seleccion, ubicacion y distribucion de detectores de incendio

17
Introducción Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. La exposición constante a los efectos tóxicos del humo provocados por un incendio puede causar problemas de salud, especialmente en individuos que tienen problemas en los pulmones y en los oos. !uando se queman materiales orgánicos como la hoarasca, la madera o l resina de árboles, se desprenden diminutas part"culas de carbón y otras sustancias que vemos en forma de humo y que resultan tóxicas para nuestro organismo. Las part"culas de humo generan sustancias y ácidos muy peligrosos y corrosivos para la salud. Los compuestos derivados de la combustión se incorporan a nuestro organismo por cualquier v"a, ya sea cutánea, conuntival, respiratoria o digestiva pasan libremente por las membranas de las c#lulas del teido adiposo, donde se almacenan y donde pueden permanecer por largo tiempo e irse liberando en nuestro cuerpo de manera paulatina. Las part"culas de mayor diámetro suspendidas en la atmósfera quedan atrapadas en el material mucoso del aparato respiratorio, o bien inducen el re$eo de tos y se eliminan con cierta facilidad. %n cambio, las part"culas de pequeño tamaño son capaces de llegar a lugares más profundos del aparato respiratorio y ah" producir alteraciones de mayor consideración, e incluso inducir procesos de tipo asmático o agravar el asma bronquial preexistente en algunas personas.

Upload: manuel-heinz

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos básicos y parámetros para la selección de detectores de incendio de acuerdo a la normativa venezolana vigente

TRANSCRIPT

IntroduccinUnincendioes una ocurrencia defuegono controlada que puede abrasar algo que no est destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposicin de los seres vivos a un incendio puede producir daos muy graves hasta la muerte, generalmente porinhalacindehumoo por desvanecimiento producido por laintoxicaciny posteriormentequemadurasgraves.La exposicin constante a los efectos txicos del humo provocados por un incendio puede causar problemas de salud, especialmente en individuos que tienen problemas en los pulmones y en los ojos. Cuando se queman materiales orgnicos como la hojarasca, la madera o la resina de rboles, se desprenden diminutas partculas de carbn y otras sustancias que vemos en forma de humo y que resultan txicas para nuestro organismo.Las partculas de humo generan sustancias y cidos muy peligrosos y corrosivos para la salud. Los compuestos derivados de la combustin se incorporan a nuestro organismo por cualquier va, ya sea cutnea, conjuntival, respiratoria o digestiva pasan libremente por las membranas de las clulas del tejido adiposo, donde se almacenan y donde pueden permanecer por largo tiempo e irse liberando en nuestro cuerpo de manera paulatina.Las partculas de mayor dimetro suspendidas en la atmsfera quedan atrapadas en el material mucoso del aparato respiratorio, o bien inducen el reflejo de tos y se eliminan con cierta facilidad. En cambio, las partculas de pequeo tamao son capaces de llegar a lugares ms profundos del aparato respiratorio y ah producir alteraciones de mayor consideracin, e incluso inducir procesos de tipo asmtico o agravar el asma bronquial preexistente en algunas personas.Un sistema de deteccin de incendios lo conforma el conjunto de elementos, equipos y sistemas instalados para asegurar el conocimiento precoz de un incendio en sus inicios posibilitando una intervencin rpida y eficaz. Sistema de deteccin puede estar formado por distintos componentes y su eleccin depender de las necesidades del espacio fsico donde se pretenda implementar el sistema de deteccin y alarma.La funcin principal de un sistema de deteccin y alarma es de detectar los incendios en el tiempo ms corto posible, dar la alarma y controlar las funciones auxiliares. El detector de incendio es el elemento que posee como mnimo un sensor, dispositivo encargado de poner en funcionamiento el detector cuando capta los fenmenos que proceden o acompaan el proceso de combustin, que controla de manera continua o a intervalos regulares un fenmeno fsico y/o qumico asociado a un incendio, y que proporciona como mnimo una seal al equipo de control y sealizacin.Es de vital importancia la incorporacin efectiva de estos sistemas a los centros de trabajo. Para esto es necesario el estudio de los elementos del proceso productivo del centro de trabajo para as determinar la seleccin del detector y proceder a su ubicacin y distribucin. La finalidad de todo es lograr detectar a tiempo un incendio que puede conllevar a daos estructurales y para evitar dao a la salud de los trabajadores en caso de no poder ser evitado el incendio

