selecciÓn libro iv anÁbasis de jenofonteanabasis... · la ciropedia está dedicada a historiar la...

59
JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTE Departamento de Latín y Griego 1

Upload: vandien

Post on 08-Feb-2018

242 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

SELECCIÓN

Libro IV

ANÁBASIS

de

JENOFONTE

Departamento de Latín y Griego 1

Page 2: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

JENOFONTE

Jenofonte es un escritor ateniense (426-355), que pertenecía sin duda a la clase de los

propietarios acomodados. La pasión de Jenofonte por la equitación, la caza, así como sus

opiniones conservadoras, deben proceder de su infancia y del ambiente familiar. Fue

discípulo de Sócrates antes de embarcarse rumbo a Asia y tomar parte de la expedición de

los Diez Mil en el año 401, expedición que más tarde relataría en su famosa obra Anábasis.

Vuelto de Asia, combatió en las filas espartanas, por lo que fue desterrado de Atenas.

Privado por este motivo de sus bienes, Jenofonte recibió de los espartanos una gran finca

rural cerca de Olimpia. Allí vivió más de veinte años en compañía de esposa e hijos. Hacia

el año 367 se le levanta el exilio y vuelva al Ática.

Jenofonte es a la vez un hombre de acción y de letras. Sus numerosos escritos

pertenecen a géneros muy diferentes. Algunos estuvieron inspirados por la veneración

que sentía por Sócrates: la Apología, las Memorables y el Banquete. Compuso además

diferentes ensayos sobre caza, equitación y administración de la hacienda. Pero sin duda

sus grandes obras son las históricas: fundamentalmente la Anábasis,(“retirada hacia el

norte”, en la que narró los pormenores de la retirada forzada de las tropas griegas por

tierras desconocidas hacia el sur del mar Negro) y las Helénicas (es decir, la Historia de

Grecia, que sirve de continuación a la obra de Tucidides y abarca los hechos acaecidos

desde el año 411 hasta el 362. Distaba mucho, sin embargo, en claridad de ideas y

precisión cronológica de su aparente modelo).

La Anábasis, lo mismo que las Memorables, pertenece al género literario

autobiográfico, ya que Jenofonte relata en ella una expedición militar en la que participó,

dando cuenta también de la actividad que personalmente llevó a cabo.

La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en

que éste organizó su imperio, es también una novela histórica, la primera de su género. En

un estilo similar en el Agesilao nos habla de un monarca espartano; y en el Hierón, de un

tirano de Sicilia.

Departamento de Latín y Griego 2

Page 3: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

Casi todas sus obras son de lectura agradable. Como historiador, Jenofonte es,

desde luego, muy inferior a Tucídides, pero su relato, claro, sencillo, espiritual, tiene sobre

todo grandes cualidades.

La lengua de Jenofonte está llena de naturalidad y gracia. Su estilo es el de un

“hombre de bien” que no se preocupa por escribir correctamente, sino que escribe igual

que habla, con fluidez, distinción e ingenio.

Este ensayista de gran ingenio tocó temas demasiado diversos para sobresalir en

todos ellos. Pero en él tienen su origen dos nuevos géneros: la biografía y la novela. Los

antiguos aplicaron a Jenofonte el sobrenombre de abeja ática. Aunque un tanto por debajo

de los grandes escritores, Jenofonte ocupa un lugar importante y original en la historia de

la literatura griega.

OBSERVACIONES PARA LA TRADUCCIÓN DE JENOFONTE

1. LA CUESTIÓN DE LOS VERBOS COMPUESTOS Y DEL AUMENTO:

Con frecuencia encontraremos formas verbales compuestas (que se componen de un preverbio -que

suele ser una preposición- y un verbo: dia-férw). Como muchas no vienen en el diccionario, para

reconocerlas hay que separar preverbio y verbo, después buscar el verbo simple (sin preverbio), que

sí suele venir en el diccionario; ten en cuenta que los verbos compuestos llevan el aumento entre el

preverbio y el verbo. Veamos un ejemplo: a1pédeixe no está en el diccionario; por tanto, hay que

separar a1p- y e5deixe, como e5deixa es el aoristo sigmático de deíknumi, a1pédeixe será el aoristo de

a1podeíknumi.

En cuanto a los preverbios, los que acaban en vocal suelen perder la vocal en estos dos casos:

- si el verbo empieza por vocal: a1p-ércomai (de a1po-ercomai)

- si lleva aumento (éste se coloca entre preverbio y verbo): di-éleipon (imperf. de dia-leípw).

Además, recuerda que los verbos que empiezan por vocal hacen su aumento (llamado temporal)

alargando la vocal inicial del verbo (a, e>h; o>w); así que, cuando no encuentres en el diccionario una

palabra que empiece por vocal larga, piensa que puede ser un verbo con aumento temporal; así, por

ejemplo h3rcon es el imperfecto de a5rcw (repasa el aumento en Glw<tta, págs. 15 y 16).

