semanario digital

8
WWW.UTALCA.CL | SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 2012 Autoridades y comunidad destacaron que presencia de Universidad de Talca y su proyecto educativo constituirá un polo de desarrollo fundamental. Nuestra Corporación gestiona la compra del terreno y se espera que instalaciones estén operativas el próximo año. (Pág.3). FUNCIONARÁ EN SECTOR ORIENTE DE LA COMUNA: Linares valora pronta apertura de nuevo campus AÑO VII | NÚMERO 308 Edificios remodelado para año académico 2012 Un saludo especial a los nuevos alumnos que inician sus clases entregó el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sergio Matus. La autoridad académica les deseó éxito, al igual que a los estudiantes antiguos que retornan a las aulas el lunes 19 de marzo. “Los docentes y funcionarios estamos muy contentos de acoger a nuestros nue- vos alumnos”, dijo el vicerrector Matus y agregó que los estudiantes encontra- rán la Universidad en plena transforma- ción, recuperando su infraestructura y modernizándose aún más. Durante la semana pasada se realizó la matrícula de los estudiantes antiguos, proceso que se desarrolló en línea y con normalidad. Alrededor de 5.500 alumnos cumplieron con este trámite, de los cuales un porcentaje realizó las gestiones pertinentes de regularización de deudas, en módulos instalados en las salas 800. Pág. 5

Upload: universidad-de-talca-chile

Post on 20-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad de Talca

TRANSCRIPT

WWW.UTALCA.CL | SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 2012

Autoridades y comunidad destacaron que presencia de Universidad de Talca y su proyecto educativo constituirá un polo de desarrollo fundamental. Nuestra Corporación gestiona la compra del terreno y se espera que instalaciones estén operativas el próximo año. (Pág.3).

FUNCIONARÁ EN SECTOR ORIENTE DE LA COMUNA:

Linares valora pronta apertura de nuevo campus

AÑO VII | NÚMERO 308

Edificios remodelado para año académico 2012 Un saludo especial a los nuevos alumnos que inician sus clases entregó el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sergio Matus. La autoridad académica les deseó éxito, al igual que a los estudiantes antiguos que retornan a las aulas el lunes 19 de marzo.

“Los docentes y funcionarios estamos muy contentos de acoger a nuestros nue-vos alumnos”, dijo el vicerrector Matus y agregó que los estudiantes encontra-rán la Universidad en plena transforma-ción, recuperando su infraestructura y modernizándose aún más. Durante la semana pasada se realizó la

matrícula de los estudiantes antiguos, proceso que se desarrolló en línea y con normalidad. Alrededor de 5.500 alumnos cumplieron con este trámite, de los cuales un porcentaje realizó las gestiones pertinentes de regularización de deudas, en módulos instalados en las salas 800.

Pág. 5

SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 20122 | INSTITUCIONAL

EN CAMPUS TALCA, CURICÓ Y SANTIAGO:

´

JEFE DE PRENSA: EDUARDO BRAVO PEZOA

JESSICA RODRÍGUEZ CONTRERAS / IAAN DÍAZ CONCHA

EDITOR SEMANARIO: FREDY ALIAGA VEGA

El miércoles 14 comienzan las clases

para los alumnos de primer año de

las 23 carreras que imparte nuestra

casa de estudios y el lunes próximo será

el ingreso de los alumnos antiguos.

Sistema en línea

En cuanto a los estudiantes que ingresaron en los años anteriores, cuyo número bordea los 5.500, el proceso de matrícula se desarro-lló entre el miércoles y el viernes último, a través de un procedi-miento en línea en el sitio www.matriculautalca.cl. El sistema “web pay” facilitó el pago que podía efectuarse en cuatro cuotas y además se ofreció a los alumnos la opción de pago presencial, en Servipag y en los bancos Santan-der y BCI.Según explicó el jefe del Departa-mento de Cobranzas, Javier Rojo, la confirmación de la matrícula se está realizando a través de correo electrónico a cada estudiante, etapa que culmina el martes 13. También funcionó un call center con llamadas gratuitas y un me-són de consultas.

Normalidad

“Todo el proceso se desa-rrolló en forma normal: los

alumnos cancelaron on line y nos ha llegado la información

de las instituciones recaudadoras. También la renegociación se llevó a cabo con normalidad, en los mó-dulos ubicados en las salas 800, conforme al universo de 1.800

Escuelas comienzan a recibir a sus estudiantes

La presencia masiva de jóvenes en el periodo de matrícula para primer año, no se repitió en el trámite de los alumnos antiguos, dado que el proceso se desarrolló en línea.

