semana 14

8
MATERIAL DIDACTICO SEMANA 14 V. IND. DEP. INDICE SEMANA 14 14.1. DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 14.1. 1. OBJETIVO GENERAL 14.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 14.2. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA 14.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA UND. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ING. BILLY MUÑOS P.

Upload: lizbeth-montalico

Post on 09-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dfgd

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 14

MATERIAL DIDACTICO

SEMANA 14 V. IND. DEP.

INDICE

SEMANA 14

14.1. DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

14.1. 1. OBJETIVO GENERAL

14.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

14.2. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

14.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

UND. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ING. BILLY MUÑOS P.

Page 2: SEMANA 14

MATERIAL DIDACTICO

14.1. DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos pueden presentarse en dos niveles: a nivel de un

Objetivo general y a niveles de objetivos específicos. El objetivos general

expresa el logro terminal que le investigador pretende alcanzar en el estudio.

Estos objetivos generales deben ser claros y deben expresar logro de lo que

realmente es capaz de alcanzar el investigador.

EJEMPLO

DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS DE DESAJUSTE DEL

COMPORTAMIENTO PSICOSOCIAL EN NIÑOS QUE TRABAJAN

14.1. 1. OBJETIVO GENERAL

EJEMPLO DE ACUERDO AL PROBLEMA

Determinar la influencia de la motivación docente en la participación

en clase de los alumnos del 2do semestre de la carrera profesional

mecánica automotriz del turno nocturno en el año 2012.

14.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

Estos objetivos expresan las acciones u operaciones necesarias que

se deben realizar para llegar a un objetivo general para ello pueden

plantearse dos o más objetivos específicos.

EJEMPLO DE ACUERDO AL PROBLEMA

Determinar la relación que existe entre la motivación docente y la

participación en clase de los estudiantes del segundo semestre de

mecánica automotriz del turno nocturno.

14.2. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Comprende las acciones orientadas a recoger información del mismo

proceso de investigación con el propósito de controlar y evaluar sus

resultados. Respecto a esto habría que evaluar la metodología y el diseño

adoptado la generalidad de los resultados la recogida de datos las

limitaciones y dificultades encontradas.

UND. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ING. BILLY MUÑOS P.

Page 3: SEMANA 14

MATERIAL DIDACTICO

La evaluación abarca tanto el proceso mismo (evaluación formativa o de

proceso, así como el resultado final de la investigación (evaluación sumativa

o de producto)

Se puede identificar siguientes actividades más saltantes.

Recogida de datos de evaluador, respecto de cada etapa.

Evaluación de la situación para cada etapa

Planteamiento de medios correctivos y reajuste.

EJEMPLO

PLANTEAMIENTO ORGANIZACIÓN IMPLEMENTACION EJECUCION COMUNICACIÓN

EVALUACION

EJEMPLO DE ACUERDO AL PRBLEMA

CAMPO DE VERIFICACIÓN

Ubicación espacial

La investigación se ha realizado en el segundo semestre de mecánica

automotriz del turno nocturno del tecnológico FRANCISCO DE PAULA

NGONZALES VIGIL – Tacna en 2012.

Ubicación temporal

La presente tesis se ha realizado durante el año académico 2012.

14.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

En esta parte se debe juzgar realmente la trascendencia del tema y

problema a investigar, tales como, si su solución va a contribuir al campo

científico tecnológico, si va conducir a nuevas investigaciones, si es

investigable o si está adecuado para el propio investigador.

Así mismo este aspecto responde también al porqué y paraqué se realiza la

investigación. Para justificar y dar la importancia hay los siguientes criterios:

Justificación legal en el sentido de que se realiza la investigación

siguiendo las exigencias o la normativa.

UND. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ING. BILLY MUÑOS P.

Page 4: SEMANA 14

MATERIAL DIDACTICO

Puede mostrarse la importancia del estudio de investigación desde un

punto de vista teórico y científico.

Puede mostrarse la importancia práctica en el sentido de los logros

que se han concretado o realizado en mayor proporcionalidad.

EJEMPLO DE ACUERDO AL PROBLEMA

Justificación e importancia.

El presente trabajo de investigación se justifica por las siguientes razones:

PRIMERO, por la necesidad de investigar, cuál es la verdadera

motivación que mantienen los alumnos en el salón de clase.

SEGUNDO, porque interesa conocer cuáles son las estrategias

motivacionales que emplea el docente para fomentar la participación de los

alumnos en clase.

TERCERO, porque es importante determinar la motivación ejercida por el

profesor en aula y, el ambiente del salón donde se realiza el proceso de

enseñanza –aprendizaje.

El presente trabajo de investigación es importante porque nos va a permitir

profundizar en el marco teórico la motivación docente y las estrategias

motivacionales, tanto prácticos y metodológicos para que el alumno se sienta

impulsado e incentivado para realizar sus actividades en el salón de clase,

no solo ello sino también para aumentar el interés por participar lo cual es

necesario para desarrollar las capacidades fundamentales del área de

comunicación.

UND. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ING. BILLY MUÑOS P.

Page 5: SEMANA 14

MATERIAL DIDACTICO

BIBLIOGRAFIA

1. AlAVA, cesar (1998) “psicología general”. Ed. San Marcos. Perú.

2. BELTRAN, Jesús y Otros. Psicología de la Educación.

3. CABRAL A., Cesar (1989)” motivación teoría y práctica. Ed. Silbalba.

Argentina.

4. CONDERMRIN. (1997.) formación de la identidad. Ed. Universitario. Perú.

5. FADIMAN (1996) “Teorías de la personalidad”. Editorial: Harla, México.

6. GALVEZ VAQUES, José. (2001) “métodos y técnicas de aprendizaje” Ed.

Grafic.Norte.Perú.

7. Hart, Roger A.(2001)La participación de los niños en el desarrollo

sostenible. P.A.U. Education. Barcelona.

8. MATTOS (1992) “compendio de didáctica general”. ED. Ateneo. Argentina.

9. SCHUMAN. (1997). “autoestima y personalidad del niño”. Ed. Trillas. México.

10.SPRINTALL (1996)”psicología educativa”. Ed. Mc grawhill. España.

UND. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ING. BILLY MUÑOS P.