semana fiscal - universidad la sallecomunidad.ulsa.edu.mx/public_html/academica... ·...

46
SEPTIEMBRE, 2007 • LI • No. 1633 COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C. www.ccpm.org.mx • [email protected] ENTREVISTA EDUARDO HANS ÉTICA 100 AÑOS LA AUDITORÍA EN EL PRESENTE Y SU FUTURO AMBICIÓN VS. ÉTICA XVII SEMANA FISCAL

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEPT

IEM

BRE,

200

7 •

LI •

No.

163

3

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A .C .

www.ccpm.org.mx • [email protected]

ENTREVISTA EDUARDO HANS ÉTICA100 AÑOS LA AUDITORÍA EN EL

PRESENTE Y SU FUTURO AMBICIÓN VS. ÉTICA

XVIISEMANA FISCAL

Además...4 En corto5 Gadgets 11 Atisbos36 Las preguntas45 Pulso Universitario47 Agenda cultural48 Valores de fondo

2 Mensaje del Presidente

Escenarios 6 Avances y Retos, Ingreso-Gasto

Finanzas 12 Índices accionarios

Contabilidad 14 CINIF. Sector asegurador Fiscal 16 Dictámenes18 Diario Oficial19 Fiscomentarios20 Monitoreando la Reforma

Entrevista22 Eduardo Hans

Ética32 Ambición VS. Ética

Gobierno Corporativo38 Comisarios y Comités de Auditoría

Eventos del CCPM42 XIII Foro de Seguridad Social en México.

Espacio Universitario44 Confidencialidad VS. Ocultamiento

Arte y Cultura 46 Etnias de México

Veritas, CCPM, Año LI No. 1633. 1 de septiembre de 2007. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicacion es y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del CCPM y suscriptores. Suscripción anual: $330.00. Precio por ejemplar: $30.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del CCPM sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del CCPM se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin previa autorización del CCPM.

Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público como Asesor de Negocios y guar-dando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

CONTENIDO SEPTIEMBRE 2007

Circulación certificada por

8EconomíaTrabajadores Inmigrantes en Estados Unidos.

28 XVII Semana FiscalUna de las principales tareas de la Casa de la Contaduría Pública es el fortalecimiento de la profesión colegiada a través de las innumerables opciones de capacitación que ofrece, como la XVII Semana Fiscal que, del 23 al 27 de julio, abordó en sus sesiones de trabajo los principales cambios en materia fiscal, así como sus problemas, solucio-nes y consecuencias legales.

24100 AñosLa Auditoría en el presente y su futuro.

Producción: Gerencia de Diplomados: Lic. Andrea Alva Rosales. Responsables de la Edición: Joana Coronado Álvarez y Asiria Olivera Calvo.

COMITÉ EJECUTIVO 2006-2008Presidente C.P.C. Víctor Keller KaplanskaVicepresidente de GobiernoC.P.C. Javier García Sabaté PalazuelosVicepresidente de Relaciones y Promoción InstitucionalC.P.C. José Antonio Snell ArguijoVicepresidente de Desarrollo y Capacitación ProfesionalC.P.C. Jorge Téllez GuillénVicepresidente de Servicio a SociosC.P.C. Alfredo Solloa GarcíaVicepresidenta de Servicio a UniversidadesC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidente de IntegraciónC.P.C. Manuel Rico LoyolaVicepresidente de Educación Profesional ContinuaC.P.C. José Besil BardawilVicepresidente de AfiliaciónL.C.C. Rosa María Escobar OrtizVicepresidente de FinanzasC.P.C. Alberto Del Castillo Velasco ZepedaVicepresidente de Estrategia, Organización y ControlC.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra

ASESORESC.P.C. José Guillermo Arellano RamírezC.P.C. María Teresa Bastidas YffertLic. Carmina Castañeda ArgüellesC.P. Roberto Danel DíazC.P.C. Alfonso Ferreira LeónC.P.C. Sergio Hernández GonzálezC.P.C. José Leopoldo Ibarra PosadaC.P.C. María de Lourdes Nabor CadenaC.P.C. Jorge Novoa FrancoC.P.C. Alfonso Pérez RegueraC.P.C. Crisanto Sánchez GaitánC.P.C. Roberto Soto LeyvaC.P.C. Fernando Taboada Solares

Auditor FinancieroC.P.C. Alberto De La Llave FernándezAuditor de GestiónC.P.C. Albeto Álvarez del Campo Director EjecutivoC.P. Juan Francisco Fernández Andrea

CONSEJO EDITORIALC.P. Roberto Danel Díaz, Presidente

C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán

C.P.C. Marcela Fonseca García

C.P.C. Javier García Sabaté Palazuelos

C.P. Federico Gertz Manero

C.P. Nino Fernando Liaño Egozcue

C.P. Joaquín Moreno Fernández

C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena

C.P. Sergio Suárez Licéaga

C.P. Blanca Tapia Sánchez

C.P. Felipe Orozco Covarrubias

Directora de Productos EspecialesElizabeth Solis SoteloEditoraAdriana ReyesEditora GráficaGabriela Márquez NogueraAsistente EditorialPaola S. Hernández M.Corrector de EstiloJosé VelázquezGerente de ProducciónCésar CereroProducciónLucía Velázquez Bravo

Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C., Centro de Estudios del Sector Privado, A.C., Consejo Coordinador Empresarial, Bolsa Mexicana de Valores, CINIF, Fomento Cultural Banamex, A.C.Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Federación de Colegios de Profesionistas.

C.P.C. Víctor Keller KaplanskaPresidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

M ENS A J E D EL P R E S I D EN T E

conocidos expositores pertenecientes a orga-nismos como el Servicio de Administración Tributario (SAT) y el Internal Revenue Ser-vice (IRS), además de profesionistas de im-portantes firmas de Contadores Públicos de México y Estados Unidos.

El foro dio pauta para revisar los criterios de fiscalización que aplican las autoridades, tanto en México como en Estados Unidos, en voz de especialistas en la materia.

El segundo evento fue el Noveno Foro de Tri-butación Internacional, realizado en Acapul-co, Guerrero, del 9 al 11 de agosto. Este fue un acierto más de la Vicepresidencia de De-sarrollo y Capacitación Profesional que, al contribuir con el compromiso de capacita-ción constante, diseñó de manera atractiva una serie de conferencias que mostraron a los asistentes la calidad con la que un Colegio de Puertas Abiertas contribuye al desarrollo y actualización profesional.

Nuestro compromiso con la membresía no sólo es contribuir a una buena capacita-ción, sino brindar los espacios necesarios, de acuerdo con los nuevos tiempos, para fortale-cer la Contaduría Pública.

U na de las herramientas básicas en la formación profesional de los Con-tadores Públicos es la constante

capacitación, compromiso que adquirimos con nuestra membresía y por el cual hemos trabajado con especial atención a través de la suma de esfuerzos de las diferentes Vi-cepresidencias y Comisiones de trabajo de nuestro Colegio, que ofrecen una variada y oportuna oferta de cursos y diplomados.

Bajo esta dinámica, estamos redoblando es-fuerzos, cuidando que nuestras opciones de capacitación sean la mejor alternativa por su calidad y contenido, adaptándose a las nece-sidades que nos demanda el constante creci-miento de nuestra profesión.

Prueba de ello es el reciente trabajo que se realizó a través de la Comisión Fiscal Inter-nacional de nuestro Colegio, que organizó dos eventos relevantes, sobre todo por su al-cance y proyección. El primero fue el Tercer Foro de Fiscalización de Operaciones Inter-nacionales, que se realizó en la ciudad de Miami, Florida, el 26 y 27 de abril, trascen-dente por ser el primer curso del Colegio en el extranjero, por la importancia de la temática que se presentó, así como por el apoyo de re-

Ver i tas Sept iembre2

Desarrollo constante

Ver i tas Sept iembre44

EN CO RTO

Dado el crecimiento del negocio inmobiliario, y para hacer trans-parente el marco operativo de los intermediarios en el sector, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentó una propues-ta para normar y regular a los brokers. El proyecto busca cui-dar que su trabajo se desarrolle de manera ordenada, en beneficio del mercado y con el fin de evi-tar prácticas de corrupción.

Se analiza la posibilidad de crear un Comité Técnico de Evaluación y Seguimiento que mantenga un padrón en este sector para dar seguimiento a la actividad, con el fin de monitorear a los brokers y detectar prácticas poco éticas. La Asociación de Bancos de México considera que los desarrolladores que se incorporen como brokers

generarán un po-sible encareci-miento de los préstamos.

Tecnología de puntaLos niveles de congestión vial se han incrementa-do de manera acelerada y excesiva por un inusi-tado aumento en el par-que automotor. Evitar esta situación es posible a través de un nuevo sis-tema que hace la unidad Viajero-Auto-Ciudad, por medio de sensores y saté-lites de comunicación.

IBM trabajó en esa tecnología que, en dos años, permitirá que el automóvil:• Sea capaz de detectar a otros automóviles y evitar situaciones peli-grosas en el camino.• Asistirá a los conductores que harán posible que los automóviles se comporten como si tuvieran “reflejos”. • Intercambiarán información con otros vehículos y con la infraestructu-ra del camino, timando acciones correctivas cuando sea apropiado. • Evitar los embotellamientos de las carreteras y de la ciudad, para pro-piciar un tráfico vehicular más seguro.

Mercado regulado

Para evitar la cartera vencidaLa falta de pagos representa uno de los mayores peligros de caer en carte-ra vencida para las compañías mexi-canas, toda vez que, según el Banco de México, alrededor de 62.4% de ellas otorga crédito a sus clientes, por lo que un retraso o suspensión de los pagos representa un serio riesgo que origine, incluso, la quiebra de una firma.

Se calcula que en México las cuentas por cobrar representan 30% del total de los activos de una compañía prome-dio, y la contratación de un seguro de crédito mitiga en gran medida el riesgo de caer en cartera vencida, señala Ra-fael Vizcaíno de la Mora, Director Ge-neral de CESCEMEX.

“Por ejemplo, si una empresa tiene un margen de utilidad de 5%, y la cuenta incobrable es de 100 mil pesos, tendrá que realizar ventas por alrededor de 2 millones de pesos para compensar la pérdida, lo que no ocurriría si contra-tara un seguro de crédito”, apunta.

Ver i tas Sept iembre 55

Manzana de escritorioPara los que buscan tener mayor rendimiento en espacios reducidos, la nue-va iMac de Apple es la solución perfecta; modelo disponible en pantalla de 20 y 24 pulgadas. Incorpora un procesador Intel Core 2 Duo, con velocida-des desde 1,83 a 2,33 GHz; su nuevo y ultra delgado teclado de aluminio tie-ne un grosor de apenas 8 milímetros en su borde frontal. Contiene el iLife ’08, que es un paquete de aplicaciones fáciles de utilizar. Su nuevo diseño se caracteriza por sus materiales como aluminio y cristal, que son altamen-te reciclables. Ofrece también opciones de conectividad de alto rendimiento para transferir archivos de manera rápida y cómoda. Incluye cámara de vi-deoconferencia iSight integrada, red Wi-Fi AirPort Extreme que multiplica la velocidad por hasta 2.5 veces, y un total de cinco puertos USB 2.0 (dos de ellos incorporados en el teclado), puerto FireWire, salida mini-DVI y control remoto por infrarrojos para manejar a distancia sus películas.www.apple.com/la/

Múltiples funciones

El nuevo mouse inalámbrico recar-gable MX Air, de Logitech, es un ra-tón láser que funciona tanto sobre el escritorio como en el aire. Combi-na tecnología Freespace, comando de movimiento y función inalám-brica. El usuario puede apuntar, se-leccionar y reproducir archivos con sólo un movimiento de la muñe-ca. Sobre la mesa, el uso del láser obtiene precisión de seguimiento y respuesta instantánea, y cuando se levanta se activa la detección de movimiento Freespace que trans-forma el movimiento de la mano en movimientos del cursor. Funciona con tecnología inalámbrica de 2.4 GHz, que permite el acceso al ma-terial multimedia en un radio de ac-ción de 9 metros, además viene con una pila recargable de ion litio.www.logitech.com

G A D GE T S

Con diseño renovado y estilizado, el micro componente SC-EN37P-K, de Panasonic, cuenta con una plataforma para colocar y conectar su repro-ductor iPod sin complicados cables y en sólo un paso. Esta base hace más sencilla tanto la conexión como la operación y su interacción con el mi-cro componente. Es el mejor complemento para su oficina, el hogar o sim-plemente vacacionar, ya que es adaptable a cualquier espacio gracias a su compacto tamaño. Este modelo está listo para usarlo en sistema inalám-brico; cuenta con un sistema motorizado de apertura al frente que facilita el cambio de CD’s. Incluye ecualizador preestablecido, reproduce MP3, CD, CD/R y sintonizador AM/FM; su gran potencia de 6 W RMS permite un so-nido perfecto para ambientar su espacio. www.panasonic.com.mx

Opción musical

Ver i tas Sept iembre6

E SCEN A R I O S

Avances y retos

Por Diseño Estrategico y Análisis Prospectivo.

L a Encuesta, realizada por el INEGI, refleja el nivel de vida de la población, la evolución de los ingre-sos de los distintos estratos, la composición del gasto de los hogares, el aumento o la disminución

de la población en situación de pobreza y, en especial, el pa-trón de distribución del ingreso.

El principal resultado indica que, durante 2006, el ingreso promedio trimestral de los hogares registró un incremen-to real del 10.1% en relación con los resultados de la encues-ta aplicada en 2004. Es una buena noticia, pero más lo es la constatación de que los mayores incrementos en el ingreso promedio de los hogares tuvieron lugar en los deciles I y II (23.8 y 28.1%, respectivamente), en tanto que el aumento ex-perimentado por el decil X fue de sólo 6.7%.

Este último dato es altamente significativo, pues en la me-dida que los estratos más pobres de la población elevan sus ingresos por encima del promedio, su participación en el in-

La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares 2006 refle-ja que, en el renglón de los ingresos promedio y en el de la distribución del ingreso, el país ha experimenta-do mejoras. Son avances consistentes en relación con la magnitud de los retos por resolver que demandan ritmos más elevados de crecimiento económico y de creación de empleos, así como una mayor capacidad de inversión en desarrollo humano como pieza clave de una estrategia redistributiva realmente viable.

Ingreso-Gasto

greso total tiende a elevarse y, de esta manera, las desigual-dades están propensas a atenuarse.

En efecto, si se considera que, a grosso modo, la población en situación de pobreza supera el 50% del total, resulta ilustra-tivo apuntar que su participación en el ingreso total ha re-gistrado algunos avances marginales: en 2000, sus ingresos equivalieron al 25.3% de los ingresos totales, mientras que en 2006 representaron el 27.6%. En paralelo, en el mismo lap-so, el decil X vio disminuir su participación en el ingreso to-tal de un 38.6% en 2000, al 35.7% en 2006. Gran brechaLa tendencia sin duda es favorable, pero no se puede ignorar que el país continúa con una enorme desigualdad. La suma de ingresos corrientes monetarios y no monetarios ascen-dió, en promedio, a 34 mil 127 pesos trimestrales, sin embar-go las disparidades entre los diferentes estratos de ingreso son amplias y significativas. Mientras el 10% de los hoga-

Ver i tas Sept iembre 7

res más pobres registró un ingreso trimestral promedio de sólo 7 mil 726 pesos, el 10% más rico de los hogares reportó un promedio trimestral de 116 mil 666 pesos, es decir, un in-greso equivalente a más de 15 veces el ingreso del decil me-nos favorecido.

Otro aspecto de interés se refiere a las distintas fuentes del ingreso corriente: monetario y no monetario (estimación del alquiler de la vivienda, autoconsumo, pagos en especie y rega-los). Los primeros son los más importantes, pues representan 78.3% de los ingresos totales. Dentro de este rubro, las prin-cipales fuentes son las remuneraciones por trabajo subordi-nado (64.3%), ingresos por trabajo independiente y negocios familiares (19.2%), así como las transferencias (12.4%).

Se puede, por tanto, colegir que el factor clave para la eleva-ción de los ingresos de la población se encuentra en el rit-mo de expansión del empleo productivo. Las transferencias (ingresos por pensiones y jubilaciones, aportaciones guber-namentales y remesas) no son significativas a nivel general (7%); sin embargo, en el caso de los deciles que agrupan a la población con menores in-gresos, el peso de las transfe-rencias sí resulta significativo. De acuerdo con el propio INE-GI, si en el cálculo del ingreso per cápita promedio se exclu-yesen las transferencias, el in-greso del primer decil caería casi a la mitad.

La conclusión indica que los avances registrados por los sectores de menores ingresos obedecen más al efecto combinado de las remesas y los apo-yos gubernamentales (por ejemplo, el Programa Oportuni-dades), que al dinamismo de la economía, mientras que, en el caso de los deciles intermedios y altos, sus ingresos se de-rivan principalmente del trabajo subordinado y, por tanto, las mejoras obtenidas se asocian principalmente con el efec-to positivo de la estabilidad sobre el poder adquisitivo de sus remuneraciones.

Distribución del gastoLa encuesta también da cuenta del gasto y su composición. El destino principal del gasto monetario es la alimentación, absorbe casi el 30% del total; le siguen el transporte (18.9%), educación y esparcimiento (15.5%); salud y cuidados per-sonales (10.9%) y erogaciones en la vivienda (8.9%). Hay diferencias significativas en el ejercicio del gasto de los di-ferentes deciles: el primero destina casi 40% de sus recursos

a la alimentación; en cambio, el X sólo el 14.2% y, de hecho, gasta un poco más en educación y esparcimiento y en vesti-do (15.1 y 14.7%, respectivamente).

