semana 1

61
ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PROGRAMA SUBE - CEDE CAJAMARCA ARTURO JOSE NAVARRETE NUÑEZ INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA CIP 175480 #979105352

Upload: mario-campos-gonzales

Post on 15-Apr-2017

132 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 1

ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PROGRAMA SUBE - CEDE CAJAMARCA

ARTURO JOSE NAVARRETE NUÑEZINGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

CIP 175480#979105352

Page 2: Semana 1

SEMICONDUCTORES. DIODOS SEMICONDUCTORES. DIODO IDEAL, SIMBOLOGÍA, POLARIZACIÓN. CIRCUITOS RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA. TIPOS DE DIODOS.

SEMANA 1 .- LUNES

Page 3: Semana 1

SEMICONDUCTORES

- El silicio. (Que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno)- El germanio.- El selenio.

Un semiconductor es un elemento material cuya conductividad eléctrica puede considerarse situada entre las de un aislante y la de un conductor, bajo determinadas condiciones.

Minerales utilizados como semiconductor :

Page 4: Semana 1

Como funciona un semiconductorConsiderando los materiales

mencionados

TIENEN CUATRO ELECTRONES EN SU ULTIMA CAPA

El equilibrio eléctrico que proporciona la estructura molecular cristalina característica de esos átomos en estado puro no les permite ceder, ni captar electrones

Enlace covalente

COMPORTA COMO UN MATERIAL AISLANTE

Page 5: Semana 1

Aumentamos su conductividad

Se realiza un DOPADO: Añadir impurezas voluntariamente al material

Impureza tetravalente•Fosforo, antimonio y arsénico•Tienen cinco electrones de valencia

Impureza trivalente

•Boro, galio e indio•Tienen tres electrones de valencia

Page 6: Semana 1

UN ELECTRÓN DE MAS

Page 7: Semana 1

UN ELECTRÓN DE MAS

Page 8: Semana 1

Unión PN

CUANDO UN MATERIAL SE

CONTAMINA POR UN LADO CON

IMPUREZAS TIPO P Y POR OTRO LADO CON

TIPO NSe crea una unión entre huecos y electrones sobrantes en la unión

Page 9: Semana 1

Diodos

Son los dispositivos electrónicos mas sencillo y que ejemplifican el significado de semiconductor en su esencia mas simple.

Page 10: Semana 1

La corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un CORTOCIRCUITO

Polarización directa

La corriente no atraviesa el diodo comportándose como un CIRCUITO ABIERTO

Polarización indirecta

Page 11: Semana 1

Diodo real

Como ya se dijo los semiconductores de preferencia son germanio y silicio

Para que puedan empezar a conducir tienen que superar una tensión de umbral

Germanio : 0.3 V Silicio : 0.7 V

En una polarización inversa no se debe sobrepasar la tensión de avalancha o ruptura.

Tensión en la cual el diodo se destruya y puede conducir polarizado inversamente

Page 13: Semana 1

RECTIFICACION

Muchos dispositivos o equipos móviles de naturaleza eléctrica o electrónica, se alimentan con generadores químicos de corriente continua

DEFICIENCIAS ES SU LIMITADO VIDA UTIL

DE MANERA QUE SI SE NECESITA MAYOR TIEMPO SE TIENE QUE DISEÑAR UN CIRCUITO QUE NOS BRINDE ENERGIA DE ESTA NATURALEZA

FUENTE DE

CORRIENTE DC

Page 14: Semana 1

1. Un rectificador que convierte la c.a. de la red en una señal pulsante.

2. Un filtro que reduce las ondulaciones de la tensión de salida, haciendo que ésta sea lo más constante posible.

3. Un circuito estabilizador que hace que aunque se den variaciones de tensión de red o variaciones de la carga, la tensión de salida no varíe.

