semanario digital

8
El logro fue atribuido a la excelencia de los postulantes y los programas académicos. La Institución sobresalió al obtener estas ayudas para 16 estudiantes nacionales y seis extranjeros. “Es un esfuerzo de más de una década de trabajo de las diferentes unidades y sus docentes”, dijo la vicerrectora Académica, Gilda Carrasco (Pág.3). RESULTADOS DE CONCURSO CONICYT: Corporación destacó en becas para doctorados AÑO VII | NÚMERO 355 WWW.UTALCA.CL | 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 Alumnos extranjeros iniciaron estudios en diversas carreras Los universitarios visitantes en los Campus Talca y Curicó, provienen de España, Francia, Alemania, Brasil, Holanda, Guatemala y Estados Unidos. En un encuentro de orientación participaron los 49 universitarios extranjeros que llegaron este semestre a nuestra Corporación, a través de programas de movilidad, para cursar mó- dulos en distintas carreras. La reunión —organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales— permitió a cada uno de los jóvenes presentarse ante sus compañeros para facilitar el contacto entre quienes comparten la experiencia de venir desde otros países. El director de Relaciones Internacionales, Mauricio Lolas, dijo que au- mentó el número de alumnos que vienen del exterior a estudiar a nuestra Universidad. Pág. 5 Escanea este código y revisa nuestra web institucional.

Upload: universidad-de-talca-chile

Post on 07-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Universidad de Talca

TRANSCRIPT

El logro fue atribuido a la excelencia de los postulantes y los programas académicos. La Institución sobresalió al obtener estas ayudas para 16 estudiantes nacionales y seis extranjeros. “Es un esfuerzo de más de una década de trabajo de las diferentes unidades y sus docentes”, dijo la vicerrectora Académica, Gilda Carrasco (Pág.3).

RESULTADOS DE CONCURSO CONICYT:

Corporación destacóen becas para doctorados

AÑO VII | NÚMERO 355 WWW.UTALCA.CL | 18 AL 24 DE MARZO DE 2013

Alumnos extranjeros iniciaron estudios en diversas carreras Los universitarios visitantes en los Campus Talca y Curicó, provienen de España, Francia, Alemania, Brasil, Holanda, Guatemala y Estados Unidos.

En un encuentro de orientación participaron los 49 universitarios extranjeros que llegaron este semestre a nuestra Corporación, a través de programas de movilidad, para cursar mó-dulos en distintas carreras.La reunión —organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales— permitió a

cada uno de los jóvenes presentarse ante sus compañeros para facilitar el contacto entre quienes comparten la experiencia de venir desde otros países. El director de Relaciones Internacionales, Mauricio Lolas, dijo que au-mentó el número de alumnos que vienen del exterior a estudiar a nuestra Universidad.

Pág. 5

Escanea este código y revisa nuestra web institucional.

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013

metodológicas más relevantes de evaluación y mejoramiento del desempeño de las organiza-ciones. Es ampliamente utilizado por instituciones universitarias de países desarrollados. En lo medular, considera siete criterios a evaluar. Liderazgo, Planificación Estratégica; Orien-tación al Cliente; Medición, Aná-lisis y Gestión del Conocimiento; Orientación en la Fuerza Labo-ral; Gestión de Procesos; y Re-sultados. El director de Planificación, Pablo Villalobos, dijo que la im-plementación del modelo con-tribuye, de modo notable, a la convergencia estratégica entre los distintos instrumentos de control de gestión que nuestra Universidad ha desarrollado. Como ejemplo mencionó los compromisos de desempeños de las unidades, el Plan Estratégico 2015 y el Plan de Mejoramien-to Institucional, producto de la acreditación. Mediante el trabajo grupal y

La implementación del Mode-lo de Gestión de Excelencia

Malcolm Baldrige en nuestra Casa de Estudios, constituye una gran oportunidad para innovar en la gestión estratégica. A par-tir de este mes, iniciaron su im-plementación los 16 proyectos que fueron formulados para dis-minuir las brechas, observadas en los siete criterios o áreas de desempeño institucional. Estas iniciativas permitirán me-jorar la evaluación y consolidar ese modelo de gestión. En una etapa inicial—entre julio de 2011 y agosto de 2012— se elaboró con éxito el primer in-forme de autoevaluación, que fue analizado por revisores externos, quienes entregaron sus observa-ciones al documento. Durante octubre y diciembre pasado se formularon estos pro-yectos de mejora para ir disminu-yendo las mencionadas brechas. El Malcolm Baldrige ha sido reconocido internacionalmente como una de las herramientas