Detectores de incendioDe acuerdo a la norma COVENIN 1176-80 Detectores. Generalidades un detector es un dispositivo automtico diseado para funcionar por la influencia de ciertos procesos fsicos y qumicos que preceden y acompaan cualquier combustin provocando as la sealizacin inmediata en el tablero central de control (TCC) para sistema de deteccin y alarma de incendio.Se clasifica de acuerdo al fenmeno detectado, funcionamiento y operacin. Para efectos de este trabajo solo estudiaremos la clasificacin de acuerdo al fenmeno detectado y su funcionamiento ya que la seleccin de los mismos no depende de su operacin. De acuerdo al fenmeno detectado se clasifica as: Detector de calor: Es un dispositivo sensible al calor que funciona por efecto de la temperatura fija y velocidad de incremento de temperatura. Detector de ptico de humo (fotoelctrico): Es un dispositivo que funciona por efecto de las partculas visibles producidas en la combustin. Detector de humo por ionizacin: Es un dispositivo que funciona por efecto de las partculas visibles o invisibles producidas por la combustin. Detector de llama: Es un dispositivo que funciona por efecto de la radiacin infrarroja, ultravioleta o visible producida en un proceso de combustin.Detector especial: Es un dispositivo que funciona por efecto de fenmenos distintos al calor, humo o energa radiante productos de un proceso de combustin. Detector combinado: Es un dispositivo que funciona por efecto de ms de uno de los fenmenos mencionados anteriormente. Detector de ducto: Es un detector que se utiliza para detectar los productos de combustin dentro de los ductos de ventilacin y aire acondicionado.

Segn su funcionamiento: Detector puntual: Es un dispositivo cuyo elemento sensor esta concentrado en un lugar especifico. Detector lineal: Es un dispositivo en el cual la deteccin se realiza en forma continua a lo largo de toda su longitud.Adems de esto, la norma COVENIN 1382-79 Detector de calor puntual, nos explica el funcionamiento de este tipo de detector, que bsicamente depende de los aumentos de temperatura del aire alrededor del elemento de observacin. Estos detectores se usan cuando es necesaria una deteccin previa al incendio debido a riesgo de explosin.La seleccin de los mismos depender de los procesos que se desarrollan en el espacio fsico objeto de estudio, que a su vez depende de las cargas calorficas de los elementos que forman parte de estos procesos. La norma COVENIN 823 Gua instructiva sobre sistemas de deteccin, alarma y extincin de incendios define carga calorfica como la cantidad de kilo-caloras, por metro cuadrados, que puede ser generada en una edificacin como resultado de la combustin de los materiales existentes. Se divide en: Carga calorfica baja: Es aquella con una generacin de hasta 250.000 Kcal/m. Carga calorfica media: Es aquella con una generacin entre 250.001 Kcal/m y 500.000 Kcal/m. Carga calorfica alta: Es aquella con una generacin 500.001 Kcal/m en adelante. La norma COVENIN 1040 Extintores porttiles. Generalidades. nos define los tipos de materiales de acuerdo a su comportamiento en presencia de un proceso de combustin de la siguiente manera: Plsticos termoestables: Son aquellos que no se deforman por la accin de la temperatura, antes de llegar al punto de ignicin. Plsticos termoplsticos: Son aquellos que se licuan y se deforman por accin de la temperatura antes de llegar al punto de ignicin. Material combustible: Es toda la sustancia que puede arder tales como: slidos o lquidos con temperatura de inflamacin igual superior a 37,8 C. Materiales inflamables: Es aquel lquido que presentan una temperatura menor de 37,8 C adems de todos los gases que pueden arder.Por otra parte para la seleccin de los detectores es necesario estudiar adems de la combustibilidad de los materiales, la propagacin del incendio, generacin de humo y vapores txicos, esto depender de la clase de fuego y el nivel de riesgo de incendio. La norma COVENIN 1040 lo clasifica de la siguiente manera: Clase A: Fuego de materiales combustibles slidos comunes, tales como madera, textiles, papel, caucho y plstico termoestables. Clase B: Fuego de lquidos inflamables o combustibles como gases grasa y plsticos termoplsticos. Clase C: Fuegos en presencia de equipos e instalaciones elctricas energizadas. Clase D: Fuegos de metales reactivos tales como magnesio, sodio, potasio, circonio y titanio.En base a estos se clasifica el nivel de riesgo del incendio de la siguiente manera: Riesgo leve: Es el presente en reas donde se encuentran materiales con una combustibilidad baja, no existen facilidades para la propagacin del fuego, no hay posibilidad que se genera gran cantidad de humo, no hay generacin de vapores txicos y no existe riesgo de explosin. Riesgo moderado: Es el presente en reas donde se encuentran materiales combustibles que permiten esperar fuegos de dimensiones medias, o existe la posibilidad de generacin de gran cantidad de humo, as mismo no hay generacin de vapores txicos y no existe riesgo de explosin. Riesgo alto: Es el presente en reas donde se encuentran materiales combustibles que permiten esperar fuegos de gran magnitud o que producen vapores txicos o existe la posibilidad de explosin.Ubicacin de los detectoresLa ubicacin de los detectores se refiere al sitio donde debe situar en el techo o paredes adyacentes para su ptimo funcionamiento y est determinada por la norma COVENIN 1176 de la siguiente manera de acuerdo al tipo de detector: Detector de calor: Puntuales: Se debern fijar al techo a una distancia no menos de quince (15) centmetros de las paredes adyacentes, o sobre las paredes a una distancia entre quince (15) y treinta (30) centmetros del techo. Lineales: Se debern fijar al techo a una distancia no menor de quince (15) centmetros de las paredes adyacentes o sobre las paredes a una distancia no menor de cincuenta (50) centmetros del techo.