Todo está preparado para el ini-cio de las actividades docentes en nuestra Universidad, cumplido el proceso de matrícula de los estu-diantes antiguos que se realizó en la modalidad on line, y de acuer-do a lo programado, para los 21 programas de pregrado a los que pertenecen estos alumnos. Los casi 1.800 estudiantes de la admisión 2012, matriculados en enero en las 23 carreras —in-cluyendo las de Enfermería y Nu-trición y Dietéticas abiertas este año—, inician sus clases el próxi-mo miércoles 14, en los campus Talca, Curicó y Santiago. Éste último, por primera vez recibe a estudiantes de Derecho y Conta-dor Público y Auditor, que a partir de 2012 se imparten también en

la Región Metropolitana.El vicerrector de Desarrollo Es-tudiantil, Sergio Matus, deseó el mejor de los éxitos a los estu-diantes de nuestra Universidad. “Nos encontramos en plena transformación después del terre-moto, recuperando lo perdido y construyendo más, como la nueva

biblioteca y el área de servicios estudiantiles. Habrá un renacer de la Universidad en materia de infraestructura”, expresó.“Los docentes y funcionarios es-tamos muy contentos de acoger a nuestros nuevos alumnos”, dijo y agregó que el proceso de admi-sión fue muy gratificante por la preferencia que generó la Casa de Estudios, sustentada en su se-riedad como Institución y en la de sus autoridades académicas. “La Universidad de Talca se percibe como una universidad seria”, afir-mó.

“Todo el proceso se desarrolló en forma normal: los alumnos cancelaron “on line” y nos ha llegado la información de las instituciones recaudadoras”.

JAVIER ROJOJEFE DEPARTAMENTO DE COBRANZA

M.A.

Escanea este código con tu smartphone.

estudiantes que debían regula-rizar su situación. Si quedaran casos especiales pendientes, se atenderán en forma directa en el Departamento de Finanzas”, explicó Javier Rojo.Asimismo, destacó que en el pro-ceso de matrícula participaron varias unidades en forma coor-dinada. Junto a la Dirección de Finanzas trabajó la Dirección de Tecnologías de la Información, que proveyó la plataforma web y programas para el proceso en línea y, además, la unidad de Ges-tión Curricular, que es la fuente de información académica.La única dificultad observada de-rivó del escaso tiempo que dispu-sieron las unidades académicas para ingresar notas y regularizar algunas situaciones, debido a la prolongación del año académico hasta el 9 de febrero. “Estos pro-blemas afectan a estudiantes que están terminando sus carreras, pero todos estos casos quedarán resueltos pasado el periodo de matrícula”, aseguró Rojo.

SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 20123 | COMUNIDAD

UTALCA CONSOLIDA SU PRESENCIA REGIONAL:

De manera simultánea se trabaja

en la compra del terreno, el desarrollo

del proyecto educativo y de

infraestructura.

Linares valora prontallegada de nuevo Campus

“Esto es un sueño que teníamos desde que yo era pequeño y es-tamos muy contentos de que hoy sea una realidad para los jóvenes de Linares, quienes podrán desa-rrollarse y mejorar educacional-mente sin dejar sus hogares, sus raíces. Finalmente se quedarán para aportar a su comunidad”. El alcalde de Linares, Rolando Rentería, destaca así el aporte que la Universidad de Talca con-cretará próximamente mediante su nuevo proyecto educativo.El Campus se ubicará en el sec-tor oriente de Linares, con una inversión cercana a los 7.250 mi-llones de pesos a través de fondos del Gobierno Regional.“Nuestras expectativas son em-pezar a funcionar durante 2013. Nosotros hemos proporcionado estudios de ingeniería, planos arquitectónicos de aulas, labo-ratorios, biblioteca, gimnasio. El Campus Linares va a tener in-fraestructura del mejor nivel, tal como hoy tienen nuestros Cam-pus de Talca y Curicó”, afirmó el rector de nuestra Corporación, Álvaro Rojas.La UTALCA hoy gestiona la compra del terreno necesario que tendrá cuatro hectáreas por un valor cercano a los 600 millo-nes de pesos. Esto dará espacio para que luego se aprueben re-cursos en el Gobierno Regional y se dé paso a la construcción del edificio.

Múltiples Beneficios

La Gobernadora de Linares, Ma-ría Eugenia Hormazábal, enfa-tizó que la presencia de nuestra

A.M. / F.A.

Universidad se traduce en múl-tiples beneficios sociales para la comunidad. “Es un sueño que se hará realidad y en el que esta-mos trabajando todos juntos para sacarlo adelante. Para nosotros es fantástico, esto lo vemos como un tremendo polo para la provin-cia. Vamos a tener a nuestros ni-ños que son de familias bastante vulnerables, en una zona agríco-la, pudiendo estudiar en una Uni-versidad prestigiosa, sin tener que trasladarse a otros lugares. Muchas veces los jóvenes debían dejar de estudiar porque no po-dían ir a otras ciudades”, explicó.El vicerrector de Reconstrucción, Carlos Torres, hizo un positivo ba-lance de la actual evolución del proyecto. “Se avanza de manera simultánea en tres líneas, en la compra de los terrenos, el desa-rrollo del proyecto educativo y en el de infraestructura, para que durante el primer semestre sean aprobados por el Gobierno Regional los fondos para la cons-trucción de los edificios”, dijo.Se trata de un proyecto de alta calidad ya que no se habilitará

una sede, sino un campus uni-versitario que será capaz de con-vocar a jóvenes de la zona y de todo el país. La oferta que se va a hacer es innovadora y recoge con mucha claridad la demanda del mercado, los empleadores y las demandas de una educación sobresaliente en el ámbito de la pedagogía.La Dirección de Planificación de la UTALCA está encargada del proyecto y trabaja en dar respuesta a las observaciones efectuadas por la Dirección de Arquitectura del MOP, según ex-plicó Francisca Castro, analista institucional de nuestra institu-ción. Agregó que a fines de abril se espera que finalice el proceso de compra de los terrenos.