2 | INSTITUCIONAL

´

JEFE DE PRENSA: MARÍA ELENA ARROYO QUEVEDO

JESSICA RODRÍGUEZ CONTRERAS / IAAN DÍAZ CONCHA GUILLERMO PÉREZ NORAMBUENA

SECRETARIO GENERAL: JOHANN ALLESCH PEÑAILILLO

EDITOR SEMANARIO: FREDY ALIAGA VEGA

AVANZA IMPLEMENTACIÓN DEL MALCOLM BALDRIGE:

Modelo de gestión mejorará desempeño institucional

Mediante el trabajo grupal de profesionales y técnicos de Vicerrectorías y Direcciones, se elaboraron proyectos para disminuir las brechas observadas en los siete criterios o áreas de desempeño institucional. Son 16 las iniciativas que comenzaron su implementación a partir de este mes.

sistemático de casi 70 profesio-nales y técnicos, de las distintas Vicerrectorías y Direcciones, se han abordado las etapas de di-seño e implementación del mo-delo. A través del análisis grupal se identificaron y elaboraron los proyectos de mejora que están en proceso de implementación. Estos se hacen cargo de las bre-chas detectadas en cada área temática, interviniendo de modo sistémico en su solución. La Universidad ha sido capaz de establecer diálogos y comunica-ciones institucionales entre las distintas unidades involucradas para cumplir los objetivos. Se espera que los 16 proyectos en octubre próximo —cuando sea la segunda visita de los revi-sores externos— hayan alcanza-do un alto grado de implementa-ción, que no sólo ayude a mejorar la evaluación, sino también a consolidar un Modelo de Gestión de Excelencia, en la lógica de un proceso de mejoramiento conti-nuo, enfatizó Villalobos.

Con la incorporación de esta herramienta metodológica, la Casa de Estudios lidera a nivel nacional, siendo la única institución de educación superior chilena en implementarlo en su quehacer institucional.

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 20133 | ACADEMIA

tigación y la producción científica posiciona a este programa “como una opción para los alumnos na-cionales y extranjeros para los estudios de doctoramiento en Química”.

Ciencias Aplicadas

El Doctorado en Ciencias Aplica-das, dependiente de la Facultad de Ingeniería, es el más nuevo de estos programas. “Es un es-fuerzo multidisciplinario de la Universidad, que se orienta a la ciencia y tecnología de los siste-mas y materiales, biológicos y no biológicos, estudiados a nivel molecular, usando herramientas teórico-experimentales como simulaciones computacionales, microscopía electrónica o de síntesis química”, de acuerdo a la definición de su director, Luis Huerta.Sus estudiantes trabajan direc-tamente en el laboratorio, en la caracterización y síntesis de los sistemas que analizan, en líneas de investigación diversas como bioinformática, nanobiotecnolo-gía, física de materiales y sínte-

Nuestra Corporación se si-tuó como la sexta univer-sidad del país en cantidad

de becas para sus programas de doctorado, en las convocatorias 2013 a concursos de la Comisión Nacional de Investigación Cien-tífica y Tecnológica (Conicyt). Son 22 becas en total, de las cuales 16 corresponden a pos-tulantes nacionales y seis para extranjeros.La Casa de Estudios se destacó junto a las universidades de Chi-le, Pontificia Universidad Católi-ca, de Concepción, de Santiago y Austral. Este resultado generó reaccio-nes de satisfacción entre las autoridades de la Casa de Estu-dios. La vicerrectora Académica, Gilda Carrasco, atribuyó el logro a un reconocimiento a la calidad científica de los postulantes en los diversos programas acredi-tados.“Es un esfuerzo de más de una década de trabajo de las diferen-tes unidades académicas y de sus docentes en el desarrollo de los cinco programas de doctorado en el área de las ciencias, la to-talidad de los cuales se encuen-tran acreditados”, enfatizó.La vicerrectora también dijo que la Universidad ha hecho un esfuerzo muy importante en el apoyo de los programas de doc-torado desde 2001, cuando se inició el primero, destinado a formar doctores en Ciencias con mención en Ingeniería Genética Vegetal.

Derecho

“Esperamos que en el corto plazo el nuevo programa de doc-torado de Derecho se acredite y atraiga un muy buen nivel de postulantes como ocurre actual-mente con sus programas de Magíster en Santiago y Talca”, expresó la autoridad académica. Seis de las becas para postu-lantes nacionales favorecen al Doctorado en Ciencias Mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos, cinco al Doctorado en Ciencias Agrarias, tres al de Ciencias Mención In-geniería Genética Vegetal, y uno a los doctorados en Ciencias Aplicadas y en Matemática.La vicerrectora destacó que tras la promulgación de un nuevo de-

RESULTADOS DE CONCURSO CONICYT:

La Universidad obtuvo 22 becas y se destacó a nivel nacional. El logro fue atribuido a excelencia académica de postulantes y programas de doctorado.

