sellado-periferico

5
SELLADO PERIFERICO DE PROTESIS TOTAL

Upload: decofcb10

Post on 12-Apr-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROTESIS DENTAL

TRANSCRIPT

Page 1: SELLADO-PERIFERICO

SELLADO PERIFERICO DE

PROTESIS TOTAL

Page 2: SELLADO-PERIFERICO

SELLADO PERIFÉRICO: REBORDE SUPERIOR E INFERIOR

• El diente natural va sujeto al alvéolo, las prótesis parciales fijas van cementadas y soportadas en piezas dentales preparadas, que sirven como pilares y las prótesis parciales removibles, llevan retenciones o ganchos, mientras que una prótesis total no se sujeta en ningún pilar.

• Generalmente hay una adaptación de la prótesis total a la mucosa de los rebordes alveolares, produciendo una serie de elementos retentivos. Distinguimos dos tipos:

Page 3: SELLADO-PERIFERICO

• Retención basal:El verdadero artífice de que la prótesis se sujete es la saliva. Ésta, se adapta perfectamente entre la mucosa y la prótesis, produciéndose una unión molecular y provocando retención.• Retención por cierre periférico:Que se logra con el sellado periférico, es un tipo de retención que se efectúa porque todo el borde de la prótesis queda sellado impidiendo así la entrada de aire.

Page 4: SELLADO-PERIFERICO

• Retención:Es la resistencia al desplazamiento de la base protésica alrededor del reborde residual. Según Boucher, proporciona confort psicológico al paciente.• Soporte:Es la capacidad de resistir las presiones masticatorias, en sentido vertical, desde las bases de la dentadura completa hacia el reborde residual. Mantiene las relaciones maxilomandibulares y oclusales establecidas en el articulador. Dará longevidad o duración a las prótesis y salud a los tejidos de soporte.• Estabilidad:Es la resistencia a las fuerzas horizontales y rotacionales, esta propiedad conserva la posición correcta de la dentadura, evita desplazamientos en sentido lateral o anteroposterior. Dará al paciente confort fisiológico, según Boucher.

Page 5: SELLADO-PERIFERICO

SELLADO PERIFÉRICO

Tejidos suaves a lo largo del paladar duro y blando en cuyos límites fisiológicos se pude aplicar presión para ayudar a la retención de la dentaduraEl sellado impide el paso del aire entre la dentadura y los tejidos. El sellado palatino posterior en

la prótesis maxilar nos sirve para mantener el contacto con

la parte anterior del paladar blando durante los

movimientos funcionales del sistema estomatogmatico.

PARA QUE SIRVE?????

Maxilar Superior

• Zona del límite entre paladar duro y blando (zona de sellado posterior o postdaming).

• Zona del fondo del vestíbulo (zona de sellado periférico).

Maxilar Inferior

• Zona de la papila piriforme (parte posterior de la prótesis).

• Flanco vestibular.

• Zona de sellado periférico (vestibular y lingual).

Zonas de sellado protésico:

(zona donde no entre aire).

ALUMNA: MELANIE CONDORI MAMANI