semana 6. crisis de 1929

4
 Bloque 3. la crisis económica de 1929 y la trascendencia de la segunda guerra mundial HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA DR. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ PREPA UVM CAMPUS MONTERREY CUMBRES 1

Upload: jantoniohergut

Post on 09-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semana 6. Crisis de 1929

TRANSCRIPT

Bloque 3. la crisis econmica de 1929 y la trascendencia de la segunda guerra mundial

Bloque 3. la crisis econmica de 1929 y la trascendencia de la segunda guerra mundial HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORNEADR. JOS ANTONIO HERNNDEZ GUTIRREZPREPA UVM CAMPUS MONTERREY CUMBRES1LA CRISIS DE 1929Entre 1919 y 1929, mientras la recuperacin de la Primera Guerra Mundial avanzaba con lentitud en Europa, Estados Unidos viva la poca de los grandes negocios. Sin embargo, se concentraban grandes fortunas en pocas manos. Se vivi la desigualdad social y econmica, adems se permiti la ilegalidad y la corrupcin.La distribucin y venta de alcohol era ilegal, pero la mafia siciliana lo haca por medio del contrabando.1928 Las acciones de las empresas subieron y muchos las compraban, pero la produccin empez a decrecer.Los inversionistas quisieron deshacerse de sus acciones pero ya no haba compradores.La bolsa de Wall Street cay y arrastr a toda la economa.2LA CRISIS DE 1929Despus del Gran Crack (la gran quiebra) vino la Gran Depresin de la economa capitalista, que dur diez aos (1929-1939), hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.Esta crisis se extendi por todo el mundo con sobreproduccin de materias primas y escasez de consumidores., seguida de quiebras bancarias, disminucin de la produccin agrcola e industrial y el incremento del desempleo.El presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt puso en marcha, de 1933 a 1938, un programa conocido como New Deal (Nuevo Pacto). Se respetaron las leyes del mercado, pero con la intervencin del Estado pata evitar la especulacin. Lo ms importante fue que se respetaron los derechos de los trabajadores. 3

Estado benefactor (Welfare State)En la dcada de los aos treinta, el Presidente Roosevelt propuso polticas que beneficiaron a la sociedad, principalmente a los trabajadores; por ejemplo, se otorgaron crditos y se generaron empleos eventuales.Los negociantes protestaron porque la mayor parte del gasto social (educacin, salud, infraestructura) se pagaba con sus impuestos, lo cual inhiba la inversin de sus capitales.4