Asimismo, el gasto promedio de los hogares también registra una tendencia ascendente. En 2006, sumó 23 mil 069 pesos al trimestre, monto que representó un incremento real del 7.5% respecto del 2004. Este ritmo de crecimiento resultó superior al de los periodos 2002-2004 (4.9%) y 2000-2002 (-1.7%). Pero, de nueva cuenta, los matices se imponen. Aunque los deciles de menores ingresos son los que reportan las tasas de crecimiento más elevadas, la relación entre in-gresos y gastos corrientes monetarios muestran diferencias significativas.

En 2006, el ingreso monetario del decil I fue equivalente al 0.6 de su gasto corriente monetario; el del decil X representó el 1.34 de su gasto total monetario. En pocas palabras, mientras en los deciles inferiores los gastos monetarios

fueron superiores a los ingre-sos monetarios, situación que ilustra un fenómeno de ahorro negativo (endeudamiento) o de recurrencia a mecanismos no monetarios de gasto, en los de-ciles de más altos ingresos, los ingresos superaron a los gastos y, en dicho sentido, evidencia-ron una cierta capacidad de ahorro. Vale la pena subrayar que existe una correlación entre el nivel de ingresos y el grado de instrucción del jefe del hogar.

PerspectivaTodos estos resultados ratifican la tendencia a la disminu-ción del porcentaje de la población que se halla en situación de pobreza, la cual tiene lugar en un contexto de bajo creci-miento de la actividad económica y de un ritmo de incorpo-ración de la población al mercado laboral por debajo de las necesidades del país. De ahí que valga la pena reiterar el pa-pel positivo, aunque insuficiente, desempeñado por la polí-tica social (Oportunidades) y por las remesas. También es necesario subrayar el papel positivo de la estabilidad, la cual se debe conservar al tiempo que se profundizan los esfuer-zos en materia de política social. Será crucial que –dados los rezagos acumulados y los desafíos que plantea la evolución demográfica del país– la economía se inserte en una dinámi-ca de crecimiento robusta, sustentada en la competitividad y apoyada en una política fiscal que, a través del gasto, dé nuevos impulsos, cualitativamente distintos, para el comba-te a la pobreza y la desigualdad.

La tendencia es favorable, pero no se puede ignorar que el país continúa con

una enorme desigualdad. La suma de ingresos corrientes monetarios y no monetarios ascendió, en promedio, a 34 mil 127 pesos trimestrales.

Ver i tas Sept iembre8

ECO N O M Í A

Trabajadores inmigrantes en Estados Unidos

Por Centro de Estudios Económicos del Sector Privadowww.ceesp.org.mx/CEESP/[email protected]

D esde que comenzó el fenómeno de la globaliza-ción ha impactado no sólo el orden y el tamaño de las economías más importantes del mundo, también ha sido determinante en el movimien-

to y la integración de distintas razas que coexisten en países que no son los suyos.

El tema de la migración es un punto clave dentro de Méxi-co por el gran flujo de personas que anualmente atraviesa la frontera norte para llegar a Estados Unidos. En cuestión mi-gratoria, los acuerdos han sido nulos y, recientemente, el Se-nado norteamericano terminó con la posibilidad de aprobar una reforma incluyente para los migrantes mexicanos.

Condiciones propicias A partir del proceso de integración mundial de las economías se dieron grandes cambios, sobre todo en los sectores indus-trial, tecnológico y agrícola. La importancia del cambio en cada uno de estos aspectos estriba en el poder de integración propagado en muchos países.

Se creó un marco esencial para la globalización del mundo: con propiedad privada, tecnología nueva, comercio, la facili-dad para compartir procesos de producción y la igualación de precios de los productos. Todo esto trajo consigo un ma-yor crecimiento económico, aumento de capital humano, mejores regulaciones en áreas comerciales, laborales y finan-cieras, entre muchos otros beneficios.

No obstante, las economías con niveles altos de PIB per cápi-ta atraen inmigrantes de los países más pobres, dado que al no encontrar en sus naciones oportunidades de trabajo y bienes-tar social, éstos han decidido buscar un mejor nivel de vida

Actualmente, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cer-ca de 192 millones de personas habitan fue-ra de sus países, lo que representa que una de cada 35 personas en el mundo sea migrante.

fuera de sus países. Estos flujos migratorios, en algunos casos, han sido los causantes del empobrecimiento en las regiones donantes y sobrecarga en los países receptores, llevando como consecuencia un aumento en los índices de pobreza.

La migración irregular se ha convertido en uno de los proble-mas más importantes de nuestros tiempos. El tráfico de mi-grantes actualmente se equipara al narcotráfico como una de las fuentes más importantes de ingresos para el crimen orga-nizado. El tráfico ilegal de personas se ha vuelto una preocu-pación importante a nivel mundial.

La migración ha escalado puestos en la lista de problemas cru-ciales que los países del mundo desarrollado deben afrontar. De 1965 a 1990 se calcula que el flujo de migrantes fue de 45 millo-nes, lo que representó un incremento anual de 2.1% y, en la ac-tualidad, la tasa de crecimiento de los migrantes es de 2.9%.

La migración no sólo es importante a nivel social, sino que además tiene impacto en todo tipo de ámbitos como el labo-ral, de integración familiar y comercial. Es por ello que las polí-ticas públicas que se desarrollan en este tema deben tener una perspectiva global del fenómeno multidimensional, que repre-senta la migración con el fin de encauzarlo eficazmente. Los gobiernos deben abordar el tema tomando en cuenta factores subyacentes a la movilidad mundial actual, como: las tenden-cias demográficas, las disparidades económicas entre los paí-ses en desarrollo y países desarrollados y la liberalización del comercio que requiere una fuerza laboral móvil, entre otros.

Cambios en la demanda de trabajadores de EUDebido a que EU representa una tierra de oportunidades, personas de todo el mundo llegan con el propósito de cum-plir el sueño americano. De acuerdo con los censos económi-cos realizados en ese país, el número de inmigrantes que ha llegado se ha duplicado entre 1980 y el año 2000. En los últi-mos años, México ha contribuido con cerca de un tercio de los inmigrantes y alrededor de la mitad de la fuerza laboral le-gal e ilegal de ese país.

Oferta y demanda

Ver i tas Sept iembre 9

La integración de los mercados laborales ha permitido que los empleadores reduzcan sus costos de producción a través de la contratación de inmigrantes indocumentados que, por el mis-mo estatus informal en el que se encuentran, están dispuestos a recibir remuneraciones inferiores a las que se otorgan a los trabajadores formales. Una gran parte de estas personas está dispuesta a ofrecer su trabajo fuera de México por la condición de pobreza en la que se encuentra, y no tiene las habilidades suficientes para competir por trabajos bien remunerados ni que requiera de un alto grado de capital humano.

En los años que están por venir se esperan cambios tanto en la demanda como en la oferta de trabajo en EU. No sólo los

trabajadores poco calificados estarán incursionando en el mercado laboral de ese país, también los que tengan un capi-tal humano considerablemente alto podrán tener la oportu-nidad de encontrar trabajos bien remunerados.

En este contexto, el fenómeno que incidirá de manera impor-tante para la reestructuración de la demanda por trabajado-res en este país será el retiro de la generación de los llamados “Baby Boomers”. Esta generación de trabajadores que entró al mercado laboral en la década de los setenta llegó a sumar cerca de 80 millones de personas, lo que representa la ge-neración, en términos de trabajo, más grande en la historia americana. Éstos, al retirarse, dejarán un gran vacío en po-

Los censos económicos realizados en EU indican que el número de inmigrantes que ha llegado a ese país se ha duplicado entre el

periodo 1980-2000. El número de trabajadores de China e India está compitiendo fuertemente con la mano de obra mexicana.

En 2003 China incrementó su fuerza laboral inmigrante en EU en 25.5%, India en 15.5% y México en 4.1%.

Ver i tas Sept iembre10

ECO N O M Í A

siciones de todo tipo, desde las altamente calificadas hasta las que requieren habilidades menos específicas, dejando un área de oportunidad para millones de nuevos trabajadores.

Si a lo anterior se le suman los 15 millones de personas que se retirarán de la “Generación X” se puede observar que en EU el déficit por trabajadores, dentro de unos cuantos años, se-rá importante y con tendencia creciente. Además, el envejeci-miento de dicha población generará un mercado más grande para los servicios relacionados con la salud.

Desde esta perspectiva, los inmigrantes son los que podrían satisfacer las necesidades de demanda laboral que se reque-rirán en ese país para sostener el crecimiento económico. Es por ello que, para que no se abra una brecha entre la oferta y demanda laboral, es importante que EU cuente con una le-gislación que pueda incluir a una buena parte de los trabaja-dores que laboran de manera ilegal.

Un mercado laboral tan dinámico como lo es el norteamerica-no requiere que esta problemática sea solucionada de manera eficiente, ya que el desempeño de su economía tiene un gran impacto sobre el funcionamiento de la economía mundial.

Los cambios demográficos previstos para los próxi-mos años no sólo ocurrirán en EU, en México tam-bién se prevén modificaciones que afectarán tanto a la oferta laboral mexicana como a la potencial oferta laboral de inmigrantes en Norteamérica.

A partir del incremento en los niveles de educación, salud y planeación familiar, las tasas de fecundidad han descendido. Ahora, la población ha comenza-do a envejecer a una tasa similar a la de EU. Mien-tras que hace una década incursionaban a la fuerza laboral cerca de un millón de trabajadores, en las próximas décadas lo harán sólo cerca de 500 mil.

Además del problema legal y demográfico que enfrenta la oferta laboral de migrantes mexicanos en EU, está el de la competencia de mano de obra con otros países como China y la India. Ambas naciones han logrado introducir en los últi-mos años una gran cantidad de trabajadores, legales e ilegales al mercado laboral norteamericano. Esto representa un peligro inminente para la mano de obra mexicana, que por muchos años representaba la mayor parte de la fuerza laboral migran-te de EU. Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestran que, a partir de 2002, China ha incrementado su número de trabajadores en Nortea-mérica con tasas de crecimiento de 11.4% y 25.5% para 2002 y 2003, respectivamente. Por su parte, en 2003 la India insertó un 15.5% más de trabajadores en ese país.

Durante el mismo periodo de referencia, México presentó ta-sas de crecimiento de tan sólo 1.7% y 4.1%. Aun cuando estos crecimientos son muy inferiores a los de China y la India, el flu-jo por número de personas que México presenta en EU es muy superior. El problema es que si la tendencia continúa de esta forma, la sustitución entre trabajadores mexicanos y chinos o indios podría acrecentarse desplazando la oferta de trabajado-res migrantes de México.

La demanda por trabajadores de EU se verá afectada en un futuro cercano cuando llegue el retiro de la generación de los llamados Baby Boomer.

Ver i tas Sept iembre 11

Consenso de Washington

Por C.P.C. Roberto Álvarez Argüelles.

S e conoce co-mo Consenso de Washington el decálogo formu-

lado por John Williamson (JW), economista senior, nacido en Inglaterra, del Instituto de Economía In-ternacional. Contó con el respaldo unánime del De-partamento del Tesoro del Gobierno de Estados Uni-dos, el Fondo Monetario In-ternacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Academia. Atisbaremos a su contenido y actual aplicación.

Los diez mandamientos aparecieron por primera vez en The Progress of Policy Reform in Latin America y fueron enun-ciados como sigue:

1. Restaurar la disciplina fiscal.2. Reorientar las prioridades del gasto público; poner énfa-sis en educación y salud y no en subsidios indiscriminados y gastos militares.3. Realizar reformas tributarias que amplíen la base impositiva.4. Liberalización financiera.5. Establecer y sostener políticas cambiarias competitivas.6. Liberalización comercial.7. Eliminar obstáculos a la inversión extranjera.8. Privatización.9. Desregulación.10. Establecimiento de mecanismos que garanticen el dere-cho a la propiedad.

Una visión críticaEl término neoliberal o neoliberalismo, cuya esencia es el de-cálogo que nos ocupa, durante los últimos cinco lustros ha sido utilizado tanto para definir un enfoque de manejo de la economía como un insulto a quienes la manejan en benefi-cio de los poderosos y en detrimento de los parias. Su aná-lisis científico se ha dificultado por la carga ideológica que se introdujo en la discusión. El hecho de haberle llamado de

Washington fue desafortunado, porque creó una resistencia inmediata, acto seguido, se le ha echado la culpa de todos los males: el desempleo que aumenta, la falta de crecimiento, la concentración de la riqueza, el incremento de los pobres y, recientemente, ola de éxitos electorales de la izquierda, sólo para mencionar las críticas más sentidas.

En defensa de su recetario, JW ha explicado que excluyó delibe-radamente el combate a la pobreza, pues el consenso se limitaba a políticas que generaran riqueza y no equidad, y de inmedia-to reconoce que no abordar la brecha entre ricos y pobres fue un error. De volver a escribirlo sería mas cuidadoso y aclara que nunca se dijo que era la panacea, nunca fue esa la intención.

Por otro lado, actualmente, tanto el FMI como el BM consi-deran que la agenda de reforma privatizadora y de apertu-ra de mercados en América Latina ya fueron rebasadas por la realidad, y que las recomendaciones sugeridas por am-bos organismos, que se aplicaron con especial severidad en América Latina, ya no son referencia prioritaria para el dise-ño de sus políticas económicas.

EpílogoCuantificar los efectos de las políticas económicas, sin mani-pulaciones ideológicas, es allegarse elementos de juicio objeti-vos que nos acercan a la realidad y retroalimenta para definir fallas y corregir. Esto lo sabemos muy bien los Contadores Pú-blicos, prácticamente es nuestro oficio. El criterio de éxito de referencia siempre será el grado de logro en cuanto a propor-cionar un nivel digno de vida a las mayorías nacionales.

CO LU M N A • AT I SBO S

Ver i tas Sept iembre12

Portafolios de inversión de las Siefores

Por Lic. Guillermo Medina ArellanoSubdirector Corporativo de Comunicación de la BMV.

E stas nuevas Sociedades de Inversión Básicas, al igual que la vigente Sociedad Básica 2, podrán in-vertir en Notas y en componentes de renta varia-ble, así como en instrumentos bursatilizados.

Las diferencias fundamentales, en cuanto a los recursos que podrán ser invertidos en Notas referentes a Índices, se deter-minan con base en el porcentaje de activos que podrán ser canalizados a los mismos y a las edades de los trabajadores. En este sentido, los rangos para cada Sociedad de Inversión son los siguientes:

• Sociedad Básica 2. Podrán invertir los recursos de los tra-bajadores que tengan más de 46 años y menos de 56 años de edad. La exposición máxima del activo neto a los Índi-ces será del 15%.

• Sociedad Básica 3. Podrán invertir los recursos de los tra-bajadores que tengan más de 37 años y menos de 46 años de edad. La exposición máxima del activo neto a los Índi-ces será del 20%.

• Sociedad Básica 4. Podrán invertir los recursos de los tra-bajadores que tengan más de 27 años y menos de 37 años de edad. La exposición máxima del activo neto a los Índi-ces será del 25%.

• Sociedad Básica 5. Podrán invertir los recursos de los tra-bajadores que tengan menos de 27 años de edad. La exposi-ción máxima del activo neto a los Índices será del 30%.

En el Diario Oficial de la Federación se publicó la CIRCULAR CONSAR 15-19, que señala las “Re-glas Generales que establecen el régimen de inversión al que deberán sujetarse las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro”. La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, con base en dicha circular, consideró conveniente que las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) puedan operar nuevas Sociedades de Inver-sión Básicas, las cuales se denominarán Sociedades de Inversión Básica 3, Básica 4 y Básica 5.

Índices accionarios

Asimismo, en el capítulo I, fracción segunda, inciso XVIII, se establecen los “Componentes de Renta Variable, a los instru-mentos de Renta Variable y Valores Extranjeros de Renta Va-riable que en su conjunto repliquen los índices previstos en el Anexo H”.

Así, el Anexo H señala los “Índices Accionarios Permitidos”, con los cuales podrán conformarse las carteras de las So-ciedades de Inversión Basica 2, Básica 3, Básica 4 y Básica 5, destacando la ratificación del IPC (Índice de Precios y Cotiza-ciones) y del IMC 30 (Índice de Mediana Capitalización), así como la inclusión de 9 Índices accionarios que calcula la Bol-sa Mexicana de Valores:

Como se recordará, en octubre de 2006 la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dio a conocer a todos los participantes de mercado de valores, tanto nacionales como extranje-ros, la conformación, difusión y lanzamiento de los 4 “Índi-ces Composite” (IPC CompMX, IPC LargeCap, IPC MidCap e IPC SmallCap), así como de sus respectivos Índices comple-mentarios denominados “Índices de Rendimiento Total” (IRT CompMX, IRT LargeCap, IRT MidCap e IRT SmallCap).

Con estos indicadores, la BMV ha ofrecido al inversionis-ta una alternativa más para dar seguimiento al comporta-miento del mercado accionario, agrupando en su muestra a

• IPC CompMX• IPC LargeCap• IPC MidCap

• IPC SmallCap• IRT CompMX• IRT LargeCap

• IRT MidCap• IRT SmallCap• INMEX

F I N A N Z A S • BM V

Ver i tas Sept iembre 13

todos los sectores económicos participantes en el mismo, y creando a partir de la muestra de 60 series accionarias (IPC CompMX), tres índices adicionales (LargeCap, MidCap y SmallCap), que a su vez segmentan el mercado por tamaño.

Además de la integración de un número amplio y represen-tativo de las empresas emisoras de acciones inscritas en la BMV, estos indicadores tienen los siguientes atributos:

1. Reconocer el desempeño operativo de emisoras que se ubi-can dentro del rango de media y baja bursatilidad.

2. Ofrecer un menú más amplio de carteras o portafolios que fomente la innovación y creación de instrumentos y vehícu-los de inversión referenciados a los índices.

Por su parte, el Índice México (INMEX) es un indicador al-tamente representativo y confiable del Mercado Accionario Mexicano, con la característica esencial de establecerse como un valor subyacente para emisiones de productos derivados.

