semana 1 historia de la telefonía

24
ASV4501 Administración de servicios de voz. emana 1: Historia de la Telefonía

Upload: mictchel-saez-saez

Post on 15-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

semana de la telefonía

TRANSCRIPT

ASV4501 Administración de servicios de voz.

Semana 1: Historia de la Telefonía

Unidad de Aprendizaje N°1

Introducción a la Telefonía Tradicional y Telefonía IP

• La invención del teléfono debió ser algo muy importante para el siglo 19.

• Oír la voz de otra persona en un lugar distante y establecer una conversación en el mismo momento debió ser algo intrigante y hasta quizá emocionante.

• Pero esto se logró gracias al descubrimiento de la electricidad, medio utilizado ya para la transmisión de señales de los telégrafos, mientras otros ya se iniciaban en las radiofrecuencias.

Introducción

En 1849 Antonio Meucci, realiza la demostración de un dispositivo que era capaz de enviar una señal de voz y reproducirla en el destino. Este experimento fue realizado en La Habana y unos años más tarde, en 1954 en Nueva York.

En 1860 saca a la luz su invento.

Dejó un aviso de patente en 1971, pero por problemas económicos no pudo pagar el dinero necesario.

Inicios de la telefonía (1)

En 1854 el Francés Charles Bourseul, en un artículo explica la idea de un aparato que transmite sonidos a través de las ondas vibratorias generadas por la misma voz, las que pasan a través de un disco flexible. Pero nunca fue fabricado.

Inicios de la telefonía (2)

En 1861 Johann Philipp Reis (inspirado por la idea de Charles Bourseul) concluye el desarrollo de dispositivos con micrófonos que permiten transmitir la voz, y en 1962 presenta un aparato que reproduce ondas musicales y también la voz, logrando una distancia de 100 metros pero con una calidad no muy aceptable.

Inicios de la telefonía (3)

En 1876 Alexander Graham Bell patenta un dispositivo que no explica claramente al teléfono, lo que produjo que por muchos años se la adjudicara la invención de éste, aunque llevaba varios años intentando desarrollarlo.

Antonio Meucci se enteró y le pidió a su abogado que reclamara ante la oficina de patentes, cosa que nunca sucedió.

Inicios de la telefonía (4)

Curiosamente, horas después de que Alexander Graham Bell se presentó a patentar el teléfono, otro inventor también realizó la solicitud de patente para el mismo invento.

Esto fue realizado por Elisha Gray, se generó una disputa legal, que finalmente ganó Bell.

Inicios de la telefonía (5)

Se indica que cuando Bell quiso vender la patente del teléfono por 100.000 US a Western Union, estos últimos lo consideraron un juguete y que luego de 5 años la misma empresa consideraba que si la patente tuviera un valor de 25 millones de dólares, sería una ganga.Luego del desarrollo del negocio, en 1886 ya existían más de 150.000 abonados.Alexander Graham Bell tiene el mérito de haber desarrollado la idea yconvertirla en algo práctico para la sociedad.

Inicios de la telefonía (6)

El 11 de junio de 2002, el Boletín Oficial de la Cámara de Representantes de los EE.UU. publica la Resolución Nº269 donde se declara que el inventor del teléfono es Antonio Meucci, más de 100 años después de su muerte, que se produjo en 1889.

Inicios de la telefonía (7)

Telefonía tradicional

• La red telefónica básica PSTN, fue creada para transmitir la voz humana.

• Tanto por la naturaleza de la información a transmitir, como por la tecnología disponible en la época en que fue creada, esta es de tipo analógico.

• Hasta hace poco se denominaba RTC o Red Telefónica Conmutada, pero la aparición del sistema RDSI3 (digital pero basado también en la conmutación de circuitos), ha hecho que se prefiera utilizar la terminología RTB para la primitiva red telefónica (analógica), reservando las siglas RTC para las redes conmutadas de cualquier tipo (analógicas y digitales).

• Terminales (teléfonos)• Lazos locales (local loops)• Las líneas tróncales (trunks)• Las centrales publicas y/o privadas (private or central

office CO switches)

Componentes de una red de telefonía

• Cada central atiende las líneas de abonado de un área geográfica determinada.

• Un lazo local es la interfaz de cableado que interconecta la central pública de la compañía telefónica con el teléfono. Comúnmente es un sencillo par de cables de cobre que lleva una única conversación. Una oficina o un negocio pueden contar con múltiples lazos de abonado

Lazos locales (Local loops)

• A su vez, las centrales telefónicas están unidas entre sí por sistemas más complejos y basados en tecnología digital.

• Esta unión de centrales constituye el sistema telefónico nacional que a su vez está enlazado con los restantes del mundo.

Su principal misión es interconectar dos centrales o switches, según la central que conectan se clasifican en:• Troncal TIE: que es una troncal dedicada a conectar PABXs

exclusivamente.• Troncal CO: que es una troncal dedicada a conectar

directamente una PABX con una central publica.• Troncal Local: es una troncal que permite conectar dos

centrales públicas locales.

Troncales

• La central publica es el switch (conmutador), donde están los terminales que cierran el lazo local y suministran la energía que echa andar el teléfono, además de manejar la señalización, el reconocimiento de los dígitos para llamados, el enrutamiento de la llamada, y el protocolo para el inicio y el termino de una llamada.

Centrales públicas

• Una central local permite a través de un sistema de anexos realizar las mismas funciones que una central pública, pero sin los costos asociados a los de una llamada local, además maneja funciones adicionales como el correo de voz.

Centrales Locales (CO)

• Dirigir la llamada a otro usuario/teléfono conectado dentro de la misma oficina central.

• Dirigir la llamada a otra central pública local.

• Dirigir la llamada a un “Switch Tándem” o “Switch TDM” (Switch que interconecta troncales)

Decisiones en una Central Local

• Batería: La central necesita energía para su funcionamiento, esto también determina en redes PSTN el estado del circuito (on hook – off hook)– En Chile por Ley los teléfonos fijos deben contar con

energía de respaldo en caso de desastre natural o incendio.

• Generador de tonos: Permite enviar todos con los que podemos identificar el estado de una llamada, antes de que el otro usuario conteste.

Componentes de una Central Local (1)

• Registro de marcado: Memoriza y maneja los números marcados para enrutar una llamada.

• Generador de tono de campanilla: Es que el se encarga de permitir el sonido de llamada entrante en el teléfono de destino.

Componentes de una Central Local (2)

• Iniciar la llamada, enrutarla y finalizarla• Supervisar el desarrollo de la llamada• Traducir identificaciones de usuario a números

de teléfono y viceversa

Estas funciones se realizan conmutando circuitos, los recursos quedan tomados durante una llamada y la central los libera al finalizarla.

Funciones de una Central Local

Versión privada de las centrales públicas.• Tipos:– PABX– Key telephone system– Centrex

• Poseen varios tamaños.– 6 a 16 anexos– 20 a 20000 anexos.

Centrales Privadas (PABX)

Por lo general poseen más servicios que una Central local, además de permitir la comunicación gratuita entre sus anexos.

Centrales Privadas (PABX)