semana 2 fepa

220
JUAN UBALDO LLUNCOR GRANADOS ING CIP FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES

Upload: eddy-frank-carmona-vigo

Post on 19-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 2 Fepa

JUAN UBALDO LLUNCOR GRANADOS

ING CIP

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES

Page 2: Semana 2 Fepa

ORIENTACIONES

• Estimado Alumno(a) tener presente las siguientes orientaciones:

• Ser puntual en los horarios establecidos por la Universidad.

• Cualquier inasistencia comunicarla previamente al correo docente.

• Puede realizar todo tipo de pregunta en el desarrollo de clase.

• Su participación es de suma importancia.

Page 3: Semana 2 Fepa

QUE ES ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 4: Semana 2 Fepa

I. Marco conceptual del Ordenamiento Territorial.

• El Ordenamiento Territorial es una política de Estado, un proceso político, técnico administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y promoción de la localización y del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos; de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales , institucionales y geopolíticos.

• Así mismo, hace posible el desarrollo integral de la persona como garantía para una adecuada calidad de vida.

• Fuente: MINAN (Lineamientos de Políticas de Ordenamiento Territorial, febrero 2010 – El Peruano.

Page 5: Semana 2 Fepa

II. Ubicación de Instrumentos del OT, en el marco conceptual.

• 1. Orientar la ocupación y uso racional del territorio, mediante la formulación e implementación de los planes de ordenamiento territorial, sobre la base de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y de los otros instrumentos de OT vigentes, con aplicación de metodologías participativas, privilegiando la descentralización efectiva de las competencias y funciones económicas, políticas, sociales y ambientales.

• Fuente: MINAN (Lineamientos de Políticas de Ordenamiento Territorial, febrero 2010 – El Peruano.

Page 6: Semana 2 Fepa

III. Antecedentes conceptuales.• CONAM. Concertación.

• Carta EUROPEA. “Expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad

• PCM. Ordenamiento Ambiental (OA): Proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.

Acondicionamiento Territorial (AT): ocupación racional y sostenible del territorio, el ejercicio del derecho de propiedad y el interés social.

Page 7: Semana 2 Fepa

Relaciones temáticas entre conceptos.

El Ordenamiento Territorial:– Toma como base criterios de la Zonificación

Económica Ecológica.– Incorpora la Planificación estratégica – Incorpora la toma de decisiones en la Gestión del

territorio

Normativamente el Ordenamiento Territorial involucra:– Demarcación geográfica-política– La Zonificación Económica Ecológica.– Vocación del territorio y desarrollo de las

comunidades– Ubicación de poblaciones con reglamentación y

medidas.– Distintos planes territoriales operativizan el OT.

Page 8: Semana 2 Fepa

PARA QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO

• Valoración del territorio y sus recursos por las poblaciones, como base de su identidad territorial.

• Deterner, estabilizar y reorientar los procesos de intervención espontanea y crecimiento urbano descontrolado, ordenando las áreas actualmente ocupadas por las poblaciones.

• Reducir desequilbrios demográficos entre poblados.

• Reducir desequilibrios espaciales de crecimiento económico.

Page 9: Semana 2 Fepa

• Articulación sostenible de las actividades practicadas por los grupos sociales buscando el equilibrio entre utilización y conservación de los recursos naturales.

• Orientar los planes de inversión pública y privada en el territorio.

• Orientar el uso patrimonial del territorio.

• Prevención del Riesgo de Desastres, teniendo en cuenta las amenanzas y vulnerabilidades naturales, así como los provinientes de las actividades humanas.

• Desarrollo de las capacidades de gestión desentralizada del territorio, por quienes encuentran más cerca de él.

Page 10: Semana 2 Fepa

POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO.

Page 11: Semana 2 Fepa

• En muchos espacios administrativos (regiones, provincias, distritos, predios, áreas naturales protegidas, etc.) o naturales (cuencas) no existe claridad sobre sus límites.

• Problemas en la gestión del territorio (toma de decisiones)

Porque hay conflictos de delimitación del territorio (competencias territoriales)

¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Page 12: Semana 2 Fepa

Porque hay conflictos sobre uso/ocupación del territorio

Pero es el mejor sitio para

la cancha de fútbol

Hay que proteger este bosque dePuya Raymondii

¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Page 13: Semana 2 Fepa

Muchas veces el uso que se le da al territorio no es el mejor; se puede obtener mayores beneficios con otro uso.

Porque no siempre se aprovechan bien las potencialidades del territorio

(optimizar el uso)

¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Page 14: Semana 2 Fepa

Sobrepastoreo

Contaminación debido a una mala explotación minera

Deforestación para expansión urbana

Porque a veces el territorio está mal utilizado o sobre-explotado

¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Page 15: Semana 2 Fepa

Porque a veces la población o actividadeseconómicas están ubicadas en zonas de

alto riesgo

¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Page 16: Semana 2 Fepa

Por infraestructura estratégica mal ubicada o mal dimensionada

Hospitales sobre-dimensionados

Lagunas de oxidación cerca de un colegio

Relleno sanitario en zona de valor turístico

¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Page 17: Semana 2 Fepa

PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL.

Page 18: Semana 2 Fepa

• Participación y concertación: la participación, concertación y cooperación de los actores del ámbitos fundamental, porque las personas que ocupan el territorio son las que mejor lo conocen.

• Transversalidad: no es posible ordenar el territorio desde una sola perspectiva. Se requiere integrar conocimientos de diferentes prácticas sociales (de productores, comerciantes, educadores, etc.) y disciplinas técnicas.

2.3 PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL TERRITORIO

Page 19: Semana 2 Fepa

• Subsidiariedad: Este principio tiene por objeto garantizar que la toma de decisiones sobre el territorio se haga de la forma más cercana al ciudadano, o por los gobiernos locales y regionales que se hallan más cerca de él.

• Orientación a procesos: Imaginar que en cierto momento se pueda tener un plan de ordenamiento definitivo del territorio no es realista.su elaboración puede ser evaluada y ajustada continuamente.

Sesión de Aprendizaje 1: Procesos Sociales y Territorio

2.3 PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL TERRITORIO

Page 20: Semana 2 Fepa

QUIÉNES HACEN EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Page 21: Semana 2 Fepa

Competencias de aprobación de los instrumentos y planes para el OT.

Page 22: Semana 2 Fepa

Instrumentos para el Ordenamiento Territorial.

Planes de Ordenamiento Territorial:

Page 23: Semana 2 Fepa

Normatividad Actual

• Constitución Política Política del Perú (Cap. XIV del Título IV sobre Descentralización)

• Ley de Bases de la Descentralización (27783)• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (27867)• Ley Orgánica de Municipalidades (27972)• Ley General del Ambiente (28611)• Ley de Demarcación y Organización Territorial (27795)• Reglamento de la Ley de Demarcación y Organización Territorial (D.S.

019-2003-PCM)• Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

(D.S. 027-2003-VIVIENDA) Modificatoria;• Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Decreto Supremo Nº 012-2004-VIVIENDA• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales (26821)• Reglamento de Zonificación Ecológica Económica D.S. 087- 2004-PCM

Page 24: Semana 2 Fepa

OT

• Proceso mediante el cuál se orienta el desarrollo integral de una entidad territorial o región– Estudiar resultado

histórico de la ocupación y transformación del territorio

– Indicar cómo se debe orientar y organizar hacia el futuro lo administrativo y lo jurídico, los ambiental, lo social, lo económico y lo funcional.

Page 25: Semana 2 Fepa

¿Qué es el Ordenamiento Territorial?

• Es un proceso....– orienta la ocupación y

utilización del territorio

– dispone cómo mejorar la ubicación en el espacio geográfico de:

• los asentamientos (población y vivienda)

• la infraestructura física (las vías, servicios públicos, las construcciones)

• actividades socioeconómicas.

Page 26: Semana 2 Fepa

Atributos del OT

• Holístico e integral

Realidad se estudia como un todo

Componentes y sus relaciones se analizan integralmente

Sistémico

Democrático

Territorio compuesto por diferentes sistemas: Administrativo, Biofísico, Social, Económico, Funcional

Activa organización y participación social

Aunténtico, legítimo y realizable

Page 27: Semana 2 Fepa

Atributos del OT

Se ajusta a los cambios En consonancia con

programas de gobierno y planes de desarrollo

Visión del futuro deseado y concertado

Flexible

Prospectivo

Page 28: Semana 2 Fepa

¿Por qué se hace?Finalidad

• Por la inadecuada localización de las actividades:– la vivienda– empleo– infraestructura y

equipamientos colectivos.

• Porque hay deterioro de la calidad de vida.

Mejorar las condiciones de vida.Proteger y conservar los recursos naturales y el ambiente.Realizar una planificación integral del desarrollo.

¿Por qué? Finalidad

Page 29: Semana 2 Fepa

¿Para qué se hace?Objetivos

• Inducir un desarrollo territorial equilibrado.

• Ubicar y reglamentar adecuadamente las actividades socioeconómicas.

• Mejorar la gestión y administración pública.

Mejorar Visión concertada a mediano y largo plazo del territorio.Territorialización o espacialización de las políticas y objetivos de desarrollo integral del municipio.

