semana 5 retencion de rrhh.yadm. sueldos

33
GESTIÓN DE PERSONAL RETENCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CICLO 2015-I Módulo:1 Unidad: III Semana: V Mg. FIORELLA CIOCCA SOLIS

Upload: couthino

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Retencion de Rrhh.yadm. Sueldos

TRANSCRIPT

  • GESTIN DE PERSONALRETENCIN DE RECURSOS HUMANOSCICLO 2015-I Mdulo:1Unidad: III Semana: VMg. FIORELLA CIOCCA SOLIS

  • ORIENTACIONESEstimados alumnos el tema a realizar el da de hoy lo pueden ubicar en la Pgina 227 a 260 de su libro Administracin de Recursos Humanos de Idalberto Chiavenato, Novena Edicin.

  • CONTENIDOS TEMTICOSRetencin de RRHH.Motivacin del personal.

  • RETENCIN DE RECURSOS HUMANOS

  • Como retener a un trabajador?

  • OBJETIVOS GENERALES Valorar la importancia de poseer empleados con talento y que aporten a la empresas.

    Entender que la motivacin es un factor fundamental para conseguir un mayor compromiso de los trabajadores.

    2

  • DIRIGIR LA EMPRESACON EFICACIA............DIRIGIR PERSONASCON EFICACIA..............CONTAR CON PERSONASQUE APORTAN VALOR, CON EL FIN DE RETENERLAS ................DESARROLLAR LAS FUNCIONES DE DIRECCIN DE PERSONAS QUE SON PRECISAS.LAS RESPONSABILIDADES DE LAS CABEZAS DE LA EMPRESA

  • ACOGIDAFORMACINDESARROLLOEVALUACINSELECCINFUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS

  • COMUNICACINMOTIVACIN Y RETENCINCOMPENSACINPARTICIPACINFUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS

  • OBJETIVOS BSICOS DE LA GESTIN DE PERSONAS Atraer y seleccionar a los empleados ms adecuados para la empresa. Motivar a los empleados hacia el desempeo efectivo. Retener a los empleados ms competentes.

  • RECLUTAMIENTO SELECCINACOGIDAPROCESO DE INCORPORACIN

  • Es un proceso orientado a ATRAER y ESCOGER candidatos potencialmente competentes para realizar los trabajos que requiere una empresa. Bsicamente es un sistema de COMUNICACIN, a travs del cual la propia empresa u otros agentes divulgan las caractersticas de las demandas profesionales y ofrece al mercado laboral interno y externo oportunidades atractivas de empleo y desarrollo. 1RECLUTAMIENTO

  • Es un proceso orientado a ELEGIR entre los candidatos potencialmente competentes aquellos ms idneos para cubrir las necesidades de la empresa. Bsicamente es un sistema de ANLISIS COMPARATIVO a travs del cual la propia empresa u otros agentes deciden, con las medidas de validez y objetividad precisas, que personas garantizan el mejor desempeo laboral de acuerdo con las competencias profesionales requeridas . 2SELECCIN

  • 3Es un proceso orientado, por un lado, a establecer las condiciones del vnculo laboral de acuerdo con la reglamentacin vigente y caractersticas del trabajo. Por otro, pretende facilitar la integracin del empleado en su nuevo trabajo con el apoyo formativo y las actividades de socializacin que sean precisas para contribuir a una mejor y ms veloz comprensin de la cultura de la empresa.ACOGIDA

  • CONTRATAR TALENTOPROHIBIDO PERDER TALENTODOS FORMAS DE ENTENDER LA INCORPORACIN

  • La motivacin en el trabajo alude al conjunto de iniciativas orientadas a conseguir que los empleados lleven a cabo sus actividades laborales de forma adecuada a las caractersticas de los puestos de trabajo, al mismo tiempo que manifiestan inters y satisfaccin por los resultados conseguidos.ENTONCES MOTIVEMOS AL TRABAJADOR:

  • MOTIVACIN HUMANA

  • MOTIVACINPOSITIVADESMOTIVACININDIFERENCIAMOTIVACIN NEGATIVADESMOTIVACIN(-)(+) CUL ES LA TEMPERATURA DE LA MOTIVACIN ?

  • MOTIVACIN EN EL TRABAJOPERSONAMOTIVACINCONDUCTA

  • MOTIVACIN POR REPROBACIN Los empleados se sienten motivados para evitar las consecuencias negativas de su conducta ! Qu hace eficaz una reprobacin?1. La frecuencia con que se emplea.2. La valoracin que hace el trabajador del tipo de castigo.3. La percepcin que tenga el trabajador de ser tratado con justicia.4. Que el trabajador pueda por s mismo modificar su conducta.