Los buenos resultados en la adjudicación de estas becas de Conicyt son gracias a una década de intenso trabajo de académicos para impulsar los actuales cinco programas de doctorado.

Exitoso proceso de becaspara estudiantes de doctorado

creto que rige los concursos de becas nacionales, quienes resul-ten favorecidos con este tipo de beneficios de Conicyt recibirán un apoyo económico superior en cuanto a arancel y manutención mensual, en relación a convoca-torias anteriores. Además, esa comisión nacional ofrece la oportunidad de finan-ciamiento adicional para la asis-tencia a eventos, cursos cortos, pasantías y co-tutelas doctorales en otros países.

Postulantes Extranjeros

Nuestra Casa de Estudios tam-bién ocupó este año uno de los primeros lugares en la obten-ción de becas de doctorado para extranjeros. Según Conicyt, las principales universidades de des-tino de estos beneficiados son las universidades de, Chile, Católica de Chile, de Concepción, Andrés Bello y la nuestra Institución.El concurso 2013 arrojó un total de seis seleccionados para este beneficio, los que provienen de India, Brasil, Colombia y Ecua-dor. Su destino son el Doctorado

en Ciencias Mención Investiga-ción y Desarrollo de Productos Bioactivos, que obtuvo cuatro becas, y el Doctorado en Ciencias Aplicadas que logró dos.“El hecho de que buenos estu-diantes extranjeros postulen y ganen estas becas habla muy bien de nuestros programas”, comentó Alfredo Candia, direc-tor de la Escuela de Graduados, dependiente de la Vicerrectoría Académica.El director del Doctorado en Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos, Leonardo Santos —que imparte el Instituto de Química de Recursos Natura-les— explicó que el programa se enfoca en la generación de síntesis orgánicas que proveen de compuestos activos en cantidades suficientes para producir medica-mentos.“Trabajamos en la frontera en-tre la química orgánica, química medicinal y un área denominada biología química, que es el em-pleo de herramientas químicas para comprender procesos bio-lógicos”, manifestó. Agregó que el trabajo en las líneas de inves-

sis química de nanocompuestos. “El impacto de esta investiga-ción va desde la medicina a la aeronáutica. Tenemos jóvenes trabajando en cáncer y en mate-riales para aviones”, explicó.

“La Universidad ha hecho un esfuerzo muy importante en el apoyo de los programas de doctorado desde 2001”.

“Nos motiva a seguir mejoran-do los programas de doctora-do”.

GILDA CARRASCO, VICERRECTORA ACADÉMICA UTALCA

ALFREDO CANDIA, DIRECTOR ESCUELA DE GRADUADOS, UTALCA

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 20134 | ACADEMIA

PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO:

Publican resultados de beneficiosy créditos estatales

Con un mes de anticipación al plazo anunciado, los es-tudiantes de primer año

conocieron el resultados de su postulación a las becas estatales, que están disponibles desde las cero horas del pasado martes 12 en el sitio becasycreditos.cl.“Estamos muy contentos de que nuestros estudiantes ya tengan la información respecto de su postulación a las becas y crédi-

tos que otorga el Estado. Nos comprometimos con ellos y con sus familias a hacer todo lo que estuviera de nuestra parte por adelantar el plazo establecido, que era el 9 de abril, porque sabíamos de la importancia que significaba para las familias te-ner certeza de los beneficios ob-tenidos a la brevedad”, expresó el vicerrector de Desarrollo Es-tudiantil, Sergio Matus.La autoridad universitaria agra-deció además al Servicio de Bienestar Estudiantil de nuestra Corporación y al Mineduc. “Por las gestiones realizadas con el fin de poder entregar esta bue-na noticia y también agradece-mos la comprensión de nuestros estudiantes, que aunque nunca vieron amenazada su opción de beca o crédito, sí tuvieron una comprensible incertidumbre”, dijo.“Nuestros alumnos son lo más importante para nosotros y para todos quienes integramos esta comunidad universitaria”, agre-gó el académico.

