sem3 nivel1 de_los_santos_decarlini

3
A. Dimensión Poética Una obra que conjuga lo corporal con lo fotográfico. El fotógrafo es modelo y el público es el creador de la imagen. Disposición de estudio fotográfico fondo blanco o negro con algunos objetos arbitrarios de una estética preferencial de quien escribe. La modelo seré yo misma y se le permitirá al fotógrafo/a emitir un máximo de 20 disparos. Pueden ingresar hasta tres personas en la sala. Más un acompañante de seguridad personal.

Upload: cruz-del-sur

Post on 16-Apr-2017

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sem3 nivel1 de_los_santos_decarlini

A. Dimensión Poética 

Una obra que conjuga lo corporal con lo fotográfico.  

El fotógrafo es modelo y el público es el creador de la imagen.  

Disposición de estudio fotográfico fondo blanco o negro con algunos objetos arbitrarios de una estética preferencial de quien escribe. 

La modelo seré yo misma y se le permitirá al fotógrafo/a emitir un máximo de 20 disparos.  

Pueden ingresar hasta tres personas en la sala. Más un acompañante de seguridad personal.  

Page 2: Sem3 nivel1 de_los_santos_decarlini

B. Dimensión Conceptual 

Esta propuesta tiene como ejes sobre los cuales trabajar la improvisación en el arte y la intuición como proceso creador.  

La base teórica en relación a la improvisación en el arte es tomada del libro Free Play de S. Nachmanovitch, en donde si bien no se define totalmente lo que sería la improvisación en el arte, se entiende que se trata de un trabajo constante con determinado entrenamiento, en éste caso visual, por parte del creador. Luego, materializarlo. 

Como la sociedad occidental actual está absolutamente poluída visualmente, pienso que esto debiera servir mínimamente de entrenamiento para éste fin.  

Dejando de lado la estética publicitaria que abunda en calles, avenidas, en televisión, Internet, revistas, etc. 

Se propone que las condiciones materiales concretas de la  se formulan de manera diversa, con una estética más clásica en algunos puntos y tomando tal vez, algunos elementos folklóricos (ésta parte aún no ha sido meditada en profundidad  

A su vez, la necesidad de trabajar el “arte como detenimiento” que las Profesoras de Expresión Corporal – Danza, Marina Gubbay y Deborah Kalmar citan con regularidad en sus clases y que es la concepción de arte que más se ajusta a mis creencias y vivencias. 

El concepto de intuición lo rescato del libro “Mujeres que corren con los lobos” de la psicoanalista C. Pinkola Estés, y sería aquellos sentires a los que debemos confiarnos. Una noción similar se ha trabajado en clase. La sensación que nos invita tomar un camino y no otro. 

Además esta propuesta abarca, a mí entender, las cuatro dimensiones del acto preformático analizadas en clase: (a) celebración plástica al momento de realizarse, (b) encadenamiento histórico con mis trabajos anteriores de autoretratos en lenguaje fotográfico, (c) contenidos: improvisación en la creación artística y (d) trasgresión: intentando rescatar la dimensión artística de cada persona enfrentándola al detenimiento de cada toma.  

También es una invitación de aproximación a la investigación sobre el uso del rectángulo estándar (de 35mm) en su versión digital en la población que asiste a ésta propuesta de ruptura. 

Page 3: Sem3 nivel1 de_los_santos_decarlini

C. Materialización 

Habitación de, por lo menos, 4mts x 2mts y 3mts de altura, 2 paredes negras, 2 paredes blancas. 

Objetos: Tules y otras telas, flores, plantas, tierra, espejos, palillos, cinta adhesiva, cuerda e hilo sisal, maderas rústicas, entre otros.  

Dos focos de luz difusa y uno de luz directa permanente. Un rebotador. 

Un ventilador. 

Una escalera (madera) de 2mts de alto. 

Cámara fotográfica réflex, lente 18 – 55mm. 

Trípode. 

Breve instructivo sobre el uso de la cámara. 

Máximo de disparos por participante: 20. 

 

 

 

Lucía de los Santos  

4.488.137‐3