La participación de los 9 Índices Accionarios que calcula y difunde la BMV, contribuirán a mejorar la composición de las carteras de inversión de las SIEFORES y, por tanto, coadyuvarán en la posibilidad de ofrecer mayor rentabi-lidad para los trabajadores afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), a través de sus respetivas AFORES. Asi-mismo, el dinamismo y mayor operatividad que implicará para las emisoras que conforman estos indicadores, propi-ciarán una mayor profundidad y desarrollo del mercado de capitales mexicano.

Con los indicadores, la BMV ha ofrecido al inversionista una alternativa más para dar

seguimiento al comportamiento del mercado accionario.

Ver i tas Sept iembre14

D espués de varios meses de trabajos de investiga-ción, análisis y discusión, por parte de un gru-po de trabajo integrado por representantes de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF),

del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera (CINIF), de la Aso-ciación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y de la Comisión Representativa del IMCP ante Instituciones de Se-guros y Fianzas, finalmente se concluyó y aprobó la propues-ta final de modificaciones y acuerdos convenidos por todas las partes involucradas.

Como se recordará, hasta antes de 1980, las instituciones de seguros no tenían la obligación de dictaminar sus estados fi-nancieros por auditores externos, por lo que sólo la CNSF, como entidad independiente a la institución, auditaba sus operaciones, las cuales estaban reflejadas en la contabilidad atendiendo las disposiciones dictadas por dicha Comisión, mismas que se basaban en la práctica del sector asegurador nacional e internacional, similares a los principios de conta-bilidad, generalmente aceptados en ese entonces, pero bajo premisas más prudenciales dirigidas a fortalecer el esquema regulatorio y de control requerido por la CNSF.

A partir de que se establece la obligatoriedad de que las insti-tuciones de seguros dictaminen sus estados financieros, se identificaron diferencias entre las disposiciones en materia contable emitida por la CNSF y los principios de contabilidad

Una realidad

Por C.P.C. José Frank González SánchezInvestigador del [email protected]

CO N TA B I L I DA D • C I N I F

Convergencia del sector asegurador en materia de normatividad contable

Con la propuesta de modificaciones se estaría en posibilidad de preparar una compilación de criterios contables para los sectores asegurador y afianzador.

Ver i tas Sept iembre 15

Proceso dinámico y en constante evolución

En términos generales, las modificaciones plan-teadas corresponden a los siguientes temas:

1. Operaciones discontinuadas.2. Operaciones análogas y conexas.3. Estado de cambios en la situación financiera.4. Estado de variaciones en el capital contable.5. Consolidación de estados financieros.6. Utilidad integral y utilidad por acción.7. Conversión de estados financieros de

moneda extranjera.8. Inversiones en valores.9. Tratamiento de reservas para efectos

de reexpresión.10. Obligaciones laborales.11. Valuación de inmuebles.12. Arrendamientos.13. Impuestos diferidos.14. Marco Conceptual.

Hasta antes de 1980, las instituciones de seguros no tenían la obligación de dictaminar sus estados

financieros por auditores externos, sólo la CNSF auditaba sus operaciones.

generalmente aceptados (hoy Normas de Información Finan-ciera, NIF), mismas que desde entonces han sido reveladas en el cuerpo del dictamen, ya que representan limitaciones para una presentación más razonable de la situación financiera y los resultados de operación de las instituciones de seguros.

Con la implementación de las adecuaciones propuestas, se dará un gran paso hacia la convergencia en materia de NIF del sector asegurador, con lo que se logrará una presentación más razonable de la situación financiera y los resultados de operación de las instituciones de seguros.

Es importante tener presente que el proceso para desarro-llar normatividad en materia de información financiera es dinámico y está en constante evolución. De hecho, actual-mente se encuentran en proceso de auscultación varias nue-vas NIF que será necesario evaluar cómo afectarán y de qué forma se incluirán como parte de la normatividad estableci-da por la CNSF.

Además, el grupo de trabajo sigue en la revisión de las cir-culares emitidas hasta la fecha por esa Comisión, para iden-tificar otras diferencias que pudieran existir, no sólo con las normas particulares, sino también con el marco conceptual de las NIF. Con base en ello, se estaría en posibilidad de pre-parar una compilación de criterios contables para los secto-res asegurador y afianzador, que permita una mayor facilidad en la aplicación de las normas de información financiera.

Ver i tas Sept iembre16

¿Qué ha sucedido con el Programa de Primer Empleo?

Por C.P. Moisés Velázquez OrtegaMiembro de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

F I SC A L • D IC TÁ M EN E S

E s una realidad que en nuestro país existe la nece-sidad de crear empleos formales y permanen-tes que contribuyan, en primer lugar, a mejorar el nivel de vida de los trabajadores y de sus fami-

lias y, en segundo lugar, a fortalecer nuestra economía, permi-tiéndole al trabajador adquirir bienes de consumo y a su vez a pagar sus impuestos al fisco por su ingreso, a diferencia de los empleos informales que no pagan impuestos.

Un tema que ha causado demasiada polémica desde su pre-sentación es el referente al Programa de Primer Empleo (PPE), quizá porque pretendía, en cierta medida, solucionar algunos de los problemas en materia de empleo que enfrenta nuestro país, tales como pobreza, desigualdad de género y la informalidad del mercado laboral, pero, hasta la fecha, parece que no ha tenido el éxito esperado. Por esa razón retomamos de nueva cuenta dicho tema, ya que estará vigente (a través del pago del subsidio) hasta el 30 de noviembre de 2012, y la inscripción de patrones y trabajadores a dicho programa has-ta el 28 de febrero de 2011.

Como ya es sabido, el programa busca apoyar a las personas físicas o morales en la generación de nuevos empleos de ca-rácter permanente, mediante el otorgamiento de un subsidio que será aplicado a la parte de las cuotas obrero-patronales, al contratar trabajadores adicionales de nuevo ingreso e ins-cribirlos ante el IMSS.

También se sabe que, dentro del presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007, se aprobó una partida de 3 mil millones de pesos para subsidiar al PPE en su primer año de operación. Con esta medida se pretende crear, por lo menos, dos millones de empleos a lo largo de esta administración.

Es importante comentar que si esta medida llega a funcio-nar como se planea, podrá tener también su impacto en aquellas empresas que se encuentren cerca del promedio de 300 trabajadores durante un año y que, derivado de la incor-

poración de trabajadores por el PPE, lleguen a éste y se en-cuentren con la obligación de dictaminar el pago de cuotas obrero-patronales.

Lo cierto es que, ante el escaso crecimiento económico del país, la informalidad es más rentable para las empresas que adherirse a esquemas como el del PPE, por lo que el IMSS ha centrado sus esfuerzos de fiscalización para evitar la no afi-liación de trabajadores, a través de figuras fiscales como ho-norarios, comisionistas mercantiles, personas físicas con actividad empresarial, etc., que tener que pagar alrededor de un 30% de carga social de su nómina.

Es de sumo interés para todos los sectores del país que se cumplan los objetivos del PPE, lo que hasta hoy no se ha lo-grado; quizá en el mediano plazo las empresas vayan con-venciéndose de que ésta puede ser una buena opción para disminuir sus costos, recuperando parte de las cuotas patro-nales. Lo que debemos tener claro es que el PPE no resolverá la necesidad de empleos formales en el país; de hecho, en la actualidad aún es desconocido por el sector patronal o, por qué no decirlo, es visto con desconfianza por dicho sector.

Las cifras conocidas hasta ahora son desalentadoras, a fina-les del mes de abril sólo 2 mil 104 empresas se habían inscrito al PPE y, a su vez, habían registrado sólo a mil 477 trabajado-res. Aunado a lo anterior, en algunas zonas de la República, como en la zona norte del país, no habían empresas registra-das, mientras que en Querétaro se ha informado que sólo 100 empleos se generarían en cuatro meses del PPE.

Finalmente, considero que debemos tomar en cuenta los si-guientes aspectos para satisfacer la demanda laboral y elevar el nivel competitivo del país:

1. Una adecuada reforma laboral y fiscal.2. Promover mayor inversión en el país.3. Mantener la estabilidad política y social.4. Ampliar la base de recaudación.

Ver i tas Sept iembre 17

Por C.P.C. Francisco Javier Torres ChacónSocio de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Seguridad Social de PricewaterhouseCoopers, S.C.

De actualidad y cumplimiento en materia de seguridad social

Pago de cuotas obrero-patronales al IMSS (septiembre de 2007)

ACUERDO por el que se reforma el Estatuto Orgánico del INFONAVIT.

DOF del 27 de julio de 2007

Certificado Apoyo INFONAVITEl precio de la vivienda puede ser de hasta $1,890,913.44 Consulta: www.infonavit.org.mx

(Precalificación)

Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales del campo.

DOF del 24 de julio de 2007

Vencimiento de los Dictámenes IMSS e INFONAVIT (SICOP), por el año de 2006.

Criterio para la Evaluación del Contador Público Autorizado por el IMSS (ECPASS)

El plazo vence el 17 de octubre de 2007.

La H. Asamblea General del INFONAVIT, en sesión ordinaria número 92, celebrada el 25 de abril pasado, expidió el acuerdo número 1309, a través del cual se establecen las responsabili-dades y funciones de la Dirección General, de las Direcciones Sectoriales y de personal directivo del Instituto.

Obtén las mejores condiciones de crédito ante el INFONAVIT:• Enganche desde sólo el 5%.• Utiliza, en caso de desempleo, la subcuenta de vivienda para el pago de mensualidades del crédito.• Aplica las aportaciones patronales para:- Pagar anticipadamente el crédito (hasta el 33% del plazo original)

- Reducir el monto de la mensualidad.Menores comisiones y costos notariales.

Destaca lo siguiente:1.- Aplica a Patrones y Trabajadores eventuales del campo.2.- Se exime del pago de COP, hasta por la diferencia entre la cuota calculada con base en el SBC respectivo y la que resulte de considerar 1.68 veces el SMG del área geográfica correspondien-te, siempre que dicho SBC sea superior a 1.68 veces el SMG.

El del IMSS vence el 1 de octubre de 2007.El del INFONAVIT vence a los seis meses calendario posteriores a la fecha de presentación del aviso ante el Instituto.

Con fundamento en el artículo 154, fracción III, del Reglamento de la Ley del Seguro Social (REACERF), los dictaminadores regis-trados ante el IMSS tendrán que acreditar, por el año de 2007, la evaluación mencionada, mediante los programas de capacitación y participación autorizados por dicho Instituto en materia de Seguridad Social.

Consulta el Oficio 09 90 01 93 2000 / 4631; Ref. 521, con fecha del 12 de junio pasado, emitido por la Coordinación y Corrección y Dictamen del Seguro Social (ver folio 92 / 2006-2007 del IMCP).

Ver i tas Sept iembre18

F I SC A L • D O F

Diario Oficial de la FederaciónPrincipales publicaciones del mes de Julio hasta el 10 de agosto de 2007

Por C.P. Antonio González Rodríguez Gerente de Impuestos Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., Deloitte. [email protected]

INDICADORES

Índice Nacional de Precios al Consumidor.Valor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día del mes.Costo Porcentual Promedio de Captación.Inflación del mes.Inflación acumulada del año.

Tasa de recargos por mora.Tasa de recargos por prórroga.Tipo de cambio de dólar, publicado por el Banco de México el 1º del mes

JUNIO121.7213.8188965.01%0.12 %0.58%JUNIO1.13 % 0.75 %10.7445

JULIO122.2383.8297555.03%0.42%1.01%JULIO1.13 %0.75 %10.7946

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDI-TO PÚBLICO Julio• DÍA 2 Primera Resolución de Modifica-ciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007 y sus anexos 7 y 11.• DÍA 12 Anexo No. 1 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Estado de Guerrero y el Municipio de Techan de Galeana de la propia entidad federativa. Anexo No. 15 al Convenio de Colabo-ración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Estado de Nuevo León.• DÍA 13 Anexo No. 1 al Convenio de colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Estado de Tamaulipas y los Municipios de Ma-tamoros y Soto la Marina de la propia entidad federativa.• DÍA 16 Tasa para el cálculo del impues-

to especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de junio de 2007.• DIA 17 Anexo No. 1 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Estado en Tamaulipas y el Municipio de San Fer-nando de la propia entidad federativa.• DÍA 18 Acuerdo que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Reglas generales para la aplicación del estímulo fiscal a la investigación y desa-rrollo de tecnología y creación y funcio-namiento del Comité Interinstitucional.• DÍA 25 Anexo No. 1 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Esta-do de Guerrero y los Municipios de La Unión de Isidoro Montes de Oca y de Copala de la propia entidad federativa.• DÍA 31 Anexo No. 1 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que celebran la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público, el Estado de Guerrero y los Municipios de Coyuca de Benítez y de Petatlán de la propia enditad federativa.

Agosto• DÍA 8 Acuerdo por el que se modi-fica el Convenio de Colaboración Ad-ministrativa en Materia Fiscal Federal, celebrado entre la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público y el Estado de Sinaloa.

BANCO DE MÉXICOJulio• DÍA 4 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Esta-dos Unidos de América, correspondiente al mes de junio de 2007.• DÍA 10 Valor de la unidad de inversión.Índice Nacional de Precios al Consumidor.• DÍA 25 Costo porcentual promedio de captación de los pasivos en moneda nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple del país.

Ver i tas Sept iembre 19

F I SC A L • F I SCO M EN TA R I O S

Campo, beneficios fiscales

E l pasado 18 de julio, fue publicado en el Diario Ofi-cial de la Federación el Decreto por el que se otor-gan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales del campo, por parte del Instituto Mexi-

cano del Seguro Social, como se comenta a continuación:

Se exime a los patrones y trabajadores eventuales del campo de la obligación de pagar las cuotas obreras patronales hasta por el mon-to que resulte de la diferencia que resulte conforme a las cuotas que se calculen conforme al salario base de cotización, y el equivalente a 1.68 veces el salario mínimo general del área geográfica.

Los patrones del campo que incumplan las obligaciones men-cionadas perderán los beneficios fiscales que hubieran recibido conforme al presente decreto, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el ejercicio de sus facultades, determinará y hará efectivos los créditos fiscales correspondientes.

Asimismo, en días pasados fue publicado en el Diario Oficial el acuerdo que reforma, adiciona y deroga diversas disposi-ciones de las reglas generales para la aplicación del estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología y creación y funcionamiento del comité internacional, del cual se des-prenden las siguientes modificaciones:

• El estímulo fiscal consistirá en un crédito fiscal del 30 por ciento de los gastos e inversiones elegibles comprobables,

Por C.P. Antonio González Rodríguez.

dictaminados por los evaluadores en los proyectos de desa-rrollo de productos, materiales y procesos de producción, in-vestigación y desarrollo de tecnología.

• Los contribuyentes interesados en recibir el estímulo fiscal mencionado, deberán enviar el formato de solicitud respecti-va por Internet, debidamente requisitado a más tardar el 30 de octubre del ejercicio fiscal correspondiente.

Agosto• DÍA 4 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de julio de 2007.• DÍA 10 Valor de la unidad de inversión.Índice nacional de precios al consumidor.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORESJulio • DÍA 19 Decreto por el que se aprueba el Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República

Eslovaca para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, firmado en Bratislava, República Eslovaca, el trece de mayo de dos mil seis.• DÍA 25 Decreto Promulgatorio del Acuerdo entre el Gobierno de los Es-tados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, firmado en la cuidad de Viena, Austria, el doce de mayo de dos mil seis.• DÍA 27 Decreto de Promulgación de las

Modificaciones al Apéndice 6 del Anexo 300-B del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, formalizadas mediante intercambio de comunicaciones los días nueve y trece de noviembre de dos mil seis, entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, respectivamente.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL• DÍA 24 Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y traba-jadores eventuales del campo.

Ver i tas Sept iembre20

Reformas Fiscales 2008 – Iniciativa

Por C.P.C. Carlos Cárdenas GuzmánSocio Director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young.Presidente del Comité Nacional de Estudios Fiscales del IMEF.

L a experiencia internacional demuestra que los países que han sido exitosos en materia de recau-dación, lo han logrado a través de “recargarse” mucho más en los impuestos indirectos (impues-

tos al consumo, al gasto, incluyendo los ecológicos) y mucho menos en los impuestos directos (impuestos al ingreso, a la utilidad), y todavía mucho menos en los impuestos al patri-monio. Con esta fórmula han logrado incrementar de mane-ra importante la inversión y la creación de empleo.

Esta realidad es ampliamente conocida por los principales funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Así se los confirmó el estudio que sobre este tema les efectuó el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Igual conocimiento tienen los Congresistas que, incluso, un grupo importante de ellos viajó, recientemente, a Europa para co-nocer de primera mano las experiencias que en esta materia ha venido recogiendo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Ecónomico (OCDE).

Realmente fue una sorpresa que la iniciativa, como Reforma Hacendaria, presentó el Ejecutivo para su aprobación ante el Congreso de la Unión el pasado 20 de Junio del 2007, no hubiese incorporado esta experiencia internacional y, en su lugar, se hubiese propuesto un esquema similar al que está vigente en la actualidad.

Efectivamente, se trata de un esquema en el que se mantiene el Impuesto Sobre la Renta, acompañado de un impuesto que en la teoría es un impuesto mínimo complementario (no en la práctica, pues se trata de un impuesto máximo no complementario), conocido ya ampliamente como la CETU.

Existe un enorme consenso entre los principales actores económicos, políticos y sociales, respec-to de la urgente necesidad que tenemos de incrementar de manera importante la recaudación en materia fiscal. Basta decir que México es el país con la más baja recaudación dentro de los que inte-gramos la OCDE, con tan sólo un 10% del PIB, mientras que la media en esta organización alcanza niveles del 25% del PIB y la media en América Latina se ubica en niveles del 15% del PIB. Se trata, pues, de un imperativo impostergable. El punto importante es ¿cómo incrementar la recaudación?