Los Procesos

Respecto a los procedimientos que deben seguir los utalinos, la directora del Servicio de Bien-

estar del Estudiante, Ximena Cerón, explicó que los alumnos que recibieron becas de aran-cel estatales no deben realizar ninguna gestión, puesto que el Mineduc enviará los montos respectivos a la Universidad. Esos dineros se cargarán en sus respectivas cuentas corrientes, rebajando sus deudas. En tanto, los estudiantes bene-ficiados por el Fondo Solidario de Crédito Universitario, serán llamados para realizar la firma del correspondiente pagaré. Una vez efectuado este proceso, los

El resultado de la postulación a becas estatales se publicó un mes antes de lo anunciado.

“Nuestros alumnos son lo más importante para nosotros y para todos quienes integramos esta comunidad universitaria”, dijo el vicerrector Sergio Matus.

montos asignados de dicho fondo se cargarán también en sus res-pectivas cuentas corrientes. Asimismo, los alumnos de los quintiles más vulnerables reci-birán un comunicado que les in-dicará que pueden acceder a un crédito institucional referencial. Este les cubrirá la diferencia entre el arancel real de sus ca-rreras y los beneficios de arancel obtenidos.“Es importante destacar que es un crédito, por lo tanto, implica adquirir una deuda futura. Por lo mismo, los estudiantes y sus

“Los alumnos nunca vieron amenazada su opción de beca o crédito”.

SERGIO MATUS, VICERRECTOR DE DESARROLLO ESTUDIANTIL, UTALCA

familias determinan cuánto es realmente lo que deben pagar y si su presupuesto familiar les permite entregar directamente la diferencia y evitar el crédito”, dijo Cerón.Respecto al proceso de apela-ción de los resultados, la directo-ra del Servicio de Bienestar del Estudiante precisó que —según lo señalado por el Ministerio de Educación— el plazo se cumplió el pasado jueves 14. Sin embar-go, los estudiantes que no alcan-zaron a realizar este trámite po-drán hacerlo del 9 al 23 de abril.

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 20135 | ACADEMIA

A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD:

Alumnos extranjeros cursanestudios en diversas carreras

En un encuentro de orien-tación participaron los 49

universitarios extranjeros que llegaron este semestre a nuestra Corporación, a través de progra-mas de movilidad, para cursar módulos en distintas carreras tanto en el Campus Talca como en Curicó. La reunión —organizada por la Dirección de Relaciones Interna-

Alegres y entusiastas se mostraron los estudiantes extranjeros que llegaron este semestre para insertarse en carreras que se imparten en los campus Talca y Curicó.

“Ha habido buenos comenta-rios de estudiantes que ya han venido”.

“Ha sido muy interesante adap-tarse a otra cultura”.

MAURICIO LOLAS, DIRECTOR RELACIONES INTERNACIONALES

LORENA BARLET, ESTUDIANTE FRANCESA, INGENIERÍA COMERCIAL

LUN 08:3018MARZO

Inicio clases Propedéutico para estudiantes de primer año del Campus Santiago Campus Santiago

LUN 08:3018MARZO Inicio Curso Intensivo de Español como

Lengua Extranjera. Imparte Instituto Idiomas Sala Rodolfo Neunschwander Facultad de Ciencias Forestales

LUN 09:0018MARZO

Desayuno de bienvenida a los mejores alumnos que ingresaron a carreras de la Facultad de Ingeniería Casino Campus Curicó

MAR 17:0019MARZO Charla prof. Burkhard Schade, Director del Ins-

tituto de Psicología Forense de la Universidad de Dortmund, Alemania, sobre declaraciones de testigos en juicios y su validez como medio de prueba Facultad de Ciencias JurídicasCampus Santiago, Miércoles 20, 18:30

MIÉ 09:0020MARZO

Primer Seminario Introducción a la Televisión Digital.Organiza Dirección de Comunicaciones. Centro de Simulación Clínica

JUE 12:0021MARZO

Exposición “A través del viaje”, de Orlando Ortiz Flores Centro de Extensión Curicó

JUE 19:3021MARZO

Inauguración Primer Festival de Dramatur-gia Maulina. Obra de teatro Villa + Discurso Sala “Abate Molina”

VIE 18:0022MARZO

Inauguración Magister en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Auditorio Facultad

AgendaSEMANAL

Este semestre los universitarios de intercambio provienen de España, Francia, Alemania, Brasil, Holanda, Guatemala y Estados Unidos.

cionales— permitió a cada uno de los jóvenes presentarse ante sus compañeros para facilitar el contacto entre quienes compar-ten la experiencia de venir desde otros países. Además, pudieron conocer antecedentes del país, la Región del Maule y la Universi-dad, con datos útiles y recomen-daciones prácticas para facilitar su estada y vida académica.

