[semana del 6 al 12 de abril] guadalajara | semanario€¦ · registros de derechos de autor y...

17

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:
Page 2: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

ENTREVISTA PICANTE[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA

3

Car 6235. Times / Regular / 10 pt.

Car 925. Helvetica Neue / Condensed Black / 10 pt.

Car 25. Helvetica Neue / Condensed Black / 62 pt.

Car 30. Helvetica Neue / Condensed Black / 20 pt.

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA2

CARTA DEL DIRECTOR

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

Alma Chávez GuthSubdirectora General y Administradora

DIRECTORIO

Gabriel IbarraBourjac

CP |

CONCIENCIA PúBlICA. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos: (33) 3642-8390 y 3642-8440, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio.

Claudia RodríguezCoordinadora de Ventas y Marketing

Omar Gómez GutiérrezCoordinador de Redacción

Mario DíazCoordinador de Información

Cecilio CamarenaEditor Multimedia

Gustavo Ramírez RamírezElizabeth A. Fregoso GarcíaEditores gráficos

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

José luis PuenteEditor de Fotografía

Fanny EnrigueCorrección de estilo

ReporterosMarianela Manrique ChávezRosalinda Ortíz

leonardo SchwebelOscar Abrego de leónOscar ConstantinoCarlos Ramírez PowellPedro Vicente ViverosRubén BautistaJuan Manuel HernándezJacobo Michel lópezJuan Manuel lópez

P. ¿En dónde nació Diego Corona y hace cuánto?DC. Nací en 1967, aquí en la ciudad de Guadalajara, aun-que no siempre he vivido aquí, me fui cuando me gradué en la facultad de arquitectura y viví en México casi siete años, trabajando en el sector público.

P. ¿De niño eras buen estudiante o eras flojito, eras vago?DC. Fui un niño muy tranquilo y hasta la primaria y la se-cundaria fui de los primeros lugares en las clases, ya cuando entré a la prepa me desvié un poquito del estudio, empeza-ron los amigos, las pintas y me costó mucho trabajo termi-nar la prepa por andar en el relajo, pero sobre todo me cos-taron mucho las matemáticas y cuando entré a la facultad no sabía nada de ellas, por lo que me aventé algunos añitos a fin de terminar la carrera.

P. ¿Tenías algún apodo de chico?DC. Sí, me decían “el cholo”. Yo estudié en la Autónoma y traía el pelo largo, cosa que estaba prohibida, entonces me gustaba traer una cola de caballo que ocultaba con pasado-res para que no me descubrieran.

P. Además de amiguero ¿fuiste tambien noviero?DC. Fui muy noviero y amiguero, nos gustaba viajar mucho de aventura, me costaron regañadas, pero me divertí mucho. Y creo que del grupo de amigos yo era el que siempre tenía novia, aunque nunca duré más de seis meses con una, siem-pre he tenido una mujer a mi lado.

P. ¿Y como cuántas novias tuviste?DC. Híjole, pues no sé, si empecé como a los 15 años, yo creo que sí me aventé unas 60 noviecitas y dos esposas, soy divorciado y vuelto a casar, aunque con esta última creo que ya me puse en paz, ya llevo tres años con ella.

P. Y si fuiste tan noviero, has de haber sido buen con-quistador, ¿cómo conquistas a una mujer?DC. Pues yo le echo todas las ganas, todo el sex appeal que se pueda, trato de ser atento, cortés, me gusta regalar cosas, le dedico mucho tiempo a eso de la cortejada, aunque cuando por fin la conquisto, como que me enfado, por eso no duraron mucho mis relaciones. Me gusta eso de lograr la meta de conquistar y luego como que me cuesta trabajo llevar mucho más allá una relación formal.

P. Y con todo esto ¿alguna vez sufriste por amor?DC. Sí, claro, tuve una novia que quise muchísimo a los 19 años y la quería tanto que no soportaba los celos que sentía por ella, era algo que me superaba, entonces en un momento de desesperación, fui y hablé con ella y decidimos terminar porque era para mí algo ya insoportable; ese dolor lo superé después de muchos años.

P. ¿En qué te fijas primero en una mujer?DC. En las pompis, la cara, las piernas, me gustan las muje-res con bonitas piernas; no me gustan las güeras, las prefiero morenas, tampoco me gustan las muy bonitas, me gustan

más bien las mujeres inteligentes e interesantes.

P. ¿Eres romántico?DC. Sí, soy muy cariñoso y romántico, me gusta sentirme apapachado, me gusta sentirme querido, no soy muy deta-llista, pero sí trato de que la relación sea romántica, que no caiga en la rutina, trato de salir con mi esposa por lo menos dos veces al año, solos, me gusta salir a cenar con ella, ir al cine, comparto mucho con ella.

P. Como buen romántico, ¿acostumbras mandar flores?DC. No me gusta, sí lo he hecho alguna vez, pero me parece un poco cursi, prefiero dar regalos, como un buen perfume.

P. ¿Y serenatas?DC. Tampoco, también se me hace cursi, a lo mejor a las mujeres sí les gusta, pero a mí me gusta dar regalos, cartas, eso sí hago.

P. ¿Te consideras un hombre sexy?DC. Sí, me gustaría considerarme un hombre sexy, me gustaría explotar ese lado; por lo menos me gusta sentirme atractivo y sexy para las mujeres y trato de provocarlo, pero si soy o no soy, las mujeres son las que deben opinar.

P. ¿Cuidas de tu físico?DC. Sí, corro por lo menos tres veces por semana, trato de cuidar mi manera de vestir y trato de cambiar para no verme siempre igual, de repente me dejo la barba o me rapo, en fin, me gusta experimentar cambios para verme mejor.

P. ¿Cómo duermes?DC. Bueno, aunque esté casado duermo de lado, dando la espalda a mi esposa, no puedo dormir abrazado, sólo con una almohada en las piernas y sólo con una camiseta, no me gustan las pijamas. ¡Ah!, veo televisión como hasta las 12 de la noche. P. ¿Cómo te gusta bañarte, en regadera o en tina?DC. No, en regadera, no tengo tina ni tiempo para perderlo en una tina. Me baño con agua tibia y rápido. P. ¿Crees tener algo que algún otro político te envidiaría?DC. Pues no sé si lo envidien, lo que tengo es la buena fe de hacer algo distinto aquí en el estado de Jalisco, que se haga una política con más convicciones que intereses, a lo mejor me cuesta trabajo porque muchas personas creen que es un error, pero creo que los ciudadanos nos merecemos algo mejor.

P. En lo personal, ¿tienes alguna frustación?DC. Sí, que no me dedico a la arquitectura, porque desde que terminé la carrera trabajé en la administración pública y siempre tuve el sueño de ser arquitecto y de ejercer la arqui-tectura y no lo he podido hacer y me pesa, aunque la política me ha dado muchas satisfacciones. P. ¿Cuál ha sido tu mayor tristeza y cuál tu mayor alegría?DC. Mi mayor tristeza, definitivamente separarme de mi fa-milia cuando me divorcié y mi mayor alegría, cuando nació mi primera hija.

P. ¿Te consideras pesimista u optimista?DC. Yo me considero optimista, aunque a veces te ganan las presiones, pero yo creo mucho en el destino y en Dios, en que las cosas pasan porque Dios así lo dispone, yo sólo trato de hacer las cosas bien.

P. ¿Tu concepto de familia?DC. Pues no soy muy familiar, porque crecí en un ambien-te donde eso no se daba mucho, mi mamá es norteameri-cana y fuimos dos hermanos, pero no convivíamos mucho como familia, no celebrábamos fechas importantes como navidad, año nuevo, día de las madres, etc. Pero creo que la familia es la base de todo lo que haces hacia afuera, es la fuerza y estabilidad de todo ser humano.

P. ¿Gustas de la buena comida?DC. Sí, de todos los placeres el que más disfruto es el comer y me gustan los mariscos, incluso tengo un negocio de venta de mariscos a restaurantes y también me gusta prepararlos.

P. ¿Tu música preferida?DC. Me gusta el rock de los 60´s y la música clásica.

P. ¿Te gusta leer?DC. Trato de hacerlo pero no tengo el hábito de la lectura, lo hago, pero es más a fuerzas que por gusto.

PC | Rosalinda Ortiz Ríos

Más que político, tiene presencia de galán de telenovela. Bien parecido. Blanco. Alto y además ojiverde. Mirada pícara. Se considera un hombre sexy, pero además le gusta sentirse atractivo para las mujeres y trata de provocarlo.Hace su luchita para verse mejor. Se rapa, se deja la barba. Su coco en la escuela fueron las matemáticas, lo que lo atoró más tiempo en la universidad, en la que estudió arqui-tectura, profesión que prácticamente no ha ejercido, porque lo jaló la administración pública y la política.

Es un libro abierto. Es directo. No usa el doble lenguaje clásico de los políticos. Las respuestas son directas. No se esconde. “Siempre he tenido mujeres a mi lado”, adelanta. En su récord hay un divorcio y una mujer. Con su segunda es-posa, remarca, ya se puso en paz.De joven fue muy noviero. La larga lista cuantifica cerca de 60. La primera llegó a los 15 años. A los 19 hubo una chica que lo enloqueció. Acepta que era tan celoso, tan celoso que de plano tuvo que cortar aquel amor que lo destrozaba.Es Diego Corona, presidente en Jalisco del Partido Convergencia. Aquí la entrevista.

De amores y desamoresEl rEGrESo DE rAMirEz AcuñA

Francisco ramírez Acuña está de regreso. ¿Se fue alguna vez? Topador de frente. le gusta encarar. Y si no, pregúntenle al secretario de Gobierno, Fernando Guzmán, quien tuvo que tragarse una

mentada de madre que salió de la boca del ex secretario de Gobernación, cuando se dejó venir una campaña de ataques en su contra, cuya autoría se le endilgó toditita al defensor de las causas del obispo asesinado Juan Jesús Posadas ocampo.

Ha vuelto ramírez Acuña con ímpetus renovados y su lucha es formar parte de la próxima cámara de Diputados, de entrarle al debate, que es el campo en el que se pro-yectó hacia el mundo de la política, como legislador de oposición.

Es obvio que para ser diputado federal, el político con fama de duro, no pidió permiso. Ni a Felipe calderón ni a Germán Martínez. A su estilo de “se hace camino al andar”, de luchar por lo que considera tiene derecho, por decisión propia se metió de candidato a diputado federal y ganará seguramente la contienda electoral con amplio margen. Tras su abrupta salida de la Secretaría de Gobernación y su regreso a Guadalajara, el político de fuerte temperamento, ha tenido mucho tiempo para la reflexión al hacer un alto en el camino, después de haber vivido los últimos diez años intensos que iniciaron con su carrera a la alcaldía de Guadalaja-ra, para continuar con la gubernatura de Jalisco hasta sentarse en Bucareli.

A esos diez años intensos le habían antecedido diez años en el limbo. Diez años que también le ayudaron a ver la vida desde otra perspectiva, fuera total-mente de la política. Diez años que estu-vo en el mundo de los mortales, fuera del PAN, fuera del ejercicio del gran poder.

Lo que le faltó

¿Qué le sucedió a ramírez Acuña? ¿Por qué su paso tan fugaz por la Secretaría de Gobernación? ¿Dónde estuvo la falla? ¿cómo fue su relación con el presidente Felipe calderón? ¿Por qué le ganó Juan camilo Mouriño? ¿Qué le hizo falta para convertirse en el hombre fuerte del go-bierno calderonista?

los politólogos del Distrito Federal interpretaron la salida del jalisciense como un problema de falta de operatividad. No le era útil al presidente, se dijo y que además “nunca superó su nivel provinciano”.

lo que se dejaba ver es que el presidente nunca le soltó el balón a su secretario de Gobernación. la cancha donde le tocaba jugar, permanentemente estaba invadida por el

jefe de coordinadores de los Pinos, quien traía el verdade-ro poder. los Manlios, los chuchos, los carlos Navarrete, los Gamboa, preferían a Juan camilo que al ex gobernador de Jalisco.

Esa falta de poder de interlocución y el desconoci-miento de la ciudad de México, gravitaron en contra de ramírez Acuña, a quien le faltó haber hecho antes carrera en la ciudad del centralismo, donde se decide todo lo habi-do y por haber en este país.

No lo veían

recuerdo que meses antes de que se dieran a conocer los nombres de los principales funcionarios del gobierno cal-deronista, platicaba con un alto funcionario de la Procura-duría General de la república. le comenté la posibilidad de que el gobernador de Jalisco formara parte del futuro gabinete y al frente de la Secretaría de Gobernación.

“No creo que tenga la menor posibilidad. Hay una cam-paña internacional que mueven las redes de oNGs que lo marcan como represor”.

En efecto, aquella acción policiaca contra manifes-tantes globalifóbicos y que terminó en actos vandálicos

y choque con las fuerzas de seguridad, catapultaron a ramírez Acuña como un gobernante de mano dura. Y mano dura era lo que el país requería, después del desorden que dejara Vicente Fox y del pobre papel que al frente de la Secreta-ría de Gobernación había hecho Santiago creel Miranda.

El papel que le tocará jugar

En Jalisco el ex gobernador ha consoli-dado el posicionamiento que ya traía su grupo que dejó con el control de las prin-cipales posiciones políticas de Jalisco, frente al grupo de Herbert Taylor Arthur. Se esperaba que el grupo que había lle-gado a la dirección del Poder Ejecutivo, lograra a mitad de gobierno recuperar las principales posiciones. No fue así. Y no sólo se refrendó que el verdadero poder político en Jalisco está en manos de ra-mírez Acuña, sino que además avanzan al ubicar a 14 de los 19 candidatos a dipu-

tados federales. Queda en la antesala a la gubernatura del Estado Jorge Salinas, candidato a la presidencia municipal de Guadalajara.

Seguramente en San lázaro a ramírez Acuña le tocará jugar un papel protagónico. Si no se lo dan, simplemente lo tomará, como es su estilo.

LOS POLItOLOGOS DEL DIStRItO

FEDERAL INtERPREtARON LA SALIDA DEL

JALISCIENSE COMO UN PROBLEMA DE FALtA DE

OPERAtIvIDAD. “NO LE ERA UtIL

AL PRESIDENtE… NUNCA SUPERO

SU NIvEL PROvINCIANO”

>DIEGO CORONA / PRESIDENtE DE CONvERGENCIA

EditorialistasCarlos Enrigue ZuloagaGabriel Torres EspinosaJosé Antonio Fernández

Page 3: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA5

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA4

>En voz Baja<

>Opinión<

>Miguel Alfaro >Gustavo González>Rodrigo Esparza

¡BIEN PEtERSEN: ¿ALCALDE DE GUADALAJARA O ALCALDE DE LOS

JUEGOS?CP | Rubén Bautista

Desde que Arnulfo Villaseñor Saavedra de-mostró con hechos que con pocos recursos, con eficiencia y muchas ganas de trabajar se puede servir a una ciudad tan comple-

ja como Guadalajara, esta ciudad ha estado esperando un buen alcalde. Para hacer justicia, debo mencionar la meritoria obra de Alberto Mora lópez, a quien dejo fuera de este análisis, porque a él no lo eligió la ciuda-danía, trabajando en condiciones políticamente difíci-les como emergente.

Hubo dos presidentes municipales pésimos en los dos últimos años, pero el peor fue Emilio González, quien tuvo la desvergüenza de montar una casa de cam-paña en Palacio Municipal, a costa de las aportaciones de los tapatíos, a quienes les pagó no haciendo siquiera una obra mediana en los dos años en que enriqueció a los empresarios y funcionarios que reaportaron dinero y votos para su candidatura. Y si no, que hablen los córdova, quienes cobraron muy bien el servicio que le hicieron al alcalde. Es increíble la mala suerte que tiene Guadalajara, por donde han pasado presidentes municipales priístas y panistas de diferentes caracterís-ticas, pero con un denominador común que es su ambi-ción política, mucho más allá del compromiso con los habitantes. El PAN se estrenó en el gobierno tapatío con un alcalde tan ladrón, que se comió la torta antes del recreo: el bribón de césar coll, se gastó 200 mil pesos que le había entregado Mora lópez para su toma de posesión y declaró cínicamente que lo había hecho porque tenía que darles algo a los que lo ayudaron en la campaña. En la última elección, leobardo Alcalá per-dió ante el también doctor Alfonso Petersen, y me dio gusto que llegara un hombre decente, proveniente de una familia muy estimada en Guadalajara y principal-mente sin antecedentes políticos, lo que garantizaba en alguna medida que la ciudad capital iba a ser goberna-

da por un hombre de buena fe. Pero al doctor se le atravesaron tres asuntos: su

falta de carácter, los intereses de los que lo llevaron a la alcaldía y, lo más grave, los Juegos Panamerica-nos. Ahora resulta que los problemas de Guadalajara, tienen que esperar, porque los esfuerzos del alcalde y el dinero de la ciudadanía tienen que dedicarse a la prepa-ración de unos juegos que a la mayoría de los tapatíos nos importa maldita la cosa. Así, ahora que tenemos un alcalde bien intencionado, los juegos requerirán todo su esfuerzo y toda su atención, como requerirán todo el esfuerzo y toda la atención del próximo cabildo de Guadalajara. ¿No le parece que los promotores de estos juegos debieron valorar los intereses de Guadalajara y sus habitantes y no los intereses de Vázquez raña, car-los Andrade y el grupito ese que vive de chupar sangre a los deportistas? Tal vez le parezca muy radical mi postura, pero lo invito a que vaya a las colonias popu-lares y pregunte a la gente si le interesa más el evento deportivo que la atención del alcalde para resolver sus problemas. le aseguro que sin la atención del alcalde en los juegos, funcionaría mejor.

Acerca del propósito manifiesto del ex aspirante panista a la alcaldía de Guadalajara, Fernando Garza, de lle-gar a ser el abanderado del Partido de la Revolución Democrática, debo manifestar que no está en mis in-tenciones declinar a favor de éste”

No concibo un hombre de partido que no sea disciplinado y por tanto quiero decirles que antes que ser candidato soy perredista y estoy totalmente convencido que para ampliar o crecer a mi partido ten-dré que estar con los estatutos y con lo que proponga la Dirección Nacional”

>Acierto< >Error<

>En voz Alta<

>Cierto o falso<

>La hora de la transparencia<

>Arturo Zamora y Emilio González Márquez>Héctor vielma

>Miguel Castro

Don Marucho El regalo Aparición de Rodrigo Malos y peores

toman la delantera Contienda muy pareja

Ahí viene el lobo

>Rocío Corona Nakamura

El ejemplo de Farmacias Guadalajara, una empresa jalisciense para presumir. Innovación comercial. Novedosos esquemas de comercialización. El Grupo Fragua se ha constituido en la empresa líder en el sector de superfarmacias. Son 16 mil 700 millones de pesos de ventas que registran al año y genera 15 mil 200 fuentes de trabajo, distribuidas en las 670 tiendas que se encuentran en 19 estados del país.

El de Fernando Garza al renunciar al PAN.El cuestionamiento que expuso fue que se iba porque el blanquiazul se había convertido en rehén del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, muy distinto al PAN que le tocó conocer.No obstante, su posible integración al PRD -que en nada se parece al PAN de Manuel Gómez Morín- mues-tra contradicciones e inconsistencias del gran flaco.

Los seguidores de Héctor vielma en Zapopan le apuestan a la fractura dentro de las filas panistas. Conocidas son las dife-rencias entre Juan Sánchez Aldana y Guillermo Martínez Mora, quienes en dos ocasiones han registrado encontronazos. En la primera, hace tres años, el hoy alcalde superó a Don Marucho por menos de una veintena de votos. El resultado nunca dejó satisfecho al ex dirigente de Coparmex. Fue por la revancha. Logró salir con el brazo en alto, venciendo al joven Bernardo. Hoy dicen que hay operación cicatriz.

Los candidatos a diputados locales en Guadalajara, Rocío Co-rona Nakamura y Salvador Caro Cabrera, postulados por el 10 y 11 local, han tomado la delantera a sus contrarios del PAN y podrían dar la sorpresa, ganando estos distritos al panismo que durante los últimos 15 años ha sido imbatible. Rocío Corona se ha convertido en la gran lideresa del priísmo tapatío, en tanto Chavita Caro, se ha dedicado a picar piedra y le apuesta a su trabajo constante, más que a la decepción que pudiera darse en contra del gobierno panista.

¿Quiénes empezarán la guerra sucia en las contiendas elec-torales? ¿Quién lanzará la primera piedra? Hace tres años en la elección para gobernador, los estrategas del entonces candidato Emilio González Márquez se fueron con todo con-tra Arturo Zamora. verdaderos maestros del arte del golpe-teo. Utilizaron hasta a la PGR y a uno de los diarios de Mon-terrey para lanzar los misiles, cuyos resultados permitieron que el languense se convirtiera en el tercer gobernador del PAN.

De pronósticos reservados se vislumbra el agarrón en tlaquepa-que entre los candidatos a la alcaldía, Miguel Castro por el PRI –quien quiere repetir- y Yanjho Razón viramontes, un joven de 28 años que sueña con volar alto. Las encuestas que disponen tanto los priístas como los panistas, muestran en este momento un empate técnico. A Yanjho Razón le ayuda el buen desempeño del alcalde Hernán Cortés, pero le resta el cochinero de tonalá, municipio colindan-te con una franja considerable de San Pedro.