F I SC A L • M O N I TO R E A N D O L A R EF O R M A

Un retroceso en la competitividad

Con este esquema y con una mayor eficiencia recaudatoria, se pretenden incrementar los niveles de recaudación en 1.8% y 1.2% del PIB respectivamente, para alcanzar un incremen-to total de 3 puntos porcentuales del PIB, o sea la cantidad de 300 mil millones de pesos.

Vale la pena destacar que, hasta la fecha, ninguno de los 34 países con los que tenemos tratado para evitar la doble tri-butación reconoce a la CETU como un Impuesto Sobre la Renta y, por lo tanto, no aceptan su acreditamiento, gene-rándose con ello una doble tributación en este impuesto pa-ra todos aquellos contribuyentes que sean subsidiarios de empresas extranjeras.

En adición, la CETU se concibió ignorando todo el pasado fiscal de los contribuyentes (inversiones en activos fijos, ad-quisición de inventarios, pérdidas fiscales, acreditamientos de impuestos pagados, etc.), como si todo naciera a partir del 1 de enero de 2008.

Tampoco contempla un esquema efectivo de coexistencia entre la CETU y el Impuesto Sobre la Renta que teóricamen-te complementa, generándose, en muchos casos, duplicidad en el pago del impuesto. Además, existen innumerables dis-posiciones que afectan de manera improcedente a diversas ramas de la industria, comercio o servicios, así como a gru-pos de contribuyentes en lo particular.

Es muy importante destacar que el impacto fundamental de la CETU se dará dentro del núcleo de contribuyentes que es-tán integrados en la economía formal que, según cifras de la OCDE, alcanza únicamente el 40% del total de la economía,

Ver i tas Sept iembre 21

pues el otro 60% restante se encuentra en la economía informal, en la economía ile-gal (donde se comercializa lo robado, el contrabando, la piratería y otros).

En síntesis, estamos en presencia de una iniciativa de Reforma Fiscal que “encarece-rá” nuestro esquema fiscal en 300 mil mi-llones de pesos para el 40% de la economía que está en la formalidad, que no combate seriamente al 60% de los con-tribuyentes que se encuentran en la informalidad, en la ile-galidad, y que generará una doble tributación para un grupo muy importante de contribuyentes por no contemplarse, hasta el momento, la posibilidad de que la CETU sea acredi-table en el extranjero.

Además, con sus 32 artículos, más los 10 transitorios que contiene, más todos los que le aplican de las Leyes del Im-puesto Sobre la Renta y de la Ley del Impuesto al Valor Agre-gado, en total más de 60 artículos, se estaría afectando de manera improcedente a un grupo importante de contribu-yentes, por la falta de proporcionalidad y equidad.

Si bien es cierto que es impostergable incrementar de ma-nera importante los niveles de recaudación de nuestro país, como lo apunté desde un principio, esta premisa debe, nece-sariamente, estar acompañada de otras dos, a saber:• Que nuestro esquema fiscal no pierda competitividad en el entorno internacional.• Que los impuestos establecidos en las diferentes leyes, en este caso la CETU, obliguen a los contribuyentes a contri-buir para el gasto público, de manera proporcional y equita-

tiva, tal y como lo establece nuestra Constitución, cuidando que, por no ser así, se afecten a ramas de industria, comercio o servicios, o a grupos de contribuyentes en particular.

Muy lamentablemente la Iniciativa de la CETU no cumple con estas premisas, por lo que, en la medida que no se mo-difique, representará un enorme retroceso en materia fiscal para nuestro país, y no veo muy claro cómo, en la práctica, se vaya a poder modificar en todos los puntos que requiere.

¿Por qué nos estamos empeñando en lo imposible?Es urgente que, de una vez por todas, se implemente la Refor-ma Hacendaria que nuestro país requiere, y que los Funcio-narios de la SHCP y los Congresistas conocen de sobra, para estar en posibilidad de ser competitivos con nuestro esquema fiscal en el contexto internacional y, consecuentemente, es-tar en posibilidad de alcanzar niveles internacionales en ma-teria de recaudación.

Es urgente que nuestro país capte mucho mas inversión ex-tranjera para fomentar el empleo. El tiempo se está agotan-do. Por nuestra patria, por nuestros hijos, confío en que al final de todo prevalezca la razón.

En la medida que no se modifique la

Iniciativa de la CETU, representará un

enorme retroceso en materia fiscal para

nuestro país que generará una doble

tributación.

Ver i tas Sept iembre22

EN T R E V I S TA

De la enseñanza académica a la vida profesional

Por Jorge Francisco Moncada.

P or eso, para Eduardo Hans, Contador Público y maestro universitario, es necesario “fortalecer al-gunas áreas de la enseñanza que pueden garanti-zar a los alumnos buenas perspectivas de éxito en

el campo laboral, a través de diversas herramientas, métodos y técnicas que les ayuden a estar preparados con el fin de en-contrar un trabajo adecuado para sus perspectivas de vida”.

A decir del profesor Hans, en la medida en que un alumno de Contaduría Pública ejercite su carrera desde temprano, me-diante métodos de enseñanza que privilegien la práctica al igual que la teoría, “terminará empatando la experiencia con el conocimiento: un asunto vital para ingresar con ventajas competitivas reales a la vida profesional”.

Porque al final, dice, “como instituciones educativas podemos dar a los alumnos todo un bagaje a través del estudio general o particular de ciertas materias, pero lo principal es enseñarlos a recurrir de manera consistente a métodos de actualización” vinculados con todos esos conocimientos que reciben.

Eduardo Hans

Estímulos“Cuando tú tomas la decisión de estudiar Contaduría Públi-ca, se supone que sabes que a eso te dedicarás el resto de tu vida. Y cuando comienzas la carrera pueden suceder dos co-sas: que se fortalezca ese gusto por los números o que te de-cepciones. Si te gusta, tendrás una vida profesional plena. De ahí que el mayor fortalecimiento que puede tener en un mo-mento dado el estudiante, en cuanto a las posibilidades de encontrar un buen puesto en el campo laboral o una bue-na oportunidad de trabajo, va en función, antes que nada, de que le guste lo que hace”, apunta Eduardo Hans.

Para él, en este sentido, la mayor congruencia que debe exis-tir, en lo que a la enseñanza de la Contaduría Pública se refiere, “radica en la voluntad de los maestros para guiar a sus alum-nos hacia métodos de aprendizaje que les permitan ser auto-suficientes y competentes. ¿Cómo hacerlo? Pues despertando en ellos la inquietud de ser empresarios por sí mismos; es de-cir, impulsándolos a pensar que profesionalmente no necesi-tan trabajar para una empresa determinada, sino que pueden

En el mundo actual pocas profesio-nes tienen como base conocimientos o estándares de trabajo tan cambian-tes como los de la Contaduría Pública, debido, sobre todo, a la evolución propia de los reglamentos y esque-mas que hacen posible armonizar los diferentes modelos de trabajo que utilizan tanto países como empresas, con un intercambio de bienes y/o ser-vicios cada vez mayor.

Ver i tas Sept iembre 23

hacerlo por su cuenta, ya sea mediante el establecimiento de un despacho contable o llevando la administración de nego-cios familiares, por ejemplo.

“Porque como contador puedo prestar por igual, de manera in-mediata, mis servicios a micro, pequeñas o medianas empre-sas y ser mi propio patrón. Lo cual me da una oportunidad que otras carreras no ofrecen para colocarme en el campo laboral”.

También debe considerarse la parte de la competencia: “De-bemos formar a los mejores estudiantes, pero con la mejor práctica. Que los maestros de Contaduría no sólo nos con-cretemos en la teoría, sino que además los guiemos hacia el conocimiento de lo que deben hacer ya en la vida real para colocarse en un buen puesto”.

Para Hans, no importa la institución donde el alumno es-tudie, sino cómo aplica el conocimiento que adquiere. Por ejemplo, explica, “me acaba de llamar por teléfono un alum-no, recién egresado, que busca un empleo por concurso en una importante compañía transnacional y que continúa en la pelea después de que quedaron eliminadas ya seis de las diez personas que la empresa admitió en el concurso, porque mostraron ca-pacidad insuficiente para el cargo. En la etapa actual del concurso, este egresado de la Universidad Lucerna está compitiendo con dos que vie-nen del Tecnológico de Monterrey y otro de la UNAM”.

TrayectoriaEduardo Hans es egresado de la Es-cuela Bancaria y Comercial. Desde que estudiaba le gustó la docencia, pues como alumno “era frecuente verme rodeado de com-pañeros que me solicitaban ayuda para entender una u otra materia que a ellos se les dificultaba, y que para mí era tan apa-sionante como divertida”.

En la Escuela Bancaria y Comercial pasó de alumno al área de la docencia, cuando le dieron la oportunidad de trabajar como ad-junto de su maestro de Finanzas. Luego hizo una pausa en la do-cencia para dedicarse a un despacho contable propio, así como para laborar en diversas empresas privadas, entre las que desta-ca una década de trabajo en el Banco Internacional, donde llegó a ser gerente divisional de la respectiva casa de cambio.

Pero pronto reinició las clases al ingresar como docente a la Universidad de Ecatepec y luego a la Universidad Lucerna, donde en el año 2004 ocupó la coordinación de la carrera de Contaduría Pública; desde 2005 encabeza la coordinación de la Escuela de Ciencias Administrativas.

Hans considera que hay algunos factores críticos en lo que define como “el paso del colegio a la realidad”, ese tramo que todo alum-no enfrenta cuando termina sus estudios e inicia la búsqueda de un empleo donde poner en práctica sus conocimientos. Des-de su punto de vista, el principal de dichos factores críticos, en cuanto a quienes estudian Contaduría Pública, “es que los alumnos no vivencian en ocasiones su profesión. Si el alum-no no está satisfecho con lo que estudió, no encontrará tam-poco satisfacción en el campo laboral”.

Agrega que “una de las cosas que los profesores debemos buscar es que los estudiantes vean su carrera como algo que les dará sa-tisfactores y, por qué no decirlo, aunque suene muy abstracto, que les dará felicidad. Y al final esa felicidad les va a redituar a manera de bienestar económico, social, personal, etcétera”.

Cambiar o morirPara el profesor Eduardo Hans, en la Contaduría Pública todavía está la idea de que “somos los que nos sentamos atrás de un es-critorio y sólo hacemos números, números y números, con esa imagen de la visera, las mangas de plástico, el cuaderno de ho-jas cuadriculadas y el lápiz. Por eso, en mi experiencia de vida do-

cente, he luchado porque los alumnos vean los cambios que hay, no nada más en el aspecto teórico o en el de actuali-zaciones contables, sino también en lo que se refiere a la tecnología”.

Desde este punto de vista, “creo que podemos modificar la imagen del con-tador para presentar una mucho más real: la del profesionista que cuen-ta con una gran diversidad de capa-cidades y herramientas para trabajar, por ejemplo, en áreas como auditoría,

costos, finanzas, administración, recursos humanos…”

Porque, si no se concreta ese tipo de urgentes evoluciones, ad-vierte, “corremos el riesgo de que los contadores dejemos de ser la parte más importante de las instituciones o entes econó-micos, de las estructuras administrativas tanto en el sector pú-blico como en el privado. Esa es la razón por la cual, por cierto, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos esté ahora por iniciar una campaña para que cada vez más futuros profesio-nales se enamoren de la carrera de la Contaduría Pública, que la busquen como una profesión que les puede dar mucho, so-bre todo en materia de responsabilidad profesional y ética”.

Finalmente, destaca que “basta con pensar que sólo hay dos profesiones que ostentan el título complementario de ‘públi-co’: la del contador y la del notario. Y la nuestra es una de ellas porque los contadores tienen esa fe pública y credibilidad que tanto urge a la sociedad contemporánea”...

El contador es un profesionista que cuenta con una gran diversidad

de capacidades y herramientas para

trabajar.

Ver i tas Sept iembre24

100

OS.

..10 0 A Ñ O S

A ctualmente, conceptos como valores intangi-bles, transparencia y buen gobierno tienen una significativa trascendencia sobre la teoría y práctica de la Auditoría.

Esta área de la Contaduría Pública ha tenido que adecuarse a los diferentes contextos en los que se ha desenvuelto en los últimos 100 años, y que al día de hoy presenta retos que, sin duda, serán

enfrentados a tiempo, considerando siempre los conceptos que ya le son intrínsecos y resultado de su constante evolución.

En ese contexto, cuatro Contadores Públicos Certificados del sector independiente y Ex presidentes del Instituto Mexicano de Contadores Públicos ( IMCP), Eduardo Argil, Armando del Barrio, Alfonso Lebrija y Alberto Tiburcio, aportan sus opi-niones sobre el presente y futuro de la Auditoría.

Por Adriana Reyes.

Ex presidente del IMCP, C.P.C. Armando del Barrio.Ex presidente del IMCP, C.P.C. Eduardo Argil.

Ex presidente del IMCP, C.P.C. Alfonso Lebrija. Ex presidente del IMCP, C.P.C. Alberto Tiburcio.

La Auditoría en el presente y su futuro

Ver i tas Sept iembre 25

¿Qué evolución ha tenido la Auditoría durante los últimos 20 años?Para Eduardo Argil, se ha pasado de la Auditoría basada en la revisión de los procesos de las operaciones de las entida-des (compras, ventas, cobros y pagos, haciendo énfasis en la consultoría para mejorar la operación y la administración de dichas entidades) a la dedicada identificación del riesgo en la ocurrencia de un error en los estados financieros, lo que implica una revolución, porque:

“Se aceleró el cambio a una Auditoría de análisis de ries-go y su efecto en el control, para prevenir, descubrir errores y mejorar el control interno en los procesos de preparación de información financiera. Ese aceleramiento lo provocó la quiebra de Enron a fines de 2000, y otras quiebras más oca-sionadas por fraudes”.

Armando del Barrio considera que la evolución se ha dado, muy visiblemente, en los procedimientos de trabajo y está íntimamente ligada al desarrollo de la tecnología informáti-ca y de comunicación.

“Por ejemplo, hace 20 años –tal vez un poco más– los pape-les de trabajo se elaboraban fundamentalmente a mano. Con la aparición de las hojas electrónicas de cálculo, los pro-cesadores de palabra y demás programas de cómputo, esta situación fue cambiando en beneficio de un desempeño más efectivo de los auditores”.

Otro de los aspectos importantes de la Auditoría independiente en los que se han dado cambios –agrega-, es en el de la revisión de los papeles de trabajo del auditor por parte de los usuarios de los dictámenes emitidos como resultado de la Auditoría.

“En este sentido, fue en la década de los setenta cuando las autoridades fiscales iniciaron la práctica de requerir la exhi-

100

OS.

..

bición de los papeles de trabajo de los auditores para efectos de revisión, la cual se ha venido generalizando por parte de otras autoridades como: IMSS, Secreta-ría de Finanzas del Distrito Federal, entre otras. Esta práctica, a mi juicio, ha resul-tado sana, no obstante las molestias, el tiempo y otras situaciones indeseables que puedan presentarse”.

Alfonso Lebrija sintetiza su opinión en torno a la evolución: “principalmente de carácter tecnológico, sistemas electróni-cos de información y facilidades técni-cas que hacen más eficiente el trabajo de Auditoría”.

Alberto Tiburcio concluye que la evolución a la que se ha hecho referencia tiene un punto neurálgico en casos como los de Enron y WorldCom, que revaluaron la importancia que tiene la Auditoría, porque, con base en el informe de Auditoría:

“Se toman muchas decisiones trascendentes en las empre-sas, organizaciones e instituciones; el mérito grande que tiene nuestra profesión fue haber reaccionado de manera rápida para hacerse presente y hacer los cambios pertinen-tes para satisfacer las necesidades de las empresas”, asegura este especialista y concluye: “hay que destacar que nuestra profesión es auto regulada por la trascendencia que tiene y, al final, ha sido para bien”.

¿Cuáles considera que son las características de la Auditoría hasta el día de hoy y las que tendrá en el futuro?Identificación de los riesgos y respectivos controles en la pre-paración de estados financieros; conocimiento actualizado de las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF), en constante evolución; proceso de convergencia con las nor-mas internacionales (IFRS); y conocimiento actualizado de la normatividad legal y de la profesión, son los procedimien-tos de Auditoría, en constante evolución, por los cambios en las NIF, la Ley del Mercado de Valores, para las auditorías a empresas cotizadas en bolsa, las Disposiciones de Carácter General emanadas de la Ley de Instituciones de Crédito, o la adhesión al Código de Mejores Prácticas Corporativas.

Las anteriores son las características que considera Eduardo Argil, en tanto que Armando del Barrio destaca la amplia tec-nología de cómputo y comunicación que permite el desarro-llo eficiente del trabajo por parte de los auditores, así como la revisión del trabajo de auditoría por parte, principalmente, de las autoridades, situación que “materializa la responsabilidad y el cuidado profesional de los auditores”.

Se aceleró el cambio a una Auditoría de análisis de riesgo y su efecto en el

control, para prevenir, descubrir erro-res y mejorar el control interno en los procesos de preparación de informa-ción financiera. Ese aceleramiento lo

provocó la quiebra de Enron a fines de 2000, y otras más.

Ver i tas Sept iembre26

100

OS.

..10 0 A Ñ O S

Alfonso Lebrija menciona, viendo a futuro, “el enfoque con un alto grado de planeación y de control interno que permi-ta que las pruebas de Auditoría sean efectivas para la emisión correcta de su opinión”.

Con la perspectiva del tiempo, Alberto Tiburcio ve la Audito-ría como una actividad trascendente:

“Ya existe un consenso más claro ante los usuarios de la información financiera, de lo que es la auditoría y de lo que es la responsabilidad de un auditor externo, de lo que nos da una auditoría, lo que se debe obtener de ella; entonces se han ido aclarando algunas diferencias que había entre las expectativas y el trabajo de los auditores, por lo que en un futuro debe verse como un trabajo muy evaluado, con muchos retos profesionales pero, sobre todo, con una gran responsabilidad social”.