Áreas de desarrollo

Respecto a las carreras a impar-tir, aún no están definidas, pero sí están las áreas que corres-ponden al ámbito de las ciencias con una formación que tendrá el respaldo de los institutos de la Universidad de Talca que po-

seen prestigio internacional. En relación a las carreras técnico-profesionales, éstas estarán dentro del área de la administra-ción, la agricultura, ingeniería de procesos, mantención industrial, telecomunicaciones y el ámbito contable.“Acá nos hacen falta carreras de agricultura y tal vez más ade-lante el área de la salud. Otro tema importante para nosotros es el turismo, creemos que éste puede ser una segunda fuente importantísima de empleo en la región, ya que en nuestra zona existen muchas bellezas natura-les, como termas, ríos, lagos, te-nemos rutas de vinos, conexiones con las caletas. Ahí hay un polo de desarrollo que con apoyo de la Universidad de Talca podemos desarrollar”, sostuvo la goberna-dora de Linares.Mientras que el alcalde Rolando Rentería reafirmó la importan-cia de generar carreras técnicas en el área de la agricultura. “Las empresas que hoy se encuentran en nuestra zona son principal-mente frutícolas y es por eso lo

primordial de esta área de desa-rrollo”, indicó. La mayor parte de las carreras que se dictarán en el Campus Linares serán en horario diur-no, pero también existirán op-ciones en régimen vespertino, y se implementará un modelo de formación progresiva o de es-calamiento para egresados de liceos industriales, que deseen continuar sus estudios.En el mediano plazo también será posible ofrecer programas de postgrado en algunas especia-lidades, ya que será un campus con todas las dimensiones del quehacer universitario, principal-mente en el ámbito de la docen-cia y la extensión, lo que implica presentar una oferta cultural de igual calidad que en los campus Talca y Curicó.

Escanea este código con tu smartphone.

El moderno edificio se habilitará en una superficie de cuatro hectáreas. La mayor parte de las carreras que se dictarán en el Campus Linares serán en horario diurno, pero también existirán opciones en régimen vespertino.

SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 20124 | INVESTIGACIÓN

Investigación permitirá conocer

más sobre capacidad de vuelo de polilla

de la fruta, cuyo control mediante

insecticidas implica grandes costos

económicos, además de riesgos

ambientales.

PROYECTO FONDECYT:

Científicos estudian cómo eliminar plaga de las manzanas

La producción de manzana —especialmente de las que se destinan a exportación— se encarece debido al costo que implica eliminar la polilla mediante el uso de insecticidas.

La polilla de la manzana, que tantos dolores de ca-

beza da a los productores de frutas, podría tener sus días contados en los huertos comer-ciales, gracias a una investi-gación que se desarrolla en el Laboratorio de Sanidad Vege-tal de la Facultad de Ciencias Agrarias de nuestra Universi-dad.El estudio de la polilla de la manzana —presente también en perales y nogales— se inició hace casi diez años en nuestra Casa de Estudios. La investigación actual, dirigida por el entomólogo Eduardo Fuentes, responde a un proyec-to FONDECYT, de cuatro años de duración, que tiene la par-ticularidad de incluir, por pri-mera vez, un estudio de campo para establecer la capacidad de la polilla de dispersarse a través del vuelo. Hasta ahora estas mediciones sólo se ha-bían realizado en laboratorio.“Esta es la principal zona productora de manzanas del país y la polilla es también la plaga principal que la afecta y, por lo tanto, es la principal causa de pérdida. Por eso nos concentramos en estudiar esta plaga”, manifestó Eduardo Fuentes.

Gasto en Insecticidas

Para enfrentar el problema, los productores están obli-gados a hacer inversiones permanentes en aplicación

de insecticidas, puesto que de lo contrario tendrían que eliminar toda la producción. “Es una plaga complicada de manejar y controlarla implica gasto. Además, el uso de insec-ticidas representa un problema para el medio ambiente y para la salud de los trabajadores”, afirmó.Por otra parte, las aplicaciones duran sólo un tiempo porque los manzanos se reinfectan por la presencia de árboles caseros cercanos. “Entonces se nece-sita establecer una distancia recomendable entre el huerto comercial y los árboles case-ros, sobre la base de la distan-cia que pueden cubrir machos y hembras”, dijo. Otra de las complejidades, se-gún explicó, radica en que se trata de una plaga cuarente-naria, que no está presente en todos los países a los que Chile exporta manzanas, por lo tanto se corre el riesgo del cierre de esos mercados, como ocurrió algunos años atrás con Taiwán y Panamá, luego que se detec-taran larvas vivas en la fruta.

“Esta es la principal zona pro-ductora de manzanas del país y la polilla es también la plaga principal que la afecta”.

EDUARDO FUENTES. INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.