Su estilo había sido pasar desapercibido, como gente cercana al secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Es Rodrigo Es-parza, quien el pasado jueves se vio en la necesidad de salir a cuadro para ofrecer una rueda de prensa al lado de Marice-la Morales, titular de la SIEDO. En su calidad de Comisionado Nacional de la Policía Federal Preventiva (PFP), el jalisciense, quien se formó muy cerca del ex rector de la UdeG, trino Padilla, dio a conocer en cadena nacional la detención del hijo de vicen-te Carrillo, “El señor de los cielos”, vicente Carrillo Leyva.

tres jaliscienses son los agraciados en la lista de candidatos postulados a diputados federales por la vía plurinominal. Quie-nes le pegaron al gordo sin comprar cachito de lotería son: el diputado local Gustavo González y dos damas: Ana Elia Paredes Arciga y la regidora zapopana Joann Novoa Mossberger, que se convierte en posición del secretario de Agricultura, Alberto Cár-denas Jiménez.Gustavo quedará en el lugar cinco de la circunscripción; Ana Elia en el diez u once y Joann Novoa en el catorce.

El flamante presidente de la Canaco Guadalajara, Miguel Alfaro Aranguren, inicia la presidencia apuntando principalmente hacia los políticos, a quienes les pide no perderse en la problemática de lo inmediato y que asuman el enorme compromiso y único deber verdadero del gobernante, que se traduce en el máximo bienestar posible para la sociedad, lamentando que los partidos políticos hayan monopolizado las tareas del gobierno y ofrezcan dos opciones como candidatos: uno malo y otro aún peor.

31 DE MARZO DIPUtADO CARLOS OROZCO SANtILLáN.

CANDIDAtO DEL PRD A LA ALCALDíA DE GUADALAJARA.

2 DE ABRILDIPUtADO CARLOS OROZCO SANtILLáN.

CANDIDAtO DEL PRD A LA ALCALDíA DE GUADALAJARA.

ES INCREíBLE LA MALA SUERtE QUE tIENE GUADALAJARA, POR DONDE HAN PASADO PRESIDENtES MUNICIPALES PRIíStAS Y

PANIStAS DE DIFERENtES CARACtERíStICAS, PERO CON UN DENOMINADOR COMúN QUE ES

SU AMBICIóN POLítICA, MUCHO MáS ALLá DEL COMPROMISO CON LOS HABItANtES.

CP | vicente viveros

Pues se cumplió el pronóstico hecho aquí la semana pasada y Augusto Valencia dejará el cargo de presidente del conse-jo del iTEi el próximo primero de Julio;

habrá que decir que no se necesitaba preguntarle al oráculo para prever lo que iba a pasar y para terminar esta primera parte, ratifico lo dicho en la edición anterior; un aceptable trabajo técnico con una deficiente gestión con los demás actores del Estado, que le impidió cumplir con su tarea fun-damental que debe ser la de formar cultura de la transparencia en la sociedad civil. Entrando a lo que viene, no es de menor im-portancia la elección del nuevo presidente, pero cambiemos de canal, sí es importante el nombre del nuevo presidente, pero es más importante el definir hacia dónde tiene que caminar este nuevo periodo en el iTEi. la tarea debe de ser el acercar los más posible al ciudadano, entendido como esa parte de la ciu-dadanía que no conoce de términos jurídicos, que no se encuentra inmerso en el esquema político, que su preocupación principal es buscar el susten-

to de su familia y resolver el cúmulo de problemas con los que convive día a día, como la tortura de tomar un camión del servicio público, que tiene que pasar por el centro de la ciudad de Guadala-jara o de zapopan, y debe de tomar con mucha más anticipación éste de por si deficiente servicio debido a los desvíos de las rutas; el del ciudada-no que observa cómo los precios de los bienes de consumo aumentan con la única explicación de las variables macroeconómicas que no entiende y no tiene porque entender, ya que esa es la obligación de quien lo gobierna, garantizarle la mejor condi-ción de vida. De igual manera la tarea es acercar los conceptos de transparencia, acceso a la infor-mación y rendición de cuentas a quienes tienen la oportunidad de estudiar en una primaria, secunda-ria, preparatoria o profesional, a los miembros de los sindicatos, a los empleados de gobierno, a las asociaciones civiles, a los organismos empresa-riales, a los que los domingos asisten a las plazas públicas y a un gran número de ciudadanos que aún no tienen todos los elementos para apropiarse de la información que se genera en las dependen-cias públicas; ese ciudadano al que hay que decirle que es el verdadero dueño de la información y que

quienes somos funcionarios públicos sólo somos resguardantes de la misma. Esa es la labor princi-pal del iTEi, hay que entender que entre más in-formación tengan en sus portales de internet todas las oficinas gubernamentales, menos solicitudes de información habrá y, por ende, menor será la necesidad de iniciar procedimientos en contra de funcionarios que se empeñen en negarla; debemos de entender que la construcción de una verdadera cultura de la transparencia no se da a base de gol-pes mediáticos, espectaculares, pero de poca efec-tividad para evitar los aún numerosos espacios de opacidad, ni se da de un día a otro; se da con el trabajo continuo. Sin duda la labor de garantizar el acceso a la información de cualquier ciudadano es también importante, y el iTEi tendrá que hacer va-ler todos los recursos con los que cuenta para exi-gir y proponer sanciones a todo aquel funcionario que se niegue a su deber de entregar información; pero este no debe, ni puede ser el tema central del desempeño del iTEi, hay que ser más propositivos y menos impositivos; sin duda esto dará mejores resultados en el mediano y largo plazo; basta de ser inmediatistas y construyamos una cultura en serio.

Page 4: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

REPORTAJE COLUMNISTA INVITADO

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA7

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA6

CP |

loS JoVENES DEl NuEVo Pri

Gabriel torres Espinoza

la diferencia fundamental entre un partido político y otro, claro está, es su posicionamiento ideológico. México tiene en el PAN un ejemplo claro de un partido de derecha o, en el mejor de los casos, centro derecha. contamos también con un partido de izquierda, el PrD, que en más de una ocasión ra-

dicaliza sus posturas. Empero, en el caso del PRI, se puede muy bien afirmar que es un partido sin capacidad para definirse ideológicamente. A partir de la derrota presidencial del 2000, hay un PRI por cada estado, que difiere abiertamente con las mismas siglas en otra entidad federativa.

El nuevo Pri, ese de la esferita, riñe aparentemente con el viejo Pri, ese de los liderazgos tradicionales y los dinosaurios. En Jalisco el PRI no puede definirse entre renovarse (el pretendido nuevo) o mantener el añejo arreglo de sectores que no aportan sino descrédito al tricolor. Peor aún, los jóvenes del Pri (algunos de ellos que arañan ya los 50 años) han sido incapaces reposicionar ideológicamente a este importante ins-tituto político. Su dirigencia estatal se ha caracterizado, durante la última década, por su docilidad como partido de oposición y por el trueque político a cambio de unas migajas del presupuesto estatal, por la vía de la compra directa de apoyo político a cambio de contratos de obra pública o de recursos para legisladores. A los diputados priístas el PAN los ha podido comprar, como dicen en los pueblos, “a bulto”.

De cara al proceso electoral, el PRI ha tenido la oportunidad de fijar postura, por fin, como el partido liberal, laico y progresista, que dicen sus fundadores fue el revolucionario insti-tucional. Sin embargo, su dirigente estatal dejó en evidencia el oportunismo político y la ausencia de compromiso con sus propios principios ideológicos al sumarse a la iniciativa antiaborto del cardenal Juan Sandoval iñiguez y del partido de la derecha, Acción Nacional.

Javier Guízar argumentó a la prensa que el Pri (declaró supuestamente por todos los priístas) está a favor de “la familia constituida por la tradicional estructura”. Sin rubor, Guízar reconoce haberse reunido con el cardenal de Guadalajara para tratar el tema, porque está a favor la familia tradicional. De un partido con esa historia y con los cuadros po-líticos que llegó a producir, se esperaría una posi-ción crítica frente al conservadurismo oscurantista de la iglesia católica en complicidad con el partido de la derecha. ingenuamente el dirigente estatal asume que al sumarse a esta complicidad irreflexi-va su partido tendrá cierto apoyo de la iglesia en los siguientes comicios. Ya antes, el presidente Salinas

confió ingenuamente en un pacto con la Iglesia, que llevó a las reformas en materia de las relaciones iglesia-Estado, pacto que sólo sirvió para aumentar el activismo político de los sacerdotes y las acciones dedicadas a fortalecer al partido de la derecha.

A qué se refiere Guízar con la familia tradicional, ¿a esa en donde por ese conserva-durismo la mujer es sometida a una discriminación de su rol social, a los malos tratos y abusos familiares, a la absurda obligación de no poder decidir sobre su cuerpo, a ser considerada como instrumento para engendrar hijos? lo que Jalisco y México requiere es una concepción moderna y no tradicionalista de la familia y del rol de la mujer como ciudadano con derechos y obligaciones. lo que el Pri necesita para posicionarse como una alternativa de gobierno distinta al conservadurismo confesional que nos ha gober-nado es una postura progresista, liberal, que responda a esos pensadores que supuesta-mente inspiraron el Estado laico que el Pri debiera defender.

los jóvenes del nuevo Pri resultaron más mochos que muchos dirigentes del parti-do de la derecha, más dóciles a las mieles del poder e incapaces para representar al par-tido que supuestamente ellos llegaron a transformar, claramente en sentido negativo. Su aparente modernidad reside en la debilidad frente a los poderes fácticos que lo derrota-ron en 1995. Su juventud la demuestran en todo caso con la falta de formación política y la ausencia de compromiso ideológico. Este nuevo Pri es el que decide sus candidatos con encuestas de metodología inexplicable, que piensa en la campaña electoral como un negocio para vender a sus propios candidatos la publicidad con el presupuesto asignado al partido para gastos de campaña. Jóvenes dirigentes preocupados por el negocio y la bendición política del Cardenal. Con todo lo que esto significa, si me dieran escoger, me quedaba con mucho con el viejo Pri, que al menos sabíamos qué representaba.

HYPERLINK “mailto:[email protected][email protected]

Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara

>EL JAvIERAtO: PRAGMAtICOS, NEGOCIADORES E IMPOSItIvOS

LosProtagonistas MANUEL CARRILLO RUBIOSuPlente de SecretarIa General Es un activo esencial de la generación de los Javieres. Fue legislador federal y logró la presiden-cia de la Comisión de Deportes de la Cámara. Su inclusión en el actual Comité Estatal en cargos de peso político fortalece su aspiración a suceder a Guízar.

RUBEN vAZQUEZel maGIStrado electoral

Rubén vázquez fue dirigente del Frente Ju-venil Revolucionario. Javier Guízar lo relevó en el cargo, tiempo en que se sella la amis-tad. La influencia de ambos le permitió el nombramiento de magistrado del tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

JOSE LUIS MONtERDESecretarIo de eleccIoneS

Hombre muy cercano a Javier Guízar. Pieza fundamental para su aspiración frustrada en el 2006 de construir la candidatura a gobernador. Representa al PRI ante la Junta Local del IFE y es representante legal de la Coalición con Partido Nueva Alianza.

Los constructores del nuevo PRICP | Mario Díaz

El llamado relevo genera-cional en el Partido revo-lucionario institucional en Jalisco, el cual se está con-solidando, tiene dos aristas a tratar. la primera inicia en 1995 con la pérdida de la gubernatura de Eugenio ruiz orozco, frente Alber-to cárdenas Jiménez, quien a la postre sería el primer gobernador emanado de Acción Nacional. la se-gunda es una idea que em-pieza a engendrarse en los priístas que conformaron la lVi legislatura local y que germina en sus prime-ros intentos durante la liX legislatura Federal.

Fue en este periodo donde los entonces diputa-dos federales Javier Guízar Macías, Javier Galván Gue-rrero y Manuel carrillo ru-bio vieron la posibilidad de hacerse con los principales cargos partidistas y de elec-ción popular.

Sin embargo, se frustra el primer intento, cuando se da un distanciamiento entre Javier Galván y Ja-vier Guízar, al inclinar el primero de ellos la balanza a favor de Arturo zamora Jiménez, por la candidatu-ra de su partido al gobierno del estado en las elecciones del 2006. Esto provoca in-mediatamente que el actual presidente del partido for-mara bloque con ramiro Hernández, cuyo puente de acercamiento sería Manuel carrillo rubio.

Ahora de nuevo se en-cuentran unidos esta dupla de Javieres, quienes logran hacer los amarres y nego-ciaciones suficientes para retomar con mayor fuerza el periplo rumbo al gobier-

no del estado; si bien no se pudo concretar en el 2006, es posible que para las elec-ciones del 2012 logren con-solidar aquella idea que se dibujó en el 2003.

ACCIONES CONtUNDENtES

Entre los amarres que lo-graron armar se encuentra la coalición con el Partido Nueva Alianza, en donde se le entregan dos candidatu-ras a diputados locales por los distritos i y Xii, posicio-nes dentro de las planillas a regidores en los 125 muni-cipios jaliscienses. los de-tractores de dicha alianza se lo critican al interior de su partido a Javier Guízar Ma-cías, pues consideran que dejó espacios que le corres-pondían a la militancia, y que no le representa al Pri una rentabilidad electoral tan importante como para dejar 125 regidores poten-ciales del priísmo fuera de la jugada.

Pero esta imposición de Guízar Macías va más allá del próximo proceso elec-toral, ya que la coalición pretende limar asperezas con la dirigente nacional del magisterio Elba Esther Gordillo y que, a la postre, no tiene otro significado que el ser apoyado por ella en sus aspiraciones guber-namentales.

NEGOCIADORES

Javier Guízar Macías y Javier Galván Guerrero concretaron una buena ne-gociación con los ahora can-didatos a las presidencias municipales de zapopan y

Guadalajara, a cambio de su apoyo también para el 2012. Esto se pudiera co-rroborar, cuando en el caso especial de Jorge Aristóte-les Sandoval —abanderado del priísmo por la presiden-cia municipal tapatía— en pláticas con algunos de sus colaboradores, ven la po-sibilidad de que fuera este último y no Javier Galván quien pudiera hacerse con la candidatura al gobierno del Estado, si es que se le da ser el primer edil.

la respuesta de Aristó-teles Sandoval siempre es que “va con el dirigente es-tatal, que él no la buscará”.

Pudiera ser que una pie-za fundamental para este argumento fuera el mismo padre del candidato, el ex diputado federal leonel Sandoval, magistrado del Poder Judicial del Estado, cargo al que llegó impul-sado por su dirigente esta-tal Javier Guízar Macías, vía diputados priístas en el congreso del Estado.

otras piezas que los Javieres colocarán en este ajedrez político, son los in-tegrantes de la lista de regi-dores en los municipios de la zona metropolitana.

En el caso de Guada-lajara, se apunta a Javier Galván Guerrero y a Kari-na cortés, ambos diputados locales por la vía plurino-minal y procedentes del comité Directivo Estatal en la era del muchacho de Autlán.

Héctor Vielma en za-popan, producto de las negociaciones para contar con el apoyo de los diver-sos grupos priístas, negoció posiciones en la planilla de regidores para los legisla-dores Abel Salgado Peña

y Jaime Prieto Pérez. los acuerdos se dieron con Ar-turo zamora y raúl Padilla, para favorecer a estos dos cuadros políticos.

la llamada “operación cicatriz” se cierra con la integración de Héctor Piza-no, allegado al empresario raymundo Gómez Flores, como premio de consola-ción.

IMPOSICION PRAGMátICA

El escándalo más reciente protagonizado por Javier Guízar Macías, dentro de las propias filas del Revolu-cionario institucional, tiene que ver con la orden que dio a sus diputados para que vo-taran a favor de la llamada ley Antiaborto, pese a que la dirigencia nacional había señalado que este tema no debería de ser tratado por los priístas.

La justificación que dio el dirigente estatal es la ren-tabilidad político electoral. Sin embargo, en la opinión de varios militantes, se pu-diera tratar de otra nego-ciación más para fortalecer el proyecto transexenal del oriundo de Ahualulco de Mercado.

A los priístas les quedó claro que Juan Sandoval Iñiguez, firme en sus con-vicciones, no favoreció en nada —electoralmente— a su amigo Arturo zamora en el proceso del 2006.

Pero este tema, visto bajo el escenario rumbo al 2012, pondría a Guízar Ma-cías y a su gente en una po-sición más conciliadora con la jerarquía eclesiástica, frente a la posible candida-tura del PAN al gobierno,

en manos del grupo tradi-cionalista.

De acuerdo a esta lógi-ca, Javier Guízar contaría si no con el apoyo abierto del cardenal Juan Sando-val, cuando menos no ha-bría rechazo. Y hasta podría ser su candidato, frente a la opción del abanderado del grupo de Francisco ramí-rez Acuña.

LA CONStRUCCION

En cuestión de candidatu-ras a diputaciones locales y federales, se puede decir que el gran perdedor por la carrera gubernamental es el senador ramiro Hernández García, quien de los 19 dis-tritos electorales locales lo-gró tres espacios: el Xi para rocío corona Nakamura; el XVii para su compadre Felipe de Jesús lópez; y el XiX para Salvador Barajas del Toro.

los otros 16 restantes son para la dupla Guízar-Galván, y en donde no lo-graron colocar a su gente las negociaciones fueron hechas por ellos: así se ve la presencia de Miguel Ángel Yerena ruiz, en el Distrito V; Marco Antonio Barba Mariscal en el distrito Xiii; y Patricia Elena retamoza Vega —posición del Grupo universidad— en el XV.

El resto son cuadros allegados a los Javieres.

casi el mismo escena-rio se repite en las candi-daturas a las diputaciones federales, en donde ramiro Hernández, sólo posicionó de candidatos a Ana Estela Durán por el distrito Xiii y a Enrique García por el XV. con el Grupo udeG se ne-goció el Distrito Viii para

el ex rector Trinidad Padilla lópez.

El resto también lo capi-talizan los Javieres, lo que en la lógica partidista se pu-diera entender —de ganar las diputaciones— como el favor que se debe al actual dirigente estatal por parte de los beneficiados.

Así van allanando el ca-mino estos jóvenes políticos que vieron la oportunidad de colarse en la vida par-tidista y de representación popular, cuando ramiro Hernández como presiden-te del Pri Jalisco decidió democratizar el proceso de selección de candidatos.

la democratización del Pri les permitió alcanzar las diputaciones locales; posteriormente siguieron a la diputación federal y de ahí dar el salto a la dirigen-cia estatal del Pri.

Primero fue presidente Javier Galván Guerrero de 2003 al 2007. Su compadre Javier Guízar lo relevó en el 2007, periodo que concluye en el 2011, tiempo que le permite construir las redes en los comités municipales del Pri, el control del con-sejo Político Estatal y las alianzas con los diversos grupos de poder.

En estas condiciones, los Javieres han sellado su alianza, que parece indis-cutible, con visión de lar-go plazo. El objetivo es el 2012. la meta es ganar la gubernatura de Jalisco.

En el camino han que-dado prácticamente sepul-tados el grupo de la genera-ción intermedia, desplazado hoy completamente del po-der. los nuevos amos del Pri en Jalisco se llaman Ja-vier Guízar Macías y Javier Galván Guerrero.

DE CARA AL PROCESO

ELECtORAL, EL PRI HA tENIDO LA OPORtUNIDAD DE FIJAR POStURA, POR FIN, COMO

EL PARtIDO LIBERAL, LAICO Y PROGRESIStA, QUE DICEN SUS

FUNDADORES FUE>Javier Guízar Macias

>Javier Galván Guerrero

Page 5: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA9

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA8

Eugenio Ruiz Orozco, ex presidente municipal de Guadalajara, perdió la gubernatura de Jalisco, frente al neo panista Alberto Cárdenas Jiménez. El llamado voto de castigo culpó al Partido Revolucio-nario Institucional por los lamentables aconteci-mientos del 22 de abril, cuando explotó el sistema de drenaje en el sector Juárez, iniciando así el debacle político de esta generación.

1997

Integran la LvI Legislatura del Congreso del Estado los diputados priístas Javier Galván, Javier Guízar, Manolo Carrillo, Gonzalo Moreno, quienes empiezan a darle forma al relevo generacional, logran colo-car al primero de éstos como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, haciendo a un lado a su ex coordinador Enrique Ibarra Pedroza.

2003

Surge Arturo Zamora como candidato a la guber-natura del Estado, el grupo de jóvenes priístas ve truncado su plan inicial de colocar a Javier Guízar como el candidato. El equipo de Zamora toma control del partido y surge el grupo Jalisco 2006 comandado por Eugenio Ruiz Orozco y su genera-ción, como contrapeso para la dirigencia de Galván Guerrero; quedan fuera del poder Ejecutivo.

2006

Este presente proceso electoral se considera como la prueba de fuego de este relevo generacional, quien tiene actualmente números negativos en cuanto a espacios logrados en cargos de elección popular. Héctor vielma, Miguel Castro y Jorge Aristóteles, son las apuestas para que este grupo se consolide como el nuevo eje rector del priís-mo jalisciense o se esté enfrentando con la vieja guardia.