¿Para qué se hace? Objetivos

Orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio.Establecer apoyo institucional necesario para el desarrollo integral del territorio mediante la gestión de Planes de Ordenamiento de las entidades territoriales de un país.

Page 30: Semana 2 Fepa

¿Qué se espera?Resultados

• Control sobre el uso de la tierra.

• Integración social y geográfica.

• Mejorar la productividad.

• Mejora de la inversión pública.

• Orientar el proceso de desarrollo.

¿Qué se espera? Resultados

Mejora en la gestión pública.Adecuada organización y división territorial municipal.Mayor competitividad y sostenibilidad.Identificar necesidades de infraestructura vial y servicios.Clasificación del suelo.Plan y reglamento del uso del suelo.

Page 31: Semana 2 Fepa

Herramientas Básicas

• Plan de Gobierno (PG)– Directrices y compromisos para el desarrollo municipal– Propuestos por el alcalde y ratificados por la

comunidad

• Plan de Desarrollo Municipal (PDM)– Programa de gobierno del municipio– Se coordina a nivel nacional, departamental, regional

y local.– Coordinación multisectorial en el municipio– Define los propósitos y estrategias de desarrollo– Establece líneas de acción para la elaboración de los

POA´s

Page 32: Semana 2 Fepa

Herramientas Básicas

• Plan de Ordenamiento Territorial (POT)– Conjunto de objetivos, directrices, políticas,

metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para administrar y orientar estrategias que determinan las clases y el uso del suelo y la localización de la población, la vivienda, las actividades socioeconómicas, las vías, los servicios, las áreas protegidas y de amenazas naturales, por el término de nueve años o tres períodos de gobierno.

– Debe articularse con el Programa de Ejecución de POT y los planes de inversión del Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

Page 33: Semana 2 Fepa

Diagnóstico

• Se obtiene una radiografía del modelo territorial

• Se deben lograr los siguientes objetivos:– Análisis integral de la situación actual del territorio

(administrativo, biofísico, social, económico y funcional)

– Identificar, espacializar y priorizar los problemas que afectan el normal desarrollo territorial

– Determinar la aptitud de cada zona del territorio.

• Se espera obtener los siguientes resultados:– Análisis y Síntesis Territorial– Cuadro de Análisis Estratégico– Evaluación de la aptitud general del Territorio

Page 34: Semana 2 Fepa

Cuadro de Análisis (Biof)

Page 35: Semana 2 Fepa

Cuadro de Análisis (Biof)

Page 36: Semana 2 Fepa

Análisis de Evaluación (Biof)

Page 37: Semana 2 Fepa

Cuadro de Análisis (Soc)

Page 38: Semana 2 Fepa

Análisis de Evaluación (Soc.)

Page 39: Semana 2 Fepa

Cuadro de Análisis (Eco.)

Page 40: Semana 2 Fepa

Análisis de Evaluación (Eco.)

Servicios

Page 41: Semana 2 Fepa

Cuadro de Análisis (Func.)

Page 42: Semana 2 Fepa

Análisis de Evaluación (Func.)

Page 43: Semana 2 Fepa

Evaluación Integral del Territorio

• Parte culminante del Diagnóstico Territorial

• Es una apreciación general del uso del suelo, que indica para qué actividad socioeconómica o uso del suelo (tipo de utilización de la tierra) es más o menos apta una determinada unidad de tierras o zona del municipio.

• Comparar las cualidades de las unidades de tierras (UT) (Unidades de paisaje), con los requerimientos o necesidades de las actividades socioeconómicas o tipos de utilización de la tierra (TUT).

Page 44: Semana 2 Fepa

Evaluación Integral del Territorio

Page 45: Semana 2 Fepa

Diseño de Escenarios

Page 46: Semana 2 Fepa

Propuesta del Plan

Page 47: Semana 2 Fepa

Propuesta del Plan

Page 48: Semana 2 Fepa

Fase de Implementación

• Instrumentación– Articulación con

otros planes, programas y proyectos.

• Articulación– Programa de

ejecución con carácter obligatorio

– Integrado al Plan de Inversiones

Page 49: Semana 2 Fepa

Fase de Implementación

• Discusión y Aprobación– Discusión y

aprobación por los diferentes autoridades municipales y ambientales.

• Adopción Normativa– Sancionado por el

alcalde por medio de un acuerdo o decreto.

Page 50: Semana 2 Fepa

Fase de Implementación

• Ejecución– Operativización del

plan, seguimiento, control, evaluación y ajustes.

• Operativización– Programa de

ejecución

Page 51: Semana 2 Fepa

GRACIAS

Page 52: Semana 2 Fepa

JUAN UBALDO LLUNCOR GRANADOS

ING CIP

CICLO 2013-II Módulo:1Unidad: III Semana: 3

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES

Page 53: Semana 2 Fepa

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL SNIP

Page 54: Semana 2 Fepa

ORIENTACIONES

• Estimados alumnos(as) bienvenidos a la tercera semana de clases, para recordarles:

• Respetar el horario establecido por la UAP, para este módulo, el cual está sencillo y claro en su explicación.

• Cualquier consulta que tengan, favor de realizarla con toda confianza.

• Recordarles que tienen información que revisar en los blogs y enlaces bibliográficos, entre otros.

Page 55: Semana 2 Fepa

EJES TEMÁTICOS

• Marco Teórico legal del SNIP.• Definición del SNIP.• Objetivos del SNIP.• Principios , proyectos y metodologías del

SNIP.

Page 56: Semana 2 Fepa

MARCO TEORICO LEGAL DEL SNIP

• LEY 27293 del 28 de junio de 2000 crea el SNIP

Modificada:• por las Leyes Nos. 28522 y 28802, del 25

de mayo de 2005 y el 21 de julio de 2006, respectivamente.

• por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091,del 3 de mayo de 2008 y el 21de junio de 2008, respectivamente.

Page 57: Semana 2 Fepa

MARCO TEORICO DEL SNIP

• D.S. Nº 102-2007-EF  • Reglamento del SNIP (Actualizada)

En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por

• DS N° 038-2009-EF (15 de Febrero de 2009)

Page 58: Semana 2 Fepa

MARCO TEORICO DEL SNIP

• R.D. Nº 003-2011-EF/68.01 Aprueban Directiva General del SNIP -  Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Publicada el 09 de Abril del 2011.

 R.D. Nº 002-2011-EF/63.01 nuevo •  Aprueban Guías Metodológicas para

Proyectos de Inversión Pública y el Anexo SNIP 25 de la Directiva General del SNIP, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, publicada el 25 julio 2011

Page 59: Semana 2 Fepa

RD N° 003-2012-EF/63.01(23 MAYO 2012)

• Aprueban disposiciones especiales para los proyectos de Inversión Pública de mejoramiento de la red vial nacional con pavimentos a  nivel de soluciones básicas y otras disposiciones del Sistema Nacional de Inversión Pública.

• En ellas se contempla lo siguiente:

Page 60: Semana 2 Fepa

RD N°003-2012-EF/63.01(23 Mayo 2012)

• Anexo SNIP 26 Lineamientos para la conformación de programas de Inversión en el marco del SNIP

• Anexo SNIP-10 Parámetros de Evaluación • Contenidos Específicos para Estudios de

preinversión a nivel de perfil de Proyectos de Inversión Pública de mejoramiento de carreteras de la red vial nacional con pavimentos a nivel de soluciones básicas.

Page 61: Semana 2 Fepa

RD N°006-2012 (24 Julio 2012)

• Aprueban disposiciones especiales para Proyectos de Inversión Pública de Mejoramiento de carreteras y actualiza parámetros del Sistema Nacional de Inversión Pública. 

• Contenidos Mínimos Específicos para los proyectos de Mejoramiento de Carreteras, cuyos estudios de perfil y  Factibilidad se Contraten en Paquete. 

• Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación 

• Anexo SNIP-10 Parámetros de Evaluación  • Anexo SNIP-16 Contenidos Mínimos de los

Informes Técnicos de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública.

Page 62: Semana 2 Fepa

RD N°006-2012-EF/63.01(24 Julio 2012)

• Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación 

• Anexo SNIP-10 Parámetros de Evaluación  • Anexo SNIP-16 Contenidos Mínimos de los

Informes Técnicos de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública

Page 63: Semana 2 Fepa

QUE ES EL SNIP

• El SNIP es un sistema administrativo del

Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca: 

• Eficiencia• Sostenibilidad• Mayor impacto

socio-económico

Page 64: Semana 2 Fepa

EL SNIP BUSCA

• EFICIENCIA

En la utilización de recursos de inversión.• SOSTENIBILIDAD

En la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicosintervenidos por los proyectos

• MAYOR IMPACTO SOCIO ECONOMICO

Es decir, un mayor bienestar para la población.

Page 65: Semana 2 Fepa

QUIENES CONFORMAN EL SNIP

1.- EL ORGANO RESOLUTIVO• o la más alta autoridad ejecutiva de la

unidad,(Alcaldes, Presidentes de Gobiernos Regionales, Ministerios, etc.)

2.- LAS UNIDADES FORMULADORAS (UF)• u órgano responsables de la formulación

de los estudios de pre inversión.

Page 66: Semana 2 Fepa

QUIENES CONFORMAN EL SNIP

3.-LAS OFICINAS DE PROGRAMACIONES E INVERSIONES (OPI)

• encargadas de la evaluación y declaración de viabilidad de los PIP.