El director de Relaciones In-ternacionales, Mauricio Lolas, destacó que va en aumento el número de extranjeros que vie-nen a estudiar a nuestra Univer-sidad. “Hemos hecho una buena promoción” dijo y agregó que otros alumnos “han recomendado nuestra Corporación a sus com-pañeros”. Este semestre los estudiantes extranjeros provienen de España, Francia, Alemania, Brasil, Holan-da, Guatemala y Estados Unidos. Mauricio Lolas adelantó que se realizarán diversas actividades. Una es la reunión de bienvenida con el rector Álvaro Rojas, en

fecha próxima. “Consideramos importante que conozcan a las autoridades de la Universidad”, dijo el directivo.Se programó, además, un viaje en grupo a la costa o a la cordille-ra de la región y un cultural fest abierto a la comunidad, para que los jóvenes puedan mostrar as-pectos relacionados con la iden-tidad de sus respectivos países, incluso algunas comidas típicas. Lorena Barlet, quien llegó el año pasado desde Montpellier, Francia, dijo que decidió ampliar su estadía a un año, para lograr una doble titulación en la carrera de Ingeniería Comercial. “Estoy

satisfecha porque he aprendido mucho. Ha sido muy interesan-te adaptarse a otra cultura, otro idioma y también la experiencia en el plano académico”, mani-festó, sin dejar de reconocer que, debido a la diferencia de idiomas, el comienzo fue un poco difícil.

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 20136 | ESTUDIANTES

Hasta el 22 de marzo estará vigente la pos-

tulación a las Ayudas Es-tudiantiles Institucionales (AEI) para alumnos nuevos y antiguos durante el perío-do 2013. El proceso es con-vocado por el Servicio de Bienestar del Estudiante, de

Convocatoria para beneficios institucionales

la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil. Se trata de un trá-mite voluntario que sólo reali-zan los alumnos que requieren de ayudas. Los beneficios son: beca de al-muerzo para utalinos nue-vos y antiguos.

Beca de reciprocidad, que es una ayuda en dinero para es-tudiantes que colaboran en unidades académicas o admi-nistrativas de la universidad. El Préstamo para alimentación y gastos educacionales, ayuda de carácter retornable que se otorga en cuotas mensuales.

El vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sergio Matus,

llamó a la comunidad univer-sitaria a brindar recibimientos sanos, dignos y respetuosos a sus nuevos compañeros y con-vocó a los centros de alumnos a postular al Fondo Concursable de Recepción de Estudiantes de Primer Año. La autoridad uni-versitaria pidió la realización de bienvenidas que represen-ten “un sello que resalte por la calidad humana y cívica (…) Si queremos liderar, debemos innovar, y esta es una buena oportunidad para demostrarlo a través de la realización de recibimientos meritorios y en-tretenidos”, enfatizó. El nuevo Fondo Concursable consiste en

Premiarán “mechoneos”creativos y solidarios

Concurso científico DTC busca tutores en Talca

No pueden postular a esta ayuda quienes son usuarios de la Beca de Alimentación (BAES), Beca de Mantención para la Educación Superior (BMES), Beca Presiden-te de la República (BPR) y Beca Indígena (BI). Para llevar a cabo la postulación los alumnos deben realizar los siguientes pasos: Entrar a la página de la Universidad (www.utalca.cl). En la Intra-net pinchar opción UTALMA-TICO. Luego en el link Bien-estar del Estudiante pinchar POSTULACIONES 2013 y seguir las Instrucciones que se indican para concretar la postulación. Consultas en el Servicio de Bienestar del Estudiante de los respectivos Campus.

un aporte de 400 mil pesos al Centro de Alumnos que pre-sente la propuesta ganadora. También 500 mil pesos si la postulación se realiza en for-ma conjunta entre dos o más organizaciones. En cuanto a los criterios de selección, el jurado —presidido por el vicerrector Matus— ponderará la origina-lidad, solidaridad, integración de la carrera e impacto social y cultural, considerando propues-tas que busquen beneficiar a la comunidad universitaria o ex-terna. Iniciativas en ese sentido ya se han conocido y se han pre-miado otros años. El objetivo es que este tipo de recibimientos sean una característica distinti-va de nuestra Universidad.