2009

EN EL PRI JALISCO ExIStE

LA LLAMADA GENERACIóN

INtERMEDIA DE CUADROS, QUE

vIERON tRUNCADA SU CARRERA

POLItICA EN 1995 CUANDO EUGENIO

RUIZ OROZCO, ENtONCES

CANDIDAtO AL GOBIERNO DEL

EStADO, PIERDE LAS ELECCIONES FRENtE ALBERtO

CáRDENAS JIMéNEZ

>ESPECIAL

Sepultan generación intermediaPC | Mario Díaz

El relevo generacional en el Pri Jalisco empezó en 1995 con la derrota de Eu-genio ruiz orozco al dejar fuera del Poder Ejecutivo a su partido.

llegamos al 2009, 12 años después de la doloro-sa derrota de Eugenio y “El caballo” pretende correr de nuevo al buscar ser el candi-dato a la presidencia muni-cipal de Guadalajara, cargo que ya había desempeñado. En el camino dejó a varios tiradores entre ellos Jorge Arana Arana, llegando casi a la recta final con Jorge Aristóteles Sandoval.

la balanza se incli-nó con este último, lo que significó para la genera-ción de Ero la derrota que consideran como el des-plazamiento final de estos priístas de experiencia. Se impuso la lógica del per-fil joven para convencer al electorado tapatío.

En el Pri Jalisco existe la llamada generación in-termedia de cuadros, que vieron truncada su carrera política en 1995 cuando Eugenio ruiz orozco, en-tonces candidato al gobier-no del Estado, pierde las elecciones frente Alberto cárdenas Jiménez, primer gobernador emanado de Acción Nacional en Jalis-co.

De la noche a la maña-na el priísmo local se que-dó en la orfandad política, no hubo ya un sistema de contrapesos y disciplinario que mantuviera la identidad institucional de este parti-do. También la formación de nuevos cuadros como hasta ese entonces se venía realizando se vio transfor-mada.

A la generación inter-

media se le llama también “la generación perdida”, cuya oportunidad de darle continuidad al grupo priísta en el poder, quedó truncada en 1995 con la derrota de “El caballo” ruiz orozco.

Tres años después este grupo pretendió reagru-parse al conformar Jalisco 2006, que tenía como fina-lidad servir de contrapeso a la nueva generación enca-bezada por Javier Galván y Javier Guízar. Jalisco 2006 estuvo liderado por Eugenio ruiz orozco y se integró a José Socorro Velázquez, Arnulfo Villa-señor Saavedra —antes de su muerte—, Gabriel cova-rrubias ibarra, ismael oroz-co loreto, Enrique ibarra Pedroza, Tomás Vázquez Vigil, ramiro Hernández,

Jorge Arana, José Martín Barba, Arturo zamora y al final se sumó el propio Ja-vier Galván Guerrero, des-pués de verse inmerso en la confrontación.

otros actores del llama-do viejo Pri, como carlos rivera Aceves —último gobernador tricolor— pre-firieron colaborar con el equipo dominante en el co-mité Directivo Estatal del Pri.

ULtIMA CABALGAtA

Eugenio ruiz orozco, a 12 años de su última par-ticipación por un cargo de elección popular, cierra el círculo de su generación, al bajarse de la contienda por la candidatura a Guadala-

jara, cediendo el camino a Jorge Aristóteles Sandoval.

Ese constituyó el último intento de la “generación perdida” por retornar al poder. Ero, aparentemen-te logró el compromiso de Javier Guízar de integrarlo en la lista de candidatos a diputados locales plurino-minales. Se dijo que ruiz orozco podría ser el futu-ro coordinador de los le-gisladores locales priístas, versión que desmentiría el mismo presidente estatal del Pri.

LOS ALLEGADOS

El proyecto hacia el gobier-no de Jalisco para el 2012 va viento en popa para la dupla

Guízar-Galván. El grupo de poderes que venden lo que denominan el “nuevo Pri”, está integrado por un puña-do de personajes, entre los que destacan los siguientes nombres:

José luis Monterde ra-

mírez, cercano al presiden-te del comité Directivo Es-tatal, Javier Guízar Macías.

Por cierto, Monterde ramírez buscó una candi-datura por el Partido Verde Ecologista de México para la diputación de la zona Al-tos, pero al no fraguar este proyecto regresó al Pri, encontrando los brazos abiertos de Javier Guízar al otorgarle responsabilidades fundamentales.

Monterde acumula di-versos nombramientos: es

representante del Pri ante la Junta local del iFE, ante el instituto Electoral y de Participación ciudadana; representante legal de la coalición con Partido Nue-va Alianza; y representante del tricolor en la comisión de Vigilancia del registro Federal de Electores.

El último nombramien-to es de Secretario de Elec-ciones, ante la renuncia de Miguel castro reynoso a dicho cargo para ser elegi-do candidato de unidad a la presidencia municipal de Tlaquepaque.

Privilegiando esta cer-canía de amistad, luz del carmen García Gómez, esposa de Monterde ra-mírez fue elegida candi-data a diputada local, por el Distrito ii.

EL MAGIStRADO

rubén Vázquez, origina-rio de lagos de Moreno, durante su participación a la cabeza del Frente Juve-nil revolucionario, tomó a Javier Guízar Macías como parte de sus cuadros, quien tiempo después le regresa-ría el favor político al soli-citarle a su antecesor Javier Galván, que incluyera a su mentor en la dirigencia es-tatal.

Ya en la era de Guízar Macías nombra a rubén Vázquez, como Secreta-rio de registro Partidario, además es parte del equi-po de asesores técnicos en la comisión de ciencia y Tecnología en el congreso del Estado, la cual preside Galván Guerrero.

llegó la renovación de los magistrados electorales estatales y como cuota de poder los cinco espacios se repartieron entre los parti-

dos, dos para el PAN uno para el PrD, y dos para el Pri, una de estas posicio-nes le obsequiaron a rubén Vázquez, quien ahora co-bra de magistrado electoral, pese a tener toda la marca tricolor del Pri.

RENtABILIDAD ELECtORAL

Hugo contreras zepeda, único diputado local ema-nado del Pri que ganó en las urnas su lugar en el congreso del Estado, es el contrapeso de ramiro Her-nández en la región sur de Jalisco.

Ante el poderío electo-ral de Acción Nacional en ciudad Guzmán, práctica-mente el comité directivo municipal del Pri desapa-reció. Fue el impulso de Javier Galván quien alentó a contreras zepeda a que recuperara la representa-ción político-electoral de los priístas en esta región tan adversa para ellos ante el carisma de Alberto cár-denas Jiménez al evitar el zapato en la pasada elec-ción local al ganar el Dis-trito XiX.

como diputado local siguió trabajando en su dis-trito, lo que le valió ser el candidato ahora para una curul federal. Sigue allega-do a los Javieres y sus ac-tivos políticos son conside-rados ya de Guízar Macías.

MANIPULADOR, MANIPULADO

Manolo carrillo rubio, se le considera como un factor calve en la conformación de este nuevo grupo hege-mónico priísta.

inició su camino bajo la

protección de Jesús Sainz, director de Adquisiciones durante la administración de Eugenio ruiz. lo adop-ta ramiro Hernández Gar-cía a principios de los no-ventas, periodo en el que pretende convertirse en se-cretario general de la liga de comunidades Agrarias, pero se enfrenta con ricar-do chávez Pérez, quien le pone un alto.

llega a la diputación local cuando logra vía Tri-bunal Federal Electoral, quitarle la diputación a Au-relio Mendoza rivas, líder cetemista, quien ante la no-tificación oficial sufre una embolia de la cual nunca pudo recuperarse.

Manolo carrillo brinca así a la diputación federal e integra junto con los Javie-res y otros ex compañeros de curul estatal, la fracción jalisciense en la cámara de Diputados para la liX legislatura, en donde se le da forma al grupo genera-cional.

Para esto se traiciona Enrique ibarra Pedroza, su líder en el congreso del Estado, a quien le habían ofrecido su apoyo “incon-dicional” para la dirigencia estatal.

cambian pragmática-mente su postura al apoyar a Javier Galván Guerrero, quien pondría los cimientos para la consolidación del nuevo grupo hegemónico.

A cambio, Manolo pre-tendía que se le apoyara para ir de nueva cuenta por la secretaría general de la cNc en Jalisco, pero vuel-ve a perder ante el mismo ricardo chávez.

como es considerado por los Javieres como per-sona muy allegada a ra-miro Hernández, lo dejan fuera de las posiciones par-

tidistas durante la dirección de Galván Guerrero.

SUEñA CON

LA PRESIDENCIA

Manolo carrillo, regresa después de un periodo de vacas flacas para su pro-yección política. Su carrera sufre un tro-piezo cuando pierde la elección por la alcaldía de Atontonilco. Después de haber jugado en la cá-mara Baja, se convierte en regidor de oposición de su pueblo.

Se vuelve a integrar al grupo generacional de Guízar-Galván en cali-dad de secretario de Pro-cesos internos y como suplente de Patricia re-tamoza en la Secretaría General.

Ya hay quienes lo promueven para la diri-gencia estatal, después de Guízar, cuando éste concluya su periodo el próximo año 2011.

A Manolo carrillo, se le ubica dentro del grupo de ramiro Hernández. Su integración dentro del grupo hegemónico es un asunto de pragmatismo y conveniencia recíproca.

Javier Guízar y Gal-ván Guerrero, siguen en la ruta que los lleve con-cretar la hegemonía de su poderío político en el Partido revolucionario institucional Jalisco, estrechan más el círculo de colaboradores y uti-lizan a los cuadros que consideran infiltrados de otras corrientes internas, que les hacen el trabajo sucio y que pudieran ser desechados en cualquier oportunidad.

FECHAS

EUGENIO RUIZ OROZCOPrimera derrota

Fue en las elecciones de 1995 cuando tras las explosiones del 22 de abril, el electorado decidió otorgar el voto de castigo y eligió a Alberto Cárde-nas Jiménez. Iniciando así el periplo priísta con regresar a los principales espacios de gobierno.

JORGE ARANA ARANASegunda derrota

Para las elecciones del 2000 el priísmo de Jalisco lanza al carismático Jorge Arana Arana, como su propuesta para recuperar el gobierno del estado y volver a darle certidumbre al partido, perdió contra Francisco Ramírez Acuña.

ARtURO ZAMORA JIMéNEZtercera derrota

De nueva cuenta para el 2006 y ya con los jóvenes priístas en el control del partido, lan-zan a Arturo Zamora Jiménez como candidato, en una elección que acusan se perdió por la campaña de lodo a nivel nacional, ganó Emilio González Márquez.

LosProtagonistas

REPORTAJE

Page 6: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA11

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA10

Surgimiento de nuevos liderazgos desde San LázaroPC | Mario Díaz

La derrota electoral dejó las puertas abiertas para todo aspirante a una candidatura de elección popular que cumpliera con los requisitos

de las convocatorias, dinámica que antes era exclusiva de la cúpula partidista y del Ejecu-tivo, lo que quedó sin efecto.

Para las elecciones intermedias siguien-tes, el proceso democrático interno se trans-formó en una “democritis” que dividió a los equipos que buscaban la candidatura a las diferentes presidencias municipales y diputa-ciones locales y federales.

Se extrañó la presencia y funciones del delegado nacional, quien junto con el presi-dente estatal del partido le presentaban una lista al gobernador del estado, quien palo-meaba o hacía cambios mínimos.

incluso la conformación de la lista de regidores no era un asunto complicado, los líderes de los sectores y organizaciones del partido se sentaban con el presidente del par-tido y con el delegado, cada uno presentaba su propuesta y se analizaban los perfiles. De esta reunión se daban los llamados equili-brios partidistas.

Esta lista se le entregaba también al go-bernador, ya consensuada y aceptada por to-dos los sectores y organizaciones.

A los aspirantes que no alcanzaban a colarse en las listas se les prometía ser considerados para el próximo proceso electoral o en algún cargo de dirigencia partidista, que tam-bién se valoraba como un espacio de importancia; la cerca-nía con la cúpula estatal o municipal era importante para las futuras candidaturas.

Pero al cambiar el escenario político electoral en el Po-der Ejecutivo, la vida interna partidista también sufrió las consecuencias.

NUEvAS FORMAS

Todo esto se desarrollaba con José Manuel correa ceseña —al frente de la dirigencia estatal del Pri— en sustitución de rafael González Pimienta, quien al ver a su partido fuera de la gubernatura, entendió que tenía de dejar el cargo, cosa contraria a la acción patrimonial que mostró Javier Galván Guerrero cuando le dan el peor golpe electoral al Pri Jalis-co, quien lejos de abandonar la dirigencia, se mantuvo hasta el final de su periodo estatutario.

los jóvenes al ver que la política de pasillo, de los ama-

rres, del estar cerca de algún notable que le abriera la puer-ta con el gobernador en turno para ser considerado como candidato, ya no tenía razón de ser, se decidieron a salir a la calle a buscar el voto de la estructura suficiente, que los acercara a los espacios de elección popular, pero sin descui-dar a la cúpula ni a los actores de peso partidista.

Esta nueva forma de hacer política partidista, hizo posi-ble que llegaran a la lVi legislatura estatal una nueva ge-neración de políticos, entre los que se encontraban Manuel carrillo rubio, Javier Guízar Macías, Javier Galván Gue-rrero, Gonzalo Moreno Arévalo, Quintín Vázquez, Enrique García, entre otros.

Es durante este escenario que el primero de ellos pudo vislumbrar la posibilidad de conformar un grupo de jóve-nes que pudieran ir por los espacios de partido y por los de elección popular.

tRAICIóN Y RELEvO

El entonces coordinador de la bancada priísta, Enrique ibarra Pedroza, fue alentado por sus diputados para que buscara la dirigencia del partido, impulsado por Javieres Guízar y Galván, a quienes se agregaron lázaro Arias

Martínez, Juan Manuel Gutiérrez Santos, Salvador caro cabrera y Gustavo Gon-zález Villaseñor.

llega el momento de buscar otros cargos de elección popular y la mayoría de diputados locales logran dar el salto a San lázaro para integrar la liX legis-latura, siendo la segunda minoría priísta en la cámara de Diputados, con 18 legis-ladores representantes de Jalisco, lo que les permitió promover a Manolo carrillo rubio a la presidencia de la comisión de Asuntos de la Juventud y Deporte.

una vez instalados en San lázaro y con el apoyo de la maestra Elba Esther Gordillo, tomó forma el argumento y el discurso de un posible relevo generacio-nal para el priísmo en Jalisco, los llama-dos muchachos de ibarra reconsideran el apoyo que le habían brindado en la mis-ma casa de su ex coordinador y analizan la posibilidad de que el próximo dirigen-te estatal fuera uno de ellos.

Se dice que fue el mismo carrillo ru-bio quien alentó a Javier Guízar para que analizaran esta posibilidad. Este último vio en su compadre Javier Galván Gue-rrero la punta de lanza que abriera los espacios partidistas y los beneficios que esto representaba.

Durante una reunión del priísmo na-cional en Puebla se tomó la decisión que fuera éste quien buscara la dirigencia estatal de su partido, sin embargo Galván Guerrero consideró que se trataba de un intento por hacerlo a un lado y desplazarlo.

Fue una negociación difícil, pero al final se le con-venció cuando todos los diputados federales de Jalisco le prometieron 15 mil pesos mensuales para su campaña, si-tuación que se mantendría hasta que llegó el recurso del comité Ejecutivo Nacional para la contienda interna.

Durante este periodo los muchachos de ibarra se re-partieron el estado y todas las posiciones, con Galván Guerrero en la dirigencia estatal, Guízar Macías iría a la candidatura por la presidencia municipal de Guadalajara; Gonzalo Moreno Arévalo haría lo propio para zapopan; Sergio chávez se haría con Tonalá; Manuel carrillo a la dirigencia estatal de la cNc o incluso para senador.

lázaro Arias Martínez se la jugaría por la presidencia municipal de ciudad Guzmán o repetiría como diputa-do local; Quintín Vázquez trataría de buscar un espacio en Guadalajara, ya fuera como diputado local o como dirigente municipal; roberto Marrufo buscaría la presi-dencia municipal de Tlajomulco; David Hernández iría a Tlaquepaque.

PRUEBA DE FUEGO PARA EL RELEvO GENERACIONALPC | Mario Díaz

P ara el coordinador de la carrera de estudios po-líticos de la universidad de Guadalajara, las próximas elecciones serán definitivas para saber si la nueva camada de priístas en el poder logra consolidar su liderazgo recuperando Guadalajara

y zapopan o si vuelven a dar los magros resultados electo-rales.

“la realidad es que en la práctica las elecciones internas recientes gana el llamado Nuevo Pri –o relevo generacio-nal –, los tres de la zona metropolitana se impusieron (Héc-tor Vielma, para zapopan; Miguel castro en Tlaquepaque; y Jorge Aristóteles, en Guadalajara), hasta cierto punto estas elecciones del 2009 serán un parteaguas para saber si esta nueva generación tiene o no éxito”, refiere Joaquín Galindo Díaz, coordinador de la carrera de Estudios Políticos de la universidad de Guadalajara.

considera que es la prueba clave para esta nueva gene-ración de priístas: “lo más paradigmático fue el enfrenta-miento casi hasta el final entre los representantes del viejo y del nuevo Pri, por un lado Eugenio ruiz orozco y por el otro, el ganador, Jorge Aristóteles Sandoval”, donde se impuso el criterio de darle de nueva cuenta el beneficio de la duda al relevo generacional.

MAL RELEvO

Para Joaquín Galindo, le ha costado trabajo al Pri de esta nueva generación entender su papel de oposición, no logra-ron entenderse como partido sin el eje rector del llamado primer priísta en el estado, “sus bases sus raíces las tenían en el partido hegemónico, le costaba trabajo asumir postu-ras en contra de.

“Esto se vio en las elecciones del 2006 y campañas polí-ticas del 2000, donde Jorge Arana y Arturo zamora se acer-caron mucho pero la forma en que se defendieron de los ataques de la comunicación política de la campaña negativa panista, fue un ejemplo claro que no están preparados para ser oposición”.

Para el analista no previeron que Acción Nacional los atacaría con todo, al momento de que intentaron defender-se de este golpeteo, ya les tenían preparado otro ataque, en donde volvieron a reaccionar de manera tardía, cayendo en el juego de sus adversarios políticos.

Si bien tienen una fuerza social, una estructura muy fuerte y una gran parte del electoral es priísta —los números así lo dicen— sí faltó una cultura de respuesta adecuada en cuestión de oposición.

PROFESIONALIZAR CAMPAñAS

Existen muchas voces de la ciudadanía que refieren que es-tán hartos de los gobiernos emanados de Acción Nacional, sin embargo en las urnas siguen dándoles el control de los destinos del estado y de los municipios.

Sobre este fenómeno el investigador Galindo Díaz, ex-plica que existen dos cuestiones fundamentales. En primer lugar existe una conciencia colectiva en donde todavía el PAN tiene las raíces de oposición; la segunda arista es que en el imaginario colectivo el Pri sigue siendo el viejo par-tido lleno de problemas, corrupto y que por nada del mundo debe de volver.

Advierte que cuando asuman estas posturas de opo-sición y contraten especialistas en materia electoral, con campañas bien dirigidas como los panistas lo han hecho, en donde contratan especialistas en estas áreas, no les hablan a sus amigos porque al parecer saben de esto ni por haber ganado una elección o por dar espacios políticos, sino que profesionalizan sus campañas y no reciben de la otra parte (Pri) una respuesta profesional, los resultados están a la vista, “hasta que no cambien esto seguirán estando sólo cer-ca de recuperar estos espacios”.

Para el especialista es una contienda entre profesionales de la comunicación electoral contra improvisados.

CALCULO ELECtORAL

la presencia de Javier Guízar Macías, en el congreso del Estado, ordenando a sus diputados que votaran a favor de la llamada ley antiaborto, alegando que se trataba de un cálcu-lo electoral, el especialista considera —sin tratar de tomar el papel de abogado del diablo —, que lo que sucede en Jalisco es que existen raíces históricas, que hacen que el priísmo de esta entidad no sea igual al de Michoacán o al de Sonora, esto hace que las posturas aquí no sean tan radicales e in-cluso pareciera que coinciden con algunos temas, pero tiene que ver con la raíz que tiene la sociedad jalisciense.

Para el catedrático de la udeG este escenario se da más por cuestión de tradición social, que por cálculo político, ya que no existe un mecanismo de medición —que se conoz-ca — donde se vea perjudicado un partido electoralmente por alguna situación familiar, “en mi opinión son tradicio-nes políticas; al contrario, si nos acordamos en las elección del 2006 el candidato Arturo zamora estuvo muy cercano al cardenal Juan Sandoval iñiguez, en muchos sentidos y al final esto no se vio que le favoreciera en lo más mínimo”, alega que son ejemplos de la improvisación priísta en ma-teria electoral.

ENRIQUE IBARRA PEDROZAProyecto fallIdo

Fue el coordinador de la bancada priísta en el Congreso del Estado durante la LvI Legislatura, “sus muchachos” le prometieron el apoyo para que se hiciera con la dirigencia estatal de su partido. Al final lo traicionaron.

LáZARO ARIAS MARtíNEZSe quedo en el camIno

Como integrante del naciente grupo político pidió a cambio el apoyo de sus compañeros federales para ir por la candida-tura por Ciudad Guzmán o la diputación local de este distrito electoral.

GONZALO MORENO AREvALOromPIo con el GruPo

Como diputado federal y desde San Lázaro apoyó a su ex coordinador en el Congreso de Jalisco, En-rique Ibarra, se deslindó del grupo de los Javieres y sus intrigas al buscar por la libre la candidatura para Zapopan.