4.-LAS UNIDADES EJECUTORAS (UE)• responsables de la ejecución , operación,

mantenimiento y evaluación ex post de los PIP en las diferentes entidades públicas de todos los niveles de Gobierno

Page 67: Semana 2 Fepa

DONDE SE APLICA EL SNIP

• Las disposiciones del SNIP se aplican a más de 1980 Unidades Formuladoras (UF) y más de 920 Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) de alrededor de 850 entidades sujetas al sistema entre Ministerios, Institutos, Escuelas Nacionales, Universidades Nacionales, Empresas de FONAFE, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas de Tratamiento Empresarial, etc.

Page 68: Semana 2 Fepa

CICLO DE UN PROYECTO

• El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Pre inversión, Inversión y Pos inversión.

1.- Durante la Fase de Pre inversión: de un proyecto se identifica un problema determinado y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa - alternativas de solución que permitan encontrar la de mayor rentabilidad social.

• La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión

Page 69: Semana 2 Fepa

CICLO DE UN PROYECTO

2.- En la Fase de Inversión: se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa seleccionada

3.- En la Fase de Post Inversión:, el proyecto entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.

Page 70: Semana 2 Fepa

CICLO DE UN PROYECTO

1.- EN LA PRE INVERSION• Perfil• Pre Factibilidad• Factibilidad

2.- EN LA INVERSION• Estudios Definitivos/Expediente Técnico• Ejecución.

3.- EN LA POST INVERSION• Operación y Mantenimiento.• Evaluación ex-post

Page 71: Semana 2 Fepa

PRE INVERSION

Los niveles de estudios de preinversión mínimos que deberá tener un proyecto para poder ser declarado viable son los siguientes: 

• ESTUDIOS REQUERIDOS

Hasta S./ 1'200,000-perfil simplificado.

Mayor a S./ 1'200,000 Hasta S./ 10'000,000.00• Perfil

Mayor a S./ 10'000,000.00 - Factibilidad

Page 72: Semana 2 Fepa

PRE-INVERSION

• La Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular los estudios de pre inversión del proyecto y puede ser cualquier oficina o entidad del sector público (Ministerios, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales) que sea designada formalmente en la entidad y registrada por la Oficina de Programación de Inversiones correspondiente.

Page 73: Semana 2 Fepa

FASE DE INVERSION

• Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la fase de preinversión, es decir, cuenta con los estudios de pre inversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad) y ha sido declarado viable por la OPI correspondiente, se encuentra habilitado para ingresar a la Fase de Inversión.

Page 74: Semana 2 Fepa

FASE DE INVERSION

• En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño (el desarrollo del estudio definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente) y la ejecución misma del proyecto, que debe ceñirse a los parámetros técnicos, económicos y ambientales con los cuales fue declarado viable:

Page 75: Semana 2 Fepa

FASE DE INVERSION

• La Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración del estudio de detalle (o equivalente), de la ejecución, cierre y transferencia del proyecto a la Entidad responsable de la operación y mantenimiento.

Page 76: Semana 2 Fepa

POST INVERSION

• La postinversión comprende la operación y mantenimiento del proyecto así como la evaluación ex post. Esta última fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecución del proyecto y éste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operación y mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida útil, se concreta la generación de beneficios del proyecto.

Page 77: Semana 2 Fepa

POST INVERSION

• OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: En esta etapa se debe asegurar que el proyecto ha producido una mejora en la capacidad prestadora de bienes o servicios públicos de una Entidad de acuerdo a las condiciones previstas en el estudio que sustentó su declaración de viabilidad. Para ello, la Entidad responsable de su operación y mantenimiento, deberá priorizar la asignación de los recursos necesarios para dichas acciones.

Page 78: Semana 2 Fepa

POST INVERSION

• EVALUACION EXPO: Es un proceso que permite investigar en qué medida las metas alcanzadas por el proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlato con lo previsto durante la fase de preinversión. Las Unidades Ejecutoras, en coordinación con la Oficina de Programación e Inversiones que evaluó el proyecto, son las responsables por las evaluaciones ex post de los PIP que ejecutan.

Page 79: Semana 2 Fepa

POST INVERSION

• En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un Perfil, la evaluación Ex post la puede realizar una agencia independiente o un órgano distinto de la UE que pertenezca al propio Sector, Gobierno Regional o Local, sobre una muestra representativa de los PIP cuya ejecución haya finalizado. Los estudios de evaluación Ex post se considerará terminados cuando cuenten con la conformidad por parte de la DGPI respecto de la evaluación efectuada

Page 80: Semana 2 Fepa

POST INVERSION

• EVALUACION EX POST.- En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un estudio de Pre factibilidad o Factibilidad, una agencia independiente realiza la evaluación Ex post sobre una muestra representativa del total de los PlP cuya ejecución haya finalizado

Page 81: Semana 2 Fepa

OBJETIVOS DEL SNIP

• Objetivo General:

El principal objetivo del SNIP es concretar las opciones de inversión más rentables desde el punto de vista económico y social atendiendo los lineamientos de la política de Gobierno.

Page 82: Semana 2 Fepa

OBJETIVOS DEL SNIP

• 2.2 Objetivos Específicos:

• Desarrollar y difundir los procedimientos metodológicos, normas e instructivos uniformes para la formulación, evaluación, análisis técnico económico, ejecución y seguimiento de las iniciativas de inversión.

Page 83: Semana 2 Fepa

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL SNIP

• Disponer de carteras de proyectos, bien formulados y evaluados, con el propósito de apoyar la toma de decisiones en la gestión de la inversión y en la negociación de la cooperación internacional.

Page 84: Semana 2 Fepa

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL SNIP

• Apoyar la selección, priorización y asignación de los recursos de inversión mediante el establecimiento de procedimientos y criterios que eviten la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos.

Page 85: Semana 2 Fepa

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL SNIP

• Proponer anualmente los proyectos de inversión con informe favorable de SEGEPLAN a incorporarse en el presupuesto anual del Estado, siguiendo para ello las directrices y límites del gasto de inversión, establecidos por el órgano rector del sistema presupuestario

Page 86: Semana 2 Fepa

COMPONENTES DEL SNIP

Los componentes del SNIP se basan en 4 pilares básicos

• a) Las Normas e Instrucciones

• b) la Capacitación y Difusión

•c) las Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos

• d) el Sistema de Información de proyectos.

Page 87: Semana 2 Fepa

NORMAS E INSTRUCCIONES

• Las normas e instrucciones del SNIP constituyen el conjunto de procedimientos que anualmente se trasladan al Sector Público con el objetivo de regular y ordenar el proceso de la inversión pública, cualquiera sea la etapa del ciclo de vida del proyecto, para la cual se desee solicitar recursos.

Page 88: Semana 2 Fepa

NORMAS E INSTRUCCIONES

• A través de la definición y aplicación de normas e instrucciones se pretende: 

1.- Orientar y ordenar el proceso de la inversión pública hacia las oportunidades de inversión más rentables, basadas en

criterios de rentabilidad social.  2.- Establecer con mucha claridad los

procedimientos que se utilizarán para la formulación y evaluación de las iniciativas de inversión.

Page 89: Semana 2 Fepa

NORMAS E INSTRUCCIONES

3.-Señalar el procedimiento que se aplicará en materia de análisis técnico y económico

de las iniciativas de inversión. 

4.- Fijar una fecha de presentación de las

iniciativas de inversión a la SEGEPLAN. 

5.- Establecer la cobertura institucional en el

tema de la inversión. 

Page 90: Semana 2 Fepa

NORMAS E INSTRUCCIONES

6.- Definir el procedimiento que se utilizará para darle el seguimiento físico y financiero a

las iniciativas de inversión.

Page 91: Semana 2 Fepa

CAPACITACION Y DIFUSION

•De acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la capacitación es la acción destinada a preparar a las personas con la finalidad de habilitarlos para realizar una actividad determinada.• La difusión es la acción orientada a divulgar o preparar ciertas ideas, normas, con la finalidad de apoyar el desarrollo de una actividad determinada.

Page 92: Semana 2 Fepa

CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN

• De allí que, el propósito del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)es constituir o fortalecer la capacidad institucional y humana, creando y mejorando el proceso de Identificación,formulación y evaluación de proyectos en todo el Sector Público.

Page 93: Semana 2 Fepa

METODOLOGÍAS DE FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

•Es una herramienta de diseño y análisis que contribuye a guiar la toma de decisiones sobre la mejor alternativa que se debe ejecutar, permitiendo con ello, optimizar la utilización de los recursos de inversión al comparar los beneficios y los costos asociados a un proyecto durante su ciclo de vida.

Page 94: Semana 2 Fepa

METODOLOGIA DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

• Se caracteriza por:

Ser una herramienta que apoye la formulación y evaluación de proyectos; permita recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos y técnicos para analizar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una

determinada iniciativa de inversión.

Page 95: Semana 2 Fepa

METODOLOGIA DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ser el instrumento que permita determinar la

alternativa más rentable y desechar el resto. Ser el insumo que provea información para

el análisis técnico-económico de las

alternativas de inversión. Ser la plataforma sobre la cual debe

fundamentarse el proceso de capacitación

del SNIP.