¿Qué cambios considera que habrá en el desempeño del Contador Público como auditor en el futuro?La respuesta de Eduardo Argil integra dos elementos fundamentales: • Competencia• Capacidad

En ese sentido menciona: “Habrá más competencia entre los auditores para demostrar su capacidad de prestar un servi-cio de más calidad, ante un entorno de aumento del riesgo por las operaciones de las entidades, así como de mayores regulaciones gubernamentales y profesionales por cumplir. Este desempeño del auditor deberá ser reconocido por los usuarios de sus dictámenes”.

Otro cambio que señala es en torno a los estudiantes de Conta-duría Pública, de quienes dice: “deben tener las expectativas de acudir a un mercado exigente que reconozca y recompense su desenvolvimiento arriba del promedio de otras carreras”.

Para Armando del Barrio, los cambios de la profesión de Contador Público los irá marcando el entorno, así como la evolución previsible de la tecnología informática y de comunicación.

En ese contexto “el Contador Público deberá esforzarse por mantenerse permanentemente actualizado en los conoci-mientos técnicos específicos de su profesión y en los que se sigan dando en la tecnología informática y de comunica-ción, como herramientas indispensables para su práctica y, en general, en los que se vayan dando en el ámbito de los negocios (particularmente los denominados .com), las tran-sacciones en línea y demás modernidades existentes. Así se conservará la posibilidad de ejercer la práctica profesional de forma digna y eficiente, en beneficio de sus clientes y de la sociedad en general.

Alfonso Lebrija considera importante el amplio conocimien-to de temas como riesgos, grado de control, materialidad por asignar, pruebas adecuadas, entre otros elementos que pue-den producir resultados adecuados para la emisión de la opinión de Auditoría. Además, “el auditor tiene que interna-cionalizarse, es decir poder realizar servicios de Auditoría y Contabilidad en cualquier parte del mundo”.

Alberto Tiburcio refiere que los conocimientos de los Con-tadores Públicos que se dedican a la Auditoría, tanto inter-na como externa, deben de ser muy puntuales y actualizados; “deben estar todos los días, prácticamente, viendo qué es lo que está pasando, si no, no van a poder cumplir con las expec-tativas que se tienen de la profesión”.

¿Cuáles serán los conocimientos y la capacitación profesional para el futuro? Eduardo Argil: Capacitación en conocimiento estricto de los ordenamientos legales y profesionales (mercantiles, fiscales, y otros regulatorios); dominio de las herramientas de tec-

nología de la información para sus prue-bas de auditoría; utilización de técnicas de muestreo estadístico para selección y evaluación de sus pruebas de Auditoría; conocimiento a profundidad de los instru-mentos financieros; conocimiento con cri-terio de riesgo y control de las operaciones, y administración de las emisoras de esta-dos financieros.

Esta capacitación oportuna deberá darse con base en una comunicación continua entre las entidades de enseñanza superior, las 62 afiliadas al IMCP, en las que el Colegio es vital, y las agrupaciones de empresarios.

Los conocimientos de los Contadores Públicos que se dedican a la Audito-ría, tanto interna como externa, de-

ben ser muy puntuales y actualizados para cumplir con las expectativas que

se tienen de la profesión en cualquier parte del mundo.

Ver i tas Sept iembre 27

100

OS.

..

Armando del Barrio: Los profesionales tendrán primera-mente que mirar hacia el origen, o sea, hacia conocimientos fundamentales de asignaturas como las matemáticas, esta-dística, gramática –como base para hacer un uso correc-to del idioma–, el estudio y dominio de, cuando menos, otro idioma diferente al suyo, y sobre todo una gran voluntad de mantenerse “al día”. Esto será fundamental para incorporar los conocimientos que vaya demandando el ejercicio profe-sional en el área en que se desempeñe.

Alfonso Lebrija: Comunicación y relaciones sociales y públi-cas que permitan al auditor abrirse con los clientes; ética, como un elemento fundamental; conocimiento de los ele-mentos tecnológicos que cambian día con día, así como de las Normas Internacionales de Información Financiera y de Auditoría. Manejo del inglés como segundo idioma.

Alberto Tiburcio: Preparación de diferentes temas como Auditor externo; conocimientos sólidos en todos los campos de su competencia, por ejemplo, de las Normas de Informa-ción Financiera.

Debemos saber principios y normas internacionales por el desenvolvimiento de algunas de las compañías que operan en mercados de valores, principalmente en Estados Unidos de América. También se requieren conocimientos de princi-pios contables, así como tener presente el tema de las rela-ciones laborales, aspectos legales, etc., porque la actividad del Contador Público es muy extensa.

¿Qué significan los primeros 100 años de la profesión?Reconocimiento y evolución a una profesión que ha contribui-do al desarrollo económico del país es la respuesta unánime de los expertos que, de manera individual, vierten sus opinio-nes sobre un siglo de trabajo:

“100 años significan el reconocimiento a los Contadores Públicos que nos dejaron una profesión en la que sus clientes, exter-nos o internos, han depositado confian-za en la administración y reporte de sus finanzas para la toma de decisiones. Sig-nifican una convicción y, a la vez, compro-miso de que los valores de cada Contador Público son medulares para preservar esa confianza, los cuales sólo se dan con un sentido nato de ética y conducta que exce-dan las expectativas de cualquier entidad con la que tengan relaciones profesionales. Dentro de estos valores está la responsabi-lidad social de atender a sus colaborado-res, clientes, proveedores, gobierno, medio ambiente y a aquéllos cuyas necesidades

más elementales no les han sido satisfechas”. Eduardo Argil.

“Una gran satisfacción de pertenecer a una profesión muy noble, no siempre bien comprendida, que ha contribuido a hacer posible el desarrollo económico de nuestro país. Un gran privilegio de haber tenido la oportunidad de participar acti-vamente en sus instituciones profesionales, con la sensación de haber respondido con dignidad a quienes confiaron en mí. Un gran recuerdo de afecto y admiración hacia los numerosos colegas y amigos con quienes he tenido la oportunidad de convivir y compartir esfuerzos”. Armando del Barrio.

“Un enorme orgullo profesional por la calidad rendida de nuestros servicios profesionales a la sociedad en general durante ese tiempo. La constante de nuestra profesión es la dinámica, y el que no se ajusta se queda atrás; eso es impor-tante en un mundo tan cambiante como en el que vivimos”. Alfonso Lebrija.

“100 años son el establecimiento de bases sólidas y firmes, sobre todo viendo este centenario en contexto en el que nos encontramos; hoy la profesión está muy bien posicionada por los cambios que se dieron actualmente y por la rápida reacción de los profesionales de la contaduría. Si hacemos buenos trabajos, tenemos grandes oportunidades y campos de acción hacia adelante”. Alberto Tiburcio.

Las opiniones de los expertos, Contadores Públicos con una amplia trayectoria, hacen relación a un pasado, presen-te y futuro de una de las profesiones mejor organizadas del país, que sin lugar a dudas, ha demostrado ser una discipli-na cada vez más completa, cuya contribución a la sociedad ha sido patente a lo largo de un siglo de ejercicio profesio-nal. Con la visión que se tiene se augura mayor compromi-so y responsabilidad.

100 años significan el compromiso de que los valores de cada Contador Públi-co son medulares para preservar la con-fianza, en un contexto donde la ética es

elemental en las relaciones profesiona-les conscientes de la responsabilidad so-cial, por lo que la incorporación de nue-

vos conocimientos será la constante.

Ver i tas Sept iembre28

TEMA DE PORTADA

XVII Semana Fiscal

L as cinco jornadas de la XVII Semana Fiscal, coordi-nadas por la Comisión Fiscal de la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional de nuestro Colegio, contaron con la participación de reconoci-

dos expositores: los C.P.C. Francisco J. Moguel Gloria, Héctor Gama Baca, Agustín Vargas Meneses, Leopoldo Escobar Lata-pí, Arturo Halgraves Cerda, Pablo Puga Vértiz, José Carlos Sil-va Sánchez-Gavito, así como el L.C. Raúl Alonso de la Torre, la Lic. Gabriela Pellón Martínez y el C.P. Jesús Chan Chi. En la in-auguración del evento, el C.P.C. Pedro Carreón Sierra cedió la pa-labra a nuestro Presidente, C.P.C. Víctor Keller Kaplanska, quien

Por Joana Coronado y Asiria Olivera.

Una de las principales tareas de la Casa de la Contaduría Pública es el fortalecimiento de la profesión colegiada a través de las innumerables opciones de capacitación que ofrece, como la XVII Semana Fiscal que, del 23 al 27 de julio, examinó en sus sesiones de trabajo los princi-pales cambios en materia fiscal, así como sus problemas, soluciones y consecuencias legales.

Actualización para el desarrollo profesional

celebró la amplia convocatoria de este tipo de eventos, cuyo ob-jetivo es refrendar los lazos entre profesión y capacitación, sobre todo en temáticas de relevancia y actualidad para el ejercicio profesional, como lo es el aspecto fiscal.

Al término de su intervención, se revisaron las temáticas pre-paradas para desarrollarse en esta importante semana: Limi-tantes para los Fondos de Pensiones y Jubilaciones, Impuesto al Activo, Capitalización Insuficiente, Aspectos Relevantes en Materia de Litigio Fiscal, así como Condonación de Créditos Fiscales, Estímulos y Expectativas Fiscales 2008.

Mesa de honor de la XVII Semana Fiscal.

Ver i tas Sept iembre 29

Los temas aludidos reflejaron la capacidad de nuestro Co-

legio para diseñar cursos que proporcionen a los profesionis-tas las herramientas necesarias para ejercer satisfactoriamente

la Contaduría Pública.Fondos de Pensiones El Contador Moguel Gloria expuso las limitantes para los Fondos de Pensiones y Jubilaciones, revisando la Ley del Im-puesto sobre la Renta (LISR), el Reglamento de la Ley del Im-puesto sobre la Renta(RLISR) y la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal de 2007.

En cuanto a las Aportaciones, el expositor dijo que la LISR establece que las reservas para fondos de pensiones y jubila-ciones deberán crearse y calcularse en los términos y con los requisitos que fije el RLISR, el cual establece que se deben crear y calcular de acuerdo con el sistema de cálculo actua-rial, verificando que las aportaciones patronales efectuadas a cada trabajador no excedan el 12.5% del salario anual que declare el contribuyente, sin incluir prestaciones exentas ni asimilables. Si el trabajador realiza aportaciones el 12.5% se establecerá considerando ambas aportaciones.

Para personas físicas, señaló, se consideran aportaciones a las cuentas personales para el retiro; las realizadas a los fon-dos de pensiones serán tomadas en cuenta siempre que cum-plan con requisitos de permanencia, y que la aportación del contribuyente adicionada con la del patrón no exceda del 12.5% del salario anual del trabajador.

No obstante, mencionó la problemática que se vive en torno a este apartado, sobre todo porque deben distinguirse entre los planes de beneficio definido y de contribución definida, pues en los primeros debiera ser suficiente con el cálculo actuarial sin aplicar el tope de 12.5%, pero para qué establecer un tope si el patrón efectivamente dispone recursos para aportarlos en un fideicomiso.

Para dar término a su intervención tocó el tema de las Inver-siones, de acuerdo a lo que establece el RLISR en cuanto a los requisitos para la adquisición o préstamo de vivienda de in-terés social, entre los que destacan: crear un comité; que el precio no exceda de 10 Salarios Mínimos Generales; plazo de 10 a 20 años, y que el interés no se exceda del obtenido por la inversión del 30% de la reserva.

De esta manera transcurrieron los trabajos de la primera jor-nada de la XVII Semana Fiscal, dejando en los asistentes la convicción de disfrutar de interesantes ponencias a lo largo de los días restantes. Prueba de ello fue la participación de los C.P.C. Héctor Gama Baca y Agustín Vargas Meneses, quienes presentaron interesantes trabajos relacionados con la obliga-ción de revelar efectos por estrategias fiscales, FIN 48, y Resi-dentes en el Extranjero.

Residentes en el extranjero e Impuesto al ActivoEl C.P.C. Vargas Meneses abordó las modificaciones y nuevos tratados fiscales internacionales tales como el nuevo trata-do con Canadá para evitar la doble imposición, los tratados con China, Brasil y Nueva Zelanda, mostrando sus aspectos más relevantes como dividendos, interés, regalías, ganancias de capital gravadas en México, artistas y deportistas, servi-cios profesionales independientes, profesores e investigado-res, estudiantes y practicantes. También se dieron a conocer los criterios judiciales en materia de tratados, dando a cono-cer la jerarquía de leyes que rigen, además de los puntos más importantes tratados en septiembre de 2006 en la Declara-

Ver i tas Sept iembre30

TEMA DE PORTADA

ción de Seúl de la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico (OCDE).

La Licenciada Pellón cerró los trabajos del tercer día con su expo-sición relativa a los precedentes judiciales en materia de Impues-to al Activo (IMPAC). Comentó que la proporcionalidad de éste no se determina por su carácter complementario respecto del ISR, ni por la oportunidad en la presentación de declaraciones, pues dichos eventos son ajenos al objeto del impuesto, debido a que no están vinculados con los activos concurrentes a la obten-ción de utilidades, como signo de capacidad contributiva.

No obstante, expresó que, aunque el IMPAC es un impuesto complementario del ISR, cada uno tiene sus propios elementos y diversa naturaleza jurídica, pues éste no constituye una con-tribución adicional o una sobre tasa del ISR. Por tanto, la reduc-ción periódica de la tasa del ISR no implica que la tasa del 1.8% del IMPAC deba disminuirse en la misma proporción.

Para concluir su participación, se dieron a conocer algunos de los precedentes judiciales en materia de IMPAC, entre ellos, el artículo 5 que establece un cálculo especial diverso al artículo 13, el cual permite reducir de los pagos provisionales, o del im-puesto anual, la diferencia que resulte de la aplicación del artí-culo 51 de la LISR en materia de deducción de inversiones.

Ese contexto dio pauta para mencionar algunos de los factores que provocan las demandas en contra de las reformas a la Ley del Impuesto al Activo (LIMPAC), entre ellas las deudas que tienen repercusión en los activos, la inconstitucionalidad de la tasa del

Impuesto al Activo prevista en el artículo 2 de la ley reclamada, por tratarse de una de naturaleza fija, que al aplicarse a la nueva base gravable establecida por el Legislador y da como resultado un tributo que des-atiende su capacidad contributiva.Asimismo, la violación del sistema im-positivo a la garantía de proporciona-lidad tributaria, por estar orientado a la obtención de una “ganancia mínima presunta” y la violación de los artícu-los 1, 2, 3 y 4 de la Ley del Impuesto al Activo vigente en 2007, a la garantía de proporcionalidad tributaria, que se ma-terializa al desconocer y violar el princi-pio de “complementariedad” integrado conjuntamente con el ISR.

Los temas aludidos reflejaron la capacidad de nuestro Colegio para diseñar cursos que proporcionen a los profesionistas las herramientas necesarias para ejercer sa-tisfactoriamente la Contaduría Pública; es-

to gracias al trabajo de los coordinadores: los C.P.C. Pedro Carreón Sierra, Leticia Miriam Islas Benítez, Agustín Durán Escamilla, Jor-ge Javier Ordoñez Rengel y Gerardo Plascencia Chavarín.

Capitalización Insuficiente y Condonación de CréditosEl C.P.C. Leopoldo Escobar Latapí expuso el tema de Capita-lización Insuficiente o Capitalización Delgada, un concepto reconocido en los regímenes fiscales de países desarrollados para el que se establecen medidas para evitar su uso y abuso, ya que la Capitalización Delgada se presenta cuando el accio-nista de una empresa prefiere cobrar intereses que utilida-des, por tener éstos una tasa impositiva menor (en otro país). Ejemplo: En tratados para evitar doble imposición las tasas pueden ser de 4.9%, 10%, 15% con relación a lugares donde el porcentaje asciende a 28% más 10% de PTU.

Los países miembros de la OCDE tienen reglas para el efecto y solicitaron a México su incorporación, por lo que el Conta-dor Leopoldo Escobar describió la problemática a partir del 1° de enero del 2005 al 1° de enero del 2007, destacando que han existido varios regímenes y reglas distintas:• Art. 32-XXVI 1°/01/2005.• Art. 3° Transitorio fracción III para 2005 (vigencia al 2010).• Decreto del 21 de octubre del 2005.• Art. 32-XXVI 1°/01/2006.• Art. 32-XXVI 1°/01/2007.

El Contador Escobar mencionó que legislar para todos los cautivos, partiendo de casos de excepción identificados (y

C.P.C. Agustín Durán Escamilla.

Ver i tas Sept iembre 31

La labor desarrollada se traduce en beneficio de la profesión colegiada que cuenta con las innovaciones y modificaciones en los temas tratados y la experiencia de los expositores, lo que significa un binomio de gran valía.

posiblemente no castigados), no generará inversión, por lo que señaló que si bien somos un solo México, es evidente que no lo hemos sido para efectos tributarios, pues pretender que nuestro sistema tributario se “modernice”, mal copiando los criterios de la OCDE, no genera desarrollo en automático.

En esta jornada también se revisó la modificación en la estructura del capital social de un grupo de empresas, es decir, la reestructu-ración corporativa, tema expuesto por el C.P.C. Guillermo Leopol-do Uribe Garay, quien comentó que el objetivo primordial es tener una estructura operativa, financiera y fiscal más eficiente. Habló sobre los fideicomisos, fusiones y las pérdidas fiscales en el caso de que aplique y, finalmente, de las escisiones.

Entre los trabajos que se presentaron en esta XVII Semana Fiscal también se contaron las exposiciones de Condonación de Créditos Fiscales, Estímulos Fiscales y Expectativas Fisca-les de 2008, a cargo de los C.P.C. José Carlos Silva Sánchez-Ga-vito, Juan Manuel Franco Gallardo y el C.P. Jesús Chan Chi.

