semana santa

2
 Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección  de Jesús de Nazaret . Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. a comienzo el omingo de Ramos y finaliza el omingo de Resurrección, aun!ue su cele"ración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior #$iernes de olores % y se considera parte de la misma el omingo de Resurrección . La fec&a de la cele"ración es varia"le #entre marzo y a"ril según el a'o% ya !ue depende del calendario lunar. La (emana (anta va precedida por la )uaresma, !ue finaliza en la Semana de Pasión donde se cele"ra la  eucaristía en el Jueves (anto, se conmemora la )rucifi*ión de Jesús el $iernes (anto y la Resurrección en la $igilia Pascual durante la noc&e del (+"ado (anto al omingo de Resurrección . urante la (emana (anta tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.  Triduo pascual Los días m+s importantes de la (emana (anta son los formados por el llamado riduo Pascual - La introducción al riduo #el Jueves (anto y el $iernes (anto%, en el !ue se conmemora la muerte de )risto (+"ado (anto, en el !ue se conmemora a )risto en el sepulcro, y el omingo de Pascua de la Resurrección. La fecha de la Semana Santa  Artículo principal: )+lculo de la fec&a de Pascua /istoria 0s en el )oncilio de Nicea 1  #en el a'o 234% donde se llega finalmente a una solución para este asunto. 0n 5l se esta"leció !ue la Pascua de Resurrección &a"ía de ser cele"rada cumpliendo unas determinadas normas- 6 7ue la Pascua se cele"rase en domingo. 6 7ue no coincidiese nunca con la Pascua 8udía, !ue se cele"ra"a independientemente del día de la semana. #e esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre am"as religiones%. 6 7ue los cristianos no cele"rasen nunca la Pascua dos veces en el mismo a'o. 0sto tiene su e*plicación por!ue el a'o nuevo empeza"a en el e!uinoccio primaveral, por lo !ue se pro&i"ía la cele"ración de la Pascua antes del e!uinoccio real #antes de la entrada del (ol en 9ries%. No o"stante, siguió &a"iendo diferencias entre la 1glesia de Roma y la 1glesia de 9le8andría, si "ien el )oncilio de Nicea dio la razón a los ale8andrinos, esta"leci5ndose la costum"re de !ue la fec&a de la Pascua se calcula"a en 9le8andría, !ue lo comunica"a a Roma, la cual difundía el c+lculo al resto de la cristiandad. :inalmente,  ionisio el 0*iguo #en el a'o 434%, desde Roma convenció de las "ondades del c+lculo ale8andrino, unific+ndose al fin el c+lculo de la pascua cristiana. La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el e!uinoccio  de marzo y se de"e calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del  33 de marzo y el 34 de a"ril  como muy tarde.

Upload: sinchy

Post on 13-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.

TRANSCRIPT

Page 1: Semana Santa

7/18/2019 Semana Santa

http://slidepdf.com/reader/full/semana-santa-5695dd6834de3 1/2

mana Santa

Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Po, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. a comienzo el ominRamos y finaliza el omingo de Resurrección, aun!ue su cele"ración suele iniciarse en varios lugares el vierneserior #$iernes de olores% y se considera parte de la misma el omingo de Resurrección. La fec&a de la cele"racvaria"le #entre marzo y a"ril según el a'o% ya !ue depende del calendario lunar. La (emana (anta va precedida p

)uaresma, !ue finaliza en la Semana de Pasión donde se cele"ra la eucaristía en el Jueves (anto, se conmemoucifi*ión de Jesús el $iernes (anto y la Resurrección en la $igilia Pascual durante la noc&e del (+"adonto al omingo de Resurrección. urante la (emana (anta tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popuargo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

iduo pascual

s días m+s importantes de la (emana (anta son los formados por el llamado riduo Pascual- La introducción al

Jueves (anto y el $iernes (anto%, en el !ue se conmemora la muerte de )risto (+"ado (anto, en el !ue se

nmemora a )risto en el sepulcro, y el omingo de Pascua de la Resurrección.

fecha de la Semana Santa

ículo principal: )+lculo de la fec&a de Pascua

toria

en el )oncilio de Nicea 1 #en el a'o 234% donde se llega finalmente a una solución para este asunto. 0n 5l se

a"leció !ue la Pascua de Resurrección &a"ía de ser cele"rada cumpliendo unas determinadas normas-

ue la Pascua se cele"rase en domingo.

ue no coincidiese nunca con la Pascua 8udía, !ue se cele"ra"a independientemente del día de la semana. #e es

nera se evitarían paralelismos o confusiones entre am"as religiones%.

ue los cristianos no cele"rasen nunca la Pascua dos veces en el mismo a'o. 0sto tiene su e*plicación por!ue el evo empeza"a en el e!uinoccio primaveral, por lo !ue se pro&i"ía la cele"ración de la Pascua antes del e!uinocc

l #antes de la entrada del (ol en 9ries%.

o"stante, siguió &a"iendo diferencias entre la 1glesia de Roma y la 1glesia de 9le8andría, si "ien el )oncilio de Nic

la razón a los ale8andrinos, esta"leci5ndose la costum"re de !ue la fec&a de la Pascua se calcula"a en 9le8andrí

e lo comunica"a a Roma, la cual difundía el c+lculo al resto de la cristiandad.

almente, ionisio el 0*iguo #en el a'o 434%, desde Roma convenció de las "ondades del c+lculo ale8andrino,

fic+ndose al fin el c+lculo de la pascua cristiana.

Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el e!uinoccio de ma

de"e calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 33 de marzo y el 34 de

il como muy tarde.

Page 2: Semana Santa

7/18/2019 Semana Santa

http://slidepdf.com/reader/full/semana-santa-5695dd6834de3 2/2

ciclo vacacional !ue corresponde a la (emana (anta es conocido como ;(emana de urismo; en <ruguay, por un

=>=>, de secularización de las fiestas religiosas.