Capacidad de Vuelo

Las nuevas investigaciones permitirán evaluar la capaci-dad de los insectos de disper-sarse en el campo a través del vuelo, lo que implica hacer un trabajo de campo, diferente a lo que se ha logrado hasta ahora en otros países, sólo en ambientes de laboratorio.Para ello se marcarán las poli-llas con sustancias no tóxicas, que pueden ser proteínas de alimentos. “Lo que haremos será marcar los árboles sos-pechosos de ser hospederos de polillas, las que al llegar a un árbol de un huerto comercial serán detectadas por esa mar-cación”, precisó.Según esas mediciones de la-boratorio, la hembra puede lle-gar a volar 10 kilómetros, pero Eduardo Fuentes sostiene que esa distancia puede ser menor en campo, debido al viento u otros factores.

Confusión Sexual

Un sistema de control consis-

M.A.

te en generar confusión sexual con feromonas sintetizadas artificialmente para confundir a los machos e impedir que éstos encuentren a la hembra. La gran ventaja, según explicó el profesor Fuentes, es que no hay que usar insecticidas.Respecto a los árboles hospe-deros que se encuentran en las cercanías de huertos comer-ciales, observó que en países como Brasil se les elimina y se ofrece a sus dueños plantar en su reemplazo un limonero, que no es sensible a esa plaga.En el proyecto de cuatro años de duración parti-cipan también el tesista de doctorado Wilson Ba-rros y el académico Blas Lavandero, del Instituto de Biología Vegetal y Bio-tecnología, quien está en-cargado de medir las alas de las polillas, con el objeto de determinar si algunas vue-lan más que otras, parámetro relevante si se considera que las hembras son claves porque portan los huevos.

SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 20125 | INSTITUCIONAL

La Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil instalará un stand para dar a conocer los diversos beneficios que ofrece la Universidad a sus estudiantes. Mientras que en Curicó se prepara la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ingeniería.

MEJORAS SE REALIZARON EN PERIODO DE VACACIONES:

Campus Santiago fue remodeladopara recibir a alumnos de pregrado

Nuevas salas, una biblioteca más amplia, además de

servicio de cafetería y compu-tación, encontrarán los más de cien jóvenes que a partir del 14 de marzo darán cuerpo a la pri-mera generación de alumnos de pregrado que se formarán en el Campus Santiago de la Univer-sidad de Talca.El plan de remodelación de la sede capitalina, que se imple-mentó durante el período de va-caciones, implicó una inversión de 39 millones de pesos en tér-minos de infraestructura y 14 millones de pesos para nuevo mobiliario.“Es un proyecto que cumple con el objetivo de mantener están-dares de calidad para la educa-ción del nivel que caracteriza a la Universidad”, explicó el vicerrector de Reconstrucción, Carlos Torres.En ese sentido, el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sergio Matus, dijo que los nuevos espa-

cios permitirán que los alumnos de las dos carreras que se dic-tarán, Derecho y Contador Pú-blico y Auditor (CPA), realicen sus actividades académicas de forma adecuada. Mientras que los requerimientos asociados al Servicio de Bienestar serán canalizados a través de una asistente social que, una vez por semana, se hará presente en el recinto. “El resto de la semana la profe-sional estará conectada a través del correo para que quienes ten-gan dudas o consultas las hagan directamente, ya que va a tener la carrera preferencial, o sea va a ser la asistente de Derecho y CPA del Campus Santiago”, ex-plicó.Añadió que la Vicerrectoría instalará un stand para dar a conocer los diversos beneficios que ofrece la universidad a sus estudiantes. “Vamos a llevarles información sobre los servicios que están disponibles en ámbitos de salud –que incluye un conve-nio para atención médica-, be-cas, proyectos, desarrollo y em-

prendimiento, y para que aclaren sus dudas sobre postulaciones a créditos, etcétera”, indicó. Dependencias

Sobre las nuevas dependencias, el director del Campus Santia-go, Patricio Sánchez, destacó la ampliación de la biblioteca que ahora cuenta con espacios para estudio individual y grupal, así como un laboratorio de informá-tica completamente equipado el cual estará a cargo de un equipo de técnicos.“Además, remodelamos el ter-cer piso y ahora tenemos una sala amplia, grande y cómoda. Ese nivel además albergará a los directores de escuela y la secre-taría”, comentó.Agregó que si bien los alumnos en primer año no están obliga-dos a tomar créditos deportivos, hay un convenio en proceso de implementación que les permi-tirá acceder a ese tipo de acti-vidades. El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, José

Salas, se mostró satisfecho con los cambios realizados. “Me gus-taron, encuentro que son súper ejecutivos y están bien aprove-chados”, expresó.Salas manifestó que ahora espe-ran la llegada de los jóvenes que, a partir del miércoles 14, comen-zarán con la jornada de inducción.“Todos los profesores vamos a estar allá mostrándoles de qué se trata, contándoles lo que se les viene profesionalmente y di-ciéndoles que las exigencias para este selecto grupo de nuevos pro-fesionales no va a ser menor que la de sus compañeros del Maule”, afirmó.