En el caso de la Condonación de Créditos Fiscales, tema ex-puesto por el Contador Sánchez-Gavito, se destacaron al-gunos factores que facilitan el cumplimiento voluntario del pago de contribuciones así como algunas generalidades en torno a ello, entre las que sobresalieron que el Sistema de Ad-ministración Tributaria pueda condonar total o parcialmen-te las contribuciones, federales (administradas por el mismo), cuotas compensatorias, actualizaciones, accesorios así co-mo multas (distintas de obligaciones de pago).

Se dio énfasis al concepto de créditos fiscales, destacando las cantidades que tiene derecho a percibir el Estado, provenien-tes de contribuciones y aprovechamientos, así como las Nor-mas para su condonación, a través de un administrador único o la totalidad de los miembros del Consejo de Administración. En el marco de la clausura de esta semana, se contó con la par-ticipación del C.P.C. Jorge A. Téllez Guillén, Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional de nuestro Colegio, quien de nueva cuenta puso en alto el papel que se ha desa-rrollado a través de las comisiones de trabajo en beneficio de la profesión Colegiada, esfuerzo que se traduce en la imple-mentación de este tipo de cursos.

Público asistente al evento.

C.P.C. Héctor Gama Baca.

Ver i tas Sept iembre32

É T IC A

Ambición vs. Ética

Por C.P.C. Carlos García Sabaté.

En todos los foros contables y económicos hablar de Ética está de moda, es una bella expresión. Pero, en vista de los resultados, me parece que con la Ética ha sucedido lo que con Australia en el cuento aquél que calificaba a cada uno de los cinco continentes y que al referirse a Australia, decía: “Todos hablan de ella, pero como está muy lejos nadie va a visitarla”.

E s en la familia donde se deben inculcar los valores superiores, los valores morales, ya que el primor-dial papel de los padres de familia es formar hom-bres y mujeres de bien. Pero entendemos que cada

vez es más difícil para los padres cumplir con esa función.

Actualmente en muchos hogares ya no hay tiempo para edu-car a los hijos, ya sea porque ambos padres trabajan o sen-cillamente porque se han vuelto omisos; y no se diga de aquellos hogares en los que falta uno de los progenitores, co-mo es el caso de México, en que uno de cada cinco hogares está mantenido por la madre. Sólo queda impalpable, sutil, el ejemplo que pueda darse, que es valioso.

El segundo escalón en la formación moral del individuo lo constituyen las escuelas de primera enseñanza, tanto públi-cas como privadas. En México, en las escuelas primarias públi-cas, se impartían rudimentos de Civismo, pero se suprimió esa asignatura en 1975. En algunas escuelas privadas confesionales se imparten escasas enseñanzas de Moral. Apenas hace cuatro o cinco años que en las escuelas públicas se imparte una ma-teria que se llama Formación Cívica y Ética, pero sólo a partir del tercer grado en el nivel de enseñanza Secundaria, con lo que ahora se pretende subsanar las deficiencias iniciales. Es válido, aun cuando me parece un remedio tardío.

Pero es un hecho real que los padres incumplimos con el de-ber de dar educación moral a nuestros hijos, ya que el mero hecho de tenerlos no nos convierte en padres. Nuestras insti-tuciones docentes primarias no imparten Moral ni Civismo, y las escuelas de estudios medios y superiores no incluyen en sus programas de estudios la materia de Ética Profesio-nal específica de cada profesión, pues esa materia no tiene cabida dentro de los Programas de Estudio, que han sido re-cortados cada vez más para echar al mercado, rápidamente, más profesionistas mal preparados, pero eso sí, económica-mente productivos.

(Primera parte)

Las diferentes etapas escolares hoy sólo proporcionan información.

Apenas el 11 de agosto pasado publicó el periódico mexica-no Excelsior una triste noticia: “En el futuro ninguna univer-sidad ofrecerá carreras de más de tres años” y ya las llama “profesiones Fast Track”. Buena razón tiene para quejarse el decano de la Facultad de Ciencias de Harvard, al señalar la tendencia, esencialmente plagada de utilitarismo, que se im-pone en todos los ámbitos universitarios con la eliminación práctica de toda cultura humanista.

Finalmente, nuestras instituciones profesionales, las que agrupan a los contadores públicos, que emiten tanto las Normas Técnicas como las Normas de Actuación Personal, cumplen muy escuetamente con la labor de difusión de la Ética Profesional, ya que las pláticas, seminarios o conferen-cias sobre esa materia no son eventos productivos para la institución ni atractivos para los oyentes, y en todo caso se desperdician ante la indiferencia y la apatía generales. Esto lo he confirmado con mi experiencia a lo largo de casi cua-renta años de dar pláticas, conferencias y seminarios sobre Ética Profesional en Colegios de Contadores Públicos y en Escuelas y Facultades de Contaduría en México y en el ex-tranjero, y con la impartición de la materia Ética Profesional en algunas escuelas de Contaduría Pública.

Podría parecer que a nuestras instituciones profesionales só-lo les preocupa que los contadores públicos estemos actuali-zados en las disposiciones y aspectos técnicos de la profesión. Podría parecer que la Ética sólo sirve como expresión de ador-no en todos los foros. Me he preguntado si el mencionar la Éti-ca constantemente servirá sólo para efectos de exhibición.

Tales deficiencias iniciales de formación moral, es decir, la familiar, la de las escuelas primarias, la de las escuelas de es-tudios superiores y la de las instituciones profesionales de-

Ver i tas Sept iembre 33

jan la puerta abierta a la corrupción, que observamos en todos los espacios, a la cual no es ajena nuestra profesión.

¿Se estudia una profesión, en nuestro ca-so la Contaduría Pública, sólo para obte-ner una posición o una buena retribución económica? ¿Hemos cambiado lo correcto por lo fácil y lo productivo? ¿Ya no nos im-porta el prestigio, la calidad humana, sino la posición económica? ¿Cualquier idea de superación personal sólo se entiende en re-lación con la posición económica?

Se ha visto que la ambición ha llevado a algu-nos contadores a avenirse con sus clientes, no sólo para inicialmente conseguirlos, sino para más tarde complacerlos y conservarlos. ¡Ya lo tengo, no puedo darme el lujo de soltarlo!

No es de extrañarse que nuestra profesión haya sido duramente castigada en los me-dios informativos internacionales en los úl-timos años, y debemos reconocer que esa vapuleada ha sido propiciada por nosotros mismos, los contadores públicos.

Problemas concretosConsidero que afectan a nuestra profesión dos tipos de problemas de índole Ética, cierta-mente con diferencias de grado entre ellos. El primer caso es el de los contubernios o com-plicidades de algunos contadores públicos o despachos de contadores públicos, con sus clientes, al incumplir no sólo con las disposi-ciones técnicas de la profesión, sino más aun, hasta el fondo de la corrupción, al falsear la in-formación financiera en perjuicio de una larga lista de terceros interesados.

De estas situaciones ha surgido, en los últimos tiempos, cier-to número de penosos ejemplos que han trascendido, por su enorme impacto económico, a todos los medios informa-tivos, si no en la única instancia culpable de esos terribles acontecimientos, sí en la más involucrada, casi por encima de los directivos de esas empresas, de sus banqueros y de sus asesores de inversiones. “Tanto peca el que mata la va-ca como el que le agarra la pata”. Esos casos han sido dados a conocer a nivel mundial y presento a ustedes dos ejemplos hirientes, sarcásticos, tomados de la prensa británica.

En esos casos impactantes, así como en muchos otros de menor envergadura, en todos los niveles del ejercicio profe-

sional, la Ética de algunos contadores públicos ha perdido la batalla con la ambición culpable, dolosa.

La otra vertiente del asunto, es decir, el segundo tipo de proble-mas éticos tiene otro desarrollo, otro énfasis. Es innegable que en la inmensa mayoría de los despachos de contadores públicos se realiza un buen trabajo, un trabajo eminentemente profesio-nal, en el que se cumple con todas las exigencias que marcan nuestras normas técnicas, tanto las Normas de Información Financiera (antes Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados), como las Normas y Procedimientos de Auditoría y también se cumple con las prescripciones que señalan los Có-digos de Ética Profesional. A primera vista podría decirse que no hay problema, que no hay motivo para crítica.

Nuestras instituciones docentes primarias no imparten Moral

ni Civismo, y las escuelas de estudios medios y superiores

no incluyen en sus programas la materia de Ética Profesional

específica de cada profesión.

Ver i tas Sept iembre34

É T IC A

Me explicaré, nuestra profesión tenía como base tradicio-nal, como ejercicio distintivo clásico, la auditoría de estados financieros y éste era el servicio original con el que nos di-mos a conocer y a apreciar por los usuarios de nuestros ser-vicios, tanto los directamente interesados, nuestros clientes, que cubren nuestros honorarios, como los indirectos, es de-cir, los terceros a los que afecta la información financiera, so-bre la que emitimos nuestra opinión.

La profesión había captado la confianza de esos dos grupos: los clientes y los terceros interesados, salvo algunas excepciones, que eran eso, precisamente excepciones. Fueron esos mismos clientes satisfechos, empresarios de pro, quienes urgieron a los despachos de contadores públicos para que ampliaran la gama de sus servicios, más allá de los tradicionales.

Los despachos atendieron esas demandas de sus clientes y, cada vez más, ampliaron su capacidad de servicio. Para cumplir con estas nuevas encomiendas contrataron pro-fesionistas, buenos profesionistas, de otras disciplinas. Se trataba de proporcionar otros servicios y aclaro que fueron proporcionados servicios, de calidad en la generalidad de los casos. Y crecieron esos despachos, haciéndolo de forma por demás organizada, como corresponde a buenos conta-dores públicos.

Fue tan importante este cambio que, en el ejem-plar de la revista Veritas, publicada por el Colegio de Contadores Públicos de México, en la que se festejaba el quincuagésimo aniversario de ese Co-legio en 1999, se debatía si deberíamos cambiar de denominación de nuestra profesión, dejando de lado la añeja de Contadores Públicos, para ser co-nocidos como “Asesores de Negocios”.

Resulta que los ingresos producidos por esas nuevas actividades de Consultoría resultaron ser más impor-tantes, mucho más jugosos que los de la tradicional práctica de la auditoría de estados financieros, ahora venida a menos. Y no era cuestión de despreciar las actividades que generaban mayores ingresos.

Este crecimiento exigió nuevas formas de ope-ración. De ser sólo despachos de profesionistas expertos en la auditoría de estados financieros, hubo necesidad de comportarse como empresa-rios, magníficos empresarios. De ahí a poner en práctica algunos procedimientos que correspon-dían a esta nueva actividad empresarial y que hu-bo poco trecho. El siguiente paso fue lograr que algunas disposiciones profesionales estuvieran de acuerdo con los nuevos aires.

En el aspecto técnico, se convirtieron en despachos poderosos que atendían a clientes poderosos que enfrentaban y resolvían los más intrincados problemas técnicos, que se ori-ginaban por el impresionante desarrollo del mundo de los nego-cios. Y en el ámbito institucional, siempre pudieron contar con las personas idóneas para apoyar a las instituciones profesiona-les y en ellas derramaron sus capacidades de investigación.

Las entidades o comisiones encargadas de investigar y de desarrollar las Normas de Información Financiera y las Nor-mas y procedimientos de Auditoría, tuvieron en esos despa-chos un firme soporte. Era natural que sus puntos de vista estuvieran influenciados por los problemas de las grandes empresas, sus clientes.

Hasta aquí todo parecía ir bien. Las normas Éticas corres-pondían hasta ese momento a las de un ejercicio personal profesional. Pero el diablo empresarial metió sus orejas ¿Se-ría por ambición? Y en el Colegio de Ética Profesional Mexi-cano, que en muchas etapas de su desarrollo contenía sólo disposiciones consideradas éticas para profesionistas de la Contaduría Pública, se introdujo normatividad adecuada para empresarios mercantiles, haciéndose eco de los Códi-gos de Ética Profesional de otros países y del International Federation of Accountants (IFAC), es decir de la Federación Internacional de Contadores.

Ver i tas Sept iembre 35

Intereses predominantesAquí apareció, como una norma ética reglamentada, la pu-blicidad abierta, antes prohibida, lo cual comprobamos al revisar la versión 1976 del Código de Ética Profesional del Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA), y en el Mexicano hasta 1985. El Código de Ética Profesional del AI-CPA señalaba en esa época: “Las prácticas promociones, ta-les como la solicitación de clientes y la publicidad, marcan un interés predominante en las utilidades. El contador pú-blico debe estar motivado más por la búsqueda de la exce-lencia en su actuación que por la recompensa material”.

Sólo que eso fue hace 30 años. La razón o el pretexto fue que otras empresas, no de contadores públicos, que prestaban también servicios de Consultoría, podrían anunciarse ilimi-tadamente en las revistas, en los torneos deportivos que pa-trocinaban, en los estadios de fútbol, etc. Y las copiamos.

Así pues, también el Código de Ética Profesional Mexicano para Contadores Públicos permi-tió la publicidad, con la excepción, permanentemente violada en la práctica, de la publicidad para los servicios de auditoría de estados financieros. Remito a los interesa-dos a la lectura del Postulado XI y de los artículos 1.20 y 2.25, que se contradicen con los artículos 1.17, 1.18, 1.19, 2.12, 2.22, 2.16 y 2.25 del mismo Código.

Es decir, se aceptaron los con-ceptos consignados en el Código del IFAC, que prescribe en su Sección 7. “Publicidad”, que los contadores públicos empleen mercadotecnia y promoción para darse a conocer. La Ética de los profesionistas contadores públicos perdió la batalla contra la ambición de los despachos empresa-rios de servicios.

Otro aspecto preocupante. Algunas de nuestras Normas de Información Financiera permiten cierto margen de acción, pues aceptan la elección de opciones. Éste ha sido el caballito de batalla que han ele-gido algunos empresarios y sus contadores internos y ex-ternos para defraudar al fisco y a los inversionistas. Citaré algunos ejemplos: ¿Qué es una inversión? ¿Qué es un gasto? ¿Cuándo se debe reconocer un ingreso? ¿Cómo opinar sobre la situación financiera de una empresa que se vende o que se compra? ¿Cómo considerar los inventarios de lento movi-miento u obsoletos? ¿Cómo entender el respeto a la consis-tencia? Esas ambigüedades pueden convertirse en un arma poderosa en manos de empresarios y contadores públicos poco escrupulosos.

Los sistemas fiscales no se distinguen precisamente por su claridad ni por su precisión, con lo cual parece otra opor-tunidad para que los agudos ingenios de los empresarios y sus contadores públicos cabalguen ágilmente sobre el estratégico lomo de un venado. Las posibles opciones que permiten las disposiciones que regulan las técnicas con-tables y las confusas y complicadas disposiciones fiscales son aprovechadas, por lo que podemos denominar el mal actual, la ambición desenfrenada, el “tanto tienes, tanto vales”, que baila una maravillosa y atractiva lambada ante nuestras propias narices.

Quizá será también que eso nos impele secretamente la amenaza en nuestra profesión, de la jubilación a temprana edad, cuando hoy las expectativas de vida han sido supera-das con mucho. Parece ser que la norma oculta es “retírate joven y rico”. Pero no es novedad. Ya lo cantó el insigne poe-ta latino, Horacio, muerto el año ocho de nuestra era: “Nun-ca, nunca se tiene lo bastante; a ninguno se aprecia sino en

razón de aquello que posee”.

Hete aquí, que el Código de Ética Profesional Mexicano, que en al-guna época prohibía hasta la par-ticipación en concursos, de pronto prohijó las cotizaciones predato-rias, imitando las disposiciones del Código del IFAC, reglamenta-das en su Sección 10, “Honorarios y Comisiones”, que señala:

“Artículo 10.6. No es impropio que un contador profesional en la práctica pública cobre a un cliente un honorario más bajo que el cobrado por servi-cios similares con anterioridad, con tal de que el honorario haya sido calculado de acuerdo con los elementos menciona-dos en los párrafos 10.2 a 10.4”.

Continúa en el mismo texto del Código el siguiente comen-tario a ese artículo:

“El hecho de que un contador profesional en la práctica pú-blica se asegure de obtener un trabajo al cotizar un hono-rario más bajo que otro no es impropio. Sin embargo, los contadores profesionales en la práctica pública que obten-gan trabajo por honorarios significativamente más bajos que los cobrados por un contador existente, o cotizados por otros, deberán darse cuenta de que hay un riesgo de que se perciba como si la calidad del trabajo sufriera un demérito.

En la siguiente edición se abordará y comentará el articulo 2.11, además de otros aspectos del Código de Ética Profesional Mexicano entre otras reflexiones relacionadas con el tema.

En todos los niveles del ejercicio profesional, la Ética de algunos

Contadores Públicos ha perdido la batalla con la

ambición culpable, dolosa.

Ver i tas Sept iembre36

CO LU M N A • L A S P R EGU N TA S

¿Le importa a alguien el país?

Por Hugo Lara SilvaSocio retirado de PricewaterhouseCoopers.

E n mis ya próximos 50 años de formar parte de la Contaduría Pública de este nuestro querido México, siempre tuve la esperanza de que tuviéramos una re-forma fiscal integral cuyo beneficio traería un mejor

futuro para todos, que fuera práctica y de fácil aplicación, que incorporara a todos los que generan utilidades, que el monto por pagar fuera justo y razonable, etc. Todos esos sueños se vuelven a ir al drenaje profundo después de analizar la iniciativa presen-tada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Una vez presentada ante el Congreso de la Unión, con lo pre-parados que están nuestros diputados y senadores, no sabe-mos qué mamotreto nos van a endilgar en adición al que ya sacó Hacienda.

El único fin de esta iniciativa, igual que todas las efectuadas por Hacienda en su historia, tiene un carácter recaudatorio; nuevamente con los causantes ya cautivos quienes, digan lo que digan, siempre hemos pagado impuestos –desde luego aprovechando las ventajas que las propias leyes daban–; na-da más faltaba que no lo hiciéramos así. Por otro lado, exis-te una serie de personas que nunca ha pagado un centavo de impuestos y otros con regímenes especiales que, por muy di-versa índole, tampoco han pagado.

