semana no 05

Upload: juan-la-torre-toribio

Post on 04-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

semana

TRANSCRIPT

  • 5/18/2018 Semana No 05

    1/8

    PRESUPUESTO A FINANCIAR

    DOCENTE : MG ABEL YAURIVILCA TINOCO.

    ALUMNA : LA TORRE TORIBIO JUAN

    CARLOS

    CODIGO : B91395F

    CICLO : VIII

    U N I V E R S I D A D

    P E R U A N A L O S

    A N D E S

    CONTABILIDAD Y FINANZAS

    FORMULACION Y EVALUACION DE

    ACTIVIDAD No 05

  • 5/18/2018 Semana No 05

    2/8

    I.1. LOCALIZACIN

    El Distrito Quilcas es uno de los 28 distritos de la Provincia de Huancayo, ubicada en elDepartamento de Junn, y tiene los siguientes lmites:

    Por el Oeste:San Jeronimo De unanPor el Sur: San Pedro De Sa!oPor el Norte:"ngenioPor el Este:El ambo#

    I.2. PLANOSPANEL FOTOGRAFICO DE LA VIA A INTERVENIR (Desde Jr.

    Los Andes A. !"#$%&s'

    A la visa i!i"i# $%l J&. L#s I!"as $#!$% s% #'s%&va (&%s%!"ia $%

    v%&%$as.

    I.3. COSTOS

  • 5/18/2018 Semana No 05

    3/8

    $os costos con proyecto est%n dados por los costos de inversi&n y los costos demantenimiento rutinario y peri&dico necesarios para la conservaci&n de la nuevain'raestructura vial, la cual deber% estar en &ptimas condiciones para poder brindar unservicio adecuado durante la vida (til del mismo, la es de 2) a!os por ser pavimento'le*ible#

    I.3.1. Costos de InversinSe presenta un presupuesto global para la construcci&n de la in'raestructura vial, lacual constara de pavimento 'le*ible, veredas peatonales, construcci&n del bad+n ymitigaci&n ambiental consider%ndose en todas las alternativas las obraspreliminares as como las e*planaciones, pavimentos, obras de arte, drena-e yse!ali.aci&n, caso de la alternativa 2, la cual se reali.ara con pavimento rgido,siendo los dem%s componentes iguales al de la alternativa /#

  • 5/18/2018 Semana No 05

    4/8

    I.3.2. Costos de Mnteni!iento "on Pro#e"to

    $os 0ostos de mantenimiento est%n dirigidos a asegurar y garanti.ar la sostenibilidadde la obra, mantener la transitabilidad vial y peatonal, en las calles internas del distritode Q1"$0S, durante la vida (til de proyecto la cual es de 2) a!os, por lo cual sere3uiere reali.ar acciones de mantenimiento para la lternativa / y lternativa 2 en'orma rutinaria anual y peri&dico cada )4 a!os#

    Cosos de M&nen#)#eno A$ern& *

    0onsidera el mantenimiento rutinario anual en 'orma global y presupuesto solo parapista y vereda 5seg(n cuadros ad-untos6, 3ue comprende la limpie.a general del tramo,la limpie.a de obras de drena-e, imprimaci&n, reparaci&n con as'alto, reparaci&n debase, el mantenimiento de se!ales in'ormativas, parc7ado de veredas, reparaci&n de-untas, sellado y pintura lineal en sardinel asimismo se considera el mantenimientoperi&dico cada )4 a!os estas obras tienen la 'inalidad de dar mayor consistencia a laplata'orma y veredas y asegurar la durabilidad de la obra #

  • 5/18/2018 Semana No 05

    5/8

  • 5/18/2018 Semana No 05

    6/8

    I.3.3. Costos In"re!entles

    Esta dada por la di'erencia de los costos de mantenimiento en la situaci&n sin proyectoen comparaci&n a la situaci&n con proyecto en el 7ori.onte de tiempo del mismo, en elcuadro comparativo siguiente se observa 3ue el costo de mantenimiento rutinario sinproyecto es mayor 3ue el costo del mantenimiento con proyecto#Estos costos est%n dados a precios privados y sociales tanto la inversi&n como elmantenimiento son el resultado de multiplicar los costos de mantenimiento a preciosprivados por el 'actor de conversi&n de )#9 y para costos de inversi&n a preciosprivados por el 'actor de correcci&n de )##

    0ostos de ;antenimiento "ncrementales

  • 5/18/2018 Semana No 05

    7/8

  • 5/18/2018 Semana No 05

    8/8

    CONCL$SIONES:

    De acuerdo con el resultado de la evaluaci&n econ&mica, de impacto ambiental y del

    an%lisis e Sostenibilidad del proyecto, se concluir% respecto a la acional de 0onstrucciones# El monto de inversi&n del proyecto a precios privados y precios sociales de la lternativa /

    5seleccionada6 es: s?# /, 4,9@@#4) y s?# /, A@/,)4)#2A respectivamente#

    $os resultados de la evaluaci&n social del proyecto con la ;etodologa 0osto bene'icio

    establece 3ue la lternativa / posee me-ores indicadores e rentabilidad 5, "=6 acomparaci&n de la alternativa 2#

    %ECOMEN&ACIONES:

    Sera bueno 3ue estoy proyectos de inversi&n se e-ecuten en otros distritos 3ue realmente

    lo necesiten# Que la burocracia e*istente en el gobierno central no demoren en la entrega de estas a las

    entidades locales para su e-ecuci&n#

    ;uc7as municipalidades desconocen o no se atreven a reali.ar estas gestiones por

    carecer de iniciativa o 'alta de inter+s para su distrito#

    ctualmente se est%n e-ecutando proyectos de esta ndole con la participaci&n del

    gobierno regional 3uien amarra con sus capric7os, debiendo de descentrali.arse

    directamente con el gobierno central y 7acerlo m%s 'luido