selección de materiales

4
Selección de materiales Uno de los métodos más comunes para el control de la corrosión consiste en utilizar materiales resistentes a la misma en un ambiente específico. Cuando se eligen materiales en un diseño de ingeniería para el cual es importante la resistencia a la corrosión, es necesario consultar manuales y datos de corrosión para verificar que se utilice los materiales adecuados. Una consulta adicional con expertos en corrosión sería útil para tomar la mejor elección. Existen algunas reglas generales que pueden emplearse cuando se eligen metales y aleaciones resistentes a la corrosión las cuales se enlistan a continuación. 1.- En condiciones reductoras y no oxidantes como los ácidos sin aire y las soluciones acuosas, se recurre a aleaciones de níquel y cobre. 2.- En condiciones oxidantes se emplean aleaciones que contengan cromo. 3.- En condiciones de oxidación extremas, es común utilizar titanio y sus aleaciones. Combinación de metales y ambientes que proporcionan buena resistencia a la corrosión por el costo. o Aceros inoxidables-ácido nítrico o Níquel y aleaciones del mismo-cáustico o Monel-ácido fluorhídrico o Plomo-ácido sulfúrico diluido o Aluminio-exposición atmosférica o Estaño-agua destilada o Titanio, soluciones oxidantes fuertes y calientes o Tantalio-resistencia última o Acero-ácido sulfúrico concentrado Fuente. M. C. Fontana y N. D Greere. Corrosión Engineering

Upload: leandro-felipe

Post on 02-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resistencia

TRANSCRIPT

Page 1: Selección de Materiales

Selección de materiales

Uno de los métodos más comunes para el control de la corrosión consiste en utilizar materiales resistentes a la misma en un ambiente específico.

Cuando se eligen materiales en un diseño de ingeniería para el cual es importante la resistencia a la corrosión, es necesario consultar manuales y datos de corrosión para verificar que se utilice los materiales adecuados. Una consulta adicional con expertos en corrosión sería útil para tomar la mejor elección.

Existen algunas reglas generales que pueden emplearse cuando se eligen metales y aleaciones resistentes a la corrosión las cuales se enlistan a continuación.

1.- En condiciones reductoras y no oxidantes como los ácidos sin aire y las

soluciones acuosas, se recurre a aleaciones de níquel y cobre.

2.- En condiciones oxidantes se emplean aleaciones que contengan cromo.

3.- En condiciones de oxidación extremas, es común utilizar titanio y sus

aleaciones.

Combinación de metales y ambientes que proporcionan buena resistencia a la corrosión por el costo.

o Aceros inoxidables-ácido nítricoo Níquel y aleaciones del mismo-cáustico

o Monel-ácido fluorhídricoo Plomo-ácido sulfúrico diluido

o Aluminio-exposición atmosféricao Estaño-agua destilada

o Titanio, soluciones oxidantes fuertes y calienteso Tantalio-resistencia última

o Acero-ácido sulfúrico concentradoFuente. M. C. Fontana y N. D Greere. Corrosión Engineering

Métodos comunes de control de la corrosión.

El acero inoxidable es un material que con frecuencia utilizan incorrectamente los fabricantes que no están familiarizados con las propiedades de corrosión de los metales.

El acero inoxidable no es una aleación específica sino un término que se emplea para una gran clase de aceros con contenidos de cromo por arriba del

Page 2: Selección de Materiales

12%. Los aceros inoxidables se emplean comúnmente en ambientes corrosivos que son moderadamente oxidantes, por ejemplo, ácido nítrico.

Sin embargo, los aceros inoxidables son menos resistentes a las soluciones que contienen cloruros y son susceptibles a las grietas por corrosión.

De tal modo, es necesario tener sumo cuidado para cerciorarse que no se utilicen aceros inoxidables en aplicaciones para las que no son adecuados.

Materiales no metálicos

Los materiales poliméricos como los plásticos y los hules son más débiles, suaves y, en general, menos resistentes a ácidos inorgánicos fuertes que las aleaciones y los metales, por tanto su uso es limitado como materiales primarios para la resistencia a la corrosión.

Sin embargo, a medida que dispongan nuevos materiales plásticos de mayor resistencia, los materiales poliméricos se volverán más importantes. Los materiales cerámicos tienen excelente resistencia a la corrosión y a altas temperaturas, pero presentan la desventaja de ser quebradizos con bajos esfuerzos por tensión. Los materiales no metálicos se usan entonces principalmente en el control de la corrosión en forma de fundas, juntas y recubrimientos.

Recubrimientos metálicos

Los recubrimientos metálicos que difieren del metal por proteger, se aplican como capas delgadas para separar el ambiente corrosivo del metal.

Muchas partes metálicas se protegen mediante electrodeposición para producir una delgada capa protectora del metal. En este proceso la parte que se va a recubrir se hace del cátodo de una celda electrolítica. El electrolito es una solución de una sal de metal que se recubrirá, y se aplica corriente directa a la parte por recubrir y a otro electrodo.

El recubrimiento también puede tener varias capas, como es el caso de la placa de cromo utilizada en automóviles. Este recubrimiento consta de tres capas:

1) Un rocío interno de cobre para la adhesión del recubrimiento al acero.

Page 3: Selección de Materiales

2) Una capa intermedia de níquel para una buena resistencia a la corrosión.3) Una delgada capa de cromo principalmente para el aspecto.

Recubrimientos inorgánicos (cerámicas y vidrio)

En algunas aplicaciones es deseable recubrir acero con un recubrimiento cerámico para obtener un acabado durable y liso. En algunas industrias químicas se utilizan recipientes de acero con forro de vidrio debido a su facilidad de limpieza y resistencia a la corrosión.

Recubrimientos orgánicos

Las pinturas, barnices, lacas y muchos otros materiales poliméricos orgánicos se utilizan comúnmente para proteger metales contra ambientes corrosivos.

Estos materiales ofrecen barreras delgadas, resistentes y durables para proteger el metal del sustrato de ambientes corrosivos. De acuerdo con el peso, el uso de recubrimientos orgánicos protege más a los metales contra la corrosión que cualquier otro método. Sin embargo, es necesario elegir recubrimientos adecuados y aplicarlos de manera apropiada sobre superficies bien preparadas.