LosProtagonistas

REPORTAJE

>ESPECIAL

“lO MAS PARADIGMATICO FuE El ENFRENTAMIENTO CASI HASTA El FINAl ENTRE lOS REPRESENTANTES DEl VIEJO y DEl NuEVO PRI, POR uN lADO EuGENIO RuIZ OROZCO y POR El OTRO, El GANADOR, JORGE ARISTOTElES SANDOVAl”

Page 7: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

OPINIÓNOscar Abrego de León

Juan Hernández

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA13

CP |

CP |

FuErA DE coNTrol

y todos al unísono grito de guerra y que se les desbarata la función, si bien el primer conductor del show dijo que ellos no tenían experiencia, que eran puras “novatadas”, pos’ los otros si se sintieron del “Atayde” y empezaron a tirarse de los trapecios sin red y se andan rompiendo la trompa, pero no en el suelo, sino a puñetazo limpio.

Bonito espectáculo, en medio de Misereres y con olor a sacristía unos y otros, se rasgan vestiduras, se arañan, se descalifican y se fornifican sin consideración alguna. Qué te puedo decir, que por no fijarse en sus raíces, la boca ya les sabe a puro

arrayán y no encuentran la salida, ¡ah! pero eso sí formaron sus grupos y al puro agandalle, como dicen ellos, “Que el que no es tranza no avanza”, creo que así, o algo así, pero debo decirte que ya hasta la Garza Morena los abandonó. Apenas empezaban a ordeñar la vaca y no llegaron ni a hacer jocoque. En fin Germán, que el que tenga burro lo amarre… y el que no… pos’ no. Hasta la próxima hermano.

EL QUE tENGA BURRO QUE LO AMARRE, Y EL QUE NO... POS’ NO

ALCALDE DE LAGOS

Pos fíjate Germán que como dicen que decía aquel mencionado Alcalde, “Este puente se hizo en la-gos y se pasa por arriba” Anoche se me hizo de madrugada siguiendo la

historia de los Grandes imperios, romano, Persa, Egipcio, pos’ si a luego, el que no reconoce las raíces ignora que el arrayán da arrayanes que no higos y los arrayanes son aciditos, ¿qué no? Y luego me acordé de otro dicho, este no es del Alcalde, pero es dicho, “El que nunca ha tenido y le da por tener, loco se quiere volver”. Y por qué tantos in-tríngulis pues, pues fíjate que aquí, en la tierra de los tres santuarios y las tres Vírgenes, un grupito muy mono, que se hace del poder, yo no sé si del poder público, pero sí del poder. Y el gusto no les ha durado ni para el recalentado, sí Germán, “recalentado” le dicen al mole que te comes al día siguiente, en la tornaboda y a luego resulta que para los mo-nos del grupito no va a ser ni torna ni boda. Tenían tres trapecios en su improvisado circo y querían que cinco o diez o veinte que no a veinte, fueran trapecistas

HoMBrE QuE HA DESQuiTADo El oXiGENo QuE rESPirA

la violencia en México dejó de ser una noticia cualquiera. Dejó de serlo porque ya es un tema de seguridad nacional para Estados unidos.Si bien es verdad que desde hace años

figuramos como la nación de más alto riesgo en el planeta, y que, si de inseguridad se trata, somos los campeones mundiales, también es cierto que es una novedad que nuestro vecino del norte haya encendido el foco rojo y en su agenda internacio-nal figure nuestro país como una prioridad.

Barack obama, durante la entrevista con la cadena de televisión CBS, definió con perfección lo que nos sucede a nosotros y lo que le preocupa a ellos: la narcoviolencia en México está “fuera de control” y representa una seria amenaza para la seguridad de la frontera sur estadounidense. Ya antes, aproximadamente hace un mes, Janet Napolitano, secretaria de Seguridad interior de los Estados unidos, reconoció ante senadores de aquel país que la violencia en la frontera sur significa una seria amenaza para su seguridad na-cional; y peor aún, aceptó ante el senador repu-blicano John Mccain que los cárteles de la droga son “una amenaza existencial” para el gobierno de México. la preocupación de nuestro principal socio co-mercial es real.

A Felipe calderón (considerado por obama una especie de Elliot Ness) no se le puede regatear ningún esfuerzo, su

administración (aparentemente) está haciendo lo que pue-de y como puede. Ningún presidente había dedicado tanto tiempo y destinado tantos recursos económicos para librar

una “guerra” de pronóstico reservado. En reali-dad, el mérito de calderón Hinojosa consiste en haber asumido el riesgo de la derrota —con serias implicaciones internacionales—, pues combatir a las mafias del narco en México es un asunto com-plejo, debido a su poder corruptor y a la saña con la que enfrentan y aniquilan a sus enemigos.

Por lo pronto, a base de intensos llamados públicos, Felipe calderón logró despertar un au-téntico interés del gobierno estadounidense para comprometerse en el tema del tráfico de drogas y todas sus implicaciones.

obama atendió el llamado del mandatario mexicano y ahora parece entender que la “evolu-ción” del narcotráfico en México está íntimamen-te ligada a la descomposición social de su país y que por ello debe ser considerado un asunto prio-ritario.

Sin embargo, el involucramiento de los grin-gos en uno de nuestros dos grandes temas nacio-nales (el otro es el desempleo), traerá como con-

secuencia que la “guerra” contra el narco se convertirá en el gran pretexto que esperaban para militarizar la frontera.

De ser así, entonces a Felipe calderón le saldría el tiro por la culata.

CARtA A MI HERMANO GERMAN

DE FRENtE AL PODER

A FELIPE CALDERON (CONSIDERADO

POR OBAMA UNA ESPECIE DE ELLIOt

NESS) NO SE LE PUEDE REGAtEAR

NINGUN ESFUERZO, SU ADMINIStRACIóN (APARENtEMENtE) EStA HACIENDO LO QUE PUEDE Y COMO

PUEDE

Page 8: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA15

PAN JAliSco: EJEMPlo NAcioNAl

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA14

OPINIÓN

Leonardo Schwebel

Juan Manuel López Cabral

CP | CP |

El rAToN Y loS rAToNciToS

la muerte del ratón Macías no sólo fue la pérdida de un ídolo del boxeo, sino una parte del fin de un sistema político.

El ratón se retiró joven y con todo un país a sus pies, pero aprovechó esa fama también para incursionar en la política como diputado suplente.

con esa estrategia populista, el Pri lograba los votos necesarios para consolidarse como única fuerza y armaba algo semejante a un parlamento donde lo mismo ha-bía empresarios, artistas, deportistas, sindicalistas y agrupaciones sociales.

La hegemonía del Partido —como se le llamaba e identificaba— hizo fortale-cer aquello que está en vías de extinción: la clase media. Ahora —curiosamente— los Partidos (en plural) se quieren parecer más a ese viejo Pri, pero la paradoja es que el PRI actual se identifica menos con ese, Su Partido.

Así como el ratón Macías perdió con Billy Peacock, porque dejó de comer y beber agua para dar el peso gallo, lo que precipitó su retiro, el Pri ha sido vencido por sí mismo, por su voracidad.

Ni el Pri ha sabido ser oposición, y los demás —PAN y PrD— se cansan en repetir los mismos errores como gobierno.

En realidad usted va a votar este 5 de julio con un billete de 500 pesos y va a decidir quién ganará un sueldo de 100 mil pesos al mes en promedio, para ser presidente municipal, diputado local y diputado federal.

Jalisco ha sido una prueba para el Pri. El viejo, también en vías de extinción, pero del que muchos aún lo viven y añoran (empresarios, comerciantes, medios de comunicación, contratistas, sindicatos, burócratas). El nuevo, cada vez más desfi-gurado, que no alcanza a congeniar con las masas.

imaginar a un Pri Jalisco que negocia con un cardenal para favorecer al PAN, refleja el oportu-nismo que prevalece en la nueva ideología revolu-cionaria.

Si bien el PAN ha hecho lo posible por demos-trar su incapacidad para gobernar y generar paz so-cial, así como empleo y desarrollo, el Pri se ha provocado sus propias muertes con escándalos y candidatos sin categoría.

Entre algunos aspirantes para ser diputados lo-cales de Jalisco, lo mismo encontramos a Sergio chávez Dávalos por el Distrito XX. Es diputado federal y representa los intereses de Tonalá. Por eso seguramente realizó una visita al reino de Arabia Saudita, el martes 6 de diciembre de 2005. No sa-bíamos que en Tonalá hay pozos petroleros.

carlos Alberto Briseño Becerra por el Distrito XiV. caso curioso de un clon (no por su casi ho-mónimo). recibió una beca-crédito-completa con el objetivo de cursar el programa de Doctorado en Procesos Políticos contem-poráneos en la universidad de Salamanca, España, a partir del 1 de Noviembre de 2007 y hasta el 31 de Julio de 2009. o sea ¿quién va a clases? o ¿a qué hora estudia?

Ejemplos sobran de lo que podríamos llamar el nuevo Pri, que cumple con el precepto ambiental de reciclar sin renovar.

El Pri en Jalisco, en otra paradoja, corre el riesgo de ganar —pese a sus es-fuerzos por mutilarse a sí mismo— más diputaciones locales y presidencias muni-cipales que en las elecciones recientes de 2006 y 2003. inclusive podría alcanzar triunfos en presidencia municipales de la zona Metropolitana de Guadalajara.

Para que haga sus cuentas, actualmente un diputado local de Jalisco gana 53 mil 617.65 pesos quincenales.

Pero los que ordenan son aquellos por los que no sufragará el 5 de julio, los que aún creen que lo viejo es nuevo.

Ahora sí que muerto el ratón, sólo nos quedan ratoncitos.

[email protected]

IMAGINAR A UN PRI JALISCO QUE NEGOCIA CON UN CARDENAL PARA FAvORECER AL

PAN, REFLEJA EL OPORtUNISMO

QUE PREvALECE EN LA NUEvA IDEOLOGIA

REvOLUCIONARIA

EPICENtRO INFORMAtIvOCYBERBRIGADA

OPINIÓN

No lo reeligieron. Por el contrario, 26 diputa-dos rechazaron que Augusto Valencia perma-neciera un periodo más como presidente del instituto de Transparencia de Jalisco, el iTEi.

Algunos comentaristas señalaron que el rechazo a Valen-cia es injusto, sin embargo esa afirmación no es del todo verdadera. Por cuestión de espacio dejo un solo ejemplo de que las actitudes policíacas del instituto fueron las que acarrearon la salida del polémico funcionario.

De las 79 multas que propuso el iTEi durante el va-lenciato, casi 50 fueron porque las entidades de gobierno no enviaron reportes al instituto cuando se negaban a en-tregar información a un solicitante. Esta cantidad podría reflejar una opacidad preocupante en Jalisco si no fuera porque ¡el ITEI decidió que también debía notificársele cuando al gobierno se le pedía información que no exis-tía! Así que, si a la Secretaría de Turismo le pedían “las memorias de Napoleón Bonaparte durante su estancia en el planeta Marte”, había que elaborar un informe al iTEi para decirle que un loco había pedido semejante disparate y que, obviamente, no estaba tal documento en sus archi-vos, ya que no tenían facultades para poseerlo, eso si es que esa información existía en alguna parte de la Tierra. Si la secretaría no mandaba el kafkiano reporte, había una propuesta de multa, aunque usted no lo crea.

Además de que, por elemental sentido común, no es lo mismo “no te doy la información que tengo” (negativa) que “no existe la información que me pides” (inexisten-cia), cualquiera que haya trabajado en asuntos de acceso

Hablamos de que ésta será la tercera vez que nuestras armas nacionales se han cubierto de gloria, sí señor y aunque suene chocante yo lo dije en esta misma columna o si no lo dije,

debí haberlo hecho. lo cierto es que anuncié o debí anun-ciar que los dueños del imperio del norte, los orgullosos representantes del país del águila glotona y las barras au-tocráticas vendrían a pedirnos frías, se veía venir, ellos tendrán que venir sumisos a pedir les ayudemos, porque los pobres están fregadísimos con su crisis y vienen a pedir frías al saber que aquí nos sobra lana, tal y como consta en la publicidad oficial.

la primera vez que las armas nacionales triunfaron fue el 6 de marzo de 1836, donde su alteza serenísima tomó a sangre y fuego “el Alamo” derrotando a Travis, Browie y a David crockett. Marzo nos va bien y el seis de ese mes, pero de 1916, mi general Francisco Villa ata-có columbus y también en marzo el presidente calde-rón consiguió que los orgullosos yanquees se humillen y vengan sumisos a pedir favores, aprovechando nuestra bonanza.

Ahora nos mandaron primero a la Hillary, la que vino muy mansita, se declaró culpable de todo. ¿De quién es la culpa de que haya droga? “de nosotros”, aceptó la ex primera dama, y como disculpa expuso que allá son muy drogos y que verdaderamente no pueden controlarlos; humildemente tuvo que reconocer que están llenos de corrupción y que como nosotros somos una antorcha de honradez y eficiencia, ellos quieren ser como nosotros.

Después la llevaron al centro de mando de la policía federal, donde quedó azorada de nuestro armamento,

Oscar Constantino Gutiérrez

Carlos Enrigue

PC

PC

El PoliciA DE lA TrANSPArENciA

VicToriA NAcioNAl

a la información sabe que es muy usual que se le soliciten al gobierno datos imposibles de poseer. Bajo esa interpre-tación absurda, el iTEi sancionó a múltiples organismos, desde ayuntamientos hasta al instituto Electoral, pasando por el congreso del Estado. las protestas no tardaron en manifestarse, ya que el iTEi primero sancionó y hasta mu-cho tiempo después publicó su novedoso criterio, es decir, se sacó el castigo de la manga, pero no hubo argumento ju-rídico que valiera: para el iTEi, la negativa de información y la inexistencia eran lo mismo, háganle como quieran.

con la imposición de ese criterio, el iTEi estableció un

deber que no estaba previsto en la legislación (informar de las inexistencias de información), lo que por definición es ilícito. Además de arrogarse facultades de legislador, esta ocurrencia del iTEi propició un rezago administrativo en el instituto, ya que el exceso de informes enviados (para reportar las peticiones más desatinadas que algún ciudadano gracioso realizaba) propició que el iTEi no resolviera sus asuntos en los tiempos marcados por la ley.

En lugar de abocar todos sus esfuerzos a procurar que

quedó azorada de que Genaro García luna todavía esté ahí, cuando ellos pasaron la noticia de que muy cerca de su es-critorio se recibía dinero –muchos billetes verdes- de los más malos y por ese chivatazo se descubrió, si es que no lo sabían, y gracias a eso ya están en chirona y a la mejor la señora clinton pensó que el secretario es de las aves que pasan por el pantano sin ensuciar su plumaje o tal vez a él le llegó primero la lista.

En fin, el secretario le enseñó los nuevos helicópteros y cómo funcionan y ahí sí se le salió la baba a la senadora,

nunca había visto nada semejante, lo más que había visto era helicópteros como el que se cayó la semana pasada y yo creo que ésta al ver cómo funcionaban los aparatos ha de querer comprarlos para llevárselos para allá, nada más que no traía cash. Yo creo incluso que aceptaría gustosa como ayuda unos de segundo cachete. Pero no quedó solucionada la cosa, sí se llevó todo tipo de ayudas, entre otras se llevará despensas para que los güeros no la pasen tan mal, también se le va a dar algo de ropa usada.

Pero sobre todo le daremos asesorías, tenemos que apro-vechar a nuestros maravillosos asesores, algunos de ellos

toda la información gubernamental estuviera en acceso por internet, con portales uniformes y sin necesidad de caer en la burocracia inútil de las solicitudes, Augusto optó por el camino fácil del policía de la transparencia, del gendarme que interviene hasta que se comete la falta y entonces suelta el garrotazo. Hasta en las cuestiones preventivas, como era la evaluación de los portales de transparencia, Valencia pre-firió anunciar públicamente malas calificaciones en lugar de reunirse con los sujetos obligados para corregir lo que estaba mal.

Habrá quien diga que a los gobernados poco debería importarle si Valencia se excedía en su trato con las enti-dades públicas, pero esto no es verdad: así como el gendar-me poco hace para evitar la inseguridad pública (porque no previene, sólo reacciona), la política del garrote en materia de transparencia no hace que la información llegue a los ciudadanos, sólo sirve para dar ruedas de prensa, aparecer en los medios y hacerse fama de duro, pero sin resultados.

Ahora que el gendarme de la transparencia está a tres meses de dejar la cachucha y la macana, vale la pena reite-rar que el iTEi no es una agencia persecutora de funciona-rios opacos, para hacer eso, habría bastado una fiscalía (y con costos menores a los actuales). Si el nuevo presidente del iTEi no se dedica a lograr que la información esté al alcance de la gente sin necesidad de que la pida, el instituto seguirá en su rol shakesperiano: mucho ruido (de garrotes) y pocas nueces.

[email protected]

causaron sorpresa, como el caso de Jorge Tello Peón, del que nosotros ya ni nos acordábamos y que según periodistas malévolos -a los que nada parece que se les olvida- dicen que ya en la época de la luz, en 2001, vino a diagnosticar las cárceles y ese día se escapó el chapo Guzmán –algunos señalan que vino a abrir la puerta- y poco después ante el escándalo, renunció o lo renunciaron del gobierno que pre-sidía el señor Fox; también fue coautor -esto en tiempos de la oscuridad: en los tiempos de Salinas, que desde entonces el personaje ya andaba ahí-, creador del conocidísimo “vi-deo nintendo” en el caso del asesinato del cardenal Posa-das, tuvo gran difusión aunque poca credibilidad. Pues el gobierno del presidente calderón lo rescató y lo nombró secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-blica. A lo mejor lo anterior no fue cierto y no mataron al señor Posadas, a la mejor el chapo no se escapó y Tello no renunció y todo son elucubraciones de mentes calenturien-tas, emisarios del pasado, vocimeramentativos e hijos de las tinieblas… Lo cierto es que a los gringos no les gustó, pero les ofrecieron tantos y tan sabios asesores que la Hi-llary se dio y dijo que Janet Napolitano vendrá a escogerlos. la cosa es no dejar que el gobierno de la república pueda creer que la cosa no urge, sí urge y hay que hacer perma-nente el contacto.

El hecho es que de lo urgidos que andan, va a venir ni más ni menos que el mismísimo presidente del otrora país más poderoso del mundo, Barack obama y la verdad creo que hay que ayudarle, porque si no nos vamos a salar y ni modo que le digamos que no podemos ayudar cuando se refleja el bienestar simplemente viendo la publicidad oficial en la televisión.

HABRA QUIEN DIGA QUE A LOS GOBERNADOS POCO DEBERIA IMPORtARLES SI vALENCIA SE ExCEDIA EN SU tRAtO CON LAS ENtIDADES

PUBLICAS, PERO EStO NO ES vERDAD

LA PRIMERA vEZ QUE LAS ARMAS NACIONALES triuNfAroN fuE EL 6 DE MArzo DE 1836,

DONDE SU ALtEZA SERENISIMA tOMO A SANGRE Y FUEGO “EL ALAMO” DERROtANDO A tRAvIS,

BROwIE Y A DAvID CROCkEtt

>CRONICAS DE LA INtRASCENDENCIA<

innegable territorio panista, cuna de fundadores, ideólogos y dirigentes de pri-mer nivel; así es Jalisco.

Magistral la forma en la que su presidente estatal, el ing. Eduardo rosales castellanos, ha conducido todo este proceso de selección de los candidatos a

los diferentes puestos de elección popular, respetando a cabalidad la tradición demo-crática de Acción Nacional. Simplemente aplicando los estatutos y reglamentos del partido. Nada más. Punto.

En el PAN hubo elección interna, llevada a cabo de forma democrática, a la vista de toda la ciudadanía y todos los medios de comunicación, efectuada en las plazas públicas de manera totalmente transparente.

Del conteo de los votos personales de cada uno de los miembros activos del par-tido, surgieron los candidatos a diputados locales y federales, los plurinominales, los candidatos a presidentes municipales con su planilla de regidores.

Fue un proceso limpio, libre, con reglas claras y con una aritmética precisa. Se contaron los votos y en minutos quedaron asenta-dos los resultados.

con sus ganadores y sus perdedores, el PAN salió más que fortalecido, listo para dar la batalla con miras al próximo 5 de julio.

iba a retar al Pri a intentar hacer lo mismo, tan siquiera en un pequeño municipio, pero he de ser también autocrítico, de que dicho proceso como este de Jalisco, no ha sido posible en varios estados del país, de ahí el gran mérito de Eduardo rosales, ya que en otros estados de la república, se ha tenido que recurrir a la designación. lamen-table.

El caso es que en el Pri Jalisco, la señora Pa-redes desde la ciudad de México, no sólo les dictó línea, sino que les designó a todos sus candidatos. ¡Eso es disciplina partidista, chingao!

