selecciondealternativasiiipresentacion35 000 091123112045 phpapp01

17
MAESTRIA EN VÍAS TERRESTRES ESTUDIO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS (RESTITICIÓN AEROFOTOGRAMÉRICA ESCALA 1:5.000) ING. RODRIGO DEL SALTO R.

Upload: karinasantamaria

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

geotecnia

TRANSCRIPT

  • MAESTRIA EN VAS TERRESTRES

    ESTUDIO Y SELECCIN DE ALTERNATIVAS

    (RESTITICIN AEROFOTOGRAMRICA ESCALA 1:5.000)

    ING. RODRIGO DEL SALTO R.

  • RESTITUCIN AEROFOTOGRAMTRICA

    Una vez que se ha concluido el estudio en cartas, se ha realizado el reconocimiento de campo y se ha seleccionado la ruta mas optima en las cartas topogrficas, se procede a la siguiente etapa, que es el estudio del anteproyecto.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • El anteproyecto puede se estudiado de 3 maneras:

    Diseo en restitucin aerofotogramtrica a escala 1 : 5.000.

    Materializacin de la ruta seleccionada en el terreno en base a lnea de gradiente y polgono.

    Materializacin de la ruta seleccionada en el terreno en base a lnea de gradiente y localizacin directa.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • RESTITUCION AEROFOTOGRAMTRICA, ESCALA 1:5.000 Se debe disponer de una faja topogrfica obtenida mediante restitucin aerofotogramtrica a escala 1:5.000 u otras escalas, que permitan realizar el diseo horizontal y vertical de las diferentes alternativas a estudiar.

    De acuerdo con las Normas y Especificaciones del MOP, el ancho de la faja de restitucin es de 500 m. sin embargo en casos especiales este ancho puede variar, con el objeto de que esta faja topogrfica abarque mayor rea para tener un numero mayor de altenativas.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • Para la restitucin de la faja topogrfica se utilizarn las fotografas areas de la zona seleccionadas, las coordenadas de los puntos de control horizontal y vertical obtenidas en el IGM.

    El procedimiento de aerorestitucin se realiza, utilizando aparatos y material fotogrfico apropiado que permite obtener cartografa a la escala requerida y con curvas de nivel cuya equidistancia define la precisin de la restitucin.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • Existen dos mtodos para realizar la restitucin:

    Mtodo ptico - mecnico Mtodo digital.

    En el Mtodo ptico -Mecnico, las diapositivas de las fotografas areas son colocadas en equipos fotogramtricos de restitucin, en donde por medio de varios procesos, el par estereoscpico es orientado, y con ayuda de la visin estereoscpica se realiza la restitucin tanto planimtrica ( caminos, ros, casas etc. ), como altimtrica (curvas de nivel).

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • En los restituidores todos los elementos de la toma de las fotografas son restituidos por analogas pticas y/o mecnicas.

    En el Mtodo Digital se requieren fotografas digitales, las mismas que son procesadas en un escner fotogramtrico con una resolucin de 14 um (micrones), con datos especficos de la cmara area y puntos de control fotogramtricos, el par estereoscpico es orientado y con la ayuda de visores bicolores (rojo y azul), se procede a la identificacin de detalles planimtricos y altimtricos.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • SELECCIN DE ALTERNATIVAS En ambos casos, el objetivo es localizar y restituir de manera precisa las caractersticas geomtricas (forma, dimensiones, ubicaciones relativas) de un objeto a partir de dos o ms imgenes, de tal manera que la restitucin es el proceso por medio del cual se extrae informacin mtrica del modelo a una escala determinada.SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • En resumen, en el proceso de aerorestitucin se realizan los siguientes pasos:

    - Orientacin de las fotografas.

    - Lectura de las fotografas areas digitales.

    - Identificacin de los puntos aerotriangulados

    - Aerotriangulacin y Restitucin Planimtrica. SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • - Medicin mediante paralaje de las alturas y Generacin de un modelo digital del terreno.

    - Determinacin de perfiles transversales a los ejes.

    - Generacin y edicin de curvas de nivel.

    - Distribucin del proyecto por hojas

    - Preparacin de los archivos para impresin.

    - Dibujo final entintado y reproducible.SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • SELECCIN DE ALTERNATIVAS Se especifica comnmente, para estos rubros, el valor 1 mm en la escala del plano pedido, como error medio cuadrtico, lo que significa, por ejemplo, que en un plano 1:5.000 correspondera de 5 metros en el terreno.

    El valor de la precisin altimtrica es comnmente la tercera parte del intervalo de las curvas de nivel especificadas, para el caso de curvas de 5 metros de intervalo la precisin altimtrica es aproximadamente 1.67 metros.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • Como ya se dijo anteriormente, se obtendr la faja topogrfica en un ancho aproximado de un 500 m (depende), a escala 1:5.000 y curvas de nivel con 5 metros de equidistancia (depende de la escala); y puntos acotados en funcin del tipo de terreno; en la faja topogrfica debern hacer constar los nombres de las poblaciones, caseros, ros, etc, que sea posible identificar en las cartas topogrficas y en los recorridos de campo.SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • DISEO ANTEPROYECTO, ESCALA 1:5.000

    Sobre la faja topogrfica obtenida en la restitucin en escala 1:5.000 se colocar las alineaciones correspondientes al proyecto, controladas por lnea de gradiente y curvas horizontales, obteniendo como resultado final el trazado de las rutas y tramos alternos.

    Se obtendrn las caractersticas geomtricas principales y una longitud aproximada de proyecto, informacin que servir de base para determinar las cantidades de obra.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • Para evaluar los anteproyectos o estudios preliminares y definitivos, se trabajara con el grado de curvatura para un arco de 10 m.

    G10=572.96/R.

    Estas rutas debern ser dibujadas en planos estndar tipo, haciendo constar el proyecto horizontal, vertical y dems detalles que sern puestos a consideracin para su respectiva revisin y aprobacin.

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • INFORME DE INGENIERIA

    INTRODUCCION

    1.1 ANTECEDENTES1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO1.3 UBICACIN DEL PROYECTO

    ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

    2.1 INTRODUCCION2.2 ESTUDIO EN CARTAS Y EXPLORACION TERRESTRE2.3 RESTITUCIN AEROFOTOGRAMETRICA

    SELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • 3. ESTUDIO DE RUTAS

    3.1 INTRODUCCION 3.2 OBJETIVOS 3.3 METODOLOGIA UTILIZADA 3.1 RUTAS ESTUDIADAS

    4. PARAMETROS DE DISEO

    4.1 CLASE DE CARRETERA4.2 VELOCIDAD DIRECTRIZ4.3 RADIO MINIMO4.1 PENDIENTES MAXIMAS Y MINIMAS4.5 SECCION TIPICA ADOPTADA4.6 RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS PLANIALTIMETRICAS DE DISEO

    5. CANTIDADES DE OBRA

    6. PRESUPUESTOSELECCIN DE ALTERNATIVAS

  • SELECCIN DE ALTERNATIVASSELECCIN DE ALTERNATIVAS