Page 96: Semana 2 Fepa

GUIAS Y PAUTAS METODOLOGICAS

• Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de PIP, a nivel de Perfil.

• Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PIP

• Contenido Mínimo Especifico (CME 17) de estudios de preinversión a nivel de perfil de Proyectos de Inversión Pública de recuperación de servicios post desastre.

Page 97: Semana 2 Fepa

GUIAS Y PAUTAS METODOLOGICAS

• RD Nº 003-2013-EF/63.01 • Lineamientos Básicos para la formulación

de Proyectos de Inversión Pública con enfoque territorial. RD Nº 003-2013-EF/63.01

• Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP10) / Parámetros y Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP 09) 

• RD Nº 001-2010-EF/68.01 ( 04 de Febrero de 2010 ),sobre instrumentos metodológicos para declaratoria de viabilidad.

Page 98: Semana 2 Fepa

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Invirtiendo mejor para el futuro

Page 99: Semana 2 Fepa

¿Por qué es necesario el SNIP?

Para garantizar proyectos de inversión socialmente rentables, efectivos y sostenibles.

Para gastar bien los recursos públicos.

Para reducir lo más rápido posible nuestros déficit de infraestructura y servicios básicos

Page 100: Semana 2 Fepa

La inversión pública está aumentando fuertemente…

Fuente: BCR, MEF* Proyecciones del MMM 2007 - 2009

6.3

5.2

4.0

2.82.92.82.82.83.1

S/. -

S/. 5,000

S/. 10,000

S/. 15,000

S/. 20,000

S/. 25,000

S/. 30,000

2001   2002   2003   2004   2005   2006  2007*   2008*   2009*  

0

1

2

3

4

5

6

7

Inversión bruta fija pública nominal (mill. S/.) 

Inversión bruta fija pública nominal (% PBI) 

Page 101: Semana 2 Fepa

Tenemos un alto déficit en los servicios públicos al ciudadano…

Según estimaciones del MEF el déficit de inversión en infraestructura en 4 sectores básicos es de US$ 10,500 millones.

Educación y Salud

US$ 1,394 millones

Transportes

US$ 4,205 millones

Electricidad

US$ 929 millones

Saneamiento

US$ 4,042 millones

Page 102: Semana 2 Fepa

Necesitamos elevar el rendimiento de la inversión pública

Fuente: Estimaciones MEF

2.1% 2.6%

9.0%9.9%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

1991-2000 2001-2005

Pm

e K

Rendimiento del capital público Rendimiento del capital privado

Rendimiento del capital en el Perú(medido a través de la productividad media del capital)

El Estado puede ser igual de eficiente que el sector privado

Page 103: Semana 2 Fepa

El pasado de la inversión pública

Page 104: Semana 2 Fepa

Expediente Técnico

Antes no hacíamos estudios de PRE INVERSIÓN…

PROYECTOS NO SOSTENIBLES

PROYECTOS NO RENTABLES

SOLUCIONES INAPROPIADAS

INVERSIONES NO PRIORITARIAS

PROYECTOS SOBREDIMENSIONADOS

DUPLICIDAD DE INVERSIONES

Ejecución de Obra

Idea

Antecedentes

Page 105: Semana 2 Fepa

Ineficacia, ineficiencia y falta de transparencia

SANEAMIENTO PROYECTO MESÍASSedapal indemnizó en aproximadamente US$ 1 millón por pérdidas y perjuicios a la avícola afectada por colapso de laguna de oxidación.

TRANSPORTESILO-DESAGUADERO.Demanda proyectada: 4000 por día Demanda efectiva: 500 por día

algunos ejemplos

AGRICULTURA GRANDES PROYECTO DE IRRIGACION US$ 6.000 millones en totalInversiones por hectárea costosas (entre $10.000 y $40.000 por ha).

Page 106: Semana 2 Fepa

SNIP: el nuevo paradigma de la inversión pública

Page 107: Semana 2 Fepa

OJO: El SNIP No prioriza entre los diversos proyectos que declara viables. Solamente hace una evaluación técnica independiente de cada proyecto.

SNIP: seleccionar los buenos proyectos

Proyectos Malos

Proyectos Buenos SNIP Proyectos

Buenos

Baja calidad de la Inversión Pública

Mayor calidad de la Inversión Pública

Page 108: Semana 2 Fepa

Ciclo del proyecto: analizar antes de desembolsarrecursos públicos

Retroalimentación

Fin

Post-Inversión

Evaluaciónex - post

Inversión

Estudios Definitivos/Expediente

Técnico

Ejecución

Pre Inversión

Perfil

Pre factibilidad

Factibilidad

Idea

*

*La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión.

O & M

Page 109: Semana 2 Fepa

Ventajas del SNIP: Algunos casos ilustrativos

49

89

0

50

100

Antes de SNIP Después de SNIP

Mill

on

es d

e so

les

FORTALECIMIENTO DE LA TELEVISIÓN NACIONAL

Proyecto inicial: Recuperación de la capacidad de transmisión de Canal 7 y creación de un segundo canal en UHF.

Proyecto final aprobado: Recuperación de la capacidad de transmisión de Canal 7, codificación de la señal e incremento de su capacidad de producción de programas nacionales. El estudio de demanda determinó que solo eran requeridas 2.5 horas adicionales de programación.

Ahorro aproximado de s/. 40 millones, lo que permite la creación de 700 estaciones retransmisoras en zonas rurales.

Page 110: Semana 2 Fepa

Algunos casos ilustrativos

44.2

59.84

0

50

100

Antes de SNIP Después de SNIP

Mill

on

es d

e so

les

Proyecto inicial: Infraestructura y equipamiento.

Proyecto final aprobado: Infraestructura, equipamiento, fortalecimiento institucional, capacitación y Sistema Nacional de Bibliotecas.

BIBLIOTECA NACIONAL

HOSPITAL DE VENTANILLA

10.54

31.62

0

50

Antes de SNIP Después de SNIP

Mill

on

es d

e so

les

Proyecto inicial: Demoler Centro de Salud y construir Hospital de 40 camas.

Proyecto final aprobado: Construir hospital de 45 camas adecuando infraestructura del Centro de Salud.

Page 111: Semana 2 Fepa

5

11

0

15

Antes de SNIP Después de SNIP

Mill

on

es d

e so

les

De no haberse incluido la infraestructura secundaria, este proyecto no hubiera sido sostenible.

Proyecto inicial: Construcción de bocatoma y de canal principal.

Proyecto final aprobado: Incluye el reforzamiento de la bocatoma, el revestimiento del canal principal, la construcción y revestimiento del canal lateral, construcción de drenes, capacitación y gestión del agua y prácticas en el manejo de riego.

PROYECTO DE IRRIGACIÓN YANARICO - PUNO

Algunos casos ilustrativos

Page 112: Semana 2 Fepa

Proyectos redimensionados gracias al SNIP (en mill S/.)

SECTOR ANTES DESPUÉS AHORRO ANTES DESPUÉS INCREMENTO

495 343 152 881 1,116 235

665 514 151 644 821 178

580 432 148 798 1,090 292

1,740 1,289 451 2,323 3,027 704TOTAL

Proyectos cuyo monto de inversión DISMINUYÓ

Proyectos cuyo monto de inversión AUMENTÓ

GNGRGL

Page 113: Semana 2 Fepa

Proyectos declarados viables en el marco del SNIP

Fuente: Banco de Proyectos, DGPM, MEF

Número de Proyectos de Inversión Pública declarados viables en el marco del SNIP, agrupados por sector que los formuló

3394

12585

8602

1831

516475

6439

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Empresas

Ministerios

Gob. Regionales

Municipios

Page 114: Semana 2 Fepa

El SNIP descentralizado, más cerca del usuario

Page 115: Semana 2 Fepa

Desde el 2007: SNIP Descentralizado

Cada Gobierno Regional o Municipio puede aprobar los

proyectos sin límite de monto, según su competencia,

salvo aquellos con endeudamiento o que

requieran aval del Estado.

El número de pasos se ha reducido de 20 a 9.

SECTOR, GR O GL

(2) OPIDeclara la Viabilidad

del Proyecto

(1) UNIDAD FORMULADORA

Page 116: Semana 2 Fepa

9 Oficinas : Piura, Cajamarca, Loreto, Ancash, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna.

Por inauguraren el III Trimestre 2007: Lambayeque, La Libertad, Apurímac, Puno, Huánuco y Junín.

Oficinas de Asistencia Técnica del MEF

MEF

MEF

MEF

MEF

MEF

MEF

MEF

MEF MEF

Page 117: Semana 2 Fepa

- UN de San Cristóbal de Huamanga - UN de la Amazonia Peruana - Universidad San Ignacio de Loyola S.A. - UN de Cajamarca - Pontificia Universidad Católica del Perú- Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería (Junín)- UN de Piura- UN Santiago Antúnez de Mayolo- UN del Santa – Chimbote- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- Universidad Nacional Agraria

Convenios interinstitucionales con Universidades

Page 118: Semana 2 Fepa

Nuevo Reglamento SNIP (julio 2007): simplificando procedimientos

Page 119: Semana 2 Fepa

Las reposiciones que no pasan por el SNIP: ejemplosejemplos

La compra de equipos o activos que hayan cumplido su vida útil:

Mobiliario clínico (camillas, sillas de rueda, cilindros de oxígeno, entre otros) que ha cumplido su vida útil.