Detectores de humo: Se debern fijar al techo a una distancia no menor de quince (15) centmetros de las paredes adyacentes.

Detectores de llamas: Se debern fijar de manera que haya una visual directa y sin obstruccin entre el detector y el rea que se desea proteger.DistribucinLa ubicacin de los detectores depende de dos factores, la separacin S que la norma 1176 la define como la distancia horizontal entre detectores, determinada por el rea de accin del detector segn su clase, y el tipo de techo que se clasifican de la siguiente manera: Techo Horizontal: Es aquel que tiene una inclinacin igual o menor al seis por ciento (6%). Techo inclinado: Es aquel que tiene una inclinacin mayor a seis por ciento (6%) y pueden ser:a. Con pendiente hacia los dos lados (dos aguas).b. Con pendiente hacia un solo lado.c. Curvos o en forma de bveda (se toma como pendiente la de la cuerda trazada desde el punto ms alto hasta el punto ms bajo). Techo liso: Es aquel sin vigas, travesaos o ductos, o cuando estos se extienden una profundidad ni mayor de diez (10) centmetros por debajo del nivel del techo.Detectores de calorEn los techos horizontales lisos.La separacin s entre detectores no deber exceder a la indicada por el fabricante, debidamente aprobada por un laboratorio reconocido. Cuando se instalen detectores cerca de la pared o de tabiques, que tengan una separacin vertical mxima del techo de cuarenta y cinco (45) centmetros, la distancia mnima a pared o tabique, deber ser S/2.

La distancia mnima, de cualquier detector a los vertices del techo debera ser (0,7 x s)En techos horizontales con vigas cuya distancia entre sus ejes verticales sea igual o menor de un (1) metro.La distancia entre detectores puntuales no deber ser mayor a S/2.

En techos horizontales con vigas cuya distancia entre sus ejes verticales sea mayor de un (1) metro.Si la viga sobresale diez (10) centmetros y hasta cuarenta y cinco (45) centmetros por debajo del nivel del techo. Los detectores debern estar a una distancia mxima de 2/3 S.Si la viga sobresale ms de cuarenta y cinco (45) centmetros por debajo del nivel del techo, cada espacio entre vigas deber ser considerado como un rea separada y cumplir con lo establecido para techos lisos.

En techos inclinados a dos aguas se deber colocar en los puntos A y B y C.

En casos especiales el detector del punto C podr sustituirse por otro colocado en cualquier parte del rea rayada de dicha figuraEn techos inclinados con pendientes hacia un solo lado. Se deber colocar segn se indica la siguiente imagen.

