selenio

6

Click here to load reader

Upload: luis-carlos-reza

Post on 20-Jun-2015

9.916 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Selenio

Efectos de la vitamina E y Selenio sobre parámetros

reproductivos y productivos de los bovinos.

Por MVZ Luis Carlos Reza Guevara.

La productividad del ganado Bovino en México, va en aumento. La tecnología en los hatos ganadero ha ido generando mejoras que se pueden apreciar en las zonas ganaderas, que corresponden sobre todo al ganado lechero en donde la mejora genética ha sido muy evidente con un aumento significativo en el promedio de producción vaca-año durante los últimos años, ya que en la década de los sesentas promediaba poco más de 4000 Kg vaca por lactación y actualmente el promedio esta sobre los 8000 Kg encontrando ya en las listas de control de producción de la Asociación Holstein de México ganaderías sobresalientes con más de 11000 Kg/ vaca/ lactación y en donde es común encontrar lotes de vacas que superan los 50 litros/ vaca/ día. La tecnología se ha extendido tanto a instalaciones tales como corrales y salas de ordeña como a programas de medicina preventiva en donde podemos incluir: programas de alimentación en base a raciones integrales para lotes en explotación extensiva y en donde la suplementación de vitaminas y minerales es vital. Por otra parte, los programas de vacunación contra enfermedades del complejo respiratorio bovino, brucelosis, leptospirosis, hemofilosis, clostridiasis, antrax y derriengue, así como las nuevas vacunas contra endotoxinas de gram negativo para prevención de mastitis y enfermedades involucradas con el síndrome diarreico neonatal están cada vez más difundidas porque los conocimientos sobre la epidemiología de las zonas geográficas del país son cada vez mejores. Además es conocido en base a los trabajos científicos desarrollados en todas las zonas ganaderas que la suplementación de vitaminas y minerales eficientiza la respuesta del sistema inmunocompetente por lo que la atención en la suplementación de lotes ganaderos de bovinos tanto productores de leche como de carne y doble propósito se vuelve particularmente importante.

Por otra parte conocemos el efecto de la nutrición en la inmunidad en donde observamos que la mal nutrición generalmente deprime la inmunidad predisponiendo a enfermedad, lo que contribuye a disminuir la ingesta.

La restricción crónica de la proteína o de proteína carbohidrato inhibe la producción de anticuerpos en donde las células mediadoras de inmunidad se incrementan en restricción crónica moderada de proteína pero se reprimen en severa restricción de proteína.

Page 2: Selenio

Los animales pueden sufrir fallas en la respuesta posvacunal por la malnutrición o desarrollar resultados falsos, negativos en pruebas diagnósticas de enfermedades graves. EL SELENIO

DISTRIBUCIÓN, FUNCIÓN Y METABOLISMO.

Se conoce que nuestro país es deficiente en este microelemento esencial para los bovinos. El selenio es necesario en todas las células y tejidos, se encuentra en altas concentraciones en hígado y riñones. Los niveles reflejan las concentraciones dietéticas. Los niveles sanguíneos son altamente responsables de los niveles dietarios en un rango amplio por lo que la determinación sanguínea es vital para establecer perfiles metabólicos de selenio en el organismo. La principal forma funcional del selenio es la glutatión peroxidasa (la fuerte relación entre el selenio y la glutatión peroxidasa en la sangre es muy utilizada en propósitos de diagnóstico) El selenio como componente de la glutatión peroxidasa actúan junto con la vitamina E para proteger las membranas biológicas de un daño oxidativo. Existe efecto cruzado entre las deficiencias de vitamina E y selenio ya que la deficiencia de uno provoca la deficiencia del otro.

DEFICIENCIAS Las deficiencias más marcadas se presentan en granos acidificados. El selenio no es requerido en el crecimiento de plantas por lo que es común observar que en praderas en buenas condiciones suele ser deficiente especialmente en aquellas de rápido crecimiento. Las deficiencias de Selenio-Vitamina E están asociadas con una gran variedad de enfermedades en varias especies:

Enfermedad del músculo blanco (MIOPATÍA NUTRICIONAL): Se presenta en animales jóvenes, sobre todo de manejo excesivo, afecta el músculo cardiaco y esquelético, se presenta con lesiones bilaterales simétricas en músculo esquelético. Las lesiones cardiacas involucran también las válvulas, los músculos de la lengua, el diafragma e intercostales están afectados.

Se presenta alta incidencia de infertilidad hasta 30 % y alta incidencia de muerte embrionaria de 3 a 4 semanas.

