, significa: pureza tanto formal comofuncional. Sin engaño, sin rebuscamiento. EI diseñador plasma lasinceridad en su obra cuando utiliza los elementos y los materialesestrictamente esenciales y necesarios, los cuales se ubican sin

    recargo, sin ornamentación, sin falsedad.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    44/50

      44

    Soltura

    Facilidad personal para crear y actuar

    Frecuentemente se utiliza la frase “Hay que tener una mayorSOLTURA de imaginación”. La cual se advierte al principiocomo algo entendible. ¿Qué significa entonces? Tener solturade imaginación, es sentirse libre de pensar y actuar, es serposeedor de muchas y variadas ideas. Tener soltura es ser ágil,fluido, nada tímido, ni temeroso. Se habla que un proyecto tienesoltura cuando existe un perfecto dominio de las formas y de lasrelaciones espaciales.

    La soltura es un atributo o cualidad del diseñador la cual puedeser innata o educada, y se manifiesta por la no limitación de sucapacidad creativa. Ser suelto no significa hacer lo que se levenga en gana, eso es libertinaje, eso genera desorden. Sersuelto significa no poner restricciones a la mente en el momentode la gestación de una idea, tratando de buscar e investigarsobre nuevas, innovadoras y diferentes. Ser suelto significa serosado, valiente y atrevido, pero al mismo tiempo lógico y racional.

    La soltura espacial no solo se advierte, en la riqueza de lasformas y en el rebuscamiento de los volúmenes, sino que en lasrelaciones espaciales y en su ambientación. Ejemplo de ello loobservamos en los “Calpulli” o centros ceremoniales Mayas,Toltecas, Aztecas, etc. Donde la soltura además de serobservada en la expresión formal y funcional del sitio, se podíavivir en la generación de ambientes y en la relación de las masaspiramidales y los espacios vacíos o terrazas, las cuales sepresentaban en diferentes niveles.

    El principio de la soltura, logra su aplicabilidad con elconocimiento de conceptos y de criterios de diseño, los cualesplantean limitantes y alcances, definiendo un rango que es donde

    el diseñador actúa.La frase de Albert Einstein, llega a la mente del diseñador con

     gran fuerza y significado, cuando expresa: “todo esta permitido…en el reino de la imaginación, esta prohibido prohibir”.  

    En síntesis, la soltura se puede entender como una cualidadhumana, que presenta características de libertad, facilidad,agilidad y fluidez. Dar soltura a un diseño significa atrevimiento,

    osadía, innovación, no poner barreras a las formas y al

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    45/50

      45

    pensamiento. No limitar la capacidad creativa, es atreverse a  jugar con el espacio, a través de la exploración de las relaciones y

    formas… sin temor, es buscar, buscar, buscar… 

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    46/50

      46

    Suavización

    Delineamiento y pulimento de formas

    Suavizar es delinear es simplificar, es buscar la mejor expresión deuna línea sea esta curva o quebrada, es encontrar la mejorapariencia formal de una superficie. Esta cualidad permite lograrun dominio de las formas.La suavización es una característica aplicable a “los elementosbidimensionales, conceptos que al aplicarse a las tres dimensionesse convierte en plasticidad, consiste en modelar, estilizar y pulir losrasgos generales de las superficies y líneas a fin de quitar o reducirrigidez a los elementos, llegando a obtenerse formas mas sueltas,dinámicas, creativas y limpias. Cuando decimos que una línea 0 unaforma es suavizada, se esta refiriendo a que han dejado de serbrusca y rígida y se presentan bien trazadas es decir, bienlogradas.La Suavización es una propiedad exclusiva de la forma, por mediode la cual se puede lograr la máxima expresión de esta, haciendoresaltar, valorizando y acentuando su contorno. Se puede decirque suavizar significa pulimento formal incesante  y requiere de

    mucha sensibilidad, experimentación y esfuerzo a fin de encontrarla mejor expresión formal del elemento.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    47/50

      47

    Textura

    Acabado que presentan los planos que determinan las formas

    La textura es el acabado que logran los cuerpos en su superficie,presentando sensaciones táctiles y visuales, ya que estosacabados son producidos por los materiales o por tratamientosespeciales sobre estos, con lo cual se pretende realzar, acentuar  yvalorizar la superficie de la forma.

    La Textura puede ser natural, si se aprovecha la terminación finaldel material empleado. Y aplicada, cuando sobre la superficienatural se le da un tratamiento diferente al propio de tal suerte

    que incluso dichos acabados reciben el nombre de texturizados.

    Todos los materiales, objetos, formas, volúmenes, etc. sonposeedoras de una Textura, es decir que la textura es laepidermis de las edificaciones, el acabado final que se muestra alojo del observador.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    48/50

      48

    Unidad

    Lo indisoluble, la expresión de una idea

    La Unidad se define como: “La calidad de todo ser o cuerpo, en virtudde la cual no puede dividirse, sin que su esencia se altere o destruya”. Delo anterior se deduce que cuando una composición ha logrado Unidad,sus elementos no pueden ser movidos, no sustituidos, ni mucho menosquitados, sin que la respuesta forman y funcional sufra alteraciones odesintegraciones.

    Un ejemplo claro de Unidad es el Hombre el cual está compuesto de unsin número de elementos: huesos, nervios, músculos, vísceras, etc.

    Ninguno de estos componentes es igual al otro; pero su interacción yrelación, define una forma, una figura, un todo, una unidad, ELHOMBRE, y le da su identidad, que le permite diferenciarse de todoslos demás seres de la Tierra.

    La Unidad, es una cualidad básica e importante de todo Diseño, el nolograrla significa CAOS o crisis espacial y el no haber cumplido con laacción de componer u ordenar un todo, un elemento, un espacio o unaobra arquitectónica.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    49/50

      49

    Variedad

    Relación de varios elementos diferentes

    La Variedad, es una Cualidad del contraste, la cual permite la relaciónde varias o diferentes formas, figuras o elementos, de forma distintas ycon diferentes colores y texturas; pero su uso dentro de unacomposición debe de ser racional, balanceado y con mucha lógica ycorrespondencia, porque fácilmente podría caer la Composición en undesorden y no logra la unidad deseada, convierte si Diseño en unMUESTRARIO de: formas, texturas y colores. De allí que el excesode Variedad, rompe la unidad.

    Al igual que la disonancia, la adecuada utilización del Principio de laVariedad, le agrega “sabor”, es decir dinamismo y buen gusto estético alconjunto, composición o edificio.

  • 8/20/2019 Semillas de La Arquitectura

    50/50