semana 1,2 y 3

12
Asignatura: Revisoría Fiscal Ensayo Actividades 1, 2 y 3 Presenta GIOVANNI CAICEDO DÍAZ ID: 257374 Docente: Javier Rodríguez Salinas NRC:

Upload: oscar-giovanni-caicedo-diaz

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Revisoria Fiscal

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 1,2 y 3

Asignatura:

Revisoría Fiscal

Ensayo Actividades 1, 2 y 3

Presenta

GIOVANNI CAICEDO DÍAZ ID: 257374

Docente:

Javier Rodríguez Salinas

NRC:

Colombia, Bogotá D .C. Septiembre 10, de 2015

Page 2: Semana 1,2 y 3

INTRODUCCIÓN

A través del siguiente trabajo se pretenden analizar abiertamente temas corporativos que

adquieren gran relevancia en la actividad de una compañía, tales como la responsabilidad social,

temas de anticorrupción, la gran importancia del papel que desempeña el contador público y el

revisor fiscal dentro de una compañía, así como sus funciones públicas y sus objetivos, misión y

visión.

No obstante se analizaran varios puntos que involucran a los administradores, tales como su

importancia dentro de una organización, su relación con los controles internos, y su

intervención en temas financieros y de control fiscal.

Page 3: Semana 1,2 y 3

Ensayo Semana 1,2 y 3

Responsabilidad social de una empresa

La responsabilidad social empresarial es un tema que le compete a todas las compañías

consolidadas, en la que se debe encontrar un compromiso ético y responsable con el entorno, y

cuando aludo al entorno estoy involucrando a los clientes, proveedores, trabajadores, junta

directiva, medio ambiente e instalaciones físicas de la organización. Estos ambientes y

escenarios requieren de una atención social, que la compañía u organización debe brindarles.

La empresa debe ser consciente del impacto y la trascendencia que ocasiona en su desarrollo y

para ello debe implementar sistemas versátiles que velen por el cuidado de las relaciones con

los terceros. Una buena relación con el cliente y los trabajadores le permitirá a la compañía

optimizar su actividad y facilitar los acuerdos entre ambas partes.

Cuando la compañía vela por los derechos de los empleados y protege sus intereses que

benefician a la comunidad, está siendo una empresa socialmente responsable, ya que está

contribuyendo en la formación y la integridad de sus funcionarios. De igual manera sucede con

el medio ambiente, cuando se procura causar la menor contaminación posible.

Hoy en día las empresas y/o compañías reconocen los grandes beneficios que adquieren

cuando ponen en práctica o adoptan políticas de responsabilidad social, puesto que solventan

muchas necesidades de las personas y del medio ambiente y a su vez protegen sus principios.

Además logran optimizar su estructura administrativa y financiera, obteniendo mejores

resultados.

La Organización Mundial del trabajo (OIT), se permite definir la responsabilidad social como

“el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas, para que sus actividades

tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los

que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos, como en su relación con los

Page 4: Semana 1,2 y 3

demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario”. Definición que comparto y con

la que estoy totalmente de acuerdo, ya que el uso de políticas socialmente responsables son de

carácter voluntario, sin embargo si no son puestas en práctica pueden permear con facilidad el

entorno de manera negativa.

La contribución del contador público en la erradicación de la corrupción:

Según Orjuela R.I, experto invitado a la Junta central de contadores, para erradicar la

corrupción se requiere de carácter e iniciativa, de impulsar y promover estrategias que pongan

en plegarias condiciones técnicas a los “profesionales” que con frecuencia cometen fraudes.

No obstante vale la pena mencionar que la corrupción esta causando daños considerables en el

prestigio y el buen nombre del profesional, devaluando la carrera y su actividad liberal.

Para esto el señor Orjuela también nos indica que además de la actitud y la iniciativa, se debe

procurar promover una buena educación que incremente el desarrollo cognitivo en temas

éticos y responsables, que le permitan a la persona formarse con buenas bases para que a

futuro sea más razonable y honesto con la sociedad.

Por otra parte se deben visualizar claramente principios de igualdad, austeridad y de calidad y

garantías, y a su vez ser muy estrictos y comprometidos con el bienestar y la sociedad,

imponiendo sanciones a quienes lo ameritan, considero que hay que poner mano dura a los

que comenten todo tipo de acciones fraudulentas que ponen en riesgo la autoridad y el

profesionalismo de las demás personas que ejercen una actividad liberal, puesto que total a la

larga es un tema que afecta de manera directa al colega profesional.

Page 5: Semana 1,2 y 3

Como muchos de nosotros sabemos y por obvias razones la mayoría de acciones fraudulentas

ocurren en lugares recónditos y en la oscuridad del entorno en el que el profesional se

desenvuelve día a día, es por esto que se transforma en un tema engorroso y de difícil manejo.

La justicia y la autoridad pública debe velar y desmantelar este tipo de acciones, siendo muy

constante y determinante porque no es justo con los demás profesionales que ejercen su

profesión de manera autentica y correcta.

Se debe luchar por el renacimiento de la profesión, por los deberes y derechos que le competen

al contador público, para subsanar todas estas falencias causadas por personas que carecen de

ética profesional.

Revisoría Fiscal y su importancia

El revisor fiscal es una figura muy importante dentro de una compañía, ya que verifica el

cumplimiento y los procedimientos de contabilidad bajo el marco normativo. También

representa confianza y una buena imagen legal de la compañía, ya que dé él depende la

revisión de temas tributarios y financieros, antes de ser presentada a terceros.