Nuevo edificio en Curicó

Mientras que en Curicó, a princi-pios de abril se iniciará la cons-trucción del nuevo edificio del Campus de acuerdo a la informa-ción entregada por el vicerrector de Reconstrucción, Carlos Torres. “En estos momentos se están evaluando las ofertas efectuadas por las empresas, para luego ad-judicar el proyecto y comenzar a construir”, comentó la autoridad universitaria.El nuevo edificio, que se empla-zará a un costado del casino del Campus Curicó, sería entregado a fines de año y estaría en ple-no funcionamiento en marzo de 2013. La obra contempla dos pi-sos, donde se ubicarán oficinas de profesores, salas de reuniones, un laboratorio de computación, salas de postgrado y un auditorio para 70 personas.El vicerrector sostuvo que el pro-yecto estaba definido hace casi dos años, pero debido a los daños que sufrió la Universidad luego del terremoto, el proceso de cons-trucción debió dilatarse, dando paso a la reconstrucción que en-frentó nuestra Casa de Estudios.

Una biblioteca más amplia, servicio de cafetería y computación y nuevas salas recibirán a los más de cien jóvenes que a partir del 14 de marzo integrarán la primera generación de alumnos de pregrado en el Campus Santiago.

“Los nuevos espacios permiti-rán que los alumnos de las dos carreras, Derecho y Contador Público y Auditor, realicen sus actividades académicas de forma adecuada”.

“Remodelamos completamente el tercer piso y ahora tenemos una sala amplia, grande y cómo-da. Ese nivel, además, albergará a los directores de escuela y la secretaría”.

“Me gustaron los espacios, en-cuentro que son súper ejecutivos y están bien aprovechados”.

SERGIO MATUS, VICERRECTOR DE DESARROLLO ESTUDIANTIL.

PATRICIO SÁNCHEZ, DIRECTOR DEL CAMPUS SANTIAGO.

JOSÉ SALAS, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.

M.C. / A.M.

SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 20126 | RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

INICIATIVA IMPULSADA POR VICERRECTORÍAS DE PREGRADO Y DESARROLLO ESTUDIANTIL:

“Plazas activas” contribuirán a una vida más saludable

Fomentar los hábitos y conductas saludables que mejoren la calidad de vida entre la comunidad uni-versitaria y regional es parte de la Responsabilidad Social Univer-sitaria difundida por nuestra Cor-poración. Por esta razón se están implementando las plazas activas en los Campus Talca y Curicó con modernas máquinas de ejercicio al aire libre. La iniciativa es parte del plan estratégico de la Casa de Estu-dios que pretende avanzar hacia campus más sustentables y aco-gedores. Las plazas activas del Campus Talca fueron financiadas con re-cursos de las Vicerrectorías de Pregrado y de Desarrollo Estu-diantil, instancias que sumaron sus esfuerzos con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida.“La intervención del espacio físi-co y paisaje del campus con equi-pamiento para ejercicios al aire libre es satisfacer una necesidad

de alta prioridad en una pobla-ción estudiantil, que al igual que la población nacional general, re-quiere actividad física para fines recreativos y, muy especialmente, para el fomento de una vida sa-ludable”, dijo el vicerrector de Docencia de Pregrado, Emilio Moyano.La primera plaza activa con cua-tro estaciones de ejercicio fue habilitada el 15 de febrero en el Campus Curicó a un costado del gimnasio. Gestionada por la di-rección de RSU, consta de rema-dora, bicicleta elíptica, camina-dora simple y un dispositivo para ejercitar los brazos. El encargado de deportes del Campus Curicó, Víctor Campos, destacó lo positivo del nuevo equipamiento. “Es bueno porque no todas las personas están acos-tumbradas a realizar rutinas en máquinas de gimnasios y se pone al alcance de toda la comunidad”, afirmó. En el Campus Talca los dispositi-vos de ejercicios al aire libre se-rán habilitados a un costado de la

ex cancha de rugby, entre el casi-no y la nueva biblioteca central en construcción. El lugar fue definido el martes 6 de marzo. Serán 14 estaciones con las instrucciones para realizar un correcto entre-namiento físico y estarán disponi-bles en las próximas dos semanas, afirmó el director del Programa de Deportes y Actividad Física de la UTALCA, Patricio Herrera Blanco.

Ocio Saludable

Según explicó el vicerrector Emilio Moyano, Chile —y en particular Talca según estudios realizados por nuestra Corpora-ción— presenta altas tasas de so-brepeso y de obesidad que están relacionadas con una alimenta-ción inadecuada y actividades de ocio sedentarias. Así, disponer de máquinas atractivas y funcionales en el campus permite libremente la realización de esa actividad fí-sica tan necesaria para mejorar nuestro estado de ánimo y salud. “La disponibilidad de estos colori-

Para la UTALCA el deporte y la actividad física constituyen vehículos idóneos para transmitir valores educativos de vida sana y de sostenibilidad, por lo que ha incluido la Responsabilidad Social en el deporte como uno de los pilares básicos en su gestión.