Alta incidencia de retención placentaria.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.

Page 3: Selenio

Requerimientos mínimos de 0.1 PPM de selenio en la dieta. Se requiere incrementar el contenido de selenio en la dieta cuando ésta contiene niveles elevados de cobre y zinc. El tratamiento de la deficiencia se puede lograr por vía parental, oral y fertilizantes pero es conveniente usar las dosis preventivas para regular las concentraciones en el organismo, siendo las vías más utilizadas, la suplementación de micro elementos en forma de compuestos minerales y la aplicación intramuscular como parte del programa de medicina preventiva al secado o al parto y en becerros recién nacidos.

TOXICIDAD. La sobresuplementación de selenio en becerros puede ocasionar cuadros clínicos de disnea, sialorrea, depresión y diarrea. Las lesiones incluyen exceso de líquido pleural y pericardico, miocarditis degenerativa, necrosis de los túbulos proximales renales, necrosis centrilobulillar en el hígado. VITAMINA E La vitamina E o alfa tocoferol, es de elemental valor nutricional para la debida oxigenación de tejidos. Evita la oxidación e interviene en procesos de alcalosis metabólica y tiene importancia en factores reproductivos.

ENFERMEDADES DEL GANADO LIGADAS A DEFICIENCIAS DE VITAMINA E

Y SELENIO. En la clínica de Ganado Bovino, la Mastitis y los procesos de Retención

Placentaria son padecimientos que por su importancia económica deben de ser contempladas en los programas de medicina Preventiva y en las cuales la suplementación de vitamina E y Selenio son vitales.

Se ha documentado que el uso de esta combinación interviene en la prevención de la Mastitis y Quistes Ováricos, aunque no está plenamente comprobado.

La Mastitis, a pesar de su importancia y la contemplación de grandes avances en programas de control, mejoramiento de instalaciones así como en la higiene, continua afectando entre un 30 y un 50% de las vacas en cada ciclo de lactación lo que lógicamente provocará grandes pérdidas económicas por la baja en la producción o el control severo que ya se realiza debido a residuos en la leche, costos elevados en tratamientos hasta llegar al desecho o muerte de animales severamente afectados.

El costo estimado de mastitis por vaca en U.S.A. en 1996 fue de 30 a 100 dólares/vaca/año, lo que representa un 15 a un 50% de la ganancia neta por animal por lactación.

Las estimaciones actuales de las pérdidas nacionales en U.S.A. durante 1996 por Mastitis Clínica y subclínica fueron de 1 a 2 billones de dólares.

La incidencia de Retención Placentaria es superior al 15% en la cual intervienen varios factores predisponentes tales como partos prematuros, partos gemelares, gestaciones prolongadas y procesos de tipo nutricional entre los que destacan: deficiencias severas, sobrealimentación, falta de suplementación adecuada de vitamina E y Selenio, entre otros.

Page 4: Selenio

Las pérdidas económicas que se presentan por retención placentaria se deberá principalmente al incremento de días abiertos, intervalo entre partos y a infertilidad, además de pérdidas en la producción de leche de un 2 a un 5%.

Además este proceso predispone al ganado a Desplazamiento de Abomaso.

FUNCIONES DE LA VITAMINA E Y SELENIO. La Vitamina E y la enzima Glutatión Peroxidasa que contiene Selenio, son

parte del Sistema antioxidante de las células, ambas son importantes para el funcionamiento óptimo de la célula debido a que ayudan a mantener concentraciones bajas de moléculas reactivas de oxígeno y de hidroperóxidos lípidos en las células y en los tejidos durante el metabolismo del oxígeno, dentro de las células, se producen grandes cantidades de superóxido y de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) que son formas reactivas de oxígeno que pueden dañar severamente a los lípidos de la membrana, al ADN, a las proteínas y a las enzimas celulares. La función específica de glutatión peroxidasa es la conversión del peróxido de hidrógeno en agua y de los hidroperóxidos lípidos en su alcohol correspondiente. La vitamina E es altamente eficiente, tanto para eliminar el oxígeno reactivo como a los hidroperóxidos lípidos, convirtiendo a ambos en formas no reactivas (Putnam y Combai 1987). La vitamina E y la Glutatión peroxidasa funcionan a dos niveles diferentes dentro de la célula. La Glutatión Peroxidasa actúa al nivel del Citosol en la célula, mientras que la vitamina E es uno de los componentes, de las membranas lípidas (Hoekstra 1975).