Detectores de humoEn techos horizontales lisosCuando no exista ventilacin forzada o aire acondicionado la distancia de separacin S deber ser la indicada por el fabricante y ningn caso mayor de 10 m.Cuando existe ventilacin forzada o aire acondicionado adems de cumplir con el punto anterior, se debera colocar los detectores a una distancia mnima de tres (3) m de la rejilla de suministro de aire y a una distancia mxima de un (1) metro de la rejilla de retorno o extraccin de aire, siempre y cuando sea posible.En techos horizontales con vigas cuya distancia entre sus ejes verticales sea igual o menor de un (1) m.Cuando los elementos estructurales, ductos u otras obstrucciones no sobresalgan ms de veinte (20) cm por debajo del nivel de techo se consideran como techos lisos y debern cumplir con lo establecido anteriormente.En techos horizontales con vigas cuya distancia entre sus ejes verticales sea mayor de un (1) m.Si la viga sobresale ms de veinte (20) centmetros por debajo del nivel del techo, cada espacio entre vigas deber ser considerado con rea separada, cumplir con lo establecido para techos lisos y deber llevar por lo menos un (1) detector. Si la viga sobresale veinte (20) cm o menos deber cumplir con lo establecido para los techos lisos en techos inclinados con pendientes hacia un solo lado se deber colocar segn se indica en la (fig.6).

En techos inclinados a dos aguasSin ventilacin forzadaSe deber coloca una fila de detectores a noventa (90) centmetros en proyeccin horizontal del vrtice del techo, en cualquier de las dos las dilas adicionales de detectores debern estar colocadas segn se indica en la (fig.7).

Con ventilacin forzadaSe deber colocar segn la recomendacin del fabricante.Con ventilacin por la cumbrera (ventilacin cenital).A)Cuando la separacin entre los bordes internos del techo sea mayor a S/2, se debern colocar a 1 m de dichos bordes (fig. 8 a).

B)Cuando la separacin entre los bordes internos del techo sea igual o menor a S/2, se debern coloca a un metro de dichos bordes pero en forma alternada (fig. .8 b).C)En techos con altura superior a cinco (5) metros.Para prevenir la posible estratificacin de las partculas de humo, se debern colocar detectores a dos niveles, 50% a nivel de techo y %=% a no menos de un metro por debajo del nivel del techo (fig.9).

Detectores de llamaSe debern colocar segn la recomendacin del fabricante.Para la intencin de los detectores se debern utilizar cajetines y/o canalizaciones apropiadas que permitan asegurar la continuidad mecnica.Detectores trmicosEn zonas con superficie igual o inferior a cuarenta (40) metros cuadrados (m) se instalar como mnimo un detector. En zonas con superficie superior a cuarenta (40) metros cuadrados (m) se instalar, como mnimo, un detector cada treinta (30) metros cuadrados (m). Se colocarn a una altura mxima de seis (6), siete (7), cinco (5) y nueve (9) metros, segn su grado de sensibilidad A, B o C, respectivamente.Detectores de humos: En zonas con superficie igual o inferior a ochenta (80) metros cuadrados (m) se instalar como mnimo un detector y a una altura no superior a doce (12) metros. En zonas con superficie superior a ochenta (80) metros cuadrados (m) se instalar como mnimo 1 detector cada sesenta (60) metros cuadrados (m) si la altura del local es igual o inferior a seis (6) metros y cada ochenta (80) metros cuadrados (m) si su altura est comprendida entre seis (6) y doce (12) metros. En pasillos de hasta tres (3) metros de anchura se dispondrn detectores conforme a los siguientes criterios: Detectores trmicos, al menos un detector cada nueve (9) metros. Detectores de humos, al menos un detector cada 11, 5 metros.La instalacin de detectores en pasillos con anchura superior a tres (3) metros. Se ajustar a los criterios establecidos en los puntos anteriores

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaUniversidad Politcnica Territorial de Yaracuy Arstides BastidasPNF Higiene y Seguridad LaboralDiseo de Sistemas de Deteccin y Extincin de Incendios

Seleccin, Ubicacin y Distribucin de detectores

Integrantes:Manuel HeinzLuis FernndezWynner AcevedoAnthony SnchezDaniel VieiraVicente AlvaradoIndependencia, Julio 2015