Campeonato para nuevos utalinos será en abril

Juegos recreativos en Campus Curicó

Gran interés ha suscitado en-tre los estudiantes el Cam-

peonato de Mechones de fútbol varones y futbolito damas, fijado para abril entre equipos integra-dos por alumnos nuevos de cada carrera.El torneo es organizado por el Programa de Deportes y Acti-vidad Física y las inscripciones de los equipos se reciben hasta el 28 de marzo en los campus Talca y Curicó. Para el martes 2 de abril está programado el inicio del campeonato de fútbol, que se desarrollará los martes y jueves, entre 13:00 y 17:00 horas, en la Cancha Central del Campus Talca. En tanto, las da-

Masivamente los estudian-tes de primer año partici-

paron en los juegos recreativos realizados el pasado jueves en el Campus Curicó. Los alumnos participaron buscando un “tesoro escondido”, entre otras activida-des y finalizaron su jornada con

Un nuevo desafío tendrá este año el

equipo del Programa Descubriendo Talentos Científicos (DTC), que cada año se efectuaba en Curicó. Y es que la versión 2013 de este concurso para enseñan-za media, se realizará a nivel regional con el apoyo de Explora y de la Vicerrectoría de Pregrado. El certamen ahora abarcará más de 20 comunas. Debido a esto, los organizadores de la actividad están buscando tutores entre los alumnos del Campus Talca, quienes deberán trabajar directamente apoyan-do a los grupos de los colegios participantes en Talca y en la zona sur de la Región del Mau-le. “Queremos estudiantes que estén motivados y que sirvan de guía y den soporte técnico y motivacional a los partici-pantes”, señaló el coordina-dor del Programa DTC, César Retamal. La idea es que los alumnos interesados sean de cursos superiores y con una

mas iniciarán el miércoles 3 la competencia de futbolito, en las canchas sintéticas. Es-tos partidos se jugarán sólo los miércoles, de 13:10 a 15:00 horas. En am-bos casos, el sistema es por simple eliminación, igual que en el Campus Curicó, cuyo campeo-nato se efectuará en paralelo. En la final, el 30 de abril, se enfrentarán los ganadores de cada campus. La directora del

Programa de Deportes, Matilde García, dijo que el objetivo de este campeonato es fomentar la actividad física, la sana convi-vencia y el compañerismo entre los participantes.

importante orientación cientí-fica, para apoyar al grupo que le corresponda. DTC es un programa de nues-tra Corporación y su objetivo es incentivar la ciencia a tra-vés de un interesante concurso anual, donde los alumnos de enseñanza media participan-tes, desarrollan proyectos cien-tíficos y tecnológicos enfocados a energías renovables. Quienes estén interesados deben comu-nicarse durante esta semana a través de correo electrónico con el profesor César Retamal al e-mail [email protected]

un evento de camara-dería en el casino de la Facultad de Ingenie-ría. “La competencia fue muy entretenida y nos permitió conocer a más compañeros y ser más unidos”, señaló Cristian Lizana de la carrera de Ingeniería Civil Industrial.La iniciativa es par-

te del propedéutico que nuestra Corporación imparte a los nuevos estudiantes durante marzo. El objetivo es que los utalinos pue-dan mejorar sus competencias sociales. “Con estas actividades, que van más allá de la parte aca-démica, intentamos hacer que

nuestros alumnos tengan más éxito en este primer año de Uni-versidad, formando otras compe-tencias como el saber trabajar en equipo, sentirse más seguros de sí mismos y colaborar entre ellos”, señaló la directora de Ingenie-ría Civil en Computación, Ruth Garrido. La profesora además comentó que junto a estas activi-dades —que continúan la próxi-ma semana con competencias de vóleibol— los alumnos podrán interiorizarse sobre los servicios que ofrece la Casa de Estudios. Entre estos las ayudas estudian-tiles, el servicio médico y otros, que les permitirán integrarse de mejor manera y realizar una vida universitaria más completa.

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 20137 | DESTACADOS

Rector Álvaro Rojas expuso sobre evolución de la Universidad

A una retrospectiva de la institución y los desafíos

futuros de la educación su-perior en el país se refirió el

Alumnos de Diseño cursan estudios en U. de Girona

Concurso nacional de emprendimiento

Científico analizó potencial energético de asteroides

Confiar en su idea fue la clave con que el equipo liderado

por el estudiante de Agronomía Gabriel Aravena, fue sorteando las distintas etapas del primer Concurso Nacional de Empren-dimiento Universitario Jump Chile. Al término del evento y gracias al proyecto “Agrodesk” —orientado al desarrollo de una plataforma virtual para la com-pra de insumos agrícolas— se hicieron merecedores de un cupo en el E-Ship, el primer barco del emprendimiento que exis-tirá en el país y que zarpará de la Patagonia Chilena el próximo 25 de marzo. “Estaremos ahí representando a la Región del Maule”, dijo Aravena, a quien le correspondió el viaje como gestor del proyecto. Para parti-cipar formaron un equipo de cin-