dos y atractivos aparatos espera-mos que facilite la realización de un ocio saludable. Ello se enmar-ca dentro de una iniciativa mayor de la Vicerrectoría de Docencia de Pregrado mediante su Depar-tamento de Deportes, relativa a la búsqueda de la calidad de vida universitaria mediante campus que propendan al bienestar de sus ocupantes, es decir, de la comuni-dad universitaria en su conjunto”, agregó la autoridad académica. Para el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sergio Matus, las pla-zas activas constituyen instalacio-nes permanentes que promueven la vida sana. “Por eso destinamos recursos para instalar esta plaza activa. Asimismo RSU instaló una en el Campus Curicó. Esto obede-ce a la línea de trabajo de la vice-rrectoría de ir transformando los hábitos de los estudiantes en más saludables. De a poco vamos cam-biando también la orientación de nuestros casinos y cafeterías”, afirmó. El nuevo equipamiento deporti-vo permitirá que la comunidad mejore sus condiciones físicas y mentales, disminuya los niveles de estrés, se adquiera el hábito deportivo y se mejoren las rela-ciones sociales, según señaló el director corporativo de la Direc-ción de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Rodrigo Ramírez. “Es una oportunidad para compartir, un derecho básico a jugar. La instalación de las pla-zas activas también democratiza el acceso al deporte, el derecho que tienen, especialmente nues-tros estudiantes y la comunidad universitaria en general”, agregó el director RSU.

Generar Oportunidades

Creando Movimiento es la em-presa curicana que se adjudicó mediante licitación la construc-

“La intervención del espacio físico y paisaje del campus con equipamiento para ejercicios al aire libre es satisfacer una necesidad de alta prioridad en una población estudiantil”.

EMILIO MOYANO, VICERRECTOR DE DOCENCIA DE PREGARADO

ción de las plazas activas por un total de 11 millones de pesos. Se trata de fondos propios de nuestra Corporación que en 2011 estaban destinados para la Feria de Vida Saludable. “Por las movilizacio-nes estudiantiles no se efectuó la feria, por tanto los fondos disponi-bles se destinaron a la adquisición de estas máquinas deportivas”, dijo Patricio Herrera.Las máquinas podrán ser usadas en cualquier momento disponible por alumnos, funcionarios y toda la comunidad. Dentro del Plan Estratégico de la Corporación, otros proyectos a favor de un campus más inclusivo y sustentable son el tratamiento adecuado de residuos, el uso de energías limpias y renovables, más infraestructura para la in-clusión de personas con discapa-cidad, todo lo cual permite una mejor convivencia diaria entre la comunidad universitaria y su entorno.

F.A./A.M.

SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 20127 | DESTACADOS

Conferencias y talleres figuraron entre las actividades que desarrolló en nuestra Universidad el destacado investigador de la Universidad de Barcelona, Jordi Palés.

Partió proceso de activación de cuentas en Biblioteca La Dirección de Bibliotecas de la UTALCA está convocando a los alumnos antiguos para iniciar el proceso de validación año acadé-mico 2012.La Dirección informó que para cumplir con la activación de cuen-tas en las distintas bibliotecas de los campus Talca, Curicó, Colcha-gua y Santiago, los estudiantes deberán presentar el comprobante de matricula 2012 y su credencial universitaria.El trámite se realiza en forma presencial en Talca, Biblioteca Central, y en Curicó, directamente en biblioteca.

Miembros del Centro de Sistemas de Ingeniería viajan a Alemania La profesora María Luisa del Campo, junto a los profesionales María Luisa Weston y Felipe Varas, quienes integran el equipo del nuevo Centro de Sistemas de Ingeniería de la UTALCA, se encuentran realizando una gira por diversos institutos y centros alemanes que trabajan en temas energéticos. El viaje, entre el 5 y 14 de marzo, forma parte de las actividades comprometidas en el proyecto “Plataforma de Gestión de Energía”. Otros lugares que visitarán son la European Climate Foundation y Stiftung Mercator que trabajan en temáticas sobre el cambio climático.

Premian buenas ideas de negocio con $1.000.000 Continúan abiertas hasta el 6 de abril las postulaciones al concur-so Maule Emprende para estudiantes de educación superior cuyo fin es premiar una buena idea de negocio.El certamen valora la oportunidad innovadora y con potencial para lo que no es necesario haber implementado el negocio. Las cate-gorías son: tecnología, emprendimiento social y medio ambiente, con un premio de $1.000.000, coaching técnico y la incubación de sus negocios con asesoría de la Universidad de Talca y la Universi-dad Católica del Maule.El jurado al momento de elegir a los ganadores considerará la capacidad de encontrar un problema y darle solución, planteando un prototipo de negocio innovador.

Proceso de mantención de becas Hasta el próximo 15 de marzo el Servicio de Bienestar del Estu-diante recibirá las solicitudes de alumnos para mantener sus be-neficios y becas en caso de que se cambien carrera o institución de Educación Superior. El procedimiento es válido para todos los estudiantes que en 2011 contaron con beneficios educacionales estatales para que este cambio no implique la pérdida del beneficio, explicó Ximena Ce-rón, coordinadora del Servicio de Bienestar del Estudiante. El 2 y 3 de abril el Mineduc publicará los resultados en la web www.becasycreditos.cl. El proceso lo deben realizar los alumnos benefi-ciados con el Fondo de Crédito Universitario percibido en 2006 o años posteriores, o favorecidos con becas de arancel estatal tales como la Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Milla, Beca Hijo de Profesionales de la Educación, entre otras. Beca Indígena En tanto, hasta el 27 de marzo estará vigente el proceso de Postu-lación a la Beca Indígena 2012. Ser favorecido significa recibir el pago de un subsidio anual de 623 mil pesos que se divide en diez cuotas mensuales.