RECTIFICADORES PUEDEN SER

- MEDIA ONDA- ONDA COMPLETA

Page 15: Semana 1

Rectificador Monofásico De Media Onda

La función de este circuito es eliminar uno de los dos semiperiodos de una señal alterna sinodal

Page 16: Semana 1

Valores eficaces en el rectificador

Page 17: Semana 1

Ejemplo

Se quiere calcular un rectificador monofásico de media onda, que ha de alimentar una carga de 12 V en DC y 0.5 A, dibujar el circuito, forma de onda y los datos para elegir los componentes

Page 18: Semana 1
Page 19: Semana 1

Rectificador Monofásico De onda completa

1.- Con toma intermedia Utilizar un transformador de toma intermedia, el cual proporciona dos tensiones en el secundario, de igual amplitud pero desfasadas 180°

Page 20: Semana 1

Valores eficaces en el rectificador

Page 21: Semana 1

Ejemplo

Se quiere calcular un rectificador monofásico de onda completa con toma intermedia, que ha de alimentar una carga de 12 V en DC y 0.5 A, dibujar el circuito, forma de onda y los datos para elegir los componentes

Page 22: Semana 1
Page 23: Semana 1

Rectificador Monofásico De onda completa

1.- con puente de diodosUtiliza diodos para rectificar la onda completa

Page 24: Semana 1

Diodo LED.- utilizado como indicador luminoso en aparatos electrónicos, semáforos y poco a poco se van

incorporando a la iluminación de ciertos espacios en la vivienda, etc.

Diodos varicap, utilizados principalmente como sintonizadores de frecuencia por tensión en circuitos

resonantes LC. 

Diodo túnel, se utiliza como conmutador de alta velocidad otra utilización es como oscilador de frecuencia.

Fotodiodo, muy utilizado en optoacopladores.

Diodos IRED (diodo emisor de infrarrojos), utilizados sobre todo en mandos a distancia.

Diodos rectificadores, son utilizados para rectificar la corriente alterna a corriente continua.

Diodo Zener, diodo utilizado como limitador o recortador de tensiones.

TIPOS DE DIODOS

Page 25: Semana 1

EL TRANSISTOR BJTSIMBOLOGIACARACTERISTICASPOLARIZACION

SEMANA 1 .-MARTES

Page 26: Semana 1

BJT PNPNPN

FETJFETMESFETMOSFET

Canal N Canal PCanal NAcumulación

Deplexión Canal PCanal N

Canal PCanal N

TIPOS DE TRANSISTORES

Transistores bipolares de unión

Transistores de efecto de campo

Page 27: Semana 1

En 1951 William Schockley inventó el primer transistor de Unión, un dispositivo semiconductor que permite amplificar señales electrónicas tales como señales de radio y televisión.

El Transistor ha llevado a muchas otras invenciones basadas en semiconductores, incluyendo los Circuitos Integrados (que contiene miles de transistores miniaturizados).

INTRODUCCION

Page 28: Semana 1

¿Qué es el Transistor?Un Transistor es un dispositivo semiconductor (silicio, germanio), que permite amplificar señales de voltaje, es decir, utilizando pequeñas señales, puede controlar elementos que requieren mayor señal.

UN TRANSISTOR ES SIMILAR A DOS DIODOS CONTRAPUESTOS

Page 29: Semana 1

Zonas De DopajeUN TRANSISTOR TIENE TRES ZONAS DE DOPAJE DE ACUERDO A SUS TERMINALES

Zona de dopaje

superior

Zona de dopaje central

Zona de dopaje inferior

Altamente dopado

Dopado muy bajo

Dopado intermedio

Page 30: Semana 1

Tipos de transistores BJTEsta clasificación viene dad según el orden en que se combinan los semiconductores N y P

Transistor NPN Transistor PNP

Page 31: Semana 1

Símbolo eléctrico

Normalmente se les representa con una letra Q

Page 32: Semana 1
Page 33: Semana 1

Polarización del transistor

Existen tres configuraciones:

- BASE COMUN- EMISOR COMUN- COLECTOR COMUN

ESTO HACE QUE EL TRANSISTOR TRABAJE EN CUATRO ZONAS

Page 34: Semana 1

Llave cerrada no pasa agua

Llave abre y pasa agua

Llave abre toda y pasa toda la capacidad de agua

COMO FUNCIONA UN TRANSISTOR

Page 35: Semana 1

1.- Zona activaEN ESTA ZONA EL TRANSISTOR FUNCIONA COMO UN AMPLIFICADOR

Mediante la variación de una corriente débil aplica a la base puede gobernar otra mucho más intensa entre colector y emisor

CARACTERÍSTICA DEL TRANSISTOR

Señales débiles pueden transformase en señales fuertes

Page 36: Semana 1

GANANCIA DE CORRIENTE βdc

βdc .-Se define como la ganancia de corriente de un transistor. Es la relación entre la corriente de colector y la corriente

de base.