Mobiliario educativo (carpetas, sillas, entre otros).

Remodelación de ascensores.

Actualización de software especializado (sistemas de trámite documentario, páginas web, entre otros).

Equipos de cómputo que han cumplido su vida útil.

Piezas del sistema electromecánico de centrales hidroeléctricas.

Page 120: Semana 2 Fepa

Autorización de salto en un nivel de estudio

Los grandes proyectos podrán requerir sólo dos niveles de estudios: perfil y factibilidad.

Por ejemplo, el Gobierno Regional podrá autorizar el salto de perfil a factibilidad de una carretera de gran envergadura, un proyecto grande de riego o un hospital.

Page 121: Semana 2 Fepa

Nueva Directiva General del SNIP

– Las reevaluaciones de los proyectos serán realizadas por el órgano que declaró la viabilidad.

– La compra de equipos hasta S/. 300,000 tendrá una ficha específica como PIP menor.

– Se incrementan los montos mínimos para cada nivel de estudio:

MONTO DE INVERSIÓN ESTUDIOS REQUERIDOS Hasta S/. 300,000 (hoy S/. 100,000) Perfil simplificado Mayor a S/. 300,000 hasta S/. 6,000,000 (hoy 2 millones)

Perfil

Mayor a S/. 6,000,000 hasta S/. 10,000,000 (hoy 4-6 millones)

Prefactibilidad

Mayor a S/. 10,000,000 (hoy 6-8 millones) Factibilidad

Page 122: Semana 2 Fepa

Nuevos Montos mínimos para estudios

• PIP menor (hasta S/.300.000). Los proyectos menores -como la remodelación de colegios, canales de riego, postas médicas, mejoramiento de saneamiento rural, construcción de veredas, instalación de letrinas, lozas deportivas, entre otros- se aprueban con una ficha una ficha sustentatoria simplificada.sustentatoria simplificada.

• Estudio a nivel de perfil (hasta S/.6 millones): La construcción y equipamiento de colegios, centros de salud del primer nivel de atención, saneamiento rural y de ciudades intermedias, electrificación rural, rehabilitación de caminos rurales, entre otros, se se aprueban con solo un perfilaprueban con solo un perfil.

Page 123: Semana 2 Fepa

Visite el SNIPnet www.mef.gob.pe/DGPM/snipnet.php

Page 124: Semana 2 Fepa

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

• Por ser el SNIP, un sistema de vital importancia se recomienda que todo proyecto de inversión pública se adecué a los formatos y anexos establecidos.

• Para cualquier tipo de investigación y estudio visitar www.mef.gob.pe

• Respetar los horarios proporcionados por la UAP.

Page 125: Semana 2 Fepa

GRACIAS

Page 126: Semana 2 Fepa

JUAN UBALDO LLUNCOR GRANADOS

ING CIP

EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS AMBIENTALES

Page 127: Semana 2 Fepa

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL SNIP

Page 128: Semana 2 Fepa

ORIENTACIONES

• Estimados alumnos(as) bienvenidos a la tercera semana de clases, para recordarles:

• Respetar el horario establecido por la UAP, para este módulo, el cual está sencillo y claro en su explicación.

• Cualquier consulta que tengan, favor de realizarla con toda confianza.

• Recordarles que tienen información que revisar en los blogs y enlaces bibliográficos, entre otros.

Page 129: Semana 2 Fepa

EJES TEMÁTICOS

• Módulo de Identificación del SNIP.• Árbol de Problemas: Causas-Efecto.• Árbol de Soluciones: Medios y Fines.• Matriz de Involucrados.• Análisis de Riesgos.

Page 130: Semana 2 Fepa

Expediente Técnico

Antes no hacíamos estudios de PRE INVERSIÓN…

PROYECTOS NO SOSTENIBLES

PROYECTOS NO RENTABLES

SOLUCIONES INAPROPIADAS

INVERSIONES NO PRIORITARIAS

PROYECTOS SOBREDIMENSIONADOS

DUPLICIDAD DE INVERSIONES

Ejecución de Obra

Idea

Antecedentes

Page 131: Semana 2 Fepa

Ciclo del proyecto: analizar antes de desembolsarrecursos públicos

Retroalimentación

Fin

Post-Inversión

Evaluaciónex - post

Inversión

Estudios Definitivos/Expediente

Técnico

Ejecución

Pre Inversión

Perfil

Pre factibilidad

Factibilidad

Idea

*

*La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión.

O & M

Page 132: Semana 2 Fepa

132

NATURALEZA DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA

Page 133: Semana 2 Fepa

133

¿ Qué se entiende por Proyecto de Inversión?

Page 134: Semana 2 Fepa

134

Definiciones Básicas

¿Qué es un proyecto?• Una iniciativa o empresa temporal, con el

objetivo de obtener un único producto o servicio.

• Un proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fechas de inicio y final, llevadas a cabo para conseguir un objetivo, de acuerdo con requerimientos específicos, incluyendo restricciones de tiempo, costo y recursos.

Page 135: Semana 2 Fepa

135

La identificación y conceptialización de los proyectos sociales

• Los proyectos surgen con el objetivo de atender alguna necesidad previamente identificada, o para solucionar al interior de una organización.

• Por ello, el punto de partida de todo proyecto es la identificación de dicha necesidad o problema.

• Si es que al inicio de un proyecto no se establece con precisión qué necesidad (problema) se busca atender (solucionar), lo más probable es que su ejecución esté llena de dificultades.

• En muchos casos, los fracasos de los proyectos (sobre todo en el sector público) se explican por una deficiente conceptualización de los mismos.

Page 136: Semana 2 Fepa

136

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO

Identificación del problema sobre el cual se va a intervenir.Identificación de los objetivos en los que se traducen los cambios.Estrategias de acción que permiten seguir dichos cambios.

Todo ello se logra empleando la metodología

del MARCO LOGICO

Page 137: Semana 2 Fepa

137

Clasificación de Proyectos

a) Proyectos de Inversión Privada

b) Proyectos de Inversión Pública

Page 138: Semana 2 Fepa

138

¿Qué es un Proyecto de Desarrollo Social?A. Enfoque de desarrollo

Exposición sobre el cambio social:¿Qué cambios deseamos lograr y por qué?¿Cómo lograr los cambios?¿Hacia donde dirigirlos?¿A quienes beneficiar?

C. Hipótesis de acciónIdentificación del problemaObjetivos (Qué queremos)Estrategias de acción (Cómo lo haremos)

B. Población Beneficiaria del ProyectoGobierno Regional, Local, Comunidades y otros.

D. Marco Lógico del ProyectoJERARQUIA DE OBJETIVOS - Fin - Propósito - Resultados - AccionesMETASINDICADORESFTES. DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

VISION

Producto Final

Page 139: Semana 2 Fepa

139

Etapas del Ciclo del Proyecto de Desarrollo Social (Según Metodología del Marco Lógico)

Diseño Implementación Evaluación

Enfoque de desarrollo

Gestión Administrativa

Ejecución Programática

Evaluación ex ante

Identificación de Problemas

Planeamiento

Organización

Capacitación

Asistencia técnica

-Viabilidad-Coherencia

Líneas de acción

Dirección Evaluación del Proceso

Presupuestos Control - De los avances del

trabajo

Evaluación ex post

- Eficacia- Eficiencia

Page 140: Semana 2 Fepa

140

Pasos de Análisis

Identificar y definir el Problema Principal

Elaborar el árbol de Problemas

Elaborar el árbol de Objetivos

Buscar soluciones y plantear alternativas

Elaborar la matriz de Marco Lógico

Page 141: Semana 2 Fepa

141

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y METODOLOGIA

Page 142: Semana 2 Fepa

142

Diagnóstico SituacionalIdentificar y Describir el Problema Central1) Plantear el problema.2) Determinar si el problema encontrado guarda

relación con los lineamientos de la institución que implementará el proyecto.

3) Determinar el área afectada por el problema.4) Determinar la población afectada o beneficiada.5) Definir la gravedad del problema en la zona y

entre la población afectada.6) Definir los aspectos sociales y políticos

directamente relacionados con el problema.7) Señalar si ha existido algún intento de solución

al problema.

Page 143: Semana 2 Fepa

143

Pautas para elaborar el Diagnóstico Situacional

1. Objeto del Diagnóstico

¿Qué queremos conocer?

Los aspectos económicos, sociales, culturales geográficos, potencialidades , carencias.

2. Objetivos del Diagnóstico¿Para qué se requiere la información?

¿Qué alternativas se podrían implementar?

RecopilaciónDe

Información

Page 144: Semana 2 Fepa

144

Ejemplo del diseño de diagnóstico

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Promoción de la salud y educación en el nivel de educación

inicial.2. PROBLEMA EXISTENTE.

Situación del niño menor de 06 años en educación, salud, derechos y estimulación temprana (Problema Central).

3. POBLACION BENEFICIARIA.

Niños del nivel de educación inicial de Lima Cercado y Balnearios.

Padres de familia.

Personas responsables de los programas de educación inicial.

Personas responsables de los programas de Salud del niño.