“Objetos cercanos a la Tierra (NEOs) y asteroides: Riesgos, Recursos y Exploración” fue el título de la conferencia que se ofreció a estudiantes de en-señanza media de la Región Metropolitana y que fue dic-tada por Paul Hueper, director de la Oficina de Programas de Energía del Departamento de Estado de EE.UU. y embajador Solar del Laboratorio de Pro-pulsión Jet/NASA. El evento fue organizado por la American Academy of Science and Tech-nology (AAST). Fue una inicia-tiva conjunta entre la Embajada de ese país y nuestra Universi-dad, con el objetivo de promo-ver el diálogo entre académicos y científicos de Chile y la nación norteamericana. Además de realizar actividades relaciona-das con la ciencia y la tecno-logía. Hueper se refirió a los orígenes, composición y órbitas de asteroides y protoplanetas. También acerca de los eventos históricos que han impactado la Tierra. Igualmente, abordó las posibilidades de que se desarro-llen actividades mineras en los NEOs.

Para enriquecer su sensibili-dad cultural y su capacidad

creativa, 14 alumnos de tercer año de la Escuela de Diseño se encuentran cursando un semes-tre de estudios en la Universidad de Girona, España, como parte del Programa de Estadía Inter-nacional Diseño Sin Fronteras que desde 2006 otorga nuestra Corporación a universitarios de esa especialidad. El beneficio es para los alumnos que inician su tercer año en la Escuela de Di-seño, y obedece a la necesaria internacionalización curricular de esa carrera. El Programa de Estadía Internacional cubre todos los gastos de matrícula y colegiatura en el Centro de Inno-vación y Desarrollo Conceptual

de Nuevos Productos, de esa universidad europea. Los estu-diantes asistirán a ocho cursos y desarrollarán proyectos. Quienes obtengan excelencia académica al concluir el proceso, a su re-greso podrán optar al grado de Máster en Diseño Industrial de la Universidad de Girona. “Eso lo hacemos después que regre-san, tenemos un plan de venida de profesores del Centro CID acá, y siguen tomando cursos con estos profesores hasta terminar el Máster”, expresó el director de la Escuela de Diseño, Jaime Parra. La Escuela suma 90 gra-duados con ese Máster y desde 2006 han sido beneficiados 160 alumnos con ese Programa de Estadía Internacional.

co personas que incluyó a Jorge Orellana y Daniel de la Fuente, ambos de Agronomía. También alumnas de otras carreras como Pía Torres de Derecho, y Carol Torres, de Ingeniería Comercial. “Lo hicimos así para tener una visión interdisciplinaria, tener ángulos distintos y desarrollar mejor la idea”, explicó Arave-na. Agregó que los alcances del proyecto fue lo que entusiasmó a los organizadores, quienes los distinguieron entre los mil 500 participantes del concurso. Para el estudiante la experiencia fue inolvidable e invitó a todos los utalinos a atreverse a empren-der, pero sin miedo al fracaso. “El emprendimiento es 10% de talento y 90% de persistencia. La magia de ser emprendedor es que uno busca su propio camino”,

comentó, junto con agradecer el apoyo del profesor Pablo Villalo-bos durante la primera parte del proyecto. La embarcación lleva-rá 120 personas quienes durante

seis días recorrerán la Patagonia chilena, desarrollando estrate-gias para potenciar la Región, el medio ambiente y la regionaliza-ción, entre otros desafíos.

DICTÓ CLASE MAGISTRAL EN UC DE TEMUCO:

rector Álvaro Rojas en la clase magistral que dictó en la Uni-versidad Católica de Temuco, con motivo de la inauguración de su

año académico, de acuerdo a una invitación que le formulara el rector de esa casa de estudios, Aliro Bórquez. En su exposición, realizada como parte de la ceremonia que se efectuó en el aula magna de la institución de enseñanza supe-rior de La Araucanía, el rector reflexionó sobre cómo está la educación hoy en Chile y cómo se visualizan las oportunidades de desarrollo futuro. “Toda aque-lla institución educativa que lea adecuadamente las señales que nos dan los entornos regionales, nacionales, económicos y so-ciales; y que tienen un proyecto compartido donde la comunidad construye su futuro junto a la entidad educativa, debiera tener éxito”, expresó.