Es el tiempo de Jalisco, es el momento en el que tanto Felipe caderón y Germán Martínez, reconozcan la enorme aportación que Jalisco hace para el sostenimiento electoral de Acción Nacional. creo que el primer paso será el reconocer la capacidad y señorío del lic. Francisco ramírez Acuña para dirigir y coordinar a la bancada panista en San lázaro. Al tiempo.

los panistas estamos listos para salir a ganar, sabemos que hay mucho que corre-gir, pero para atrás, nunca, ni para agarrar vuelo.

ojo con uno de los nuevos valores juveniles del PAN Jalisco. Va por el Distrito Vi de zapopan, su nombre: israel Jacobo Bojorquez. Formado totalmente en Acción Juvenil, es un muchacho limpio y entregado plenamente a los ideales doctrinarios que tanto hacen falta rescatar. Felicidades.

con respecto a los mitos y mitotes de que “un grupo esta apoderado del PAN”, simplemente les comento que la decisión de la militancia panista es totalmente li-bre y voluntaria. No se confundan, aquí no pasa como en conocida universidad, en donde su dueño es también el dueño del PrD Jalisco y también se puede dar el lujo al mismo tiempo de ir como candidato del Pri por el Distrito Viii. Eso sí es poder y estar apoderado.

Un homenaje a Don Alfonso Díaz Morales, fiel panista jalisciense hasta su muer-te, la que ocurrió recientemente.

LOS PANIStAS EStAMOS LIStOS

PARA SALIR A GANAR, SABEMOS QUE HAY MUCHO QUE CORREGIR,

PERO PARA AtRAS, NUNCA, NI PARA AGARRAR vUELO

Page 9: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA17

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA16

ENTREVISTA DE FRENTE AL PODER

“El cacique toma decisiones sin tomar en cuenta la voluntad de la comunidad, aquí no hay ningún cacicazgo ni del CDE, que preside Eduardo Rosales”

“No ha sido difícil. Mantengo una comuni-cación y relación permanente con el gober-nador González Márquez; desde siempre hemos sido amigos”

Buena comunicaciónemilio González márquez

Ningún cacicazgoeduardo rosales

“Nunca tuvimos ninguna situación de confrontación crítica; mantengo comunicación con todos mis ex compañeros de gabinete, nos vemos con alguna frecuencia”

No hay broncafelipe calderón“Sigo hablando con Calderón”: FRA

“Ni Eduardo rosales ni yo somos caciques”“Me conocen los jaliscienses como soy, como pienso, como actúo, saben que me gusta dar la cara y mirar a los ojos, ese político quiero ser. Admiro muchos políticos en el mundo, pero en esto debemos tener una determinación muy clara de ser uno mismo, pero uno for-ma su propia personalidad y la mía es la que quiero mantener”

“Me gustaría ser el político que es Ramírez Acuña, porque ya soy político, ya Dios me ha dado la oportunidad. Si eso me lo hubieras preguntado cuando fui diputado la primera vez en 1973, a lo mejor te puedo decir algo, pero yo creo que hoy ya está muy señalado y muy marcado cuál es mi forma de ser”

“Emilio no me consulta, ese no es mi papel”

de viva voz de los candidatos una respuesta a todas aque-llas inquietudes que tengan sobre el propio ejecutivo del estado y otros temas federales y municipales. Yo espero una elección competida, difícil, pero creo que los resul-tados serán positivos para Acción Nacional y yo creo que vamos a repetir la historia de hace tres años, en que ga-naremos por lo menos 18 de los 19 distritos electorales federales.

CP. ¿No cree que la gente ya no confía en los partidos ni en los políticos?

RA. Seguramente nos vamos a encontrar con muchas interrogantes de los ciudadanos en campaña, ciudada-nos que han perdido su empleo en esta difícil situación económica mundial, y tenemos que explicarles en qué condiciones se ha venido manejando la economía na-cional y la economía mundial que nos impide tener un despegue hacia el fortalecimiento de la economía, eso les voy a explicar a los ciudadanos y haré un campaña, como siempre lo he hecho, casa por casa, calle por calle, reuniones de barrio, una campaña alegre que nos permi-ta encontrar elementos de trabajo y de convicción sobre este proceso.

CP. ¿La guerra sucia es válida?

RA. Por ningún motivo tenemos que recurrir a la guerra sucia, por lo menos yo no. ustedes me conocen en todas mis campañas políticas y en ninguna he utilizado y uti-lizaré guerra sucia, ni en las internas ni en las externas. Yo he sido blanco de muchas difamaciones de propios y de ajenos, en la vida interna del partido por las candida-turas, y en la vida externa por las posiciones de elección. Yo no creo en la guerra sucia, y he sido a pesar de las guerras sucias un político exitoso, y vaya que yo he sido objeto de guerras sucias y difamaciones contra mi perso-na y mi familia, y sin embargo hemos salido airosos, esa no es la política, esa no es la manera de construir y ojalá que esto se traslade a todos los niveles y a todos los me-dios, porque muchos políticos y algunos comunicadores hemos venido destruyendo a nuestros líderes sociales, a nuestros líderes religiosos, a nuestros líderes políticos, y hemos llegado a excesos como el que los dirigentes de colonias que realizan una buena labor y los acusan de co-rruptos, cuando lo único que hacen es dedicarle tiempo a la comunidad y restárselo a su familia.

CP. ¿Habla con Calderón?

RA. Sí, por supuesto, nunca tuvimos ninguna situación de confrontación crítica o de molestia, mantengo comu-nicación con todos mis ex compañeros de gabinete, nos vemos con alguna frecuencia, igualmente con el señor presidente, para mí esta será una gran oportunidad de volver a colaborar con el presidente desde el congreso de la unión.

CP. ¿Le encargó Jalisco?

RA. A mí no tenía porqué encargarme Jalisco, al que se le tiene que encargar es al gobernador.

CP. ¿No le molesta que lo identifiquen como un político de mano dura?

RA. No. No me molesta porque sí lo soy, me molesta cuan-do me quieren identificar o presentar en situaciones donde no lo soy y a fuerza alguien quiere ubicarme en otro ca-sillero. Yo soy un político de mano firme, sé tomar deci-siones, sé actuar en momentos difíciles y sé responderle a mis electores. Algo que a mí siempre me ha guiado en la actividad pública ha sido el tener en cuenta el contra-to social, ese contrato social que estudiábamos y que hoy estudian menos los estudiantes de derecho, pero que para nosotros fue un tema muy importante en nuestra formación profesional y política en nuestro paso por la Facultad de Derecho. Desde la primera vez que fui diputado, mi padre me encargó y me dijo: “Tú debes cumplir todos y cada uno de los compromisos que el partido tiene con los electores y tuyos como candidato de quienes te eligieron”, ésa es mi lí-nea de conducta y lo he demostrado a mi paso por las tareas políticas y administrativas con toda la firmeza.

CP. ¿Su relación con Emilio, cómo va?

RA. No ha sido difícil, yo mantengo una comunicación y relación permanente con el señor gobernador González Márquez, desde siempre hemos sido amigos, somos ami-gos y mantenemos comunicación permanente y juntos he-mos sido compañeros de varias batallas y le deseo el mayor de los éxitos como gobernador.

CP. ¿Lo consulta?

RA. No me consulta y yo tampoco estaría en estas con-diciones, son ejercicios que él debe de tomar y por más amigos que seamos no está en mi papel ni en el de él que me consulte y sentirme consultado, él es un compañero de partido y mi amigo, nos comunicamos y las relaciones son de respeto y de amistad.

CP. ¿Pero militan en grupos contrarios en el interior del PAN?

RA. Somos compañeros de partido y en el partido lo que importa es que coincidamos con el pensamiento de Acción Nacional, y no cabe duda que coincidimos.

CP. ¿Cómo espera el proceso electoral?

RA. Es un proceso complicado, primero porque es una elección intermedia, pero es complicado para todos los partidos políticos y obviamente el partido que es el par-tido gobernante tiene un poquito más de dificultades, por el desgaste como partido gobernante. Hoy el ciudadano sí considera el desgaste de los partidos y los políticos durante su ejercicio, esa es una de las tareas donde debemos de trabajar intensamente, hoy todos los candidatos, yo creo que ya es una ventaja que en Jalisco tengamos simultánea la elección local y federal, si bien no tenemos la figura del presidente de la república y la del gobernador, pero te-nemos una tarea de tres campañas: la municipal, la de los diputados locales y la de los diputados federales; eso nos va dar una ventaja importante porque el ciudadano tendrá

cacicazgo ni del comité directivo estatal, que hoy preside Eduardo rosales, ni de ningún otro miembro del partido, todos nos hemos sometido, yo me sometí al escrutinio de la membresía del partido y la membresía del partido de-terminó en dónde se ganaba y en dónde se perdía, pero siempre entendiendo todos nosotros que es con el resultado democrático y que fuera quien fuera el triunfador, con ese estaríamos trabajando de manera coordinada como compa-ñeros de partido.

CP. ¿No cree que se dieron duro los grupos al interior de Acción Nacional en las contiendas internas?

RA. Sí, yo creo que en el partido siempre hemos sabido tener trabajo democrático porque antes, aunque no ganára-mos, aunque sabíamos que era muy difícil derrotar al Pri, siempre había en la mayoría de los distritos y los munici-pios la participación de dos o tres precandidatos y siempre había una determinación democrática, entonces esa con-ciencia democrática la tenemos en el partido. Hoy que es factible el acceder a un poder, ya sea legislativo o de tareas administrativas, pero que a la postre es el posicionamiento del poder, pues hay una confrontación un tanto un cuanto enérgica, más cerrada, pues yo creo que son parte de lo que hoy tenemos que aprender y los panistas como miembros de un partido gobernante y de un partido que triunfa en las elecciones al que debemos de tener también mesura en nuestras contiendas internas porque pudiera aparentar ha-cia afuera que nos estamos despedazando, que nos estamos destruyendo, cuando yo creo que hoy, martes, acabando de pasar el último proceso electoral, todo mundo le ha dado vuelta a la hoja y poniéndose a trabajar para preparar la campaña del candidato a presidente municipal y de los can-didatos a diputados locales y federales, que arrancamos el primero de mayo.

CP. ¿Después de la tempestad viene la calma?

RA. Sin duda y así como hay tiempos de tirar cohetes, hay tiempos de juntar varas.

CP. ¿Qué les diría a los de enfrente dentro de su parti-do?

RA. Yo les diría lo que les hemos dicho siempre, que a la hora que nos entregan la última acta de escrutinio, en ese momento sólo existe la campaña de Acción Nacional por Jalisco y por México.

CP. ¿Qué político le gustaría ser?

RA. Me gustaría ser el político que es ramírez Acuña, por-que ya soy político, ya Dios me ha dado la oportunidad. Si eso me lo hubieras preguntado cuando fui diputado la primera vez en 1973, a lo mejor te puedo decir algo, pero yo creo que hoy ya está muy señalado y muy marcado cuál es mi forma de ser, me conocen los jaliscienses como soy, como pienso, como actúo, saben que me gusta dar la cara y mirar a los ojos, ese político quiero ser. Admiro muchos políticos en el mundo, pero en esto debemos tener una de-terminación muy clara de ser uno mismo, pero uno forma su propia personalidad y la mía es la que quiero mantener.

llegó al Starbucks, lugar donde se rea-lizó la entrevista, con una discreta es-colta, jovial, de buen ánimo y bromis-ta. A su llegada recibió el saludo de

varias gentes y las miradas de los clientes esta-ban sobre él. Evidentemente, eso le agrada.

CP. ¿Fue difícil para usted cambiar la aza-rosa actividad en Gobernación para ser un

simple ciudadano en Jalisco; bueno, relati-vamente simple?

RA. Yo primeramente les agradezco a ustedes y le deseo el mayor de los éxitos a Conciencia Pública

para que llegue este medio de comunicación a los ja-liscienses, a los tapatíos y que pueda ir creando concien-

cia y conozca mejor así desde el punto de vista de ustedes a los actores políticos de este gran Estado que es Jalisco.

No, para mí no es nada difícil, ni fue difícil, regresar a Ja-lisco, al contrario, yo me siento muy chiqueado, muy arro-pado por los jaliscienses en pleno, no por los jaliscienses panistas exclusivamente, sino por todos los jaliscienses, yo camino por las calles de Jalisco, por los pueblos de mi Esta-do y por estas grandes calles de mi ciudad. Y me encuentro con un cúmulo permanente de afectos de los jaliscienses, de los ciudadanos, y que nos recuerdan muchas facetas y etapas de nuestro gobierno que les gustaron, que aplaudie-ron y que hoy nos lo recuerdan con un gran cariño, así que yo regresar a la actividad pública, política, partidista en es-tos momentos es para mí un verdadero deleite de encontrar-me con mis compañeros de partido y de encontrarme en la calle ya en mi distrito, con mis próximos electores, con los cuales hay muchos temas que platicar, muchos recuerdos que traer a colación.

CP. Sus amigos lo califican como líder y sus críticos como cacique.

RA. Se les olvida que mi primer campaña electoral la di en 1970 con Efraín González Morfín, que mi credencial de miembro activo es de 1969, en donde todavía la plenitud de las campañas de actividad política nos costaba desde aquel momento de nuestro bolsillo y estoy hablando todavía de menores de edad, que salíamos en compañía de los adultos o salíamos los mismos jóvenes de aquel entonces pagando nuestros gastos, ahora sí que de nuestros domingos, para poder estar permanentemente con los miembros del par-tido, sufrimos cárceles porque fuimos detenidos a la hora de hacer propaganda por el partido. Tú recordarás aquellas campañas en donde al PAN solamente le estaba permiti-do, por nuestros recursos, pegar papeles en los postes con engrudo, que hacíamos entonces todas esas tareas que se fueron dando, fue creando conciencia evidentemente en el panista de Jalisco la presencia y la figura de este gran equi-po de trabajo que estamos haciendo.

CP. ¿En definitiva éste un rechazo al calificativo de ca-cicazgo?

RA. El cacique es el que toma las decisiones sin tomar en cuenta la voluntad de la comunidad, aquí no hay ningún

Page 10: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA19

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA18

CP | Jorge Olmos Contreras

Participó en el encubrimiento de su chofer y asistente, José Guadalupe Rodríguez Solís, quien atropelló y dio muerte a dos personas en el libramiento carretero de vallarta.Regidores del PAN exigen que pida licencia para enfrentar un posible proceso judicial por el delito de encubrimiento e intento de soborno.

CP | Jorge Olmos Contreras

El favorito del gobernador Emilio González Márquez, Chema Ibarría, se quedó otra vez a un tris de ser el abanderado para la alcaldíaEl candidato oficial es el diputado ignacio Guzmán García, quien se alió con un tercer aspirante, Francisco vallejo, para derrotar a Chema.

los regidores de la fracción panista en el Pleno del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, exigieron al pre-sidente municipal que pida licencia temporal a su cargo, para enfrentar un posible proceso judicial

por haber presuntamente encubierto a su chofer y asistente, Pepe rodríguez, quien se vio envuelto en un homicidio im-prudencial al atropellar a una niña de seis años y a su madre de 38, que murieron a causa de las lesiones.

Santiago centeno ullín, edil que tiene la responsabili-dad de la comisión de Justicia y Seguridad Pública en el cabildo de Puerto Vallarta, pidió al alcalde que deje el cargo y enfrente el caso para no entorpecer las investigaciones que sigue la delegación de la Procuraduría de Justicia, ya que Javier Bravo podría ser juzgado por los delitos de encubri-miento e intento de soborno.

El regidor dijo que la noche del sábado 28 de abril el secretario particular del alcalde, Pepe rodríguez, conducía un vehículo cadillac blanco y que a la altura del libramiento carretero arrolló a dos personas a las que dio muerte, luego huyó y abandonó el coche en el estacionamiento del Parque Hidalgo.

Sin embargo, Pepe rodríguez negó que él fuera el res-ponsable del accidente y así lo hizo saber en una primera instancia al Ministerio Público, donde dejó su declaración por escrito.

En la misma, afirmaba que un amigo de él, de nombre Alexander cortés, era quien conducía el carro, ya que un día antes se lo había prestado y no había sabido nada de él, hasta que le informaron que había atropellado a unas personas.

El presunto responsable, Alexander cortés no aparecía desde la noche del accidente, por lo que sus familiares co-menzaron a buscarlo y lo encontraron la tarde del miércoles primero de abril en las inmediaciones de Nuevo Vallarta, para ser precisos, en el estacionamiento del restaurante “Marlín”.

Alexander cortés estaba dentro de una camioneta X Trail y lo tenían retenido el mismo secretario del alcalde, José Guadalupe rodríguez Solís (a) Pepe Muelas y el hermano del presidente municipal, de nombre christian Bravo.

los familiares llamaron a la policía de Bahía de Ban-deras, del Estado de Nayarit, y como pudieron, le arrebata-ron a Pepe Muelas y christian Bravo a Alexander cortés, a quien inmediatamente llevaron ante el Ministerio Público, pues les dijo que tanto el alcalde Javier Bravo como Pepe Muelas le ofrecieron 80 mil pesos y protección, a cambio de que se echara la culpa del homicidio imprudencial, aún cuando él no había sido el responsable.

Al verse descubierto, a Pepe rodríguez no le quedó de otra que declarar la verdad al Ministerio Público al que an-tes había mentido.

Ya en la Procuraduría, Pepe Muelas aceptó ser quien manejaba el cadillac blanco y quien había atropellado y matado imprudencialmente a la señora olga María Tapia Tirado y su hija Paola Arce Tapia.

Algo muy penoso y desagradable sucedió la tar-de del sábado 7 de marzo. Algo que cambió el rumbo de la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) para elegir a su candidato a la

presidencia municipal y que apenas está saliendo a la luz pública, gracias a la determinación de algunos militantes panistas porque se sepa la verdad de lo acontecido.

Y es que no todo fue miel sobre hojuelas entre la mem-bresía panista, ya que a toro pasado, comienzan a surgir versiones de traiciones que llevaron a la derrota a chema ibarría y al triunfo a ignacio Guzmán García.

la más acertada es la que nos dice que el abogado Mi-guel Ángel rodríguez Herrera —panista que iba como as-pirante a síndico con Chema Ibarría—, quien afirma que el sábado 7 de marzo, un día antes de la elección interna del PAN, se juntaron en el bar El Barracuda, que se ubica por la calle Paraguay de esta ciudad, atrás del hotel Buenaven-tura, los precandidatos Francisco Vallejo corona y chema ibarría, con el propósito de llegar a una negociación que favoreciera a chema.

como único testigo de calidad, estuvo el mismo abo-gado Miguel Ángel rodríguez Herrera y ahí Francisco Va-llejo corona le pidió a chema ibarría cinco importantes puestos públicos a cambio de que su gente (la de Vallejo) votara en la segunda ronda por chema.

DEL CHANtAJE A LA NEGOCIACION

A saber, Vallejo quería la Dirección de obras Públicas, la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias, la Oficialía Mayor Administrativa, la Jefatura de reglamentos y la Secretaría General del Ayuntamiento. Pidió que fuera un compromiso de caballeros en caso de que chema fuera presidente mu-nicipal.

El pacto se selló y el abogado rodríguez Herrera tomó

LO ACUSAN DE ENCUBRIR A SU CHOFER

>JAvIER BRAvO CARBAJAL, presidente municipal de Puerto vallarta.

>CHEMA IBARRIA, candidato derrotado

>IGNACIO GUZMAN, candidato electo

>ALCALDE DE PUERtO vALLARtA EN PROBLEMAS >LA ELECCION DEL CANDIDAtO DEL PAN

Por su parte, Alexander cortés señaló directamente y sin temor a equivocarse, al presidente municipal de Puerto Vallarta como la persona que le ofreció protección y 80 mil pesos a cambio de que se declarara culpable y salvar de esta manera a su chofer y secretario particular, José Guadalupe rodríguez.

lo anterior ha causado indignación en la sociedad va-llartense, por las mentiras en que incurrió el funcionario público y el presunto encubrimiento e intento de soborno de Javier Bravo, quien citó a una rueda de prensa emergente la noche del miércoles primero de abril, para desmentir al muchacho Alexander cortés.

El alcalde justificó que ese era un “asunto entre particu-lares” y que así debería quedarse.

En tanto, la Procuraduría abrió la Averiguación Previa 1087/09 que está integrando el Ministerio Público del Fue-ro común por homicidio imprudencial en agravio de Paola Arce Tapia de seis años y su mamá olga María Tapia Tirado de 39 años, por lo que en cualquier momento podría ser citado a declarar el alcalde vallartense.

la percepción en la prensa y otros sectores de Vallarta es la siguiente:

“El presidente municipal no puede seguir insultando la

nota de las peticiones de Vallejo. De hecho, en un gesto de desconfianza, Miguel Ángel Rodríguez le dijo a Vallejo: “No nos vayas a traicionar”.

Del Barracuda, los tres personajes se dirigieron a la ex-planada del hotel rosita, donde esa tarde chema ibarría cerró su precampaña, acompañado siempre de Francisco Vallejo.

Empero, todo se desmoronó el domingo 8 de marzo durante las elecciones internas, toda vez que Vallejo y un porcentaje de sus simpatizantes le dieron el voto a Nacho Guzmán y no a chema ibarría, como se había acordado la tarde del sábado en El Barracuda.

LOS vOtOS QUE NUNCA LLEGARON

El grupo de “Dominguistas” —que más bien simpatizan con el ex alcalde David cuevas García— se molestó mu-cho por la traición de Francisco Vallejo, ya que entre ellos también acordaron no darle ningún voto a Nacho Guzmán, por eso los Arturos (Arturo Gradilla y Arturo Dávalos) y sus seguidores, como Hugo lynn Almada, mejor no vo-taron en la segunda boleta y por lo tanto sus votos fueron declarados nulos, que fueron un total de 40.