“Trabajar en un ambiente simuladoayuda a la formación médica”

A favor del uso de simulaciones en la enseñanza de Medici-

na y otras carreras de la salud, se mostró el médico y catedrático de la Universidad de Barcelona, Jordi Palés, quien valoró la actual cons-trucción del Centro de Simulación Clínica en la Escuela de Medicina de nuestra Universidad, el único entre Santiago y Biobío.El académico visitante dictó con-ferencias y dirigió un taller para docentes, en el contexto de un pro-yecto MECESUP para fortalecer la labor docente de las Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud.Palés tiene una amplia trayectoria

académica y es autor, junto a otros investigadores, de diversas publi-caciones en el ámbito de la forma-ción por competencias, tema que asoció al uso de simulaciones en la última conferencia que se realizó en el auditorio del Centro de Clíni-cas Odontológicas.En relación a ese método docente, explicó que su importancia es ac-tualmente mayor, por las limitacio-nes a la práctica de los diferentes procedimientos en pacientes, debi-do a que éstos “tienen derecho a la intimidad, no pueden pasar muchos estudiantes haciendo lo mismo y, en segundo lugar, porque no hay todos los pacientes disponibles”.

INVESTIGADOR ESPAÑOL JORDI PALÉS DESTACÓ CENTRO DE SIMULACIÓN CLÍNICA TALCA:

Inauguran edificios restaurados

Entrenamiento Médico

Destacó que existe también una ra-zón de seguridad, en el sentido que “cuanto más se practique in Vitro, antes de pasar a la realidad, más se evita la comisión de errores”. Al respecto, aludió a un estudio reali-zado en Estados Unidos que demos-tró que “las muertes que se produ-cen en el año por errores médicos son del orden de 100 mil y una par-te de esos errores se podría impedir o evitar si el médico o profesional de la salud tuviera entrenamiento previo”.“Los laboratorios de simulación, que han alcanzado mucha fidelidad, permiten el entrenamiento y la po-sibilidad de equivocarse sin miedo a que pase algo porque se trabaja en un ambiente simulado, se puede evaluar y corregir y eso ayuda mu-cho a la formación”, agregó. En el mismo contexto, Jordi Palés dijo estar sorprendido por el labo-ratorio de simulación que se cons-truye en la Escuela de Medicina y que “en el plano se ve muy bueno”. Añadió que además de tener los re-cursos para desarrollar un proyecto de este tipo, es fundamental contar con un concepto educativo de lo que se quiere hacer para obtener el ma-yor rendimiento posible.

El miércoles 14 de marzo se in-augurarán las remodelaciones

estructurales de la Escuela de Ar-quitectura y las salas Prosperidad en el campus Talca a las 11:00 ho-ras, con la presencia de las máxi-mas autoridades universitarias. Esta última infraestructura será el lugar escogido para realizar la actividad, que tiene habilitado un sistema de mallas para muros verdes o jardines verticales que ro-dearán el edificio de 1400 m2. Las dependencias con 14 salas y capa-cidad de 800 alumnos de diversas carreras, fueron reforzadas estruc-turalmente, y se incluyó un reacon-dicionamiento térmico, acústico y de iluminación por un total de 542 millones de pesos.Con una inversión de casi 300 mi-llones de pesos se aseguró el edi-

ficio de Arquitectura que albergará a 540 alumnos. Cuenta con nueve espacios para talleres, salas de con-ferencias, laboratorios y salas de reuniones. “Hoy más que un edificio con novedades y aspiraciones vanas, es un edificio que se ha sostenido en

el tiempo, sigue soportando adap-taciones y cambios, manteniendo una impronta inicial, quizás esto lo convierte en este caso, como un ejemplo”, comentó el director de la Escuela de Arquitectura, Andrés Maragaño.

AgendaSEMANAL

Exposición de obras de Claudia Troncoso “Destellos internos”Sala “Abate Molina”

MAR 19:0013

MARZO

MAR 19:3013

MARZOCiclo de cine contemporáneo argentino: “El estudiante”, de Santiago MitreCentro de Extensión Curicó

MIÉ 11:0014

MARZOCeremonia de inauguración obras de reconstrucción de los edificios Aulas Prosperidad y Escuela de ArquitecturaAulas Prosperidad

MIÉ 12:0014

MARZOPresentación del libro “Qué culpa tengo yo”, de Claudio Bertoni. Editorial Universidad de TalcaSala Giulio di Girolamo

MIÉ 16:0014

MARZO Encuentro del director de Relaciones Internacionales, Mauricio Lolas, con estudiantes extranjeros que llegan en programas de movilidad.Sala 504 MIÉ 19:00

14MARZO

Exposición de fotografías “Mana” Rapa Nui, de Nicolás AldanaCentro de Extensión Curicó

MIÉ 19:3014

MARZOCiclo de cine contemporáneo argentino: “El estudiante”, de Santiago MitreCentro de Extensión “Pedro Olmos”

VIE 09:0016

MARZOSeminario temático sobre Gestión del AguaFacultad de Ciencias Agrarias

SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 20128 | EXTENSIÓN

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN:

Durante marzo nuestra Corporación lanzará

textos inéditos de Armando Uribe y Claudio Bertoni.

