semana 2 de comportamiento organizacional

8

Click here to load reader

Upload: jose-braganza

Post on 10-Jul-2015

2.123 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 2 de Comportamiento Organizacional
Page 2: Semana 2 de Comportamiento Organizacional

MODELO DE MASLOW-ALDERFER

AUTORREALIZACIÓN

ESTIMA

PERTENENCIA

SEGURIDAD

FISIOLÓGICAS

EXISTENCIA(EXISTENCE)

BIOLÓGICAS

SOCIALES

RELACIÓN(RELATEDNESS)

CRECIMIENTO(GROWTH)

2

Page 3: Semana 2 de Comportamiento Organizacional

MODELO BIFACTORIAL DE HERZBERG

FUERTES SENTIMIENTOS (–) FUERTES SENTIMIENTOS (+)

NEUTRO

HIGIÉNICOS MOTIVACIONALES

ESTATUSADECUACIÓN AL TRABAJOPOSIBILIDAD CRECIMIENTORESPONSABILIDADLOGRORECONOCIMIENTO

POSICIÓNRELACIONES

POLÍTICA ADMINISTRATIVASUPERVISIÓN

SEGURIDAD DEL EMPLEOPAGO

3

Page 4: Semana 2 de Comportamiento Organizacional

MODELO DE David McClelland

AFILIACIÓN

Conducta social que responde a un impulso que se satisface mediante la creación y disfrute de vínculos afectivos con otra u otras personas.

SE MANIFIESTA POR: Evitar el rechazo, buscar comprensión. ofrecer consuelo, mantener relaciones sociales agradables, otros

PODER

Necesidad interior que determina la conducta de un individuo hacia el objetivo de influenciar a otro ser humano o grupo de ellos.

SE MANIFIESTA POR: Buscar influencia y control, querer posiciones de liderazgo, disfrutar siendo el centro de atención, discutir a menudo, otros

LOGRO

Patrón de pensamientos y sensaciones que se asocian con la planificación y el esfuerzo para conseguir resultados excelentes.

MANIFIESTA POR: Buscar retos de dificultad moderada, aceptar la reali-dad de la vida, asumir responsabilidades, trabajar duro, recibir retroalimen-tación, otros. 4

Page 5: Semana 2 de Comportamiento Organizacional

INSUMOS: - Tiempo- Educación/capacitación- Habilidades- Creatividad- Lealtad- Rasgos de personalidad- Esfuerzo realizado- Apariencia personal

FUNDAMENTOS: Se basa en la teoría de la disonancia cognoscitiva de Leo Festinger y se define como un modelo que trata de explicar la motivación a partir de la necesidad de conseguir justicia y equidad en los intercambios sociales de modo a mantener la coherencia necesaria entre sus creencias cognitivas y su conducta.

FALTA DE EQUIDAD:1.- Positiva: La relación resultados/insumos es superior a la del punto de referencia.2.- Negativa: La relación resultados/insumos es inferior a la del punto de referencia.

MODELO DE LA EQUIDAD DE ADAMS

RESULTADOS:- Salario/primas

- Beneficios complementarios- Seguridad en el trabajo

- Mejoras/promoción en la carrera- Ambiente agradable/seguro

- Supervisión de apoyo- Reconocimiento

- Participación en decisiones

MOTIVACIÓN = INSUMOS X RESULTADOS

5

Page 6: Semana 2 de Comportamiento Organizacional

MODELO DELAS EXPECTATIVAS DE VROOM

PERSONA CONDUCTA RESULTADO

EXPECTATIVADE EFICACIA

(Soy capaz)

EXPECTATIVADE RESULTADO(Lo estoy logrando)

MOTIVACIÓN = VALENCIA X EXPECTATIVA

MOTIVACIÓNFUERTE

( ± )

MOTIVACIÓNMODERADA

( ± )

MOTIVACIÓNMODERADA

( ± )

MOTIVACIÓNDÉBIL

( ± )

ALTA

BAJA

BAJA (±)ALTA (±)

E X P E C T A T I V A

VALENCIA

6

Page 7: Semana 2 de Comportamiento Organizacional

TUTORIA:

c)INDIVIDUAL

1.- Llenar el cuestionario AMI2.- Tabular el cuestionario 3.- Establecer cual es la pirámide motivacional individual

•VER LA PELÍCULA SOBRE MOTIVACIÓN

•EN GRUPOS (mínimo 4, máximo 6)

1.- Determinar cual es la motivación predominante2.- Hacer un análisis de la película en relación con el mundo de la empresa con sus conclusiones

7

Page 8: Semana 2 de Comportamiento Organizacional

Cuestionario AMI

Corrección:

FACTORES:1.- ((02+18+27+28)x5)=Logro2.- ((07+15+25+30)x5)=Filiación3.- ((04+06+13+21)x5)=Poder

Interpretación:

BAJO DEFI PROM BUE EXC

1.-LOG 00-49 50-59 60-70 71-80 81-100

2.-FIL 00-55 56-59 60-68 69-72 73-100

3.-POD 00-53 54-58 60-68 69-72 73-100

8