Departamento de Latín y Griego 3

Page 4: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

LA CONJUNCIÓN w2ç tiene estos valores:

valor completivo: “que” valor causal: “porque”

valor final: “para que” valor comparativo: “como”

valor consecutivo: “que”, “de modo que” valor temporal: “cuando”

EL VERBO tugcánw CON UN PARTICIPIO:

El verbo tugcánw acompañado de un participio debe traducirse libremente: el verbo tugcánw por

el adverbio “por casualidad”, “casualmente”, “precisamente”, y el participio en forma personal, en

el tiempo y persona que esté el verbo tugcánw: parw>n e1túgcane (“estaba presente por

casualidad”), e1túgcane légwn (“casualmente decía”). En esta construcción el participio expresa la

acción principal y el verbo personal un matiz adverbial.

LA CONJUNCIÓN o7ti CON UN SUPERLATIVO:

La construcción formada por la conjunción o7ti y un superlativo se traduce libremente: “lo más…

posible/que pueda”. Así: o7ti mégistoç (“lo mayor posible”), o7ti a5ristoç (“lo mejor posible”), o7ti

a1paraskeuótatoç (“lo más desprevenido posible”); y en plural se traduce: “los más…que

pueda(n)”: o7ti plei<stoi (“los más numerosos que puedan”).

EL MODO OPTATIVO:

El optativo es un modo del verbo griego que tiene tres valores: desiderativo (se traduce

por presente o imperfecto de subjuntivo), potencial (se traduce por condicional) y oblicuo

o de subordinación. Éste último aparece en subordinadas que dependen de un verbo

principal en pasado, y suele traducirse por imperfecto de indicativo .

LA PARTÍCULA a5n:

Esta partícula da a la frase un significado de posibilidad o irrealidad. Normalmente no hay que

traducirla, lo que debemos hacer es traducir el verbo por condicional o por pretérito imperfecto de

subjuntivo.

LA ORACIÓN DE PARTICIPIO con sujeto en acusativo:

Es un tipo de oración sustantiva en la que un participio en acusativo, que depende de un verbo

principal de percepción (saber, comprender, ver, oír), se traduce por un tiempo en forma personal;

Departamento de Latín y Griego 4

Page 5: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

además, el participio lleva un sujeto en acusativo que traducimos anteponiéndole la conjunción que.

Como ves, es una construcción parecida a la oración de infinitivo no concertado con sujeto en

acusativo. Fíjate en estos ejemplos: o2rw< i7ppouç o5ntaç e1n tv< strateúmati (“veo que hay caballos

en el ejército”), oi2 dè Ku<ron e1n tñ< pólei o5nta gignw’skousin (“ellos saben que Ciro está en la

ciudad”). En esta última oración tenemos el verbo principal de percepción (gignw’skousin:

“saben”), el acusativo sujeto del participio (Ku<ron: “que Ciro”) y el participio que se traduce en forma

personal (o5nta: “está”).

Departamento de Latín y Griego 5

Page 6: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

ÍNDICE

A.Roban a los carducos por necesidad [4.1.8; 4.1.9].

B.La marcha es penosa y tienen que abandonar mulas y hombres [4.1.12; 4.1.13].

G.Después de una batalla, intercambian hombres y entierran a los muertos.[4.2.22; 4.2.23].

D.Tienen enemigos enfrente y detrás, pero Jenofonte, hombre muy religioso, tiene un

sueño y lo interpreta como una señal divina. [4.3.8; 4.3.9].

E.Llegan a Armenia occidental y pactan con el sátrapa.[4.4.1; 4.4.2; 4.4.3; 4.4.4; 4.4.5; 4.4.6].

Z.Cae una inmensa nevada mientras duermen. Jenofonte se levanta desnudo a partir leña.

[4.4.11; 4.4.12; 4.4.13].

H.Hacen cesar el viento con el sacrificio de una víctima.[4.5.2; 4.5.3; 4.5.4].

Q.Jenofonte llama enfermedad a lo que sólo es hambre.[4.5.7; 4.5.8; 4.5.9].

I.Protegen a los enfermos.[4.5.15; 4.5.16; 4.5.17; 4.5.18].

K.Polícrates de Atenas y Jenofonte asaltan una aldea y secuestran al jefe y a sus hijos.

Descripción de las casas.[4.5.24; 4.5.25; 4.5.26; 4.5.27; 4.5.28; 4.5.29].

L. Jenofonte, ateniense, y Quirísofo, espartano, discuten sobre quiénes son mejores

ladrones.[4.6.14; 4.6.15; 4.6.16].

M.Descripción de los cálibes, el pueblo más belicoso de cuantos se encontraron.[4.7.15;

4.7.16; 4.7.17]

N.¡El mar, el mar! [4.7.19; 4.7.20; 4.7.21; 4.7.22; 4.7.23; 4.7.24; 4.7.25; 4.7.26; 4.7.27].