Page 145: Semana 2 Fepa

145

Desarrollo del ejemplo: Objeto y Objetivos

• Objeto ¿Qué necesitamos conocer?Situación de los niños menores de 06 años, que pertenecen a los programas de educación inicial de la ciudad de Lima Cercado y Balnearios en aspectos de salud, derechos y estimulación temprana.

• Objetivo ¡La información recopilada permitiráplantear alternativas como!

– Establecer la necesidad de capacitación a docentes, padres de familia y personas responsables de la salud del niño.

– Precisar los requerimientos de infraestructura, equipos y materiales favorables a los programas de salud.

– Plantear los mecanismos de coordinación entre: centros de programas de salud, sector educación gobiernos locales, y padres de familia.

Page 146: Semana 2 Fepa

146

1. Pasos de Análisis

1.1 Identificación y descripción del problema principal.1.2 Diseño del árbol de problemas1.3 Diseño del árbol de objetivos1.4 Plantear alternativas

2. Matriz del Marco Lógico

2.1 Objetivos y actividades2.2 Supuestos2.3 Indicadores efectivamente verificables2.4 Fuentes de verificación

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Page 147: Semana 2 Fepa

147

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

1.1 “Identificación y descripción del Problema Principal “Identificación de la necesidad o problema”

¿ Que necesidad se busca atender (solucionar)?

¿ Que cambios de mejora deseamos lograr y porque?

¿ Cómo lograr los cambios?

¿ Hacia donde dirigirlos?

¿ A quienes se va a beneficiar y donde se ubican dichos beneficiarios?

Page 148: Semana 2 Fepa

148

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública PROBLEMA PRINCIPAL

Nos permite efectuar el Diagnóstico de la situación actual y conocer las características de la población afectada en los aspectos: Socio Económicos, Medios de Transporte y Red Vial, de Educación, de Salud y Culturales; así como los diversos Indicadores en relación a las características antes mencionadas.

Page 149: Semana 2 Fepa

149

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Problema Principal Nos permite determinar el nombre del

Proyecto, ubicación y límites, la Unidad Formuladora y Ejecutora, intento de soluciones anteriores.

Nos permite conocer la participación de los beneficiarios, organizaciones que de alguna forma se relacionan con el Proyecto.

Refleja las expectativas e intereses de beneficiarios y organizaciones importantes para el proyecto.

Page 150: Semana 2 Fepa

150

Pasos a seguir para elaborar el árbol de objetivos

• Definir el objetivo principal y colocarlo en el centro del árbol.

• Convertir las causas del problema en medios o herramientas para solucionar el problema.

• Convertir los efectos del problema en fines o consecuencias positivas del logro del objetivo.

• Elaborar el árbol de objetivos (o árbol de medios – fines)

Page 151: Semana 2 Fepa

151

Diseño del árbol de problemas

Nos permite identificar todos los problemas vinculados con un tema especifico o con una situación existente, utilizando la relación causa/efecto

Conocimiento de las diversas dimensiones de un problema.

Es el análisis y reflexión lógica a partir de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el problema?, ¿Qué origina el problema?, ¿Cuáles son sus consecuencias?

Forma del árbolForma del árbol

Page 152: Semana 2 Fepa

152

Construcción del árbol de problemas

Identificar los problemas Enumerar tantos problemas como sea necesario

considerar

“ UN PROBLEMA NO ES LA AUSENCIA DE UNA SOLUCION O FALTA DE ALGO, SINO ES LA

DIFERENCIA ENTRE LO QUE SE QUIERE Y LO QUE SE TIENE”

Page 153: Semana 2 Fepa

153

Ejemplo:

• Falta agua en los sembríos• No existe agua para la agricultura

Ambos casos están mal planteados

En cambio si decimos:• “Inadecuado sistema de irrigación “

El problema principal estaría adecuadamente expuesto

Page 154: Semana 2 Fepa

154

Lluvia de Ideas, determinación de la necesidad

Análisis de problemasÁrbol de causas y efectos

Análisis de objetivosÁrbol de medios y fines

Diseño del árbol de problemas

Población afectada y Grupo de Beneficiarios

Page 155: Semana 2 Fepa

155

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

“Diseño del Árbol de problemas” (Causas – Efectos)

Nos permite analizar la situación existente en relación con una problemática determinada, así como identificar los problemas principales en ese contexto.

Page 156: Semana 2 Fepa

156

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Diseño del Árbol de problemas(Causas – Efectos)

Se debe identificar los principales problemas en la situación que se está analizando.

El problema central debe ser formulado en forma sintetizada.

Page 157: Semana 2 Fepa

157

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Diseño del Árbol de problemas(Causas – Efectos)

Se debe identificar y anotar las causas del problema central.

Se debe identificar y anotar los efectos del problema central.

Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa - efecto en forma de un árbol de problemas.

Revisión del esquema.

Page 158: Semana 2 Fepa

158

Ejemplo: Relación Causa Efecto

• El bajo nivel de ingreso de las familias campesinas (Causa) es una de las razones que contribuye al incremento de la desnutrición crónica en los niños (Problema), quienes como consecuencia de ello tendrían un inadecuado desarrollo físico mental (Efecto).

Page 159: Semana 2 Fepa

159

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Diseño del Árbol de problemas(Causas – Efectos)

PROBLEMA

CAUSA

EFECTO

Page 160: Semana 2 Fepa

160

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Diseño del árbol de objetivos(Medios - Fines)

FIN

MEDIO

a. Se debe definir el objetivo central y colocarlo en el centro del árbol.

b. Convertir las causas del problema en medios o herramientas para solucionar el problema.

c. Convertir los efectos del problema en fines o consecuencias positivas del logro del objetivo.

d. Elaborar el árbol de objetivos.

Page 161: Semana 2 Fepa

161

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Diseño del árbol de objetivos (medios –fines)

¿Cómo se elabora el árbol de objetivos?

Primero- Se formulan todas las condiciones del árbol de problemas en forma de condiciones positivas que son deseadas y realizadas en la practica.Segundo- Se examina las relaciones medio fines establecidas y se asegura la validez e integridad del esquema

Page 162: Semana 2 Fepa

162

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Diseño del árbol de objetivos (medios – fines)

¿Cómo se elabora el árbol de objetivos?

Tercero- Modificar las formulaciones si es imprescindible, agregando los nuevos objetivos si son relevantes y necesarios para alcanzar el objetivo propuesto en el nivel inmediato superior y se elimina los objetivos que no sean efectivos y necesarios.

Page 163: Semana 2 Fepa

163

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Diseño del árbol de objetivos (medios - fines)

OBJETIVOS

MEDIO

FIN

Page 164: Semana 2 Fepa

164

Metodología para el diseño de Proyectos de Inversión Pública

Plantear alternativas

o Se debe buscar soluciones y formular accioneso Se debe determinar si las acciones son viableso Es conveniente seleccionar la alternativa que

representa la mejor estrategia para el Proyecto.

Utilizando criterios como:

Recursos disponibles, probabilidad de alcanzar los objetivos, factibilidad política, relación costo beneficio, riesgos sociales, horizonte del proyecto, impacto duradero, entre otros.

Page 165: Semana 2 Fepa

MARCO LOGICO DEL PROYECTO DE INVERSION

Page 166: Semana 2 Fepa

El Marco Lógico es una herramienta metodológica que se emplea para facilitar el proceso de identificación, conceptualización y posterior diseño de proyectos.

En la actualidad la cooperación técnica internacional (BID, AID) exige que el Marco Lógico sea empleado para conceptualizar y diseñar los proyectos del sector público que son financiados con sus recursos.

Si bien el Marco Lógico es una herramienta empleada en el sector público, no existe ningún impedimento para que las empresas privadas lo utilicen.

Page 167: Semana 2 Fepa

167

¿Por qué es útil emplear el Marco Lógico

• El Marco Lógico fue diseñado en respuesta a tres problemas comunes que presentaban los proyectos del sector público:– Deficiente planificación de los proyectos:

objetivos múltiples, que no estaban claramente relacionados con las actividades del proyecto.

– Fracasos en la ejecución de los proyectos y una poco clara definición de la responsabilidad del gerente del proyecto.

– Dificultad para evaluar los proyectos: no se especificaba claramente que resultados concretos había que obtener para determinar si el proyecto fue exitoso.

Page 168: Semana 2 Fepa

168

Matriz (Esquema) del Marco Lógico

Jerarquía de Objetivos

Metas Indicadores Fuentes de Verificació

n

Supuestos

Fin(Objetivo de desarrollo)

Propósito(Objetivo general)

Resultado(Objetivos específicos)

Acciones(Actividades principales)

Page 169: Semana 2 Fepa

169

Matriz (Esquema) del Marco Lógico

Jerarquía de Objetivos

Metas Indicadores Fuentes de verificación

Supuestos

Se plantean los cambios o efectos deseados con la puesta en marcha del proyecto

Son los porcentajes para cada nivel de jerarquía de los objetivos

Índices que ayudarán a medir los cambios esperados

Espacio o lugar donde se evidenciaran los cambios

Son hipótesis de aspectos que escapan al control y repercuten en la ejecución del Proyecto

Page 170: Semana 2 Fepa

DESCRIPCIÓN DE PROBLEMAS

• ¿Qué pasa?, ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Cómo se manifiesta el

problema?