    Motivacin= Reprobacin x Oportunidad x Probabilidad

  • MOTIVACIN POR RECOMPENSASLos empleados se sienten motivados por la promesa de obtener recompensas, que valoran adecuadas e importantes. Qu hace atractiva una recompensa?1. El momento en que se produce.2. Cunto de ella se ofrece.3. Cunto valora el individuo el tipo de recompensa ofrecida.4. Que el trabajador pueda conseguirla.

    Motivacin= Recompensa x Oportunidad x Probabilidad

  • AR CMO ME SIENTO EN COMPARACIN CON OTROS? LO QUE DOY (aportaciones) LO QUE RECIBO (recompensas)Premios/contribuciones

  • Para conseguir un mejor y mayor grado de motivacin personal es conveniente conseguir un clima laboral en el que sea posible:

    CONOCER las necesidades individuales de los empleados.

    ENTENDER las diferencias personales.

    SABER que proporcionar a los empleados.

    ESTABLECER con claridad los criterios de reprobacin y recompensas.

    OFRECER oportunidades para poder satisfacer las necesidades.....CMO DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE MOTIVACIN?

  • Las relacionesAdquirirconocimientosUn trabajodiversoEl reconocimientoClasifica, segn la importancia que para ti representan en tu actual trabajo, de 1 a 12, los siguientes motivos. No debes repetir ningn valor.(1, menor importancia; 12 mayor importancia)La seguridaden el empleoPoder para influirLa retribucinLa importancia del trabajoTrabajar en equipoDesarrolloprofesionalAutonomaen el trabajoAlcanzarobjetivosFuente: TAO Consultores

  • Es la parte de administracin de personal que estudia los principios y tcnicas para lograr que la remuneracin global que recibe el trabajador, sea adecuada a la importancia de su puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades a las posibilidades de la empresa.a) Para el trabajador: es lo que substancialmente lo dirige al trabajo, aunque no sea siempre necesariamente lo que busca en primer lugar. Condiciona, adems, la vida adecuada del obrero.b) Para la empresa: es un elemento de importancia en el costo de produccin. No en toda clase de industrias tiene la misma importancia: en algunas puede alcanzar un porcentaje muy alto del costa, y en otras reducirse. De ordinario esta reduccin depende de la capitalizacin y maquinizacin de la empresa.c) Para la saciedad: es el medio de subsistir de una gran parte de la poblacin. Siempre la mayor parte de la poblacin, vive del salario.d) Para la estructura econmica de un pas: siendo el salario esencial en el contrato de trabajo, y siendo el contrato de trabajo uno de los ejes del rgimen actual, la forma en que se manejen los sistemas de salarios, condicionar la estructura misma de la sociedad.e) Para la prctica profesional, en las carreras de Relaciones Industriales y administracin de Empresas: las polticas y tcnicas de sueldos y salarios son de las que tienen ms amplia e inmediata aplicacin.IMPORTANCIA:CONCEPTO:

  • a) Por el medio empleado para el pago:En moneda.Es el salario pagado en moneda de uso corriente, que todo trabajador recibe. En especie.- Es el que se paga en especia, es decir, con comida, habitacin, bienes, servicios, etc. Pago mixto.- Es el que se paga al trabajador, parte en moneda y parte en especia.b) Por su capacidad adquisitiva:Nominal.-Es la cantidad de unidades monetarias que recibe el trabajador a cambio de sus servicios. Real.-Es la cantidad de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con el salario total que recibe.c) Por sus lmites:Mnimo.-Es la cantidad menor que debe recibir el trabajador, por sus servicios prestados. Mximo.-Es la cantidad mayor que le permite a la empresa, una produccin costeable.d) Por la forma de pago:Por unidad de tiempo.-Es el salario que se fija, tomando en cuenta slo la jornada ordinaria de trabajo independientemente de que se fije por da, por semana, por mes u otra forma. Por unidad de obra.-Tambin se le denomina a "destajo", es el salario que recibe el trabajador computado con base al nmero de unidades producidas.

    CLASIFICACIN DEL SALARIO:

  • Elementos Integrantes En La Remuneracin Del Trabajo:

    El salario mnimoDe a cuerdo con la legislacin laboral es la cantidad meno que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia.