Si verdaderamente se quiere recaudar más y lograr que to-dos los mexicanos hagan conciencia del pago de impuestos, deberíamos seguir el ejemplo exitoso de nuestros Socios del Tratado de Libre Comercio, Canadá y Estados Unidos: grabar el impuesto al consumo, pero creen que políticamente no es adecuado y, por lo tanto, no se llevaría a cabo esa iniciatica, ya que lloverían críticas al Gobierno actual que, por lo que se ha visto, también tiene la piel muy delicada a las críticas.

¿Cuándo será el día en que pensemos que el país necesita una planeación a largo plazo? Cada sexenio se muere un país y nace otro y nunca se terminan los proyectos. Queremos ser el principal captador de inversión del mundo, pero nunca lo vamos a lograr legislando en materia fiscal por misceláneas publicadas, en ocasiones, semanalmente. Los inversionistas necesitan certeza jurídica y planeación a mediano y largo pla-

zo; un año las compras son deducibles, al siguiente ya no. Así no se puede vivir y menos convencer a nuevos inversionistas, mas los que ya están tendrán que buscar hacer los ajustes ne-cesarios, o lo que muchos maquiladores: irse a otros países para que les den seguridad a su inversión.

Aquí sí quiero ser muy claro, la crítica no es sólo al Gobierno sino a todos a los que afecta la Reforma, que en cuanto la co-nocen inician el cabildeo para que les afecte menos o que no les afecte en nada. Y vuelvo a mi vieja teoría: ¿por qué no nos hemos reunido todos los sectores involucrados y hacemos un régimen fiscal cuyo beneficiario sea el país y su futuro? Para eso tendríamos que despojarnos de intereses e hipocresías. (Perdón por la utopía, pero algún día podremos lograrlo).

No pretendo hacer mi propio análisis de la iniciativa, el espacio destinado a esta colaboración no alcanza, pero sí quiero mencio-nar algo de lo bueno y lo mucho de malo que ésta tiene:

Desaparece el absurdo impuesto al activo (IMPAC), cuya acción es muy aplaudida, pero nos mandaron uno peor: la Contribución Empresarial a Tasa Única (CETU), aplicable a personas físicas y morales por la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes y el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, independientemente del lu-gar en que se generen a una tasa de 19% (18% para 2008 a la diferencia positiva que resulte de restar a los ingresos gra-vados efectivamente cobrados, las deducciones autorizadas efectivamente pagadas). Esto es únicamente enunciativo, no pretendo analizar más, pero de que vamos a pagar más no hay la menor duda.

Lo que no tiene nombre es quitarle la deducibilidad a los dona-tivos. ¿Tendrá una idea clara el Presidente Calderón de lo que esto significa para el país? En lugar de crear incentivos para hacer crecer la filantropía en México, con esto la matan; el es-fuerzo ciudadano ha sido enorme en este sentido. Imagínense qué será , sólo como ejemplo, de la Cruz Roja, de los CRITS, de la fundación para los niños con cáncer, etc. Pero mientras no-sotros hacemos reflexiones inútiles, los partidos políticos y los empresarios trabajan para llevar agua a su molino.

Ver i tas Sept iembre38

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

Comisarios y Comités de Auditoría

Por C.P.C. Eduardo ArgilEx Presidente del IMCP.

E n las propuestas de mejora, en lo que se refiere específicamente al Comisario, es necesaria una revisión legal de su figura acorde al actual en-torno económico de México que responda, en-

tre otras, a demandas inmediatas que delimiten claramente su responsabilidad, en tanto los organismos profesionales y

Algunas recomendaciones a las funciones

empresariales llegan a propuestas más integrales a las Co-misiones de Hacienda del Poder Legislativo y a la autorregu-lación de estos organismos.

En ese entorno se debe considerar:1. Adecuación de la vigilancia al tipo de entidades, como es

En la edición pasada se abordaron las facultades y obligaciones, así como las responsabilida-des y limitaciones prácticas del desempeño de las funciones del Comisario y de los Comités de Auditoría. En este artículo se plantea una propuesta de mejora, así como el texto sugerido para obtener más transparencia y honestidad hacia los socios y terceros interesados en las empresas.

Ver i tas Sept iembre 39

el caso de las reguladas actualmente por la Ley del Mercado de Valores y Ley de Instituciones de Crédito, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); las priva-das que tengan socios minoritarios, las paraestatales, fami-liares, con capital extranjero, no lucrativas, etc.

2. Redefinición de la independencia del Comisario para con los socios, comité de auditoría, funcionarios, auditores ex-ternos e internos. Un ejemplo puede ser la modificación en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) para que el Comisario no sea parte relacionada con la entidad.

3. Redefinición de las funciones de los órganos de vigilancia en cuanto a sus ámbitos de actuación, coordinación, infor-mes y su periodicidad, así como las sanciones en caso de incumplimiento.

4. Limitación de las funcio-nes y responsabilidades del Comisario como mediador en los casos de conflictos en-tre socios, incluyendo a los minoritarios. El Comisario no tiene porqué mediar, es un mero vigilante, la úni-ca mediación es el poder de los votos.

5. Perfil de los comisarios y consejeros independientes que sean miembros del co-mité de auditoría, que con-temple a personas que sean, o hayan sido, contadores pú-blicos o auditores, directo-res de finanzas, directores de información financiera, o contralores. Por lo tanto, deben contar con experiencia en preparación de estados financieros o en su auditoría, cuan-tificación de estimaciones, provisiones y reservas, así como en controles internos.

6. Limitación del informe anual del Comisario a los socios sólo a la razonabilidad de los estados financieros, compara-tivos con el ejercicio anterior, apoyado en un dictamen emi-tido por el auditor externo, en vez del referido a la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la información (artículo 166-IV de la LGSM. Ver Anexo I).

7. Preparación del informe anual del comisario a los socios, en cuanto a la razonabilidad de los estados financieros, apo-yado en un dictamen que haya adoptado una agrupación u

organismo profesional de contadores públicos reconocido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

8. Obligación de que el Contador Público, en cuyo dictamen de auditor externo se base el Comisario, sea mexicano con título registrado ante la SEP y miembro de un colegio de contadores reconocido por la misma Secretaría; o bien ex-tranjero con título revalidado conforme a los tratados inter-nacionales en los que México sea parte.

9. Obligación del Comisario de hacer las pruebas que juzgue necesarias, sobre el trabajo del contador público en el que base su informe anual sobre los estados financieros.

10. Eliminación de la obliga-ción al Comisario de vigilar ilimitadamente todas las operaciones (artículo 166-IX de la LGSM. Ver Anexo I). Esto obedece a la imposibi-lidad práctica de recursos y tiempo, así como a la falibi-lidad humana intrínseca de cumplirla.

11. Obligación jurídica a que cada uno de los órganos ex-ternos de vigilancia actuales –Comisario y Auditor Exter-no– sea desempeñada por individuos, muchos de los cuales son Contadores Pú-blicos, diferentes entre sí, para garantizar hasta donde sea posible la independencia y pluralidad de criterios.

12. Asignación de tareas específicas a los miembros suplen-tes del Comisario y Comité de Auditoría, para aumentar la eficiencia de su función.

13. Emisión de recomendaciones de mejora continua, por parte del Comisario y Comité de Auditoría, como resultado de sus tra-bajos de revisión.

14. Compromiso del Comisario y Comité de Auditoría de: (a) revisar los papeles de trabajo que respalden los informes obligatorios del auditor externo, (b) conocer el plan estraté-gico y de negocios de la entidad, (c) revisar la administración integral de riesgos y de mejora continua del control interno, sobre todo en el caso de que se requieran informes a terce-ros sobre estos asuntos.

En la mente de cada Contador Público que ejerce actualmente algunas de las funciones de los órganos de vigilancia existentes hoy en día, debe generarse un plan de acción, a través de sus agrupaciones profesionales y

cámaras empresariales, para que se presenten las propuestas de cambios a nuestras leyes en el

Congreso de la Unión.

Ver i tas Sept iembre40

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

15. Evaluación formal del Comité de Auditoría, cada año, del desempeño del auditor externo e interno, así como de una autoevaluación de sus actividades y planeación de mejora para el siguiente año. Asimismo, los accionistas de-ben evaluar anualmente el desempeño del Comisario, an-tes de la designación anual de este órgano, en su asamblea general ordinaria.

Propuestas con base Tanto el Comisario y el auditor externo, que son órganos de vigilancia externos, como el Comité de Auditoría, auditor interno, director de finanzas, de información financiera, ge-rente administrativo o contralor, que son los órganos de vi-gilancia internos, deben estar obligados legalmente a lo que deban conocer y no a lo que no puedan conocer. De ahí que debieran apoyarse mutuamente para disminuir el riesgo de actos ilícitos por parte de los socios/administradores o los administradores.

En la mente de cada Contador Público que ejerce actual-mente algunas de las funciones de los órganos de vigilancia existentes hoy en día, debe generarse un plan de acción, a través de sus agrupaciones profesionales y cámaras empre-sariales, para que se presenten las propuestas de cambios a nuestras leyes en el Congreso de la Unión.

Si tan sólo se lograra un cambio en la redacción de la frac-ción IV (tomando palabras del Código Fiscal, familiares para el legislador) y se eliminara la fracción IX, del artículo 166 de la LGSM (ver Anexo I), en el próximo período de sesiones de la Cámara de Diputados, de septiembre a diciembre de 2007, se obtendría mas transparencia y honestidad hacia los socios y terceros interesados en las empresas, mientras se proponen más cambios estructurales, tanto legales como de autorregu-lación, de los organismos de vigilancia de nuestro país.

Anexo ITexto PropuestoArtículo 166 Ley General de Sociedades Mercantiles. Son fa-cultades y obligaciones de los comisarios:

I.- Cerciorarse de la constitución y subsistencia de la garantía que exige el artículo 152, dando cuenta sin demora de cual-quier irregularidad a la Asamblea General de Accionistas.

II.- Exigir a los administradores una información mensual que incluya, por lo menos, un estado de situación financiera y un estado de resultados.

III.- Realizar un examen de las operaciones, documenta-ción, registros y demás evidencias comprobatorias, en el grado y extensión que sean necesarios para efectuar la vi-gilancia de las operaciones que la ley les impone y para po-

der rendir fundadamente el dictamen que se menciona en el siguiente inciso.

IV.- Rendir anualmente a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas un informe basado en un dictamen de auditor externo, respecto a la razonabilidad de los estados financie-ros presentados por el Consejo de Administración a la pro-pia Asamblea de Accionistas. El texto del dictamen relativo a los estados financieros, deberá apegarse a alguno de los que haya adoptado la agrupación u organismo profesional de contadores públicos reconocido por la Dirección Gene-ral de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Los estados financieros básicos, incluyendo sus notas, examina-dos por el auditor externo, respecto de los cuales emita su dictamen que apoye el informe del comisario, deberán pre-sentarse a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas en forma comparativa con el ejercicio inmediato anterior.

V.- Hacer que se inserten en la Orden del Día de las sesiones del Consejo de Administración y de las Asambleas de Accionistas, los puntos que crean pertinentes.

VI.- Convocar a Asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, en caso de omisión de los Administradores y en cualquier otro caso en que lo juzguen conveniente.

VII.- Asistir, con voz pero sin voto, a todas las sesiones del Consejo de Administración, a las cuales deberán ser citados.

VIII.- Asistir, con voz pero sin voto, a las Asambleas de Accionistas.

Anexo IITexto en VigorArtículo 166 Ley General de Sociedades Mercantiles. Son fa-cultades y obligaciones de los comisarios:

I.- Cerciorarse de la constitución y subsistencia de la garantía que exige el artículo 152, dando cuenta sin demora de cual-quier irregularidad a la Asamblea General de Accionistas.

II.- Exigir a los administradores una información mensual que incluya, por lo menos, un estado de situación financiera y un estado de resultados.

III.- Realizar un examen de las operaciones, documentación, registros y demás evidencias comprobatorias, en el grado y ex-tensión que sean necesarios para efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les impone y para poder rendir fundada-mente el dictamen que se menciona en el siguiente inciso.

IV.- Rendir anualmente a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas un informe respecto a la veracidad, suficiencia

Ver i tas Sept iembre 41

y razonabilidad de la información presentada por el Consejo de Administración a la propia Asamblea de Accionistas. Es-te informe deberá incluir, por lo menos:

A) La opinión del Comisario sobre si las políticas y crite-rios contables y de información, seguidos por la sociedad, son adecuados y suficientes tomando en consideración las circunstancias particulares de la sociedad.

B) La opinión del Comisario sobre si esas políticas y crite-rios han sido aplicados consistentemente en la informa-ción presentada por los administradores.

C) La opinión del Comisario sobre si, como consecuencia de lo anterior, la información presentada por los adminis-tradores refleja, de forma veraz y suficiente, la situación fi-nanciera y los resultados de la sociedad.

V.- Hacer que se inserten en la Orden del Día de las sesiones del Consejo de Administración y de las Asambleas de Accio-nistas, los puntos que crean pertinentes.

VI.- Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, en caso de omisión de los Administradores y en cualquier otro caso en que lo juzguen conveniente.

VII.- Asistir, con voz pero sin voto, a todas las sesiones del Con-sejo de Administración, a las cuales deberán ser citados.

VIII.- Asistir, con voz pero sin voto, a las Asambleas de Ac-cionistas.

IX.- En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo todas las operaciones de la Sociedad.

Si tan sólo se lograra un cambio en la

redacción de la fracción IV, se obtendría

más transparencia y honestidad hacia los socios y terceros

interesados en las empresas, mientras

se proponen más cambios estructurales, tanto legales como de autoregulación, de los

organismos de vigilancia de nuestro país.

Ver i tas Sept iembre42

E V EN TO S CCP M

Por Joana Coronado y Asiria Olivera.

XIII Foro Nacional de Seguridad Social

E l 3 y 4 de julio se llevó a cabo el XIII Foro Nacio-nal de Especialistas en Seguridad Social, orga-nizado por la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional del Colegio de Contado-

res Públicos de México. El evento contó con la participación de autoridades del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR); tuvo como objetivo dar a conocer los planes y acciones de trabajo relacionados con la Seguridad Social en México.

La inauguración estuvo a cargo de nuestro Presidente, el C.P.C. Víctor Keller Kaplanska, quien agradeció la presen-cia de las autoridades del IMSS, INFONAVIT, CONSAR, del Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Ad-ministrativa y del representante de la Comisión de Seguri-dad Social del Honorable Congreso de la Unión. Reconoció la participación del C.P.C. Rubén Dávalos Palomera, Presiden-te de la Comisión Representativa ante Organismos de Segu-ridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CROSS), y del Lic. Jorge E. Martínez Vargas, Vicepresidente y ejecutivo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

El Lic. Julio Miguel López Trosino habló sobre la Cobran-za Fiscal, Procesos de Cobranza, con especial énfasis en las amortizaciones de créditos, servicios empresariales, Siste-ma de Cumplimiento de Obligaciones Patronales (SICOP), ACLARANET, Consulta Empresarial de Acreditados (CEA). El Subdirector General de Recaudación Fiscal, Ing. Gustavo Martínez Pérez, explicó de manera esencial los aspectos de la Nueva Recaudación Fiscal del INFONAVIT.

Suma de criterios con bases sólidasEl Lic. Francisco Lugo Jiménez, Gerente Consultivo de Recau-dación Fiscal, presentó el tema de la Incorporación de Nuevos Aportantes y Derechohabientes; la Lic. Diana Rosalía Bernal La-drón de Guevara, Magistrado de la Sexta Sala Regional Metro-politana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, planteó los temas del poder Judicial y la Seguridad Social en México con aspectos Laborales y Fiscales.

Para cerrar el Foro Nacional de Seguridad Social, se desarrolló una mesa de análisis entre los panelistas en la que se menciona-ron las soluciones inmediatas en cuanto a cambios, comentarios y requerimientos en pro de mejorar la operación de la Seguridad Social en nuestro país, además de conocer el destino y el actual estado que conservan diversas iniciativas en materia de Seguri-dad Social dentro del Congreso de la Unión y las principales ten-dencias que los tribunales han identificado con relación a esa temática.

El Colegio de Contadores obtuvo resultados satisfactorios con las aportaciones y suma de planteamientos relacionados con la importancia de la Seguridad Social en México en beneficio del derechohabiente; contó con el mensaje del C.P.C. Víctor Manuel Borrás Setién, Director General del INFONAVIT, en el cual, ade-más de reforzar algunas ideas expuestas durante la apertura del evento, agradeció la participación de los asistentes y la trascen-dencia del mismo.

Este Foro contribuye de manera directa con la formación profe-sional de los Contadores Públicos, y reafirma la ardua tarea que ha desarrollado la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional a través de sus diversas Comisiones de trabajo

C.P.C. Víctor Manuel Borrás Setién durante su intervención en el evento.

Ver i tas Sept iembre44

Confidencialidad Vs. Ocultamiento

Por Mtra. Rocío GutiérrezAdscrita al Depto. de Estudios Empresariales.Universidad Iberoamericana.

“T e voy a decir algo, pero por favor no se lo digas a nadie, es estrictamente confiden-cial… De fuentes muy confiables escuché que... Esto no es conveniente que se sepa,

podría costarnos muy caro…”. Comentarios como estos circu-lan a diario en las empresas; pareciera que tienen una especie de motor que los ayuda a penetrar fácil y rápidamente en todos los niveles y en todos los rincones organizacionales. Es como un gusto perverso por participar de lo prohibido, por conocer lo confidencial y lucrar con la información, adquiriendo prestigio, fuerza y poder con la posesión de un “gran tesoro”.