No obstante, el grupo de los Arturos se percataron que el resto de los simpatizantes de Francisco Vallejo le dieron el voto a Nacho Guzmán, por lo que se decepcionaron y pa-saron un trago amargo al ver que Vallejo ya había negocia-do. Así, Vallejo no sólo traicionó el pacto del “Barracuda” con chema, sino también a los Arturos, quienes lo hicieron fuerte al salirse del equipo de Nacho, pero les pagó mal.

PERDIO tODO

A la vuelta de los días, el panista más desesperado en es-tos momentos es Francisco Vallejo corona, quien todos los días llama a Agustín ortiz –su enlace de comunicación con Nacho Guzmán— para que respete “los acuerdos” y le ceda dos posiciones de candidatos a regidores. con esto, es claro que Vallejo pactó con Nacho y que traicionó a chema, indi-ca rodríguez Herrera.

Pero Paco Vallejo se ha visto tan desdibujado ante los miembros de Acción Nacional, que ya ni el mismísimo Agustín ortiz (su amigo de partido) le contesta el celular y es casi seguro que Nacho Guzmán ignore las negociaciones que previamente pudo haber hecho con Vallejo para derro-tar a chema.

De entrada, el equipo de Nacho ya dijo que no le va a permitir que sacrifique a dos posiciones de candidatos a regidores para dárselas a la gente de Vallejo, y de salida tampoco le van a cumplir a Vallejo con puestos públicos.

En síntesis, Paco Vallejo jugó muy mal, se equivocó, no tuvo lealtad ni con su palabra, empeñada con chema; y ahora ya no quieren saber nada de él en la casa de Nacho Guzmán.

inteligencia de los vallartenses al opinar que es un ‘proble-ma entre particulares’, porque él fue un actor directo y par-ticipativo en las acciones de encubrimiento que desde la no-che del sábado se dieron para proteger a Pepe rodríguez”.

De hecho, entre su director de comunicación social, Juan carlos Peralta cabrales y el mismo Javier, se puso en mar-cha todo un operativo para tratar de deslindar del homicidio imprudencial a Pepe Muelas.

Fue el mismo alcalde el que habría maniobrado para po-nerle un manto protector a su amigo del alma José Guada-lupe rodríguez Solís.

la opinión pública cuestiona el encubrimiento en que supuestamente incurrió el alcalde vallartense al esconder en un departamento de Nuevo Vallarta (que se presume es del propio Javier Bravo) al joven Alexander cortés, al que lle-varon con promesas de ayuda moral y económica para que se echara la culpa del accidente que provocó la muerte de dos personas.

El alcalde es señalado de consentir la participación de su hermano christian Bravo en el encubrimiento y habría dado el visto bueno para que otro joven funcionario, Paul cuevas —jefe del departamento de proveeduría del Ayunta-miento— se llevara a Alexander cortés a Guadalajara para tramitarle una licencia de conducir retroactiva al año 2006 que presuntamente resultó falsa.

Su pequeño grupo que sirvió para que Nacho ganara, está condenado al ostracismo total, señala rodríguez He-rrera.

Sin embargo, luego de un intenso desgaste, los aspiran-tes panistas a la presidencia municipal finalmente decidie-ron que el diputado ignacio Guzmán García es el nuevo mesías que los podría llevar a recuperar Puerto Vallarta para el PAN.

LA vOtACIóN

En la primera ronda, Nacho obtuvo 146 votos; chema iba-rría 145 y Paco Vallejo 79 votos. como ninguno alcanzó el porcentaje que exigía la convocatoria para ganar en prime-ra instancia, se contó la segunda opción de votación, y ahí Nacho subió 39 votos más para quedar en 185, mientras que chema sólo aumentó cinco votos para quedar con un total de 150 votos y perder así por segunda vez la candida-tura a la presidencia municipal.

como dice el refrán, andando la carreta se acomodan las calabazas. Y esto fue lo que pasó al interior del PAN, ya que después de una guerra que incluyó un fuerte su aderezo de golpes bajos y descalificaciones, el panista que sacó más votos fue ignacio Guzmán.

la mayoría de los miembros activos del PAN ignoró completamente las encuestas que en todo momento le die-ron la más alta preferencia a chema ibarría y por segunda vez le dieron la espalda para evitar que fuera candidato.

La lectura final es que el candidato del gobernador se quedó otra vez en la lona.

Para algunos panistas, fue clara la mano de la senadora Eva contreras y su esposo, el magnate de los tiempos com-partidos, Fernando González corona, a quienes ya conside-ran los caciques de Acción Nacional en Puerto Vallarta.

EN vALLARtA NO EStUvO LIBRE DE tRAICIONES

El alcalde es señalado de consentir la

participación de su hermano en el

encubrimiento y habría dado el visto bueno

para que otro funcio-nario, Paul Cuevas se llevara a Alexander

Cortés a Guadalajara para tramitarle una licencia de conducir

retroactiva al año 2006 que presuntamente

resultó falsa

Page 11: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

PEDRADAS

LA SEGUNDA PIEDRACarlos Ramírez Powell

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA20

CP |

dencia de las importaciones iba creciendo. Todo esto podía ser ignorado porque a nivel global la producción petrolera seguía en expansión. El sueño americano tenía la gasolina y la turbosina baratas para dar soporte a la idea de movilidad ilimitada en la cual fue fundada.

Es el verano del 2005 cuando se da el cambio general de tendencia: el impacto de los huracanes rita y Katrina dibujan en el gráfico el zenit de producción petrolera a nivel mundial. A partir de ese momento los precios del combusti-ble comienzan una lenta pero inexorable crecida que tienen su culminación en septiembre del 2008 al llegar a los 147 dólares por barril. Durante el 2008 fue notorio que el sumi-nistro de petróleo tenía que ser suplementado por reservas almacenadas en los países de la ocDE. El crecimiento en la demanda tenía el vector emergente de china que pasó de ser autosuficiente a importador de crecientes e importantes flu-jos a partir del 2003; los planes de expansión de la produc-ción en el arco sur de rusia, especialmente en Kazakstán no habían rendido los resultados esperados; la declinación de cantarell y los campos del mar del norte de inglaterra pusieron en jaque la estructura de precios de los energéticos y fueron la puntilla final a una delicada situación financiera que tuvo como chispa la especulación inmobiliaria en Esta-dos unidos.

con la caída de rick Wagoner, se cede el volante a la administración obama: ¿a dónde llevar a GM? (ya rebau-

tizado Government Motors en internet). una bancarrota abierta repercute en miles de proveedores/acreedores en todo el mundo; transfiere las obligaciones pensionarias de la compañía directamente al gobierno y abre en escopetazo un boquete en el paisaje urbano norteamericano con miles de distribuidoras sin viabilidad... claro, esto YA está ocu-rriendo. El dilema para obama es cuánto de este quebranto transmitirá a los contribuyentes.

lo urgente desplaza a lo importante. El ocaso de GM pone punto final simbólico a un modelo de desarrollo. El nuevo modelo no ha nacido pero puede ir siendo prefigu-rado: menor intensidad energética en la movilidad urbana norteamericana. Para lograr esto se va a requerir utilizar de todas las herramientas tecnológicas para empujar el avance de energías alternativas, pero también será necesario utilizar el escasísimo sentido común para reducir el tamaño y peso de la flotilla automotriz norteamericana; para impulsar el transporte masivo; para reconvertir a los suburbios norte-americanos en algo que no sea una zona de desastre finan-ciero para la clase media norteamericana.

EL OCASO“lO quE ES BuENO PARA GENERAl MOTORS ES BuENO PARA lOS ESTADOS uNIDOS”

¿UN MODELO EN CRISIS?

El automóvil es antes que nada un medio de trans-porte, pero visto desde la perspectiva financiera es la segunda fuente más importante de colocación de crédito a personas físicas. Todas las armadoras te-nían sus propias fuentes de crédito al consumo auto-motriz. El modelo más logrado era el de la GMAc que incursionó también en el peligroso mercado de las hipotecas y que representó en los últimos dos años un pesado lastre para su dueña, la GM, confor-me los deudores iban cayendo en mora de pagos.

El precio actual de los automóviles nuevos que-da fuera del alcance del consumidor promedio si éste no califica para acceder al crédito. El principal escollo que confronta la industria automotriz norte-americana es precisamente el de que sus clientes, en esta etapa de la crisis no pueden acceder a crédito. El ritmo de ventas de las tres grandes armadoras en el mes de marzo promedió una reducción del 40% respecto del mismo mes del 2008. GM -45% Ford -39% chrysler -41%. la situación no ha sido mucho mejor para las armadoras japonesas que han reporta-do reducciones superiores al 35%.

En la parte profunda del ciclo de contracción de crédito en Estados unidos la “solución” propuesta estriba en que el gobierno “nacionalice” temporal-mente a las armadoras; asuma la carga pensionaria de los trabajadores de la industria automotriz, y que ponga las marcas e infraestructura en venta (ya sin los costos históricos que representan las pensiones). resulta obvio que la administración obama se ha resistido a tomar este camino, pues en un momento políticamente sensible (después de los escándalos de AiG) quedaría evidenciado, una vez más, que se están socializando las pérdidas (por el incremento que esto representa en la carga fiscal al ciudadano promedio en el futuro) mientras que los accionistas pero sobre todo los ejecutivos quedan protegidos de sus malas decisiones.

Una industria que depende de flujos de crédi-to para colocar su producto no puede reportar, en un ambiente en el que todavía se puede prever una sequía crediticia de por lo menos un año o más, equilibrio financiero en su hoja contable; en otras palabras, debería declararse en bancarrota. Pero al mismo tiempo el gobierno norteamericano se en-cuentra frente al dilema de tener que intervenir para salvar a compañías que son demasiado grandes e importantes para quebrar. En este ambiente, la ad-ministración obama no tiene más remedio que to-mar decisiones sumamente dolorosas. En todo caso lo que puede hacer es decidir para quién va a ser el dolor y en qué plazo.

CP | Carlos Ramírez Powell

Fue el refrán que acompañó los gloriosos años de la posguerra, en donde el gran proyecto de conexión por carreteras en los Estados unidos articuló como eje de desarrollo nacional y punta

de lanza de penetración de mercados a nivel mundial, al automovil. Símbolo, imagen, concreción del poder indi-vidual; promesa de progreso ininterrumpido conectado al nervio sensible del acelerador, a su vez íntimamente ligado a los centros de placer humano. Punto central de la civilización que, se enamoró de las “sensuales líneas” de autos deportivos en cientos de películas en donde el tema podía ser de amor o intriga o suspenso... pero su héroe casi invariablemente ejecutaba la resolución de conflictos a bordo de veloz carro. Tratemos de imaginar una película de Hollywood sin su consabida persecución automovilís-tica... imposible. Sin acrobacias sobre ruedas faltaba el sello Hollywood... o era un Western.

El último cuarto del siglo XX se llenó de augurios negativos respecto al futuro del automóvil: el embargo petrolero de la oPEP durante la guerra del sinaí del 73 puso en evidencia una realidad novedosa para los nortea-meicanos: habían perdido la soberanía energética. Toda la primera mitad de ese siglo ellos habían sido los reyes in-discutibles de la explotación petrolera con las casi incon-mensurables riquezas de Texas. Esa riqueza petrolera ha-bía sido uno de los principales factores de la supremacía del ejército norteamericano en los frentes de la guerra del Pacífico y el teatro europeo. En esa certeza de abundancia había crecido toda una generación: En la tranquilidad y garantía absoluta de que el desarrollo, crecimiento y pro-greso de su nación estaban eslabonados del pozo petrole-ro por las refinerías hasta el tanque del vehículo, que a su vez permitió el crecimiento de un paisaje suburbano que dió sello de legitimidad en los hechos al sueño america-no. casi todo lo que sabemos de ese sueño americano del siglo XX pende del petróleo y sus derivados.

con la crisis renovada en la seguridad del suministro energético en 1979, Jimmy Carter identificó bien lo que eso significaba e intentó movilizar a la nación hacia una era de frugalidad y sacrificios para recobrar la soberanía energética. Sin embargo sus grandes corporativos y la ciudadanía no estaban listos para aceptar semejante men-saje y en 1980 eligen a ronald reagan, que tenía como plataforma de campaña el continuismo de los proyectos económicos y de progreso que habían caracterizado la era Eisenhower. Se derogaron los subsidios al desarrollo e implementación de energías alternativas y se fortaleció una política intervencionista en el Medio oriente ten-dente a garantizar el suministro de Arabia Saudita, iraq e irán; el desarrollo de los campos petroleros de Prouhoe Bay en Alaska y la expansión de la frontera productiva en las costas de louisiana y Alabama. Este cambio se vio reflejado en esas décadas con el crecimiento acelerado de las dimensiones promedio del vehículo automotor norte-americano. Pasamos del sedán promedio en el estilo de un Mustang de los sesentas y setentas al de la camioneta SuV que domina el paisaje urbano moderno. Durante este período la expansión de los suburbios es el tema domi-nante de la idea de “progreso” y las distancias promedio y el tiempo dedicado al transporte de y hacia el trabajo y el hogar se iban expandiendo.

Fuera de la atención de los medios, la producción pe-trolera norteamericana iba cumpliendo su declinación au-gurada desde los años cincuentas y por lo tanto su depen-

PREvENCIóN SI tOMAS... PASA EL vOLANtE!

AuMENtAN 10 % MuErtES Por ACCiDENtES ViALES• JALISCO NO PUEDE USAR SUS 25 ALCOHOLíMEtROS PORQUE LA PRUEBA ES ILEGAL. • DESPuÉS DE uN ACCiDENtE NADA ES iGuAL Y No SE tiENE QuE ViVir uNA EXPEriENCiA DESAGrADABLE.• No EStAMoS HACiENDo NADA PArA ProtEGEr A NuEStroS HiJoS Y fAMiLiArES DE ACCiDENtES Por ALCoHoL.

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA

> los trágicos accidentes viales causan daños irreparables en aquellos que los sufren

Las crudas y terribles estadísticas Me he dedicado a la investigación de este problema social desde hace cuatro años, a raíz de la muerte de Marisol.

Recopilar estadísticas oficiales recientes en nuestro país es prácticamente imposible, se lleva un atraso de más de dos años en los datos que se publican, lo que nos aleja de dar un diagnóstico exacto de cualquier proble-mática social.

Dentro de los datos que recopilé entre 2005 y 2006, y que parece ser siguen muy similares a los datos actuales y han aumentado un 10 % cada año, según un ex funcio-nario del centro Estatal para Prevención de Accidentes, cEPAJ, destacaban los siguientes: • 8 de cada 10 accidentados que llegaban a las salas de urgencias los fines de semana eran jóvenes que andaban en fiestas, bares o antros.

• 3 de cada 10 eran mujeres.

• Cada fin de semana llegaban a las salas de urgencias 40 personas accidentadas.

• Diez años atrás, en 1995, se atendían en las mismas entre 8 y 10 personas.

• En el 2000, la cifra cada fin de semana era de entre 12 y 15 personas accidentadas.

• En 1990 el promedio de edad de los accidentados era de entre 21 y 29 años.

• En 1995 el promedio de edad de los accidentados era de 18 a 25 años. • En el 2005 el promedio de edad de los accidentados se encontraba entre los 16 y los 24 años de edad.

• En el 2005 el 20 % de los accidentados graves se ubica-ba entre los 13 y los 14 años de edad.

• En el 2005 se detectó que de las personas que ingre-saron a esas salas de urgencias, el 30 % eran adictas a alguna droga.

• En ese mismo año, el horario más crítico para los ac-cidentes se ubicaba los fines de semana de 2 a 5 de la mañana. • El segundo horario más crítico se ubicaba en esos mis-mos días entre las doce de la noche y las dos de la ma-ñana.

• El 40 % de los accidentados quedan con traumatismos de por vida.

• El 25 % sufre lesiones cerebrales.

• El 20 % lesiones en algunos de sus órganos.

• El 15 % sufre alguna amputación.

En fin, fríos números cuando no te afectan a ti ni a ningún ser querido; tragedia y dolor cuando eres parte de ello.

No tenemos que vivirlo para fomentar una cultura de prevención.

CP | Alma Chávez

El 18 de abril del 2005 estábamos en el recinto de la Paz enterrando a Marisol, mi sobrina y ahijada de 20 años de edad, quien un día antes había muerto en un accidente provocado por un

conductor ebrio. como suele suceder, mi familia pensaba que a no-

sotros nunca nos iba a tocar vivir una tragedia de esa naturaleza. Desafortunadamente, desde ese día tengo la certeza de que no es así.

Todos somos susceptibles de morir o de quedar con lesiones debido a un accidente vial, ya sea por irrespon-sabilidad nuestra o por culpa de otros.

Después de un accidente nada es igual y no se tie-ne que vivir una experiencia desagradable que te marca para siempre para empezar a aplicar medidas preventi-vas, tanto en tu forma de manejar y de beber como en la de tus hijos. recuerdo una frase que me dijo Gabriel, mi esposo, en el entierro de Marisol: “Alma, no estamos haciendo nada para protegerlos”. Era cierto, pero a partir de ahí me propuse hacer todo lo posible por revertir la tendencia a la alza en accidentes viales por manejar en estado de ebriedad en nuestra ciudad.

Todavía no lo logramos, pues según estadísticas cada año se incrementa en alrededor de 10 % el número de personas que mueren por este tipo de percances.

Cuando la vidacarece de valor

>EN MEMORIA DE MARISOL<

No vayas a mi tumba y llorespues no estoy ahí.Yo no duermo.Soy un millar de vientos que soplan,el brillo de un diamante en la nieve,la luz del sol sobre el grano

revisando mis archivos del 2005 y 2006, me encuen-tro con noticias interesantes: “lista la SVyT para aplicar el alcoholímetro”“Boletinarán a conductores ebrios”“Será delito grave conducir ebrio”“urgen severos castigos a conductores alcoholizados”“Emilio no está en contra del alcoholímetro”“Tolerancia cero a conductores ebrios”.

En estas noticias se señalaba que Jalisco tenía 4 alco-holímetros, los cuales serían usados en cuanto entraran en vigor las nuevas disposiciones legales.

Hoy Jalisco cuenta con 25 alcoholímetros que no pue-den ser usados porque es ilegal. Estos aparatos para de-tectar, mediante una muestra de aliento, la cantidad de al-cohol que ha consumido el automovilista fueron donados por la iniciativa Mexicana de Seguridad Vial, iMESEVi, los cuales están guardados desde enero del 2009 por no ser asunto prioritario para el congreso del Estado, al cual se le envió desde fines del año pasado la iniciativa para reformar la ley.

Esta iniciativa contempla, además, sanciones más se-veras para quienes manejan con algún grado de alcohole-mia. Señores diputados ¿qué estamos esperando?

Si eres familiar de una víctima de accidente vial o si estás interesado(a) en apoyar programas de prevención de accidentes de tráfico en nuestra ciudad, escríbeme:

[email protected]

maduro,la suave lluvia de verano.En el silencio delicado del amanecersoy un ave rápida en vuelo.No vayas a mi tumba y llores,no estoy ahí,yo no morí.

Marisol Casillas Chávez3 de septiembre 1984 - 17 de abril 2005

Page 12: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA23

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA22

Hace 15 o 20 años Guadalajara tenía más estaciones de radio habladas y de noticias que el propio Distrito Federal. Cada día hay menos noticias en esta ciudad, hay menos crítica y menos debate. Cada día es “digo lo que está pasando muy por encimita”, cotorreo media hora, una hora, y ahí se ven. Hay menos reporteros que investiguen y eso es lamentable para los medios tapatíos”

>ENtREvIStA A LEONARDO SCHwEBER

He sufrido en Guadalajara lafalta de libertad de expresión

A mi me han corrido de prac-ticamente de todos los lugares donde he estado. Me han cor-rido por lo que he dicho. pense que aqui iba a encontrar màs apertura y no la he encontrado. Si fuera docil, si fuera tranquilo pero todo lo que digo es real, no lo estoy in-ventando

En la actualidad pro-duce el programa ra-diofónico Epicentro informativo para ra-dio Fórmula. Además es administrador del portal web epicentroin-formativo.com, cuyos contenidos se caracte-rizan por ser críticos y por estar cargados de humor negro. “A eso es lo que me estoy dedicando sin in-gresos, todavía esto no es negocio, y a ver has-ta dónde aguantamos” afirmó el entrevistado. No obstante se mostró seguro de sus convic-ciones, ideologías y nunca dudó en hacer bromas sobre la socie-dad y su gobierno.

CP. En la red se está presentando el que podríamos llamar un incipiente periodismo ciudadano. ¿Le ves futuro? LS. Yo no le llamaría incipiente, más bien yo lo llamaría un completo periodismo ciudadano. Dicho periodismo es más completo que el propio periodismo pro-fesional, porque es un periodismo que se pre-ocupa por presentar los datos, por darlos a co-nocer de diversas ma-neras. la gente ya está harta de estar siempre escuchando y viendo lo mismo, y vale la pena ahora revisar lo que los ciudadanos están ha-ciendo. El trabajo que

se hace en internet, por ejemplo en los blogs, es igual que el periodismo profesional, tiene que cumplir con por lo me-nos los preceptos bási-cos del periodismo, que lo que esté diciendo sea real, que esa persona o ese periodismo se ejer-za con las diferentes versiones, y la tercera es ofrecerle al público, al lector o a la persona que esté viendo el inter-net un producto de ca-lidad. Ese periodismo ha crecido mucho, des-agraciadamente, como nos ocurre a nosotros con nuestra página, no existe todavía un mer-cado de patrocinado-res.

