semana 27 · 2020. 10. 24. · ha previsto pagar, con intereses incluidos, dentro de 2 años. para...

4
¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Los medios de comunicación nos informan sobre el alarmante incremento de las deudas que mantienen las personas y empresas en la coyuntura que estamos viviendo. Esta crisis nos enseña que es necesario saber manejar nuestros ingresos y aprender a ahorrar. Es muy importante saber el flujo de nuestros ingresos porque a través de ellos podemos ahorrar o contar con un crédito cuando sea necesario. Nuestra capacidad de endeudamiento está relacionada con nuestros ingresos a corto o largo plazo. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. ¡Empecemos! Cómo enfrentamos la problemática de salud pública SEMANA 27 DÍAS 3 Y 4 Actividad: Interés de un préstamo bancario (día 3) Actividad: Interés simple de un préstamo bancario (día 4) Educación Secundaria 3. er grado: Matemática PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor! Lapiceros y lápiz Mucha concentración Motivar e incluir a mi familia Mucha creatividad SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? ¿Cómo saber qué interés nos cobra una entidad financiera por un crédito? Para acceder a un crédito, se requiere una planificación y conocer nuestro flujo de ingresos y egresos. Si se está por solicitar un crédito, es bueno hacer un análisis de los intereses que se tienen que pagar a lo largo del tiempo estipulado para la devolución del dinero. A través de conocimientos matemáticos básicos se puede comprender en qué consiste el interés que se deberá pagar junto al capital, para lo cual lo primero es conocer cómo aplicar el porcentaje.

Upload: others

Post on 24-Mar-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 27 · 2020. 10. 24. · ha previsto pagar, con intereses incluidos, dentro de 2 años. Para este plazo, recibe las siguientes ofertas: Entidad financiera A: 1,5 % de tasa de

¡Hola!

Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Los medios de comunicación nos informan sobre el alarmante incremento de las deudas que mantienen las personas y empresas en la coyuntura que estamos viviendo. Esta crisis nos enseña que es necesario saber manejar nuestros ingresos y aprender a ahorrar. Es muy importante saber el flujo de nuestros ingresos porque a través de ellos podemos ahorrar o contar con un crédito cuando sea necesario. Nuestra capacidad de endeudamiento está relacionada con nuestros ingresos a corto o largo plazo.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

Cómo enfrentamos la problemática de salud pública

SEMANA 27

DÍAS 3 Y 4

Actividad: Interés de un préstamo bancario (día 3) Actividad: Interés simple de un préstamo bancario (día 4)

Educación Secundaria

3.er grado: Matemática

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?

• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápiz

• Mucha concentración

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

¿Cómo saber qué interés nos cobra una entidad financiera por un crédito?

Para acceder a un crédito, se requiere una planificación y conocer nuestro flujo de ingresos y egresos. Si se está por solicitar un crédito, es bueno hacer un análisis de los intereses que se tienen que pagar a lo largo del tiempo estipulado para la devolución del dinero. A través de conocimientos matemáticos básicos se puede comprender en qué consiste el interés que se deberá pagar junto al capital, para lo cual lo primero es conocer cómo aplicar el porcentaje.

Page 2: SEMANA 27 · 2020. 10. 24. · ha previsto pagar, con intereses incluidos, dentro de 2 años. Para este plazo, recibe las siguientes ofertas: Entidad financiera A: 1,5 % de tasa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA3.er grado: Matemática

Cómo enfrentamos la problemática de salud pública

2

Pero para ir desarrollando el tema con relación al propósito planteado, es útil seguir las fases de la resolución de problemas propuestas por George Polya1. Asimismo, para ver cuánto del propósito planteado logramos, es necesario seguir ciertos criterios que nos permitirán reflexionar sobre nuestros aprendizajes, es decir, ver cuáles son nuestras fortalezas para seguir afianzándolas y cuáles son nuestras debilidades para ir superándolas poco a poco.

Lista de cotejo

Fase Metas Sí No

Comprender el problema

• Escribimos los datos que nos presenta la situación.

• Determinamos la incógnita o lo que nos pide la situación.

• Relacionamos los datos mediante operaciones (adición, multiplicación, entre otras).

Diseñar un plan o estrategia

• Describimos de manera resumida el procedimiento para resolver la situación.

• Describimos la estrategia a utilizar.

Ejecutar el plan o estrategia

• Expresamos los aumentos porcentuales mediante gráficos u otras representaciones.

• Desarrollamos mediante procedimientos o empleando estrategias la situación.

Reflexionar sobre los resultados

• Comprobamos el resultado obtenido.

• Utilizamos otra forma de resolver la situación.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

1 Polya, G. (2016). Cómo plantear y resolver problemas (1.a ed.). México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.

Page 3: SEMANA 27 · 2020. 10. 24. · ha previsto pagar, con intereses incluidos, dentro de 2 años. Para este plazo, recibe las siguientes ofertas: Entidad financiera A: 1,5 % de tasa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA3.er grado: Matemática

Cómo enfrentamos la problemática de salud pública

3

Actividad Interés de un préstamo bancario (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

Situación 1

José desea cubrir los gastos del tratamiento del COVID-19 de un familiar. Para ello, solicita un préstamo en una entidad bancaria que asciende a S/ 5000, cantidad que ha previsto pagar, con intereses incluidos, dentro de 2 años. Para este plazo, recibe las siguientes ofertas:

Entidad financiera A: 1,5 % de tasa de interés simple trimestral.

Entidad financiera B: 6 % de tasa de interés compuesto anual.

Entidad financiera C: 3 % de tasa de interés compuesto capitalizable trimestralmente.

Sobre esto, José debe tomar una decisión.

Recuerda que para comprender la situación y poder resolver las actividades, es muy importante conocer sobre el porcentaje y el Interés.

Situación 2

Te proponemos un ejercicio: ¿qué pasaría si tienes S/ 200 y debes prestarle a tu hermano S/ 20 por cada S/ 100 que posees?

Utiliza la lista de cotejo para la revisión de los retos propuestos en las actividades anteriores.

Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un audio. Después volverás a utilizar esta información.

Actividad Interés simple de un préstamo bancario (día 4)

Desafío para seguir aprendiendo en casa

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

En la actividad anterior, has conocido la representación del porcentaje y qué implica el interés para un préstamo. Ahora, veremos el comportamiento del capital en un tiempo determinado, usando el interés simple. Veamos la siguiente situación:

Una empresa comercial vende automóviles cuyo precio es de S/ 60 000, con una cuota inicial del 20 %, para cancelar el saldo en 30 meses de plazo. Calcula la cuota fija mensual que se pagará si la empresa cobra una tasa de interés simple del 12 % semestralmente.

Page 4: SEMANA 27 · 2020. 10. 24. · ha previsto pagar, con intereses incluidos, dentro de 2 años. Para este plazo, recibe las siguientes ofertas: Entidad financiera A: 1,5 % de tasa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA3.er grado: Matemática

Cómo enfrentamos la problemática de salud pública

4

Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Ten presente tu compromiso y ten en cuenta lo que te has propuesto para que puedas monitorear si lo vas logrando. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Recuerda!

Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un audio. Después volverás a utilizar esta información.

Seguir estudiando es tu derecho, no permitas que nadie limite tus aspiraciones.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.