La vitamina E protege los ácidos grasos poli insaturados que están presente en todas las membranas celulares, pero su concentración varía considerablemente dependiendo del tejido de que se trate. Los ácidos grasos poli insaturados de las membranas son extremadamente susceptibles al ataque de formas reactivas del oxígeno y mientras más elevadas sean las concentraciones de esos ácidos más susceptible será la célula y el tejido al daño producido por la oxidación (Rice y Kennedy 1988).

LA VITAMINA E Y SELENIO CONTRA LA MASTITIS. Se tienen reportes de 1984 (Smith et al) sobre el efecto de vitamina E y Selenio

en Mastitis, estos investigadores observaron que vacas adicionadas con vitamina E (1000 U.I.) y Selenio (0.1 mg/kg de P.V.) redujeron hasta en 37% los casos clínicos durante las etapas de lactación cuando se suplementó al secado.

La reducción de mastitis fue de sólo un 12% cuando se suplementó selenio y no vitamina E.

El conteo promedio de células somáticas, durante la lactancia de vaquillas suplementadas fue más bajo y hubo además 68% de reducción en la cantidad de animales con conteos promedio de células somáticas superiores a 200000 células por ml. (Finkelstein etal 1992).

El modo específico de acción de la vitamina E para favorecer la salud de la glándula mamaria, no está bien clara aún, sin embargo, es probable que los mecanismos involucrados impliquen un mejoramiento en la función de las células

Page 5: Selenio

fagocitarias en la inmunocompetencia de la glándula y en una modificación del metabolismo de los aminoácidos.

VITAMINA E Y SELENIO SOBRE RETENCIÓN PLACENTARIA. Existen innumerables reportes sobre el efecto de la suplementación de vitamina

E y Selenio para prevenir la retención placentaria y sus consecuencias. Se ha demostrado que la aplicación de vitamina E y selenio 30 a 20 días antes

del parto disminuye considerablemente la incidencia de retención placentaria. Se ha establecido de qué manera se da el efecto de la vitamina E y el selenio

sobre los mecanismos de defensa de la Glándula mamaria y aparato reproductor. Las evidencias más recientes sugieren que la vitamina E y el selenio protegen a los leucocitos y a los macrófagos durante la fagocitosis, que es el mecanismo mediante el cual los macrófagos matan inmunológicamente a las bacterias invasoras. Estos nutrientes antioxidantes ayudan a dichas células a sobrevivir ante la presencia de productos tóxicos que se están generando, a fin de matar con efectividad a las bacterias que han engullido. Se ha demostrado que en bovinos deficientes en selenio, se reduce la capacidad de los neutrófilos de matar Cándida albicans y Staphilococus aureus (Boyne y Arthur 1979).

Así mismo se ha demostrado que la deficiencia de vitamina E y Selenio disminuye la velocidad de movilización de los leucocitos (politis etal 1994).

DISTROFIA MUSCULAR. El diagnóstico de distrofia muscular de origen nutricional en hatos lecheros

indica claramente una deficiencia severa de selenio, vitamina E o ambos, es común que los diagnósticos de deficiencias de vitamina E y selenio provoquen en los lotes de recría cuadros clínicos semejantes a los relacionados con insuficiencia cardiaca congestiva por corpulmonar que tan comunes suelen ser en grandes explotaciones ocasionado por el desconocimiento de la terapéutica específica para problemas respiratorios con el consecuente desarrollo de lesiones pulmonares extensos irreversibles y el esfuerzo cardiaco que terminará en cuadros de Ascitis, hidrotórax, Edema generalizado, emaciación, pelo hirsuto, congestión yugular, edema en el encuentro, el cuello e intermandibular.

LITERATURA CITADA. 1. Bath, Dickinson, Tucker, Appleman; Ganado Lechero 2da. edición. De.

Interamericana, 1982. 2. Cattel M.B.; Billones y Billones de Bacterias. memorias, 13ra. reunión Cigal

1997. 3. Deficiencias de oligo elementos; XVI Congreso Mundial de Buiatría. Laboratorio

Schering-Plough 1990. 4. Garza R.J., Mecanismos de Defensa de la Glándula Mamaria, Memorias del

Congreso Nacional de Control de Mastitis y Calidad de la leche, Cd. de León Guanajuato 1997.

5. Scherf, Williams., La Vitamina E y Selenio un enfoque nutricional, Memorias 10a. Reunión Cigal- 1994.

Page 6: Selenio