• ¿A qué o quiénes afecta el problema?,

• ¿Cuántos están afectados y en qué magnitud?

• ¿Desde cuándo?, ¿Con qué frecuencia?

• ¿Dónde ocurre?

Page 171: Semana 2 Fepa

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS

Ejemplos:

2. No hay insecticidasdisponibles

3. La cosecha del caserío San Juan está infectada de

insectos

1. La cosecha podría infectarse de insectos

Page 172: Semana 2 Fepa

El análisis de la situación

Una vez selecionado un problema, es necesario pasar a analizar sus causas y consecuencias, de manera que se pueda diseñar un proyecto que atienda aquellas causas que puedan ser controladas por el grupo u organiación. (Gráfico n° 1Árbol de problemas)

PROBLEMA FOCALDirección de las causas

¿Por qué?

¿A que se debe?

Dirección de las efectos

¿Qué ocasiona?

¿Qué efectos tiene?

Page 173: Semana 2 Fepa

¿CÓMO SE ELABORA EL ARBOL DEL PROBLEMA ?

• Identificar los problemas principales de la situación que se está analizando.

• Colocar los problemas de acuerdo con las relaciones causa-efecto.

• Tratar de enfocar el análisis a través de la selección de un problema central.

• Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa-efecto en forma de un árbol de problemas.

• Revisar el esquema completo y verificar su validez e integridad.

Técnica participativa que apoya la generación de ideas creativasen la búsqueda del problema, sus causas y consecuencias

Page 174: Semana 2 Fepa

Problema Focal

DESARROLLO DEL ARBOL DEL PROBLEMA

Dirección de lasCausas

Dirección de los Efectos

Page 175: Semana 2 Fepa

Consecuencias

Problema

Causas

EL ÁRBOL DEL PROBLEMA

Page 176: Semana 2 Fepa

Incremento de desempleo juvenil

Presión de jóvenes por tener

un empleo

Preferencia del empleador por mano

de obra adulta

Disminución de la oferta laboral

Recesión económica

Deserción escolar

Disminución del ingreso familiar

Jóvenes con bajas

competencias de

empleabilidad

Jóvenes que

carecen de oficio

Baja autoestima

Incrementan conflictos familiares

Incrementa violencia juvenil

Incrementa conflictibilidad

social

EJEMPLO:

Page 177: Semana 2 Fepa

CRITERIOS EVALUATIVOS PARA LA SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

Causas a excluir por no ser modificables dentro del ámbito del proyecto.

Identificar productos posibles para cada causa (medio).

Clasificar medios en términos de posibilidades de acción y su complementariedad.

Criterios de: recursos disponibles, capacidadinstitucional, ventajas comparativas, costos, impacto.

RECUPERADO DE : http://www.adsint.org.ve/Portales/DamasSalesianas%5Cdata%5CContexto%20de%20inserci%C3%B3n%20de%20un%20proyecto.ppt#265,9,Diapositiva 9

Page 178: Semana 2 Fepa
Page 179: Semana 2 Fepa
Page 180: Semana 2 Fepa
Page 181: Semana 2 Fepa

“Con el problema bien definido, ya tenemos el 90% de la solución”

Atentamente,

Los japoneses

Para reflexionar

Page 182: Semana 2 Fepa

Técnicas de árboles

La Técnica de árboles tiene variantes de uso, según el punto de partida sea:

• Un problema definido o focalizado • Un problema no definido• Un objetivo a cumplir o una idea a

realizar.

Page 183: Semana 2 Fepa

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

DEFINICION DE UN PROBLEMA CENTRAL

DETERIORO DE LA FRUTAEN LA RECOLECCION

EL CASO DEL TOMATE

Page 184: Semana 2 Fepa

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

EXPLORACION Y VERIFICACION DE EFECTOS

Problema central DETERIORO DE LA FRUTAEN LA RECOLECCION

PERDIDA EN COSECHA

DISMINUCION DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES

Efectos

CONTAMINACIÓN PORFRUTAS DAÑADAS

PROLIFERACIÓN DE PLAGAS YMALOS OLORES

Page 185: Semana 2 Fepa

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

DETERMINACION DE CAUSAS

Problema central

Efectos

Causas

ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS

FRAGILIDAD EN LA FRUTAINADECUADO DISEÑO MECANICO

DETERIORO DE LA FRUTAEN LA RECOLECCION

PERDIDA EN COSECHA

DISMINUCION DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES

CONTAMINACIÓN PORFRUTAS DAÑADAS

PROLIFERACIÓN DE PLAGAS YMALOS OLORES

ARBOL DEL PROBLEMA

Page 186: Semana 2 Fepa

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

DEFINICION DE OBJETIVOS

• DESCRIBIR LA SITUACION ESPERADA QUE SERA ALCANZADA MEDIANTE LA SOLUCION DEL PROBLEMA

• REVELADO:CAMBIO DE NEGATIVO A POSITIVO

Page 187: Semana 2 Fepa

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

DEFINICION DE OBJETIVOS

Situación esperada

Fines

Medios

ARBOL DE MEDIOS - FINES

FRUTA RECOLECTADASIN DETERIORO

ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE

DISMINUCIÓN DE PERDIDA EN COSECHA

AUMENTO DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES

DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

DISMINUCIÓN DE PLAGAS YMALOS OLORES

Page 188: Semana 2 Fepa

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS

DISEÑO DE MAQUINARECOLECTORA ADECUADA

DESARROLLO DE UNA VARIEDADQUE RESISTA RECOLECCION MECANICA

FRUTA RECOLECTADASIN DETERIORO

DISMINUCIÓN DE PERDIDA EN COSECHA

AUMENTO DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES

DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

DISMINUCIÓN DE PLAGAS YMALOS OLORES

ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE

Page 189: Semana 2 Fepa

Técnicas de Arboles METODOLOGIA EN 5 PASOS

1. DEFINIR PROBLEMA CENTRAL

2. VERIFICAR LOS EFECTOS

3. DETERMINAR CAUSAS

4. DEFINIR OBJETIVOS (medios-fines)

5. GENERAR ALTERNATIVAS

Page 190: Semana 2 Fepa

Mapa de involucrados

¿Quiénes son INVOLUCRADOS?Personas, instituciones o grupos sociales:• afectados por el problema• o se mueven en el entorno del problema• o pueden participar en la solución.

Page 191: Semana 2 Fepa

Participación de los involucrados

Con base en el mapa de involucrados el equipo de proyecto diseña y aplica estrategias participativas que propicien la intervención efectiva de los involucrados en los procesos de identificación, propuesta y compromiso con la solución.

Page 192: Semana 2 Fepa

Pasos y Estrategias para analizar el problema

y postular alternativas

Examinar los efectos del problema

Identificar las posibles causa del problema

Definir los objetivos para la solución: Medios - Fines

Generar alternativas

1

2

3

4

5

Identificaciónde involucrados

Participaciónde

involucrados

Señal sobre la existenciadel problema

Identificar el problema

Page 193: Semana 2 Fepa

Problema no definidoMuy seguramente estamos ante un

problema no definido, o difuso, cuando se escuchamos expresiones como estas:

• “Algo está andando mal”• “Nos nos sentimos bien”• “Nuestros ingresos han disminuido”• “Los sistemas no funcionan”• “Los servicios no nos llegan”• “La comunidad está desesperada”• “Nuestros hijos no gozan de buena

salud”

Page 194: Semana 2 Fepa

Ejemplo:Problemas en cosecha y post-cosecha

percibidos por una comunidad de agricultores

Como resultado de un primer taller de intercambio, se obtuvo un listado de los principales 15 problemas asociados a los procesos de cosecha y post-cosecha que los involucrados identificaron.

Se produjo una tarjeta por cada problema.El número de cada problema es de

identificación, no tiene nada que ver con importancia o trascendencia:

Page 195: Semana 2 Fepa

1LA FRUTA SE DETERIORA

EN LA RECOLECCIÓN

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

8MAQUINAS RECOLECTORAS

OBSOLETAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

INADECUADAS

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

10BAJOS PRECIOS EN

EPOCA DE COSECHA

14FRUTA SE EMPACA

SIN SELECCIÓN

4ABUNDANCIA DE OFERTAEN EPOCA DE COSECHA

12COMPRADORES CASTIGAN

PRECIOS POR NO SELECCIÓNEN EMPAQUE

11DESCONOCIMIENTO DETECNOLOGÍAS PARA

EMPAQUE SELECCIONADO

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

6PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

a) Tarjetas de problemas

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

Page 196: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1LA FRUTA SE DETERIORA

EN LA RECOLECCIÓN

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASOBSOLETAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

DEFICIENTES

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

10BAJOS PRECIOS EN

EPOCA DE COSECHA

14FRUTA SE EMPACA

SIN SELECCIÓN

4ABUNDANCIA DE OFERTA EN

EPOCA DE COSECHA

12COMPRADORES CASTIGAN

PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

6PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

11DESCONOCIMIENTO DETECNOLOGÍAS PARA

EMPAQUE SELECCIONADO

b) Encadenamientode hipótesis

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

Page 197: Semana 2 Fepa

Un nodo crítico:• Es aquél al que confluye un buen número

de problemas identificados por los involucrados.

