semana de los sÍmbolos patrios bdfc

3
SEMANA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS Por: Brian Flores C. El tricolor ecuatoriano, Que flamea imponente en las alturas Que va rompiendo el horizonte, Tanto en las costas como en el monte, En el oriente o en la llanuras, En el asta que sostenéis en las manos Que desafiando al viento, su soplo rompe, En nuestros héroes, nuestros hermanos, La bandera Flamea imponente, En el corazón, de todos los ecuatorianos. La identidad de todo país se encuentra representada en sus Símbolos Patrios. La Bandera Nacional, su Escudo de Armas y su Himno Nacional constituyen la mayor representación de nuestra nacionalidad atesorando cada uno de ellos su propia historia, trascendencia y simbología. El tricolor nacional, ondeado por primera vez por el General Francisco de Miranda en el año de 1811, y habiéndose constituido en el emblema de la Gran Colombia desde 1821, no fue sino hasta el año de 1860 que se lo restituyó, para finalmente el 31 de octubre de 1900, en la presidencia del general Eloy Alfaro se consagre hasta la actualidad, junto con el Escudo Nacional que tenemos hasta hoy. El Himno Nacional del Ecuador compuesto por Juan León Mera y Antonio Neumane fue adoptado el 10 de agosto de 1870 y declarado intangible en 1948, conformándose por seis estrofas y coro, siendo una pieza musical gran valía al igual que una muestra exquisita de la poesía ecuatoriana. Conmemorar los símbolos patrios conlleva el reconocer el sacrificio de todos nuestros próceres que ofrendaron su vida para que el Ecuador se constituya como un país libre, social, independiente, democrático y soberano, tal como se menciona en la Constitución Política de la República del Ecuador, la que en su artículo 2, dice: “la bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por la ley, son los símbolos de la patria”.

Upload: brian-flores

Post on 27-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CONFERENCIA DADA POR BRIAN D. FLORES C. EN LA ACADEMIA DE GUERRA DE LA FAE EL 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS BDFC

SEMANA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

Por: Brian Flores C.

El tricolor ecuatoriano,Que flamea imponente en las alturasQue va rompiendo el horizonte,Tanto en las costas como en el monte,En el oriente o en la llanuras,En el asta que sostenéis en las manosQue desafiando al viento, su soplo rompe,En nuestros héroes, nuestros hermanos,La bandera Flamea imponente, En el corazón, de todos los ecuatorianos.

La identidad de todo país se encuentra representada en sus Símbolos Patrios. La Bandera Nacional, su Escudo de Armas y su Himno Nacional constituyen la mayor representación de nuestra nacionalidad atesorando cada uno de ellos su propia historia, trascendencia y simbología.

El tricolor nacional, ondeado por primera vez por el General Francisco de Miranda en el año de 1811, y habiéndose constituido en el emblema de la Gran Colombia desde 1821, no fue sino hasta el año de 1860 que se lo restituyó, para finalmente el 31 de octubre de 1900, en la presidencia del general Eloy Alfaro se consagre hasta la actualidad, junto con el Escudo Nacional que tenemos hasta hoy.

El Himno Nacional del Ecuador compuesto por Juan León Mera y Antonio Neumane fue adoptado el 10 de agosto de 1870 y declarado intangible en 1948, conformándose por seis estrofas y coro, siendo una pieza musical gran valía al igual que una muestra exquisita de la poesía ecuatoriana.

Conmemorar los símbolos patrios conlleva el reconocer el sacrificio de todos nuestros próceres que ofrendaron su vida para que el Ecuador se constituya como un país libre, social, independiente, democrático y soberano, tal como se menciona en la Constitución Política de la República del Ecuador, la que en su artículo 2, dice: “la bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por la ley, son los símbolos de la patria”.

El 26 de septiembre de 1991 el Congreso Nacional mediante resolución estableció declarar a la semana comprendida del 22 al 29 de septiembre de cada año, como la "Semana de los Símbolos Patrios", con el propósito de exaltar y reivindicar los valores patrióticos, a la vez que difundir el significado de unidad del país con la consagración de los derechos territoriales del Ecuador.

Al recibir el tema de esta conferencia vino a mi mente el analizar cuándo fue la primera vez que tuve conciencia como ecuatoriano, y me identifiqué con la bandera, su himno y su escudo. Regresando en el tiempo aún recuerdo el jardín de infantes en 1981 cuando siendo aún un niño pequeño aprendí a cantar “Paquisha” al igual que nuestro Himno Nacional, con un sentimiento de fervor patriótico al escuchar a mis padres y maestros que nuestro país se encontraba ante una guerra y que debíamos defender nuestro territorio.

Page 2: SEMANA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS BDFC

Estas palabras dadas por mis padres y maestros, la mirada atenta al pabellón nacional, y el cantar con fervor su himno, dejaron una huella inmensa y un sentimiento de pertenencia hacia nuestra patria el Ecuador, el mismo que fue creciendo y arraigándose como un tatuaje en el alma que identifica como ecuatoriano.

Narrando estos recuerdos, he querido traer a vuestra mente cómo fue su primera identificación con los símbolos patrios y su conciencia como ecuatorianos, a través de los cuáles nos reflejamos tanto en el interior del país y más aún cuando estamos lejos de la patria.

El respeto y el significado de pertenencia con nuestros símbolos patrios, nace desde nuestra casa y escuela, desde la acción de colocar la bandera en nuestras fechas cívicas, el dibujar y pintar su bandera en el cuaderno escolar, mientras se comprende su gran significado, el entonar el himno con la mano en el corazón y el viajar imaginariamente por el Ecuador, desde las cumbres perpetuas del Chimborazo hacia el manso río Guayas tan solo al observar nuestro escudo.

Miramos la bandera y nos sentimos cubiertos y amparados por sus colores, y su significado de riqueza, mar, cielo y remembranza de nuestros héroes. Escuchamos el Himno Nacional y vibra nuestro interior al entonar su letra, y recorrer la historia de nuestra independencia, la libre existencia de la Patria “noble y magnífica herencia, que nos dio el heroísmo feliz”. Como dice el Profesor Eddi Zabala: “El escudo de mi Patria, bitácora de la nación, fortín del heroísmo, de este ejército vencedor, si la bandera es el alma, el insigne escudo es el corazón”.

Como miembros de las Fuerzas Armadas y ecuatorianos patriotas es menester que seamos impulsores y celosos guardianes del respeto a nuestros símbolos patrios, del sembrar en los corazones de nuestros hijos desde la más temprana edad, ese amor incondicional y sentimiento de pertenencia a la Patria, de tal forma que en el futuro crezcan con la firme convicción de defenderla, luchar por su progreso y sentirse orgullosos de sus tradiciones, identidad y los símbolos patrios que nos representan en donde quiera que se encuentren.

Recordemos esta semana la historia de nuestra bandera, escudo e himno nacional, pero no olvidemos nunca el sacrificio que representan y el legado histórico que debemos transmitir a la sociedad ecuatoriana y a nuestras futuras generaciones.

Conferencia dada el 22 septiembre del 2013 por Brian D. Flores Cueva.