CP. El desarrollo de las tecnologías ha im-pactado a los medios de comunicación tra-dicionales ¿Qué cam-bios se tendrán que hacer para poder en-frentar la descarnada competencia que ya está presente? LS. Yo creo que la prin-cipal competencia es la incompetencia. No im-porta que sea en radio, televisión o en internet. El problema en esencia es que los medios no están invirtiendo en in-vestigadores, medio les pagan a los reporteros, con sueldos muy ba-jos, de tal manera que un reportero profesio-nal en Guadalajara con experiencia, titulado,

con algún curso de es-pecialización, que ten-ga 28 no debe de ganar más de 7 u 8 mil pesos. Entonces qué tiene que hacer, trabajar en 2 lu-gares y se forma un círculo vicioso: los pe-riódicos, las estaciones de radio, los programas de televisión, no están invirtiendo en ese re-portero que requiere tiempo para investigar ¿Qué pasa? Pues todos están reproduciendo lo mismo, las mismas no-tas. Ese es un problema de fondo de lo que está sucediendo en general en los medios de comu-nicación.

CP. ¿Cuál es el futuro que le ves a la prensa escrita?LS. No va a desapa-recer la prensa escrita como tal, porque nunca va a dejar de ser padre seguir oliendo el papel, y como yo digo nunca vas a matar una mosca con una laptop, siempre vas a necesitar un pe-riódico. El problema no es éste, el problema es que en los medios nos está faltando talento, por eso es que a la gen-te le importa más lo que está sucediendo con los artistas. Si tú comparas la plantilla de un pro-grama de espectáculos con un periódico, es-tán casi a la par. ¿Por qué? Porque la gente está consumiéndolo, pero también a los que

nos dedicamos a este negocio de las noticias, nos está faltando ima-ginación y talento para atraer a los jóvenes. los que ya están más grandes, ya saben qué periódicos comprar, qué estación de radio escuchar, ya saben por dónde elegir, pero los que tienen entre 24 y 30 años, que apenas se están incorporando a la vida productiva están encontrando pocas op-ciones.

CP. Estabas en grupo Promomedios con un programa muy escu-chado, después te es-cuchamos en Radio Universidad de Gua-dalajara y te veíamos en televisión ¿Cómo percibes a la prensa y los medios de comu-nicación en el México gobernado por el pa-nismo?LS. Yo lo que he su-frido en Guadalajara, más que en otro lugar, es una falta de libertad de expresión. Yo no sé si mi estilo no concuer-da con la gente o yo no concuerdo con los es-tilos. A mí me han co-rrido de prácticamente todos los lugares donde he estado. Y me han co-rrido por lo que he di-cho. Yo pensé que aquí iba a encontrar más apertura, o por lo me-nos esa fue la promesa que me dieron y no, no la he encontrado. Si yo

fuera dócil, si yo fuera tranquilo, pero todo lo que digo es real, no lo estoy inventado, dije hace una semana que el cardenal organizó todo el rollo de la ley de an-tiaborto y después sale en todos los periódicos en primera nota. Yo no tengo la culpa de que el Pri se haya reunido con el cardenal, ni tengo la culpa que haya coinci-dido en que el Pri haya terminado con toda su ideología, yo lo dije, lo menciono y lo avalo. Tú nunca vas a encontrar en mi carrera a alguien que me desmienta, por-que cuando lo digo es porque es real, pero el decirlo a muchas perso-nas les incomoda; tanto en Promomedios como en radio universidad me corrieron sin expli-cación alguna y salien-do de los programas de radio o saliendo de los programas de televi-sión en los dos lugares a duras penas medio me liquidaron, y tuve que aceptar lo que me die-ron: limosnas.

CP. ¿Qué piensas de la llamada mediocra-cia o telecracia? Evi-dentemente hay un duopolio televisivo que domina cuando menos el 85 o 90 por ciento del mercado y que le han llamado el primer poder fáctico de este país. ¿Cuál es tu opinión?

Un singular apellido, personalidad vibrante y comentarios vivaces es-

tuvieron presentes en la entrevista con Leonardo Schwebel. El con-

ductor, locutor y periodista con 30 años de experiencia afirmó que

no sabe lo que lo motivó a entrar de lleno al mundo de los medios de

comunicación. Sin embargo desde la primaria, ya hacía periodismo, y

en la secundaria participaba en una revista historieta. Fue en la pre-

paratoria que obtuvo su primera acreditación, cubriendo los juegos

Panamericanos de 1975. “No sé que me motivó a trabajar profesional-

mente en comunicación, yo creo que a todos nos pasa lo mismo”.

En la actualidad produce el program

LS. Ese es el proble-ma de esencia del país. cómo es posible que no haya una tercera cadena abierta, y las pocas que hay están aliadas con grupos de poder, como el caso de imagen, de Milenio o como Tele-cable, que también es-tán inmiscuidos con el gobierno. Es decir, en ningún país tiene que haber una conexión tan fuerte entre el gobierno y la libre empresa. cal-derón ha sido quizás de los presidentes que más ha atentado en la histo-ria contra la libertad de expresión. cosas que ni siquiera Vicente Fox hizo, el hecho de que ya no tengamos la pa-rodia para burlarnos del presidente es un ejem-plo, con este presiden-te no te puedes burlar, no puedes criticarlo, ni puedes decirle nada. Este presidente ha aten-tado contra la libertad de expresión como nin-gún otro en los últimos años, y esto es un peli-gro para México, por-que si nada más vamos a tener la versión de Televisa o TvAzteca, corremos el riesgo de creerle y no porque es-tén mal, sino porque es

una sola versión. De los pocos medios que so-mos independientes y que sí nos preocupa ese tipo de cosas, corremos el riesgo de que nos oi-gan pocas personas o de que nos apaguen.

CP. Hablemos de la prensa y los medios de comunicación de Gua-dalajara ¿Cómo los percibes en compara-ción a los de la ciudad de México y de otras regiones del país? LS. Hasta cierto punto en la ciudad de Méxi-co son cosas muy di-ferentes, porque el que gobierna es el PrD, y no lo digo por el PrD, porque cualquier cosa que digas va a ser en contra. Aquí es diferen-te ya que gobierna el PAN y éste no lo permi-te, pero curiosamente sí lo permitía más Vicente Fox, que fue una épo-ca de efervescencia de libertad de expresión, quizás a veces caímos en el libertinaje, al bur-larnos abiertamente de él. la época de Salinas fue una muy difícil, sobre todo para los que estábamos en contra de suya. Yo tuve muchos problemas, no tanto

porque me corrieron -que sí me corrieron-, sino porque la gente no aceptaba lo que yo es-taba diciendo. la gente quería silenciarme, la gente no aceptaba que hubiera alguien que dijera que Salinas no era un buen presiden-te. Fue una especie de autoexilio, no tanto por el gobierno, sino que la gente no quería saber de mí, yo ahí perdí va-rios años de mi carrera, me dediqué al periodis-mo, pero por detrás de cámara. Ni siquiera en esa época fue tan duro los atentados contra la libertad de expresión como lo existe ahora.

CP. ¿Es negocio el pe-riodismo profesional? ¿En qué circunstan-cias se vuelve negocio y en cuáles el nego-cio mismo puede ser un freno para el sano ejercicio?LS. No debería de serlo nunca, el hecho de que a mí me patrocine un gobierno, no debe de ser excusa para que yo ejerza el periodismo. Yo no hablo del perio-dismo de tirar por tirar, porque me caíste gor-do, sino hablo del pe-

riodismo que trae con-sigo una realidad, no la verdad total, pero sí una realidad. General Mo-tors está viviendo una de sus peores crisis; si a mí me patrocinaran los Hummers ¿que ten-go que hablar bien de General Motors? no, yo digo que no, pero sí se corre el riesgo de que como hay una crisis económica los medios no vendan y el otro riesgo es que los me-dios se vendan. Afor-tunadamente estamos en un proceso electoral y de alguna manera no se ha notado tanto la crisis, pero después del 5 de julio van a tronar empresas de periódi-cos, empresas de radio y van a seguir dándose los recortes.

CP. ¿Cómo percibes el desarrollo de la radio en el periodismo jalis-ciense? Tradicional-mente la radio aquí ha tenido una fuer-te influencia ¿Hubo tiempos mejores?LS. Hace 15 o 20 años Guadalajara tenía más estaciones de radio ha-bladas y de noticias que el propio Distrito Fede-ral. cada día hay menos

noticias en esta ciudad, hay menos crítica y menos debate. cada día es “digo lo que está pasando muy por enci-mita”, cotorreo media hora, una hora, y ahí se ven. Hay menos repor-teros que investiguen y eso es lamentable para los medios de comuni-cación tapatíos.

CP. Notisistema incur-sionó en el periodismo nacional, con buenos servicios; surgió Ra-dio Metrópoli, 24 ho-ras de información, pero luego como que las pilas se les baja-ron. ¿Qué falta, a tu juicio, al periodismo radiofónico? LS. lo que hace Me-trópoli y lo que hace Notisistema, es un esti-lo que les ha funciona-do perfectamente bien: venden, la gente les cree, no hay tantos pro-blemas financieros, hay reporteros que están muy bien pagados, por lo tanto ellos asumen una posición de defen-sa de su trabajo. El tipo de periodismo que ellos hacen es un periodismo que yo le llamo de no-tas. Dan a conocer lo que está pasando y tú te puedes enterar qué es lo que está sucediendo. Yo creo en otro periodismo, yo creo en un periodis-mo que va más allá de eso. El problema es que hay gente nueva, y hay que ofrecer otro tipo de opciones. 3 noticieros

FM en Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país, nos da exactamente una prueba de cómo está el periodismo radiofónico en la ciudad.

CP. Respecto a Leo-nardo, el periodista, ¿Qué le sigue? ¿Qué vas a ofrecer a tus ra-dioescuchas?LS. Yo voy a seguir con este programa, has-ta que ya no podamos seguir pagando. Eso puede ocurrir en las próximas semanas o en los próximos meses. Necesitamos gente que invierta en nuestro pro-grama, inversionistas, empresarios, socios, patrocinadores. Yo lo único que ofrezco es el espacio para que haya un periodismo crítico, tenemos 12 colaborado-res, de muy buen nivel, están Gabriel Torres, Javier Hurtado, carlos ramírez, claudia luna Palencia, reinaldo lo-zano. En deportes tene-mos a carlos Godínez, que es lo mejor que hay a nivel local. Tenemos corresponsales en in-glaterra. creo que el contenido es bueno, ha-cemos cosas interesan-tes con una muy buena tecnología en internet, mejor que otras pági-nas, es lo que estamos ofreciendo y voy a se-guir hasta dónde aguan-te, mientras tanto a ver qué pasa.

Page 13: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PUBLICA25

DvD

[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA

CULtURA

Dios ha sido revelado por Cristo y consecuentemente asesinado por diversos

doctos y sabios a lo largo de la historia moderna (léase a Federico Nietzsche o al

homenajeado Charles Darwin).

LA DEvOCION EN SEMANA SANtA

el tÍmpano

CP | Juan M. Barragán

Aún así es irrefutable el auge y la proliferación religiosa de hoy en día. La vitalidad y el auge religiosos se mantienen en nuestro país debido, quizá, a la herencia de-jada por los dos vásta-gos culturales que crea-ron al México de hoy (el imperio español y el im-perio mexica) o, en una aventurada opinión, al nivel educativo que no trasciende la compren-sión del porqué de las religiones y de los sis-temas que las mantie-nen. Por otro lado, las representaciones po-pulares que envuelven a las festividades reli-giosas en nuestro país están llenas de exacer-

b a c i ó n , pompa y color, con alcances que resul-tan sor-prenden-tes para aque l los ajenos a n u e s t r a c u l t u r a . véase en estos ca-sos la puesta en escena del vía Crucis de Jesu-cristo en algunos po-blados de nuestro país, como lo son el de Iztapa-lapa —al poniente de la Ciudad de México— o el del Pitillal —al noreste de Puerto vallarta— en Jalisco. Representación de romanos golpean-do con látigos a un Je-

s u c r i s t o ficticio (e i n c l u s o c r u c i f i -cándolo) es, sino, la naturale-za misma del co-hete que se alza y truena por los cielos del cual

nos habla Octavio Paz en su libro El Laberin-to de la Soledad; es el ejercicio simbólico popular de mostrar a un pueblo castrado y de-rrotado; también puede interpretarse este hecho como la detonación de un sentimiento histó-rico reprimido, que es herencia de los avatares

que ha experimentado el mexicano desde los tiempos de la fundación de la gran tenochtitlan.

La representación del sufrimiento a modo de algarabía no está re-servada a la religión ca-tólica, lo mismo sucede en otras religiones, donde las celebracio-nes se llenan de cánti-cos y llantos efusivos (lo mismo sucedía con los aztecas al extirpar el corazón de sus cau-tivos).

El sufrimiento dis-frazado de fiesta no podrá nunca revelarnos a un Dios omnipotente, pero sí es posible, bajo tales esquemas, identi-ficar a un pueblo y a su esencia, esto es, a no-sotros mismos.

REINCARNAtIONS

FISt OF GOD

Autor: Adolf NoiseCountry: : Alemania Año: 2009

Hablar de Stefan Kozalla, obliga a escribir de un genio de Kompakt Records, el se-llo sin duda más prestigioso de Alemania, donde Adolf Noise (dj Koze) pincha dis-cos, remixea edita, produce y divierte. El último capítulo de su producción, tiene el nombre de Reincarnations; está basado en experiencias bajo múltiples alias y viven-cias en sugerentes géneros. Reincarnations es un re-cuento de sonidos intuitivos y un dulce conversador de memorias con innumerables aciertos.

Autor: MSTRKRFTPaís: CanadáAño: 2009

MSTRKRFT (Master-Craft), la ira de Dios encerrada en un puño golpeando sinteti-zadores en una perfecta sin-cronía de la vieja escuela; perfecto para apabullar du-rante el día e imprescindible para golpear por la noche, techno irreverente, duro, constante e impredecible.Sin duda, al menos un par de sencillos llegarán para quedarse y ser testigos en las pistas de baile o bien confinarlos eternamente a una playlist de nuestro re-productor.

Autor: Carlo CoccioliPaís: : MéxicoEditorial y año: 1989

Carlo Coccioli, italiano ra-dicado en México hasta su muerte, nos presenta en este libro un análisis ur-gente ante las diferentes opiniones sobre los Versos Satánicos, publicación que hiciera Salman Rushdie en la década de los 80´s, que transgredió el límite de la tolerancia musulmana. Este libro además de crear una opinión objetiva sobre la pu-blicación de Rushdie, hace una invitación al consenso entre las diferentes religio-nes de la actualidad.

LA SENtENCIA DEL AYAtOLA

Autor: Mauricio BeuchotPaís: : MéxicoEditorial y año: uNAM, 2002

Este libro es un análisis de los sistemas hermenéuticos que existieron durante la Edad Media. Aborda auto-res como santo Tomas de Aquino, Eckhart, Juan An-tonio de Benavente, entre otros estudiosos, que desa-rrollaron métodos diversos que intentan descifrar los contenidos existentes en textos bíblicos, jurídicos y de carácter filosófico. Una oportunidad para formar un criterio más amplio en la interpretación de los textos de dicha índole.

literariaLA HERMENEUtICA EN LA EDAD MEDIA

...PORQUE EL QUE vE LA NECESIDAD Y AGUARDA A SER ROGADO, SE DISPONE MALIGNAMENtE A NEGAR LO QUE SE LE PIDE...

DANtE ALIGHIERI La Divina ComEDia

LA ULtIMA tENtACION DE CRIStODirector: Martin ScorsesePaís: E.UAño: 1988Martin Scorsese muestra en este filme a un Jesús más humano que divino, quien rechaza el designio de Dios de conver-tirse en el Mesías.

LA vIDA DE BRIANDirector: Monty Pythons.País: InglaterraAño: 1999Una sátira recomendable para aquellos que disfrutan de no tomarse tan en serio las cuestiones religiosas.

LA PASION DE CRIStO Director: Mel GibsonPaís: E.UAño: 2004 Mel Gibson presenta una relación fide-digna de lo sucedido a Jesús desde su aprehensión hasta su crucifixión. Desta-ca el uso del latín y el arameo.

ExPOSICION FiguraCionES abStraCtaS DE CESAR ARECHIGA Y JUAN CARLOS SANtOSCOY. GALERIA DEL tREN LIGERO, EStACION JUAREZ

CP | Omar Gómez Gutiérrez

las salas de exposición del ex convento del carmen han sido ocupadas por la obra de cinco jóvenes ar-tistas plásticos, quienes viven y trabajan en nuestra ciudad. Todos ellos se distinguen por utilizar ele-

mentos contemporáneos para elaborar sus trabajos, y aunque cuentan con relativamente poco tiempo en el mundo de las artes, algunos ya han sido reconocidos por sus propuestas en diferentes ciudades de nuestro país. Diego rodarte, Nitzayé ruiz, Pablo cobián, Alfredo Gutié-rrez y Alfonso Ruíz son los exponentes cuyas edades fluctúan entre los 20 y los 30 años, y que exhibirán sus propuestas en el recinto cultural hasta el próximo 10 de mayo.

Pic-nic de camino hacía el cosmos, mi vida es una lista interminable de gente diciendo adiós, es el peculiar nombre de la exposición de Pablo H. cobián. Su obra incluye instala-ciones, pinturas en acrílico, video y dibujos con marcador.

Cuenta con piezas autobiográficas y otras de crítica so-cial. El pasado 22 de marzo fue el preámbulo de este trabajo

vanguardia creativa en el ex convento

cuando realizó un performance con botargas en la Vía re-creactiva. la intención de la acción fue insertar elementos ajenos al popular paseo dominical para videograbar las re-acciones de los ciudadanos y elaborar un video documental al respecto.

Alfredo Gutiérrez, artista urbano cuyo seudónimo es “li-bre”, nació en Tijuana, Baja california. Su propuesta lleva por nombre Se vende, y está compuesta por más de 100 pie-zas realizadas con aerosol y pintura al óleo. De entre ellas destaca un gran mural con estilo de graffiti titulado Un abra-zo urbano.

con esta entrega, Libre confronta a la sociedad del con-sumo y representa los cambios en la población. realiza una indagación existencial: la de la condición humana frente a la gran ciudad.

Por su parte Diego rodarte, nacido en ciudad de México, desde pequeño comenzó a dar indicios de sus inquietudes por las artes plásticas, teniendo principalmente por influencia el expresionismo abstracto. Fue asistente del maestro Enrique Monraz, quien reforzó su aprendizaje. En esta ocasión pre-

>AlFREDO GuTIERREZ utiliza el graffiti como medio de expresión

>Diego Rodarte< >Nitzayé Ruiz<2008 Muestra de arte mexicanoCentre Culturel du Mexique. París, Francia.

2006 inauguración del Claus-tro de la Merced. Guadalajara, Jalisco.

2008 Exposición de pinturas en la Galería del tren Eléctrico Urbano.

2007 retro-visión-pop, Gale-ría de arte contemporáneo El Ajolote.

>la representación del sufrimiento a modo de al-garabía no esta reservada a la religión católica

senta Ausencia, presencia, distancia y tiempo, en la última sala del ex convento. En 20 cuadros plasma sus vivencias de radicar más de 25 años en Guadalajara. lo original de su estilo son los materiales que utiliza: boletos de camión y so-licitudes de empleo con los que elabora modernos collages y pinturas de gran formato sin el afán de revolucionar el arte.

originario de Aguascalientes pero tapatío por adopción, Alfonso ruiz, exhibe Deformaciones, que consta de pinturas donde rompe las normas establecidas y representa cuerpos de mujeres modificados. A la fecha ha expuesto sus trabajos en cuatro diferentes galerías y para esta última exhibición seleccionó 20 de sus obras preferidas.

la única mujer en el grupo de creadores es Nitzayé ruiz, quien fuera galardonada en el año 2007 con el premio Ata-nasio Monroy, y que ha participado en más de 30 muestras colectivas de arte. Summer holidays es su aportación, 14 co-loridos retratos al estilo pop art que realizó durante el año 2005 mientras convivía con tres niñas estadounidenses que arribaron a nuestra ciudad. En dicha entrega la autora tomó como principal influencia la estética infantil.

Page 14: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

“ES MORAL LO QUE HACE QUE UNO SE SIENtA BIEN, INMORAL LO QUE HACE QUE UNO SE SIENtA MAL. JUZGADAS SEGúN EStOS CRItERIOS MORALES QUE NO tRAtO DE DEFENDER, LAS CORRIDAS DE tOROS SON MUY MORALES PARA Mí”

Ernest Hemingway

FIEStA BRAvA[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PúBLICA

EL NUEvO PROGRESO una plaza de segunda

El Nuevo Progreso de Guadalajara sigue siendo catalogado por algunos ganaderos, apoderados y toreros —principalmente extranjeros— como una plaza de toros de segunda.

Se afirma lo anterior, luego de que las autoridades mu-nicipales dieran a conocer los resultados postmortem a cor-namentas y denticiones de los toros lidiados en la séptima corrida, el pasado 22 de marzo, en El Nuevo Progreso, en donde actuaron Eulalio lópez zotoluco, Arturo Macías y Joselito Adame.

los toros lidiados en primer y tercer lugares, con los números 58 y 65 de la ganadería queretana de Xajay, de

acuerdo a los estudios realizados en sus pitones, éstos fue-ron burdamente mutilados.

los más conocedores apreciaron la fraudulenta práctica desde los tendidos.