• Tiene un alcance amplio.

c) Identificación de nodos críticos

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

Page 198: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1LA FRUTA SE DETERIORA

EN LA RECOLECCIÓN

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASOBSOLETAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

DEFICIENTES

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

10BAJOS PRECIOS EN

EPOCA DE COSECHA

14FRUTA SE EMPACA

SIN SELECCIÓN

4ABUNDANCIA DE OFERTA EN

EPOCA DE COSECHA

12COMPRADORES CASTIGAN

PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

6PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

11DESCONOCIMIENTO DETECNOLOGÍAS PARA

EMPAQUE SELECCIONADO

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

¿Dónde podemosubicar Nodos Críticos?

Page 199: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1LA FRUTA SE DETERIORA

EN LA RECOLECCIÓN

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASOBSOLETAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

DEFICIENTES

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

10BAJOS PRECIOS EN

EPOCA DE COSECHA

14FRUTA SE EMPACA

SIN SELECCIÓN

4ABUNDANCIA DE OFERTA EN

EPOCA DE COSECHA

12COMPRADORES CASTIGAN

PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

6PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

11DESCONOCIMIENTO DETECNOLOGÍAS PARA

EMPAQUE SELECCIONADO

NODO CRÍTICODE MAYORALCANCE

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

Page 200: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1LA FRUTA SE DETERIORA

EN LA RECOLECCIÓN

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASOBSOLETAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

DEFICIENTES

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

10BAJOS PRECIOS EN

EPOCA DE COSECHA

14FRUTA SE EMPACA

SIN SELECCIÓN

4ABUNDANCIA DE OFERTA EN

EPOCA DE COSECHA

12COMPRADORES CASTIGAN

PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

6PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

11DESCONOCIMIENTO DETECNOLOGÍAS PARA

EMPAQUE SELECCIONADO

NODO CRÍTICODE MENORALCANCE

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

Page 201: Semana 2 Fepa

Criterios orientadores para seleccionar

el Problema Central• Que se trate de un nodo crítico• Que tenga un alcance que trascienda a la

mayoría de los involucrados claves (a la población más afectada).

• Que corresponda a un nivel de gobernabilidad por las instituciones afectadas.

• Que se disponga de las capacidades y recursos para resolverlo.

• Que haya especial urgencia en resolverlo.• Que movilice compromiso por los

involucrados claves.• Que haya conveniencia estratégica

(demostrar viabilidad, prueba piloto, desarrollo progresivo...)

Page 202: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1LA FRUTA SE DETERIORA

EN LA RECOLECCIÓN

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASOBSOLETAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

DEFICIENTES

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

6PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

Versión preliminar del Arbol del Problema

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel

Page 203: Semana 2 Fepa

Ajustar el Arbol del Problema

1. Validar y completar efectos significativos

• Causas de primer nivel– Incluir nuevas ¿Faltan causas importantes?– Validar las existentes ¿Son realmente

incidentes?

• Causas de segundo nivel (causas de causas)

2. Sugerencia– Trabajar en nueva lluvia creativa– Confrontar y validar en terreno.

Page 204: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Arbol de Objetivos(Arbol de Medios-Fines)

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

Page 205: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Versión ajustada del Arbol de Objetivos (1)

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

Page 206: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Versión ajustada del Arbol de Objetivos (2)

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

Page 207: Semana 2 Fepa

Héctor Sanín Angel

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Versión ajustada del Arbol de Objetivos

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

Page 208: Semana 2 Fepa

PASO 5

Generar alternativasde solución

Page 209: Semana 2 Fepa

Criterios para armar alternativas

• Integralidad similar (suficiencia de Propósito)

• Temporalidad (Urgencias, Desarrollos progresivos, Fases)

• Restricción de recursos• Restricción de capacidad• Optimización de la Situación Actual• Redefinición de alcances y sinergias

Pareto

Page 210: Semana 2 Fepa

Principio de ParetoPara armar alternativas

80-20

20-80

Pocos vitales

% Factores

Explicacióndel

Resultado

GERENCIAL LTDA

100

Muchostriviales

100

Page 211: Semana 2 Fepa

Idea de lo que se desea

Explorar fines

Hacer lluvia de medios

Definir objetivo central

Plantear alternativas

Mapade involucrados

Participaciónde

involucrados

1

3

2

4

Árbol deObjetivos

Alternativasde solución

Proceso de diseño para el logro de un objetivo

Page 212: Semana 2 Fepa

Técnicas de Arboles

Gerencial Ltda

APLICACIÓN DEL MÉTODO CUANDO EL PROBLEMA ESTÁ DEFINIDO

O FOCALIZADO

VARIANTE METODOLÓGICA:ENFOQUE PROPOSITIVO

Page 213: Semana 2 Fepa

APLICACIÓN DEL MÉTODOCUANDO EL PROBLEMA ESTÁ FOCALIZADO

VARIANTE METODOLÓGICAEnfoque propositivo

Resumen de pasos

1. Identificar el Problema Central2. Determinar los Efectos3. Definir el Objetivo Central

(Propósito) y los Fines4. Hacer lluvia de medios y Arbol de

Objetivos5. Generar alternativas de solución.

Page 214: Semana 2 Fepa

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del ProyectoEn función del problema y debe ser explicito

1.2 Unidad Formuladora y EjecutoraIdentificar responsables de c/u

1.3 Participación de los beneficiarios y autoridades involucradas

Se debe adjuntar documentos sustentatorios

1.4 Marco de referenciaPrincipalmente cómo se enmarcan loslineamientos de política sectorial-funcional yen el contexto regional y local.

1.1 Nombre del ProyectoEn función del problema y debe ser explicito

1.2 Unidad Formuladora y EjecutoraIdentificar responsables de c/u

1.3 Participación de los beneficiarios y autoridades involucradas

Se debe adjuntar documentos sustentatorios

1.4 Marco de referenciaPrincipalmente cómo se enmarcan loslineamientos de política sectorial-funcional yen el contexto regional y local.

Page 215: Semana 2 Fepa

2.1 Diagnostico:

a. Del servicio brindado o bien producido

Calidad, cobertura, tiempo utilizado, cantidad, etc.

b. Condiciones internasRecursos humanos, infraestructura,equipamiento

(Estadísticas e información cualitativa / fuente secundaria)

2.1 Diagnostico:

a. Del servicio brindado o bien producido

Calidad, cobertura, tiempo utilizado, cantidad, etc.

b. Condiciones internasRecursos humanos, infraestructura,equipamiento

(Estadísticas e información cualitativa / fuente secundaria)

II. IDENTIFICACION

Page 216: Semana 2 Fepa

2.2 Definición del problema: a. Características del problema

No partir de la “falta de” o la “carencia de”.Debe identificarse los efectos visibles de la carencia.Se puede comparar la realidad con las metas institucionales(Gravedad del problema, definir características)

b. Población y zona afectadaEstadísticas e información cualitativa / fuente secundario.Diferenciar entre lo directo e indirecto.Población Área o zona afectada.Primero se determina la zona y luego la población.

2.2 Definición del problema: a. Características del problema

No partir de la “falta de” o la “carencia de”.Debe identificarse los efectos visibles de la carencia.Se puede comparar la realidad con las metas institucionales(Gravedad del problema, definir características)

b. Población y zona afectadaEstadísticas e información cualitativa / fuente secundario.Diferenciar entre lo directo e indirecto.Población Área o zona afectada.Primero se determina la zona y luego la población.

II. IDENTIFICACION

Page 217: Semana 2 Fepa

c. Características socioeconómicas y culturales de la población afectada

Asociadas al proyecto.

d. Intento de soluciones anterioresTipo de solución planteada anteriormente y si se implemento sus resultados

e. Posibilidades y limitaciones para implementar la solución al problema

Esta relacionado al literal anterior.

c. Características socioeconómicas y culturales de la población afectada

Asociadas al proyecto.

d. Intento de soluciones anterioresTipo de solución planteada anteriormente y si se implemento sus resultados

e. Posibilidades y limitaciones para implementar la solución al problema

Esta relacionado al literal anterior.

II. IDENTIFICACION

Page 218: Semana 2 Fepa

e. Elaborar el árbol de causas y efectosDebe tenerse en cuenta para ello:

- Lluvia de ideas- Causas y efectos relevantes- Relacionar causas y efectos entre si- Se deben eliminar causas que no se puede

modificar con el proyecto, también eliminar causas

repetidas)Luego redactamos en positivo y obtenemos el árbol de

medios y fines.

2.2 Objetivos del proyecto

2.3 Planteamiento de Alternativas

e. Elaborar el árbol de causas y efectosDebe tenerse en cuenta para ello:

- Lluvia de ideas- Causas y efectos relevantes- Relacionar causas y efectos entre si- Se deben eliminar causas que no se puede

modificar con el proyecto, también eliminar causas

repetidas)Luego redactamos en positivo y obtenemos el árbol de

medios y fines.

2.2 Objetivos del proyecto

2.3 Planteamiento de Alternativas

II. IDENTIFICACION

Page 219: Semana 2 Fepa

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

• Por ser el SNIP, un sistema de vital importancia se recomienda que todo proyecto de inversión pública se adecué a los formatos y anexos establecidos.

• Para cualquier tipo de investigación y estudio visitar www.mef.gob.pe

• Respetar los horarios proporcionados por la UAP.

Page 220: Semana 2 Fepa

GRACIAS