El rector Rojas habló de la trans-formación del paradigma de la gestión universitaria, se detuvo ante la evolución y contexto del desarrollo de nuestra Corpora-ción y esbozó los desafíos futuros de las universidades chilenas.Junto con detallar aspectos de la gestión estratégica que guía la marcha de la institución, la máxi-ma autoridad de la UTALCA es-bozó una mirada restrospectiva sobre la situación predominante en las universidades al comien-zo del año 2000, caracterizada entre otros aspectos por insti-tuciones primariamente docen-tes, ausencia de mecanismos de evaluación objetivos vínculos internacionales incipientes y una gestión convencional de la insti-tución.

Repasó asimismo los principa-les hitos en la evolución de la Universidad de Talca y detalló algunos resultados como el ocupar el primer lugar nacio-nal en académicos con post-grado, cien por ciento de carre-ras de pregrado con modelo de formación por competencias, cinco doctorados –todos con acreditación vigente-, cuarto lugar en productividad cien-tífica en el país, 20 proyectos Fondecyt aprobados a 2012, ampliación cobertura geográ-fica —cuatro campus: San-tiago (2004), Curicó (1995), Colchagua (2007), Linares (2014)—, gestión estratégi-ca y análisis institucional en plenitud y séptimo lugar en el ranking de Americaeconomía.

TRÍO DE EXPOSICIONES:

El arte visual inauguró agendade actividades culturales

Tres exposiciones de artes visuales está presentando nuestra Casa de Estudios,

en el Centro de Extensión “Pe-dro Olmos”, espacio donde el público puede apreciar diferen-tes estrategias y formatos, desa-rrollados por artistas nacionales y maulinos.En la gran sala se exhibe “Los Atletas del Saber”, una creativa interpretación en imágenes, lo-gradas con distinta materialidad, por Tatiana Álamos. La artista se inspiró en la Biblioteca de Alejandría, a través de la novela de Jean Francois Luminet, abar-cando el universo de la filosofía, la ciencia y la poesía. Con el patrocinio de la Galería de Arte Isabel Aninat, la sala “Abate Molina” muestra un con-junto de obras del chileno, Iván Contreras Brunet, quien logra crear con maestría la sensación

Además de la pintura, nuevamente el teatro tendrá un lugar destacado con obras y talleres formativos, a cargo de reconocidos dramaturgos nacionales.

visual de movimiento. “Abstracción Geométrica” se denomina esta exposición, una restrospectiva desde 1958 a 2012 de este destacado creador nacido en Santiago y residente en Paris desde 1952. Obras su-yas se encuentran en el Museo de Tokio, Japón; Pompidou de París y el Museo Geométrico de Texas.En la sala “Giulio di Girolamo” del mismo Centro de Extensión, se ofrece la muestra de Carlos Campos, correspondiente al ci-clo del artista plástico de la Re-gión del Maule, quien nació en Santiago, pero se radicó en Talca hace 38 años. Campos estudió Pedagogía en Artes Plásticas y tuvo

como profesores a pintores como Vergara Grez, Sergio Monteci-no, Ximena Cristi e Israel Roa. “El pintor no sólo pinta por el placer de hacerlo, sino para co-municarse con los demás”, dijo Campos.Las tres muestras se manten-drán hasta el 14 de mayo. Según la directora de Extensión, Mar-cela Albornoz, estas actividades son coherentes con el espacio que la Universidad siempre ha prodigado al arte visual, en sus tres campus: Curicó, Santiago y Talca, tendencia que continua-rá este año, sin desmerecer el fuerte apoyo de la Universidad a otras manifestaciones artístico culturales, como el teatro.Al respecto, Marcela Albornoz destacó que la Corporación está patrocinando el Primer Festival de Dramaturgia Maulina (FE-DAM) ,un proyecto Fondart de La Maulina Pro-ducciones,

que se inicia el jueves próximo con la presentación de “Villa + Discurso”. Además se exhibirán obras de Constanza Pérez y, en el ámbito formativo, se desarro-llarán talleres, dirigidos nada menos que por el dramaturgo Juan Radrigán, Premio Nacional de Arte.La directora de Extensión anun-ció que nuestra Corporación se-guirá dando gran importancia al trabajo en teatro. En ese ámbito, adelantó que se realizarán tam-bién talleres con Marco Antonio de la Parra y continuará la labor que con ese mismo objetivo co-menzó el año pasado el director del teatro El Aleph, Óscar Cas-tro. “La idea es generar un nú-cleo importante de teatro, que Talca sea la ciudad del teatro, con el patrocinio de nuestra Uni-versidad”, enfatizó.