No es la primera ocasión que el arquitecto Javier Sor-do, propietario de Xajay, envía a Guadalajara toros que no reúnen los requisitos que marca el reglamento Taurino en vigor para Guadalajara, vendiendo toros con menos edad o con sus astas manipuladas.

¿Acaso Javier Sordo, no estaba enterado que a los toros marcados con los números 58 y 65 les fueron mutiladas sus astas, antes de ser enviados a Guadalajara?

Ahora surgen voces, en el sentido de que esos toros xa-jeños, previos a ser desembarcados en las corraletas de El Nuevo Progreso, habían estado en los de la Plaza México, en donde por razones desconocidas, no fueron finalmente lidiados en el embudo de insurgentes.

¿Por qué Alfredo Sahagún Michel, representante de la empresa Espectáculos Taurinos de México S.A. de c.V., co-nocedor de las exigentes autoridades municipales en Gua-dalajara, no ha tenido cuidado para evitar estas situaciones fraudulentas que a menudo vienen a cometer gente sin es-crúpulos que viven del toro y no para él?

Ahora que Sahagún Michel no se queje ni se asuste, si la muy poca gente que había regresado al Nuevo Progreso se vuelve a ir del coso de la colonia Monumental.

Sabe Sahagún Michel y quienes viven del toro y de la fiesta brava, que en Guadalajara la gente es torista y no per-mite que se le sorprenda como ha sucedido en diferentes tardes, y como ocurrió con los dos de Xajay, Montecristo, Fernando de la Mora, Bernaldo de Quirós etc.

Si Alfredo Sahagún Michel, apoderados, toreros y gana-deros desean que la gente vuelva a creer en la autenticidad de la fiesta brava y regresen en masa al Nuevo Progreso, deberán de volver a la seriedad, dejando a un lado prácticas fraudulentas de otros tiempos, así como ocurre en la mayo-ría de plazas en la república Mexicana.

Sólo con honestidad y cumpliendo cabalmente con el reglamento taurino vigente, de esta manera, los aficionados y conocedores de la más bella fiesta, volverán a creer en lo que en la actualidad ha quedado en el olvido.

urge que la verdad y honestidad, ante todo, vuelva a estar en el Nuevo Progreso, el otrora coso que llegó a tener más dignidad en el país y que hoy hay quienes se han dedi-cado a convertirla en una plaza de toros más de México.

¡Qué vergüenza!

CP | Edgardo Levy

Sólo con honestidad y cumpliendo cabalmente con el reglamento taurino, los aficionados volverán a creer en lo que ha quedado en el olvido

tOñO OBREGóNun inseminador de toros de bravura

CP | Juan Hernández

A lo mejor, Toño, a ti te pasó lo que a los toros de Guisando, después de tantos siglos estabas harto de pisar la tierra.

En esta época donde las aves nadan, los peces vuelan, los que saben callan y no callan los que no saben, ataste el lío y te hiciste a caminar por los potreros de Dios, a buscar tu toro 30 y tu 57, pues ya hay tan poco que ver y tan poco que contar, que ahora eres inseminador de estrellas.

Fíjate, Toño, se te ocurre morirte y que se muere con-cha, ¿que cuál concha? Pues la cintrón, sí, “la diosa rubia del toreo”, guapa ella y estrella —si no me equivoco— de 200 y tantos festejos taurinos. Por cierto, un respetuoso pé-same, por lo de conchita, desde luego a los señores Vergara y a la familia de Hugo Gutiérrez, quienes hicieron posible que la cintrón viviera en Guadalajara con la dignidad que tuvo en nuestro país y región, y a ella el agradecimiento por lo que hizo por aquel guerrero de los ruedos que fue carni-cerito de México. Pero también te moriste tú, Antonio, y no

hubo tantas fanfarrias, algunos medios lo comentaron; pero cómo habían de comentar la gran, la inmensa pérdida para los creadores del toro bravo de cualquier país y latitud si los decidores no saben del origen de las cosas.

En fin, Toño, en Guadalajara, en tu Guadalajara donde en tantas corridas ondeó tu divisa, se te guardó un respetuo-so minuto de silencio. Dicen Antonio que Pepe Chafic, el que logró crear una época con un toro que llamaron “acha-ficado”, algunos porque le restaban importancia a dicho ganado y algunos porque llenaron sus recuerdos taurinos con la gran cátedra y época que dictó uno de los grandes que en la fiesta ha habido, Manolo Martínez; pero eso sí, Toño, algunos por envidia, pues si fuesen empanaderos sus empanadas sabrían a engrudo y jamás llevarían su nombre, sí, para trascender, Toño, hay que joderse, no sólo soñar en sudar camisetas que nunca cubrirán tu cuerpo. Pues bien, Antonio, Chafic, que se hizo y aprendió y vivió la magia de Santacilia llora y lamenta la partida de su amigo y guía y te agradece ahora que recibió su reconocimiento en Madrid, lo que mamó contigo.

¿Recuerdas Toño cuando el maestro Capea fue a tu finca a una tienta en la que me atreví a invitar a algunos aficio-nados de Guadalajara? llegó Abel, tu caporal, y te comentó que una vaca estaba en estro (calor) y Pedro te pidió sus-pender la tienta hasta el día siguiente para poder ver con sus propios ojos la inseminación, quedando maravillado e invitándote a Salamanca para hacerlo él y otros ganaderos vecinos, pues te dijo que en España ellos lo intentaban con holandeses y estadounidenses sin éxito, pero tú empezabas a declinar en salud y no pudiste hacerlo.

Qué noche aquella, Toño, con el Algabeño cantando hasta el amanecer y nuestros invitados de Guadalajara rene-gando porque les tocó dormir con el “Brujo”, banderillero y maestro de capea, quien roncaba como locomotora.

En fin, Toño, después habrá más tiempo que pena y, guardando las distancias, que tu partida coincidió con la de la rubia... me acordé de Diana y la Madre Teresa de calcuta, qué pena. En los caminos del Señor, Antonio, seguramente en la constelación de Tauro, volverán a encontrarse nuestros espíritus, hermanados en los valores de la humanidad y del toro… del Toro Bravo. Salud con un petróleo.

Page 15: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:
Page 16: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

CecilioCamarena

Marianela Manríquez

Mi ETErNo ENEMiGo

MExAS EN VANcouVEr

EL COSCORRóN[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA

CP | CP |

Hoy comienzo mi columna haciendo un pequeño ejercicio de memoria. los invito a que se transporten años atrás, mucho antes de preocuparse por la economía global, el alza en el precio de la gasolina o incluso en asuntos de mayor importancia como la pérdida del cabello o el hecho de

que aquellos pantalones talla 32 que alguna vez fueron considerados una ordinaria prenda de vestir, se han convertido en un planchado y empolvado símbolo que día a día te recuerda que simplemente ya no tienes 20 años. remóntense a la primaria, aquella dorada época en la cual muchos de ustedes lucían engomados caireles, co-loridos atuendos y lo más importante… alegría en los ojos. Aquella época en la que su única preocupación era el contenido de sus loncheras, y aun así en el caso de que aquella enigmática cajita ocultara el más desilusionante de los contenidos (fruta) se te daba la oportunidad de utilizar tus habilidades de persuasión para explicarle a tu nuevo compañerito cómo aquel sándwich de mantequilla de cacahuate no haría más que agregarle kilos a su ya de por sí regordete cuer-po, y que el intercambio en cuestión era por su propio bien, logrando así transformar una desilusión en toda una conquista.

Seguramente durante esos seis maravillo-sos años que duró su primaria (o siete para aquellos que fueron niños “especiales”) se to-paron con la tarea de entregar un proyecto de ciencias, el cual se expondría al final del cur-so. recuerdo que en mi caso opté por el clá-sico volcán, el cual no era más que un kilo de plastilina moldeado a manera de embudo cuyo peligroso contenido constaba de 2 bolsitas de antiácido y colorante artificial. En fin, el ob-jetivo de todo este nostálgico preámbulo no es contarles como obtuve mi primer ocho en cla-se de ciencias, o cómo mi papá sufrió toda esa mañana buscando su Alka Seltzer mientras lamentaba haberse excedido en la can-tidad de chile aplicado a su ahogada minutos antes. El centro de todo esto se encon-traba descansando en el escritorio de uno de mis compañeritos “menos brillantes”, se trataba del experimento más popular y simple de todos: una pequeña bombilla que permanecía encendida gracias a dos cables que la conectaban a una papa. recuerdo que en ese momento me pareció una verdadera estupidez, digna únicamente de aquel extraño niño cuya nota no ameritaba más que el seis que le pusieron.

Hoy sin embargo daría todo lo que tengo por tener una papa de 600 kilos capaz de dotar de energía mi humilde hogar, y librarme de una vez por todas de cualquier tipo de relación con el villano de esta historia… la Comisión Federal de Electrici-dad. recuerdo cómo desde niño me enseñe a odiar a este criminal sin rostro. Si bien durante mi infancia no comprendía la gravedad del problema, no tenía que ser un genio para darme cuenta cómo el humor de mis papás se derrumbaba cada vez que llegaba un sobre con ese diabólico logotipo. Ahora que soy mayor me doy cuenta de la gravedad del asunto, de la impotencia que durante años han sentido mis papás al ser víctimas de este despiadado villano que cobra lo que se le antoja sin justificación alguna. Mientras un mes te llega un recibo de 500 pesos al siguiente te puede llegar uno de mil 700 lo cuál únicamente se justificaría si hubiera instalado otros cuatro refrigeradores y créanme ¡no vivo en una carnicería! lo peor de todo es que como en toda práctica monopólica el dialogo entre empresa y consumidor es simplemente un sueño ya que la idea que tiene la cFE de atención al consumidor se basa en una inquebrantable frase que sólo debería ser aplicada a los violadores “o pagas o te la cortamos”. A mis 24 años tengo muchas cosas que me preocupan y hasta me intimi-dan, pero sólo hay dos que me dan terror: las alturas y la cFE.

“A MENUDO SE ECHA EN CARA A LA JUvENtUD EL CREER QUE EL MUNDO COMIENZA CON ELLA. CIERtO PERO LA vEJEZ CREE AUN MAS A MENUDO QUE EL MUNDO ACABA CON ELLA ¿QUE ES PEOR?”

CHRIStIAN FRIEDRICH HEBBEL

A MIS 24 AñOS DE EDAD tENGO MUCHAS

COSAS QUE ME PREOCUPAN Y HAStA ME INtIMIDAN, PERO SOLO HAY DOS QUE ME DAN tERROR:

LAS ALtURAS Y LA COMISIóN FEDERAL DE ELECtRICIDAD

Eran las 7 de la tarde en Vancouver, me encontraba esperando el camión en la esquina de la calle Thurlow, lo esperé durante diez minutos, por fin llegó. Me subí drásticamente ya que tenía prisa y al entrar me encon-tré rodeada con personas de habla hispana. Sólo pasajeros mexicanos y

latinos se encontraban dentro del camión. un sentimiento de emoción recorrió mi mente cuando escuché a tantos paisa-

nos hablar de historias chuscas, familia y economía. Tristemente aquellos paisa-nos convirtieron esas interesantes pláticas en “chismes”, burlas hacia los extran-jeros, chistes machistas y perturbadoras historias de cómo el mexicano se pelea en canadá. Mexas, sí, todos aquellos eran mexas.

Mexa es todo aquel mexicano que hace destrozos, pelea, roba, humilla, en fin, hace el ridículo en Vancouver.

Desgraciadamente dichos mexas son niños “nice”, que papi les paga su viaje, para que éstos puedan hacer lo que se les pegue la gana. una frase muy usual entre éstos personajes es “¿no sabes quien soy yo?”.

Es triste saber que el extranjero, ya sean canadienses, polacos o alemanes, tengan una visón errónea del mexicano.

Es vergonzoso que en ciertos bares como el cambie los cadeneros no dejen pasar a to-dos los mexicanos, ya que somos los únicos que nos ponemos borrachos y hacemos pe-leas sin ninguna razón.

No es racismo que en cada vuelo migra-ción no permita la entrada a canadá a la mi-tad de los pasajeros mexicanos, de hecho ese país es conocido por su diversidad cultural y cada año abre sus puertas a inmigrantes de todo el mundo. Este año se tiene estimado que darán 250,000 nuevas residencias.

¿Qué es lo que pasa? ¿Por qué migración es tan dura y cruel con los mexicanos? la respuesta es simple, los mexas no se saben controlar, dichos personajes, con doble mo-ral, ya que en nuestro país son gente educa-da, de buena familia, y buenos valores, pero en Vancouver hacen destrozos en hoteles, hostales y hasta en los departamentos. Donde yo vivía era un edificio de tres pisos, donde había ocho departamentos en cada piso, solamente en dos de éstos vivían mexicanos. Es interesante que el policía que cuida el edificio sólo tenía ordenes de vigilar al departamento de los mexicanos, ya que éstos hacían fiestas todos los días, no respetaban a sus vecinos, siempre se escuchaba gente cantando, la música a todo volumen y si el vecino se quejaba, los mexas iniciaban peleas y hasta botellazo había de por medio. los mexas hasta en el tren hacían de las suyas, ya que para entrar necesitabas pagar dos dolares y medio, sin embargo, no existía vigilancia en su interior, así que los mexas nunca compraban los boletos, ya que era algo “tonto” comprar el pasaje si nadie te lo pedía.

¿De quién es la culpa? ¿del extranjero que no comprende al latino? o simple-mente ¿del mexa que no sabe comportarse fuera de su país?

No se trata de culpar o exagerar la situación que se vive actualmente en ca-nadá, se trata de estar enterados de la actitud del mexicano y de demostrarle al extranjero que tenemos derecho de entrar a su país, de romper el estereotipo del mexa borracho, inculto, agresivo y pobre y enseñar que nuestro país es un lugar donde también habita gente culta, honesta, amigable y responsable.

MExA ES tODO AQUEL MExICANO QUE

HACE DEStROZOS, PELEA, ROBA, EN FIN,

HACE EL RIDICULO EN vANCOUvER.

DESGRACIADAMENtE SON NIñOS niCE, QUE PAPI LES PAGA

SU vIAJE, PARA QUE EStOS PUEDAN

HACER LO QUE SE LES PEGUE LA GANA

Page 17: [Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO€¦ · Registros de Derechos de Autor y Certificado de licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Pro-videncia, C.P. 44630, Teléfonos:

PERSONALIDADES[Semana del 6 al 12 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA32

>RUMBO A LA ALCALDIA DE GUADALAJARA<

lA GrAN ProMESA PoliTicA DE JAliSco JORGE SALINAS OSORNIO

CP | Alma Chávez

Ya se sacó la lotería, pero le falta pegarle al gordo. Días después de su cumpleaños 37, sonriente se presentó ante los periodistas para anunciar que era “un millón 116 mil pesos más rico”, gracias

al sorteo magno del 15 de septiembre. El billete de la suerte terminó en el número ocho, como también el ocho es el dis-trito de Guadalajara que lo hizo diputado.

Es Jorge Salinas osornio, el discípulo más avanzado del maestro Francisco ramírez Acuña, a quien le gusta apostar fuerte: todo o nada, parece ser su lema.

Es considerado uno de los políticos jóvenes de mayor futuro en Jalisco y que enfrenta actualmente el mayor reto de su vida: “convertirse en presidente municipal de Guada-lajara”.

“Ganar Guadalajara será el primer gran reto y gobernar-la el segundo”. Quiere ser el candidato del PAN que presen-te las mejores ideas y cambios para la ciudad.

El primer paso para formar parte de la galería de Guada-lajara, al lado de otros personajes que pasaron por palacio municipal, ya lo logró al derrotar a un viejo lobo de mar con

colmillo retorcido: a Fernando Garza Martínez, con más de mil votos de diferencia: 3 mil 559 contra 2 mil 448, a quien le dolió tanto la derrota que renunció a su larga militancia al partido fundado por Manuel Gómez Morín para ser postu-larse por el PrD para la misma posición.

La prensa calificó el triunfo de Jorge Salinas como los que solía obtener el Pri en los viejos tiempos: de carro completo. Fue una victoria sin piedad, se dijo.

los seguidores de Fernando Garza, algunos convertidos en enemigos acérrimos de Jorge Salinas, hicieron hasta lo imposible por frenarlo. Al mismo tiempo que le armaron la guerra sucia por medio de mensajes en internet, llegaron hasta denunciarlo ante el cEN del PAN y ante el Tribunal Electoral, por supuestas prácticas ilegales. No prosperaron y Jorge siguió adelante.

“No quiero ser parte de una generación que prefirió ver para atrás en lugar de planear su futuro. No quiero seguir con la envidia de no haber entendido el mundo real”, mani-festó ante el empresario carlos Slim, al intervenir durante el evento para la firma en Jalisco del Acuerdo de Chapultepec,

quien estudiara licenciatura en ciencias y Técnicas de la comunicación en la uNiVA y es maestro en política y ges-tión pública por el iTESo.

“Hay que trabajar en la cultura del conocimiento”, dijo ante aquel selecto auditorio reunido en el instituto cultural cabañas. “Vivimos en un tiempo nuevo, de muchas pregun-tas sin respuestas o de respuestas en vías de elaboración”, asentó para precisar que forma parte “de una generación que nació con la palabra crisis”.

A la pregunta de por qué Jorge Salinas quiere ser alcalde de Guadalajara, ha respondido a quien le ha formulado la interrogante una y otra vez: “porque me apasiona la política y porque estoy enamorado de Guadalajara.

”Tengo la experiencia de gobierno como para presentar-me como una oferta real para buscar la presidencia munici-pal de Guadalajara”, ha argumentado.

“lo veo como un reto apasionante en donde quiero que cambien las cosas desde el punto de vista administrativo: una administración con visión moderna, innovadora y que-de atrás el modelo tradicional en la manera de gobernar Guadalajara”.

Gestionar la línea tres del tren ligero, destaca en sus pro-puestas de cambio en Guadalajara y construir las siguientes rutas del macrocrobús.

Guadalajara tiene 520 colonias y como si fuera uno de sus objetivos de trabajar y despachar entre la gente como presidente municipal, plantea que matemáticamente en tres

años alcanza a estar en cada colonia hasta tres ocasiones.

ofrece una administración municipal donde el tema am-biental sea parte fundamental de su agenda. Dice que Gua-dalajara necesita más imaginación para gobernarla.

A cinco ejes pretende apostarle en la capital de Jalisco: por la cultura, políticas de equidad de género, la movilidad, innovación del servicio, innovación en el gobierno.

En la parte cultural haría algo tan sencillo, desde “abrir el roxy, o bien hacer una ciudad que se enseñe a leer nueva-mente, porque Guadalajara necesita más imaginación”.

Ve hacia el futuro de Guadalajara y destaca acciones y logros fundamentales de los últimos dos gobiernos, cuando habla de la importancia estratégica de la continuidad: Villa recreativa y Juegos Panamericanos. “Guadalajara tiene que apostarle a la olimpiada Juvenil de 2014”.

No deja de hacer notar que políticamente “Guadalajara, rumbo al 5 de julio es una ciudad estratégica para Acción Nacional, junto con león y Monterrey”. No ve fácil la con-tienda. Más bien siente que la disputa será cerrada.

Adelante, de parte suya “no habrá guerra sucia, ni desca-lificaciones hacia el PRI ni para nadie”.

Ya promueve el debate. Da un paso adelante: “de ante-mano estoy planteando tres debates, entre ellos los candida-tos del Pri y del PAN–participación- por Guadalajara, por lo que anuncia que su campaña será innovadora”.

la operación política ha sido la habilidad mejor desarro-llada. Se convirtió en uno de los dos principales pilares del poderoso grupo que encabeza el ex gobernador y ex secre-tario de Gobernación, Francisco ramírez Acuña, que en las pasadas elecciones para candidatos a diputados federales, ganaron en 14 de 19 distritos al grupo contrario, alineado en la cancha de Herbert Taylor Arthur, el operador del grupo del gobernador Emilio González.

Hace seis años fue secretario particular de ramírez Acu-ña en el Gobierno del Estado. Antes había estado al frente de la Dirección de comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalajara con el propio ramírez Acuña.

El último cargo ha sido la dirección del congreso del Estado, desde la coordinación de la fracción de legisladores panistas que son mayoría.

A pesar de su juventud, Jorge Salinas ha logrado conso-lidarse como un político con formación y madurez.

¿Qué sigue en su futuro?

Primero derrotar a Jorge Aristóteles, el candidato que presenta el Pri y que es dos años más joven que el propio Salinas, cuya principal fortaleza es su carisma.

Después, como político que es, amante de los grandes retos, apuntaría seguramente hacia la gubernatura. Si todo le sale bien, como hasta ahora, nadie podrá frenar a este joven político jalis-ciense, que en los éxitos de Francisco ramírez Acuña, ha tenido la oportunidad de hacer su maestría en estrategia política.

“NO quIERO SER PARTE DE uNA GENERACIóN quE PREFIRIO VER PARA ATRAS EN luGAR DE PlANEAR Su FuTuRO. NO quIERO SEGuIR CON lA ENVIDIA DE NO HABER ENTENDIDO El MuNDO REAl”