    El salario del puestoEs la remuneracin justa a un trabajador de acuerdo a los requerimientos de trabajo y a la relacin que guarda con el resto de la organizacin.

    El pago del mrito al trabajador en su puesto. Es la remuneracin justa de acuerdo al esfuerzo y empeo personal con que trabaja el individuo en sus labores.

    El pago a la productividad o eficacia. Es la remuneracin por el rendimiento y eficacia del trabajador de acuerdo a la cantidad, calidad y tiempo que emplea en hacer una unidad determinada de trabajo

  • Polticas SalarialesEquidad internacompetitividad externaCongruencia con los valores corporativos.Estar relacionada con la estrategia y los objetivos corporativos.Estar vinculada al rendimiento de la organizacin.Ser consciente de las realidades del mercado laboral (clima econmico, influencia de la negociacin colectiva, salarios mnimos, etc).OBJETIVOSPRINCIPIOSEl principio de justicia relativaEl principio de La motivacin laboralEl principio del reconocimiento al mrito (alto rendimiento y a la calidad del trabajo)El principio de reconocimiento mutuo (seguridad En el empleo)El principio de la objetividadEl principio de La competitividad interna y externa de La EmpresaEl principio de actualizacin continuaEl principio de movilidad y continuidad.El sistema salarial es un factor fundamental de la estrategia de recursos humanos, la que a su vez se disea para apoyar la misin, la visin, los valores, los planes estratgicos y los objeticos corporativos. En este orden de ideas las polticas bsicas para la estructuracin del sistema incluyen los conceptos de equidad interna y competitividad externa. Equidad Interna.

  • Importancia y Fines de la RetribucinUna adecuada poltica y gestin de las retribuciones permite:

    Administrar los salarios de conformidad con la normativa legal.Atraer, retener y motivar a las personas adecuadas.Conseguir la equidad interna, externa e individual.Contribuir a la consecucin de una mayor eficiencia.Contribuir al logro de los objetivos estratgicos de la organizacin.

    La retribucin puede constituir hasta el 60% CT y puede influir en los comportamientos y actitudes de los trabajadores y por tanto, en su rendimiento y en la productividad de la empresa. Las decisiones que la empresa tome en su poltica retributiva tiene una influencia directa en su capacidad para atraer, retener y motivar a los empleados.

  • Boletas de Pago:Planillas de Pago:La boleta de pago es el medio, a mi cargo, por el cual acredito el cumplimiento de la prestacin en una relacin laboral. Es decir, la boleta confirma que le he entregado al trabajador una remuneracin como contraprestacin por la labor que ha realizado.Las planillas de pago son un registro contable. Brindan elementos que permiten demostrar, de manera transparente, ante la autoridad competente, la relacin laboral del trabajador con mi empresa, su remuneracin y los dems beneficios que se le pagan. Estos registros pueden ser llevados en libros, hojas sueltas o micro formas.

  • Componentes Compensacin TotalSueldo: se utiliza para designar la remuneracin mensual en efectivo que los empleados reciben, normalmente, sobre la base de un mes de trabajo. Incentivo: se utiliza para designar cualquier cantidad de dinero contingente, es decir, condicionada, que recibe el personal cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidasPrestaciones: se utiliza para designar, tanto los pagos en efectivo(aguinaldo, prima de vacaciones, por ejemplo), adicionales al sueldo, que recibe el personal, como los servicios o beneficios que se reciben en especie, tales como seguros mdicos o de vida, entre otras prestaciones en especie que reciben los empleados.

  • ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN SUGERIDAS

    Estimados alumnos a criterio personal cuales son las empresas peruanas que presentan mayores beneficios para trabajar.

  • GRACIAS

    **R = Relacin; C = Crecimiento*Comentarioshttp://books.google.com.pe/books?id=m7ZKTMMtYZ8C&pg=PA52&lpg=PA52&dq=POLITICAS+SALARIALES+PRINCIPIOS&source=bl&ots=VmMS76-yIg&sig=vrQ1JQDs8zIRlWg2djcilfzbUIE&hl=en&sa=X&ei=eNRIUNmgAYHk9AT4s4DIAg&ved=0CDkQ6AEwAg#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=v3qclemGtvkC&pg=PA219&lpg=PA219&dq=sistema+salarial&source=bl&ots=o4bTiXbJ3_&sig=Ww4g35e4JZwgPNshln6T5vCY80I&hl=en&sa=X&ei=3dpIUOCHF5Gg8QS7k4C4Dw&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=sistema%20salarial&f=false*