El revisor fiscal cumple varias funciones que son determinantes y trascendentales en la

compañía, alguna de las más relevantes se encuentran descritas en el siguiente recuadro.

Asegurarse del cumplimento estatutario de la compañía.

Solicitar informes para inspeccionar valores sociales.

Informar las irregularidades. Dictaminar informes tributarios y financieros.Colaborar con entidades gubernamentales que exijan información de la empresa.

Convocar asambleas o reuniones de la junta directiva.

Verificar que se lleve contabilidad y que se documenten actas de la junta directiva.

Sugerir mejoras en la manipulación de la información contable y financiera, así como el procesamiento de la misma.

Inspeccionar los bienes de la empresa y velar por su seguridad.

Opinar sobre los rendimientos económicos de la compañía.

Clases de Revisoría Fiscal

Page 6: Semana 1,2 y 3

Dentro del mundo de la revisoría fiscal se pueden encontrar varias clases y aspectos que

complementan el perfil del revisor fiscal, a continuación realizare una breve explicación de cada

uno de estas clases.

Revisoría Individual:

Es delegada por los socios de la organización, y puede realizar la revisoría en sus libros

contables de acuerdo a los controles internos planteados por la junta directiva, esta función

puede delegarse o si la junta lo prefiere puede ejercer inspección por si misma.

Revisoría Jurisdiccional:

Es la que ejecuta y dirige un ente judicial con el fin de solventar diferencias e inquietudes

generadas por los socios y junta directiva, es decir que podría funcionar como un ente

interventor que facilitaría el conceso entre las partes que integran la misma organización.

Revisoría Administrativa:

Esta tipo de revisoría le compete directamente al presidente de acuerdo al marco normativo

designa algunas entidades que funcionan como intermediarios para ejercer dichas funciones.

Revisoría Tributaria:

Este tipo de revisoría le compete de manera directa a la dirección de Aduanas e Impuestos

Nacionales (DIAN) , quien realiza la revisión a todo lo que involucra los impuestos, y tiene toda

la autorización para investigar e inspeccionar este tipo de procedimiento tributarios en las

compañías, esta designado para velar por el recaudo de impuestos y la correcta aplicación y

contribución de compañías y entidades.

Page 7: Semana 1,2 y 3

Revisoría Privada:Se podría decir que se trata de un valor adicional para trata de proteger y velar por los intereses

generales o públicos, considero que genera mucho más confiabilidad y fortalece las opiniones

de la organización dándole una figura más clara al contexto legal.

Revisoría Pública:Se le conoce como el tipo de revisoría que interviene en compañías del sector público y que se

encuentra encargada de verificar todo el tipo de funciones financieras y administrativas bajo el

marco normativo.

La revisoría como un campo de responsabilidad y ética profesional

El revisor fiscal y contador público, debe gozar de ciertas capacidades éticas y morales que le

permitan desenvolverse en el mundo laboral como profesional.

Es importante mencionar que dentro de sus funciones y vida profesional se pueden presentar

bastantes inconvenientes con sus colegas y otras personas relacionadas en materia, sin

embargo depende de su formación y su capacidad para enfrentarlas y erradicarlas.

Hago alusión a las características más importantes y trascendentales que hacen un gran

profesional en este campo, como lo son la independencia de elección, de dictaminar, de

sugerir, de enfrentar sus errores, de ser autónomo en sus decisiones y de ser imparcial, entre

otras.

La responsabilidad y confidencialidad son un punto vital en el profesional, ya que él es el

responsable de muchas funciones determinantes dentro de la compañía, mantener segura la

información y salvaguardar sus documentos de trabajo es índice de un buen profesional.

La responsabilidad y las relaciones entre colegas son fundamentales, ya que en este escenario

se encuentran fuentes de apoyo y fuentes de confiabilidad que le competen al tema, una buena

relación y confianza con los colegas amplían la gama de conocimientos y construyen un mejor

profesional.

Page 8: Semana 1,2 y 3

Administradores y control interno

La administración es el Departamento central de toda organización ya que de allí parte el

control interno y la designación de funciones que ejercerá cada miembro de la compañía en pro

del desarrollo corporativo en la actividad económica de la misma.

Una de las actividades que adquiere mayor relevancia, es verificar que exista un control de

ambiente positivo, el director ejecutivo es la persona que le da una figura o un tono a la

compañía.

El director ejecutivo como eje central de la compañía vela por mantener un buen desempeño y

desarrollo en las labores de la compañía, se encarga de inyectarle positivismo. Además es

participe en la creación de las políticas de la compañía, así como la jerarquización de la

estructura organizacional de la misma y los tipos de materiales y herramientas que la compañía

utilizará para el procesamiento y desempeño a través de sistemas de información.

Los administradores de una sociedad serán responsables de varios aspectos que se encuentran

ligados al material tangible e intangible, y desarrollo de las actividades de la compañía, entre los

que destaco de manera asertiva a los siguientes:

Daños que sean causados por el mal proceder de la compañía en aspectos legales bajo

el marco normativo.

Incumplimientos en la presentación de la información financiera, así como la de

impuestos nacionales y territoriales de toda índole.

Por otra parte existen varios puntos que están entrelazados con la responsabilidad social del

administrador, en control y calidad de la junta directiva, tales como:

La junta directiva será quien designe las responsabilidades del administrador.

Page 9: Semana 1,2 y 3

La junta podrá renunciar a acciones, siempre y cuando no sea impedida por los socios

que representen un 5% del capital de la organización.

Los accionistas están autorizados para convocar reuniones cuando así lo consideren

necesario para tratar temas relacionados con la responsabilidad social.