Ofrecerá, además, talleres culturales,

seminarios y un potente ciclo de cine argentino

contemporáneo

Una atractiva agenda cul-tural prepara la Direc-

ción de Extensión y la Edi-torial para el inicio de las actividades académicas del año 2012 donde destaca la segunda temporada del ciclo “Todo Teatro en la UTALCA”, la alta calidad de las expo-siciones, el cine argentino contemporáneo y los talleres culturales.El próximo viernes 16 de marzo, a las 20.00 horas, se montará la obra de teatro “El ladrón de bicicletas” de las compañías Teatro de Emer-gencia, La Factoría Teatro y La Turba, en la sala Abate Molina de nuestra Institución. A fin de mes, el jueves 29 de marzo a las 19.00 horas, el ciclo de teatro programó “El macetero y sus semillas”, de la Compañía de Teatro La Ma-leta, en la Sala Abate Molina.

Incentivo a la lectura

“Nuestra responsabilidad cultural va más allá, y conno-ta la trascendencia que mar-ca el estilo de excelencia de nuestra Universidad. Desea-mos entregar a la ciudadanía no solo actividades culturales, sino también un producto que trascienda en el tiempo como es el libro”, dijo la directora de Extensión, Marcela Albor-noz Dachelet.La Editorial Universitaria brillará con nuevos títulos de autores nacionales. El 14 de marzo, a las 12 horas, en sala Giulio Di Girólamo, se pre-

2012 viene con teatro, cine y nuevos libros

Para el jueves 29 de marzo, a las 19.00 horas, el ciclo de teatro programó la obra “El macetero y sus semillas”, de la compañía La Maleta, en la sala Abate Molina.

sentará la antología personal “Que culpa tengo yo” del poe-ta Claudio Bertoni. El miércoles 21 la editorial lanzará el libro “La inquie-tante extrañez” del escritor Armando Uribe con imágenes de Cecilia Echeverría.En el contexto editorial so-bresale la nueva colección “Premio José Donoso Edito-rial Universidad de Talca”, que gestiona y coordina la Directora de la Editorial y de Extensión, Marcela Albornoz.

Donoso y De Rokha

Se trata de textos de los es-critores que han recibido este importante galardón a nivel internacional, y se inaugurará con el libro “Por qué cantan los pájaros y otros cuentos” de Sergio Ramírez, quien re-cibió el reconocimiento en no-viembre pasado.La obra es una antología de treinta y cinco cuentos de este destacado escritor nica-ragüense.

Asimismo, se publicará bajo el sello editorial de nuestra Casa de Estudios superiores el libro “Escrito en piedra”, Antología Poética de Pablo de Rokha, del investigador y escritor, Naín Nómez, uno de los grandes estudiosos del poeta.La obra cuenta con el auspicio del Fondo del Libro del Con-sejo Nacional de Cultura y las Artes, 2012, donde la Edito-rial de la Universidad de Talca se adjudicó 9 millones 319 mil pesos, importantes recursos para la edición, producción e impresión de esta obra.

Plástica y escultura

En lo que respecta a la plás-tica, el martes 13 de marzo, a las 19.00 horas, será in-augurada la exposición de la artista Claudia Troncoso “Destellos internos”, mues-tra que estará abierta hasta el 8 abril dentro del ciclo de Artistas Visuales de la Región del Maule.

E.B

En lo escultórico, el martes 20 de marzo a las 19 horas, la sala Abate Molina será el lugar para la inauguración de la exposición “Efímero” de María Angélica Echevarri, abierta hasta el 15 de abril. El jueves 22 de marzo, a las 19.30 horas, se presentará el libro “Claudio Hernández: su pintura, su vida”, de Jorge Valderrama Gutiérrez, en la Sala Emma Jauch.

Cine argentino

La Dirección de Extensión también contribuirá a la for-mación cultural de las au-diencias con un ciclo de cine contemporáneo argentino que ofrecerá las películas “El Custodio”, del año 2005, del director Rodrigo Moreno, cin-ta que se exhibió el miércoles 7 de marzo. Para esta semana el ciclo continúa el miércoles 14 a las 19:30 horas, con “El estudiante” producción del año 2011, del cineasta San-tiago Mitre. Los miércoles

trasandinos culminan con “El hombre de al lado” de Gastón Duprat y Mariano Cohn, 2010 y “Carancho” de Pablo Trape-ro, también película del año 2010.

Talleres culturales

El mes de marzo concluirá con dos jornadas destinadas a la reflexión intelectual y a la profundización de la identidad cultural. Se trata de la Jornada de en-cuentro con creadores y pro-fesionales de la cultura de Talca, este 28 de marzo desde las 14:30 a las 20 horas en la Sala Ema Jauch del Centro de Extensión, actividad impulsa-da por la Organización de Es-tados Iberoamericanos (OEI).El viernes 30 de marzo, de 9.30 a 19.00 horas se efectua-rá el Primer Seminario de Di-rectores de Extensión Cultural de las universidades chilenas, organizado por la Dirección de Extensión y la Editorial Uni-versidad de Talca.