semana 4

3
PREGUNTAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN: I. Sobre los trastornos del aprendizaje, del comportamiento marque con una (X) la respuesta correcta, sólo una en este caso. a) _x__ El Retraso mental es un síndrome orgánico crónico que tiene factores de riesgo pre, peri y postnatales y puede prevenirse desde la comunidad. b) ___ Los Trastornos de la personalidad tienen un nivel de funcionamiento neurótico siempre y provoca trastornos del aprendizaje. c) ___ El trastorno por déficit de atención en la infancia se caracteriza por hipercinecia, agresividad y alucinaciones. d) ___ El Autismo infantil se presenta con mayor frecuencia después de los 5 años. II. Elabore un cuadro clínico que se corresponda con un trastorno por déficit de atención en la infancia teniendo en consideración los siguientes aspectos: Edad de comienzo de los síntomas, síntomas fundamentales en el examen psiquiátrico, inteligencia y evolución. III. Sobre las características de los trastornos del aprendizaje, del comportamiento y las emociones, escriba en el espacio en blanco una V si el planteamiento es verdadero o una F si es falso. a) __F_ Los trastornos de la personalidad son reversibles con tratamiento antipsicótico. b) __V_ Los trastornos disociales de la personalidad en la infancia tienen pronóstico reservado porque evolucionan casi siempre hacia un trastorno de la personalidad. c) __F_ El tratamiento biológico de la enuresis no orgánica se comienza desde los 3 años de edad. d) __V_ El Retraso Mental es una entidad clínica crónica de atención directa por el medico integral comunitario e) __V__ Los trastornos emocionales en la infancia pueden ser causa de trastornos en el aprendizaje. IV. Criterios médicos para identificar un trastorno por tisc en la infancia. Movimientos repetitivos, involuntarios, transitorios y que desaparecen durante el sueño.

Upload: luis-gonzalez-teran

Post on 21-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 4

PREGUNTAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN:

I. Sobre los trastornos del aprendizaje, del comportamiento marque con una (X) la respuesta

correcta, sólo una en este caso.

a) _x__ El Retraso mental es un síndrome orgánico crónico que tiene factores de riesgo

pre, peri y postnatales y puede prevenirse desde la comunidad. b) ___ Los Trastornos de la personalidad tienen un nivel de funcionamiento neurótico siempre y

provoca trastornos del aprendizaje.

c) ___ El trastorno por déficit de atención en la infancia se caracteriza por hipercinecia,

agresividad y alucinaciones.

d) ___ El Autismo infantil se presenta con mayor frecuencia después de los 5 años.

II. Elabore un cuadro clínico que se corresponda con un trastorno por déficit de atención en la

infancia teniendo en consideración los siguientes aspectos:

Edad de comienzo de los síntomas, síntomas fundamentales en el examen psiquiátrico,

inteligencia y evolución.

III. Sobre las características de los trastornos del aprendizaje, del comportamiento y las

emociones, escriba en el espacio en blanco una V si el planteamiento es verdadero o una F si

es falso.

a) __F_ Los trastornos de la personalidad son reversibles con tratamiento antipsicótico.

b) __V_ Los trastornos disociales de la personalidad en la infancia tienen pronóstico reservado

porque evolucionan casi siempre hacia un trastorno de la personalidad.

c) __F_ El tratamiento biológico de la enuresis no orgánica se comienza desde los 3 años de

edad.

d) __V_ El Retraso Mental es una entidad clínica crónica de atención directa por el medico

integral comunitario

e) __V__ Los trastornos emocionales en la infancia pueden ser causa de trastornos en el

aprendizaje.

IV. Criterios médicos para identificar un trastorno por tisc en la infancia.

Movimientos repetitivos, involuntarios, transitorios y que desaparecen durante el sueño.

Page 2: Semana 4

V. Sobre los trastornos del aprendizaje, del comportamiento y las emociones en la infancia y

adolescencia, relacione ambas columnas mediante la letra correspondiente.

Columna A Columna B

1. _b_ Retraso mental a) Esquizoide.

2._d_ Trastornos por tics b) Inteligencia subnormal.

3. _e_ Enuresis. c) Hipercinecia, distractibilidad

e impulsividad.

4._c_ Trastorno por déficit de atención d) Movimientos repetitivos e involuntarios.

e) Emisión involuntaria de orina.

VI. De los trastornos del aprendizaje, del comportamiento y las emociones en el niño,

identifique en el siguiente cuadro clínico: síntomas, síndrome, diagnóstico, diagnóstico

diferencial y conducta a seguir por el medico integral comunitario.

Paciente masculino de 8 años de edad con antecedentes de retardo en le desarrollo del

lenguaje, que comenzó a camina a los 3 años y asististe a la escuela a los 5 años en

preescolar, no aprende colores básicos, ni se relaciona en el juego con otros niños, transita por

primer grado y pasa a segundo sin vencer los objetivos, ahora en tercero. Siempre ha sido

distraído, no atiende a la maestra, se para constantemente en el aula, no memoriza colores, ni

es capaz de establecer juego de roles con otros niños y se muestra muy torpe al realizar

ejercicios físicos.

APP: hipertensión arterial en el embarazo, parto distócico por cesárea y peso al nacer 1500 grs.

APF: madre /retraso mental

a) Síntomas: retardo psicomotor, trastornos del aprendizaje, dificultad en relaciones

interpersonales, distractibilidad, hipomnesia, hipercinecia y torpeza motora

b) Identifique el síndrome: síndrome encefálico orgánico crónico.

c) Defina el diagnóstico: retraso mental moderado a severo.

d) Haga diagnóstico diferencial:(5 diagnósticos).

Autismo infantil.

Page 3: Semana 4

Trastorno por déficit de atención.

Déficit sensorial.

Trastornos emocionales.

d) Fundamente la conducta a seguir por el Médico Integral comunitario.

Estudiar al paciente para precisar diagnóstico etiológico y precisar grado de retraso.

Enviar a centro de diagnóstico y avaluación del grado de Retraso mental y ubicación en

enseñanza especial o ayuda pedagógica individualizada.

Orientaciones a la familia.

Tratamiento de posible enfermedad de base.

Evaluar necesidad de uso de psicofármacos por síntomas que no permitan su manejo familiar o

escolar.