Ventajas y beneficios cuantificablesEn la última década, la comunicación organizacional ha ga-nado cada vez más espacios en la práctica de muchas empre-sas e instituciones, en los textos de profesores, en la agenda de diversos investigadores y en las lecciones impartidas en las aulas de varias universidades. Se han hecho esfuerzos consi-derables por demostrar que el buen manejo de la información y la inclusión de estrategias de comunicación vinculadas a los objetivos generales de las empresas, representan ventajas y beneficios cuantificables para ellas, para sus accionistas, sus clientes, proveedores y empleados.

Una postura asumida y defendida por los expertos en comu-nicación, se refiere a la necesidad de producir más y mejor información en momentos de crisis o de cambios organizacio-nales para combatir la incertidumbre y confusión que tanto perjudican la imagen y productividad de la empresa. Se habla de los beneficios que otorga a la vida empresarial el pugnar por un ambiente rico en información.

Dentro de esta corriente de ideas, que sugieren mayor trans-parencia y acceso a la información, surge la necesidad de

hablar de un concepto que se refiere justo al inverso de la apertura antes referida, se trata de la confidencialidad.

Confidencialidad Con el fin de recabar algunos datos sobre lo que la gente piensa a propósito de la confidencialidad, realizamos una encuesta no probabilística a 150 respondientes, entre ellos, ejecutivos, aca-démicos y empresarios con amplia experiencia laboral.

A la pregunta: ¿Qué debe ser confidencial en una empresa?, las respuestas incluyeron los siguientes temas que referiré textualmente:

Planes y proyectos, aspectos estratégicos en general, estra-tegias comerciales, fusiones y adquisiciones, elementos que conforman la ventaja competitiva de la empresa, políticas de comercialización, posibles cambios estructurales, tecnología muy especializada, investigación y diseño de productos o ser-vicios y desarrollo de nuevos productos.

Además, lanzamientos de nuevos productos, sistemas y estra-tegias de trabajo, fórmulas, patentes, procesos, sueldos, cam-bios de directivos, promociones y aumentos, posibles recortes y liquidaciones, despidos, evaluaciones de desempeño, expe-dientes de empleados, políticas de recursos humanos, estados financieros, información que pueda poner en riesgo el prestigio de la empresa, datos o información perteneciente a clientes, to-do aquello que no necesite una persona para hacer su trabajo, fallas en modelos de exportación, costeos, ventas, utilidades, pérdidas, fórmulas, know how (conocimiento del negocio).

Esta variedad tan amplia de temas nos parece alarmante. Simplemente no es posible que todos los conceptos señalados formen parte de la “confidencialidad” en una organización. Tal vez esto obedezca a que no se tengan criterios claros para jerarquizar y distinguir el grado de “sensibilidad” de la infor-mación, pero lo que sí es importante señalar es que las perso-nas necesitan saber acerca de su empresa, datos suficientes para poder realizar su trabajo de manera sana y productiva, y puedan, además, generar una perspectiva de presente y fu-turo dentro de su mundo laboral en la medida que el entorno cambiante se lo permita.

El comunicar es de gran valor para la empre-sa, el no comunicar también puede serlo. Ser valiente y abrir el paraguas ético para decidir es una condición indispensable para vivir en paz con la empresa y con uno mismo.

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

El valor de comunicar en la empresa

Ver i tas Sept iembre 45

Elementos válidos ¿Cuál es, entonces, aquella información que, por lo tanto, debe ser confidencial?

Veámoslo de la siguiente manera: La información que se produce y surge de la organización avanza en dos derroteros posibles: o sale a la luz, o permane-ce en la oscuridad en manos de uno o de unos cuantos. Ambas posibilidades pueden, a su vez, generar distintas consecuencias para la organización, depen-diendo de la intención y de la estrategia que utilicen, entre los que se encuen-tran cuatro alternativas:

Fuga. La irresponsabilidad de decir. “La propensión a ir y venir de chismes, di-famar o desacreditar a alguien, la siempre amenazadora presencia de las “orejas”, género de espías o traidores, el lamentable protagonismo y deslealtad de quien es un “correveidile”; la debilidad de un funcionario o ejecutivo que no sólo no re-suelve el conflicto que alguien le confió, sino que se apresura a comunicárselo a la parte adversaria, el cual está dentro o fuera de la organización. El que abusa de la confianza depositada en él, es sin duda, una amenaza para la organización”.

Ocultamiento. El poder y el status de no decir. El ocultamiento doloso de la información es una cara falsa de la confidencialidad legítima. Consiste en guar-darse para sí la información y obtener con ello poder, estatus y beneficio personal. Es aquí donde cabe perfectamente la frase “información es poder”. Información que pesa, que no trabaja en favor de la empresa, que no se comparte. Puede soltar-se a cuentagotas como pequeñas evidencias de prestigio. Este tipo de información suele ser un arma para amenazar, chantajear y, por supuesto, corromper.

Apertura. El valor de decir. “Decir”, cuando esto representa beneficios para la organización, es buscar el poder de la información a través de compartir, es crear sinergia, aprovechar talentos, desarrollar confianza, trabajar en armonía y libertad. Identificaremos esta fase con el nombre de “apertura”.

Desde luego que un clima de apertura requiere de un sinnúmero de fortalezas individuales en los niveles directivos, entre los que se pueden mencionar: un conocimiento vasto de la empresa y de la información que en ella se produce y circula, un criterio selectivo en favor de su organización; el valor para “decir” o compartir a pesar de, aparentemente, perder poder; el valor para “no decir” o no compartir a pesar de correr el riesgo de volverse impopular, y una buena dosis de humildad para recibir retroalimentación sin descalificar.

Confidencialidad. El valor de no decir. Los tres cuadrantes anteriores se re-fieren al valor innegable que ofrece el “decir lo que se tiene que decir”. Pero sabemos que existe información que, por necesidad, es legítimamente “confi-dencial” para la organización. Me refiero a el valor de no decir con la siguiente intención: es probable que en la empresa tengamos compromisos o intereses. Es posible también que debamos favores y nos sintamos obligados o presiona-dos a pagarlos con “información sensible”.

¡Qué difícil es guardar silencio!Fuga, ocultamiento, apertura, confidencialidad... todo esto puede resultar muy confuso, sobre todo cuando pisamos terrenos límite. ¿En qué momento la apertura produce fugas? ¿Qué marca las fronteras entre la confidencialidad y el ocultamiento? Yo no encuentro otra respuesta más que la integridad de cada persona, en especial de cada líder. La intención que dirige su acción.

La Contaduría, más que un título académicoHoy en día, la profesión del Contador tiene una gran gama de posibilidades en las empresas, por lo que a quienes estudian la carrera de contabilidad no se les puede llamar únicamente contadores, cuando son más que este título académico. Así lo señala Jesús David Sandoval Ledesma, estudiante del séptimo semestre de Contaduría en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás.

“Es elemental estar preparado en todos los campos de la profesión, pero existe una gran diferencia entre aportar e interactuar con co-nocimientos en diversas disciplinas y hacer todo el trabajo de las mismas; primero tenemos que recordar quiénes somos y en qué estamos es-pecializados”, subraya Jesús, quien enfatiza que los egresados de la carrera deben ser reconoci-dos por el esfuerzo y actividades encomendadas con remuneración justa, ya sea para mejorar en el puesto o tener la capacidad de poder adquirir más responsabilidades en diversas áreas. Cabe señalar que “existen empresas que pagan por 20 actividades, y quieren que uno realice 100 como estrategia de remuneración rentable”.

Para Jesús, “la importancia de la contaduría en México radica en el orden, planeación y destino de los recursos bien ejercidos por la organización de adentro hacia fuera y viceversa, el enriquecimiento de la carrera se ha ido ac-tualizando y cada día son más los que estudian y trabajan en el sector. Además de prepararse ejecutivamente, hace falta que el contador se familiarice con la cultura en sus distintas manifestaciones, como son la música, pintura, escultura, deporte y demás.

“El interés de este acercamiento modificaría la actitud y la expresividad de cada uno de ellos, se fortalecería y cambiaría positivamente su salud tanto física como mental, así como la vida laboral, familiar y de pareja; finalmente los objetivos serían cumplidos y el contexto sería exitoso”, concluye.

Por Paola Hernández.

Ver i tas Sept iembre46

E s también motivo para tener siempre presente y reconocer la diversidad y el valor de estos gru-pos, así como sus formas específicas de organiza-ción social y elementos culturales que aportan a la

humanidad. En México hay 25 regiones indígenas clasificadas de acuerdo con criterios demográficos, históricos, económicos, lingüísticos y de contigüidad geográfica, como la Mayo-Yaqui, el Gran Nayar y la Huasteca, sólo por mencionar algunos.

Fomento Cultural Banamex celebra este día para reconocer la identidad, diversidad y riqueza de las culturas indígenas, acción que ha promovido desde hace más de 10 años a través de su

A RT E Y CU LT U R A

Programa de Apoyo al Arte Popular, cuyo propósito es impulsar y fortalecer integralmente la creación artesanal en México.

En estos años se ha consolidado su objetivo por medio de la entrega de reconocimientos económicos a los artesa-nos, adquisición de piezas para conformar una importan-te colección, creación y desarrollo de talleres de distintas especialidades, presentación de exposiciones a nivel nacio-nal e internacional, difusión editorial y comercialización más amplia de la producción artesanal.

Ver y entender el mundoEntre las características que distinguen a las culturas indígenas destacan su modo de vida comunal y la integralidad, entendida esta última como la interrelación de lo imaginario y lo simbólico con lo material, nexo que da vida a la cosmovisión indígena. Por ejemplo, la relación que el indígena establece con la naturaleza se basa en principios de interdependencia, ellos se sienten parte del mundo natural y no dueños. A partir de esta manera de entender su estancia en el mundo, adquiere significado su concepción de desarrollo y distintas manifestaciones culturales y artísticas.

Muchos mexicanos no conocemos del todo a los diversos inte-grantes de los pueblos indígenas de nuestro país. Pensamos que México tiene una historia única y desconocemos o no hay ple-

Por Fomento Cultural Banamex.

Desde 1982, cada 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, fecha que conmemora la primera sesión de trabajo de las Naciones Unidas sobre los pue-blos indígenas de todo el mundo. Este día es motivo de reflexión sobre los asuntos que se plantean las comunidades indígenas en ámbi-tos como derechos humanos, medio ambien-te, desarrollo económico, educación y salud.

¿Conoces las diversas etnias de México?

na conciencia de que es la suma de otras historias que construyeron los pue-blos indígenas a lo largo de más de cinco siglos. Son historias que podrían explicar la situación de marginalidad en que han vivido estos mexicanos. Algunos casos son historias comunes a todos y, otros, historias que surgie-ron de la adversidad, de la resistencia y superación para continuar siendo pueblos indígenas, por ser y mantenerse diversos. Aquí te presentamos una de esas micro historias, que son también relatos de orgullo y éxito.

Las tintoreras de añil de Hueyapan, Puebla En la Sierra Norte de Puebla vive un grupo de maestras artesanas herede-ro de la rica y antigua tradición de producción de tinte de añil y de su uso para teñir fibras. Manuela Cecilia Lino encabeza esta agrupación de mujeres indígenas, quienes forman parte del Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex y que, gracias al apoyo recibido, continúan prac-ticando dicha técnica prehispánica en su propia comunidad: Hueyapan –que en náhuatl quiere decir ‘sobre el agua grande’.

Ellas han enseñado de generación en generación el saber ancestral y secreto que envuelve el “agua de simiente”, elemento casi mágico y de eficacia simbó-lica que se usa en el proceso de teñido y articulación de historias y creencias que conforman la identidad de las tintoreras. Madres transmiten sus conoci-mientos a sus hijas, que a su vez aprenden de las abuelas, y así sigue el ciclo con cuñadas, tías, sobrinas y otros miembros de la familia que participan en todo el proceso productivo.

Sus creaciones se han exhibido en más de 27 ciudades del país y del mundo. La participación en talleres de capacitación y visitas que han hecho en otros paí-ses han contribuido para transformar y adaptar técnicas, diseños y difusión de sus obras y, especialmente, aprovechar estas experiencias para obtener un beneficio para ellas y sus familias y, por consiguiente, mejorar los estándares de calidad de vida de sus comunidades.

La cultura de los pueblos indígenas no es homogénea ni estática. La inte-gralidad y el modo de vida comunal se expresan desde sus propias cir-cunstancias históricas, geográficas, lingüísticas, rituales y sociales, que en todos los casos constituyen elementos que identifican y manifiestan la diversidad cultural de cada pueblo.

Ver i tas Marzo 47

TeatroManipulación de parejaEn la obra Pequeños crímenes conyugales se re-lata el misterioso accidente que sufre Guilles, el cual le provoca una amnesia parcial que le impi-de, a pesar de tener una relación de 15 años, re-conocer a su esposa. Sobre el tablado del Teatro Julio Prieto, Guilles se pregunta si lo que cuenta Lisa sobre su matrimonio es verdadero, y si la vi-da matrimonial fue como lo relata su cónyuge. Eje 4 Sur Xola # 809, esq. Nicolás San Juan Col. Del Valle, Benito Juárez.

FotografíaRevelación, revuelta y ficciónDurante la décadas de los 60 y 70 del siglo XX, las luchas sociales, el indigenismo y la represión de los gobiernos totalitarios latinoamericanos fueron temas de las fotografías que se realiza-ban. En 1978 y 1981 el Consejo Mexicano re-copiló los materiales y mostró los trabajos de Alberto Díaz (Korda), Graciela Iturbide y Héctor Méndez. A 30 años de este suceso, el Centro de la Imagen realiza una revisión de ese archivo y presenta Revelación, revuelta y ficción. Hecho en Latinoamérica. Plaza de la Ciudadela Nº 2, Centro Histórico, Tel. 91724724.

ExposiciónTradición ancestral y artesanalAlarca. Talavera contemporánea. Cerámica es-maltada, es una muestra que se exhibe en la sa-la de cerámica del Museo Franz Mayer; muestra el trabajo de 33 artistas, entre ellos Francisco To-ledo, Vicente Rojo y Javier Marín, que por inicia-tiva e invitación del taller Talavera de la Reyna realizaron diversas piezas. Hidalgo Nº 45, Cen-tro Histórico, Tel. 55182266, Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, miérco-les de 10:00 a 19:00 horas.

Por Edgar L. Alvarez.

Ver i tas Sept iembre 47

Ver i tas Sept iembre48

L o comentado brevemente en el espacio anterior con relación al conocimiento y aplicación práctica que debe tener el Consultor–Asesor en el tema sobre Recursos Humanos, podría ampliarse sustancial-

mente. Para fines del presente artículo. Menciono brevemente aquellos aspectos que considero de mayor relevancia:

Las organizaciones deben estar basadas en valores de fondo como punto de partidaSin ellos, las empresas tarde o temprano irán a la ruina, al des-crédito, al desprestigio y, por tanto, a su propia destrucción. Debe existir un pleno conocimiento y convencimiento en toda la orga-nización y su presencia tendrá que estar en todas sus acciones.

A manera de ejemplo, al referirme a valores, pienso en la ho-nestidad, al trabajo realizado con gusto y satisfacción, a las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la orga-nización, a la superación personal y de grupo, al mejor y mayor aprendizaje de todos los días, al sentido de responsabilidad, dis-ciplina, autenticidad, respeto y cumplimiento verdadero de los compromisos contraídos, así como a la creatividad, lealtad, or-den y justicia; perseverancia y fuerza de voluntad, por citar sola-mente algunos aplicables directamente a las organizaciones.

Las organizaciones deben tener claro el concepto de la comunicación y aplicarla con efectividad Las tareas, funciones y responsabilidades de todos los días deben estar basadas en un efectivo y práctico sistema de co-municación entre departamentos y personas, dentro y fuera de su ámbito natural, en toda la organización.

No es posible evitar que la competencia interna, diferencias personales y políticas establecidas traigan como consecuen-cia problemas e incomodidades entre algunos miembros de las organizaciones; por lo tanto es lógico precisar que en la medida que la Comunicación se conozca y esté basada en políticas y procedimientos sólidos, los problemas de tipo

Por C.P.C. Jaime del Valle NoriegaSocio Fundador retirado del Despacho Del Valle y Asociados, S.C.Ex Presidente del [email protected]

personal se presentarán por excepción y se resolverán satis-factoriamente.

Un sistema de comunicación moderno debe incluir una serie de elementos, entre otros, como la apertura a todos sus integran-tes, motivándolos para que sugieran y propongan medidas para fortalecer la empresa, para evitar ineficiencias y que se sientan con la confianza y seguridad de comunicarse cuantas veces sea necesario entre todos los niveles de la organización.

La comunicación deberá estar presente en el reconocimiento y motivación al esfuerzo y superación del personal, intercambio de opiniones con respecto a los diversos tipos de información que generan las empresas, los problemas que se presentan y las formas de solucionarlos. Hoy en día debe procurarse la in-tegración y participación efectiva del personal por medio de una comunicación sólida y permanente, basada en principios, políticas y objetivos claros y precisos que puedan transmitirse con claridad y efectividad, procurando verdaderos equipos de trabajo y reconociendo el liderazgo de quien lo merece.

Las organizaciones deben transmitir y convencer con hechos y testimonios más que con palabras y promesas. La mejor forma de convencer es con el ejemplo o la acción, más que con palabras, órdenes o promesas; y esto también aplica en todos los ámbitos de la vida, en la operación y funcionamiento de cualquier organización que procede con toda amplitud y realidad.

Podría citar innumerables ejemplos; para fines del presente artículo menciono algunos, como puntualidad y orden, res-peto y responsabilidad o lealtad y compromiso que exigen los funcionarios, gerentes o directores al personal bajo sus ór-denes que, en el quehacer diario, incumplen y que, por tanto, dan el ejemplo contrario al que pretenden. En el próximo es-pacio continuaré con este apasionante y básico tema aplica-ble en cualquier organización.

Se busca un Consultor-Asesor

(Tercera parte)

CO LU M N A • VA LO R E S D E F O N D O, N O F O N D O D E VA LO R E S