Para transistores de baja potencia (menores a 1W, la ganancia de corriente es típicamente de 100 a 300.

Los transistores de alta potencia (por encima de 1W) normalmente tienen ganancias de entre 20 y 100.

Page 37: Semana 1

Alfa de continua αdc

αdc (alfa en dc).- Se define como la relación entre la corriente de colector y la corriente de emisor.

Como habíamos visto, estas dos corrientes son casi iguales, así que el valor de αdc será ligeramente menor que 1.

Page 38: Semana 1

2.- Zona corte y saturaciónEN ESTA ZONA EL TRANSISTOR FUNCIONA

CONMUTADOR

TRABAJA COMO UNA LLAVE DE PASO CONTROLADA POR EL VOLTAJE DE LA BASE

Page 39: Semana 1
Page 40: Semana 1

CONFIGURACIONES PARA PUERTAS LOGICAS

Page 41: Semana 1
Page 42: Semana 1
Page 43: Semana 1
Page 44: Semana 1

Diodos de potencia Aplicaciones practicas

SEMANA 1 .-MIERCOLES

Page 45: Semana 1

DISPOSITIVO NO CONTROLADO UTILIZADO EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA

El diodo está formado por una sola unión PN

Pero en este caso existe una región N intermediaria con un bajo dopaje

Para permitir al componente soportar tensiones inversas más elevadas

Esta región aumentara de manera significativa su característica resistiva en polarización directa

Page 46: Semana 1

Se obtiene con la inversa de la pendiente

Depende de la corriente que circule

La relación corriente tensión se conoce como resistencia a la conducción

Caída de tensión cuando el diodo esta conduciendo (oscila entre 1 o 2 v)

Tensión máxima inversa que puede soportar el diodo (tensión de ruptura)

Page 47: Semana 1

En el régimen transitorio se pueden destacar dos fenómenos

RECUPERACIÓN INVERSA

EN LOS DIODOS EL ÚNICO PROCEDIMIENTO DE CONTROL CONSISTE EN INVERTIR LA TENSIÓN ÁNODO CÁTODO

El paso de conducción a bloqueo no se efectúa instantáneamente.

Conducen durante un tiempo cuando se cambia de polaridad

Tiempo de recuperación inverso (trr),

RECUPERACIÓN DIRECTA

En el paso de puesta en conducción la respuesta del diodo es inicialmente bloqueo de corriente.

El diodo se asemeja a una resistencia donde su valor decrece con el tiempo

Page 48: Semana 1

Encendido Apagado

Page 49: Semana 1

CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS

EN C

ON

DU

CCIO

N

Page 50: Semana 1
Page 51: Semana 1

EN N

O C

ON

DU

CCIO

N

Page 52: Semana 1
Page 53: Semana 1

CONSTRUCCION Y ENCAPSULADO

Comparación de algunos materiales usados para los diodos

Page 54: Semana 1
Page 55: Semana 1

TIPOD DE DIODOS

BAJA FRECUENCIA

Page 56: Semana 1

TIPOD DE DIODOS

DIODOS RAPIDOS (FAST) Y ULTRARAPIDOS (ULTRAFAST)

Page 57: Semana 1

TIPOD DE DIODOS

DIODOS SCHOTKKY

Page 58: Semana 1

TIPOD DE DIODOS

PARA APLICACIONES ESPECIALES (ALTA TENSION)

Page 59: Semana 1

TIPOD DE DIODOS

PARA APLICACIONES ESPECIALES (ALTA CORRIENTE)

Page 60: Semana 1
Page 61: Semana 1

Practica Calificada 01