X.Interesante diálogo con los macrones.[4.8.3; 4.8.4; 4.8.5; 4.8.6; 4.8.7].

O.Sufren una intoxicación con miel.[4.8.20; 4.8.21].

Departamento de Latín y Griego 6

Page 7: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A

Roban a los carducos por necesidad.

A. Traduce el siguiente texto 1:

[4.1.8.] e5nqa dh> oi2 mèn Kardou<coi e1klipónteç tàç oi1kíaç e5conteç kaì

gunaîkaç kaì paîdaç e5feugon e1pì tà o5rh. tà dè e1pith’deia pollà h3n

lambánein, h3san dè kaì calkwm’asi pampólloiç kateskeuasménai ai2

oi1kíai, w4n oud1èn e5feron oi2 7Ellhneç, ou1dè toùç a1nqrw’pouç e1díwkon,

u2pofeidómenoi, ei5 pwç e1qelhs’eian oi2 Kardou<coi diiénai au1toùç w2ç dià

filíaç th<ç cw’raç, e1peíper basileî polémioi h3san* [4.1.9] tà méntoi

e1pithd’eia o7tv tiç e1pitugcánoi e1lámbanen* a1nágkh gàr h3n.

NOTAS:

h3n lambánein es una construcción del verbo ei1mi con un infinitivo. Debe traducirse el verbo ei1mi como

“poder” o “ser posible”: “se podían coger (robar)”.

El antecedente de este relativo es calkw’masi pampólloiç.

ei5 pwç: “por si acaso...”

w2ç dià filíaç th<ç cw’raç: “como a través de un territorio amigo”.

o7tv debería estar en plural porque su antecedente es tà e1pith’deia (neutro plural), pero Jenofonte pasa por

alto ese detalle de rigor gramatical. La traducción de las palabras escritas en esta nota serían: “...los víveres

con los que...”

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de e5conteç y e1lámbanen

2. Análisis sintáctico del texto anterior

3. Cita dos términos castellanos de a5nqrwpoç y de a1ntí-

Departamento de Latín y Griego 7

Page 8: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

B

La marcha es penosa y tienen que abandonar mulas y hombres.

A. Traduce el siguiente texto 2.

[4.1.12] a7ma dè tñ< h2mérj sunelqou<si toîç strathgoîç kaì locagoîç tw<n

2Ellh’nwn e5doxe tw<n te u2pozugíwn tà a1nagkaîa kaì dunatw’tata e5contaç

poreúesqai, katalipóntaç ta3lla, kaì o7sa h3n newstì ai1cmálwta

a1ndrápoda e1n tñ< stratij< pánta a1f1eînai.

NOTAS:

1. a7ma dè tñ< h2mérj Es decir “al mismo tiempo con el día”, “al amanecer”.

2.sunelqou<si ¡Cuidado!, esta forma no es el verbo en forma personal, sino un participio en dativo plural que concierta

con toîç strathgoîç kaì locagoîç. El verbo principal de la frase es e5doxe, del que depende el infinitivo

poreúesqai. (Inf., de pres., medio-pasivo: sgdo., med-pasivo del verbo poreúw “ir, marchar, viajar”)

3. a1f1eînai Infinitivo de aoristo activo de a1fíhmi. “poner en libertad”

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de katalipóntaç y de ta3lla

2. Análisis sintáctico del texto anterior

3. Cita dos términos castellanos de tópoç y de pénte

Departamento de Latín y Griego 8

Page 9: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 3.

[4.1.13] scolaían gàr e1poíoun th>n poreían pollà o5nta tà u2pozúgia kaì

tà ai1cmálwta, polloì dè oi2 e1pì toútoiç o5nteç a1pómacoi h3san, diplásiá

te e1pith’deia e5dei porízesqai kaì féresqai pollw<n tw<n a1nqrw’pwn

o5ntwn.

NOTAS:

ai1cmálwta El nomin.-sujeto de esta frase es o5nta tà u2pozúgia kaì tà ai1cmálwta; el acus.-O.D. es scolaían...

th>n poreían, aunque scolaían en función de predicativo.

oi2 e1pì toútoiç o5nteç: “..que estaban sobre estos..”, “..muchos que los tenían que cuidar..”

pollw<n tw<n a1nqrw’pwn o5ntwn. Gen.,Abs., “siendo muchos los hombres” o5ntwn gen., pl., del participio de presente

del verbo ei1mí

e1poíoun Imperfecto indicativo activo e1-poie-on del verbo poíew “hacer”

porízesqai inf., pres., medio-pasivo del verbo porízw con valor medio: “procurar”

féresqai inf., pres., medio-pasivo del verbo férw “llevar, transportar”.

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de e1poíoun y de féresqai

2. Análisis sintáctico del texto anterior

3. Cita dos términos castellanos de pu<r y de u7dwr

Departamento de Latín y Griego 9

Page 10: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

G

Después de una batalla, intercambian hombres y entierran a los muertos.

A. Traduce el siguiente texto 4.

[4.2.22] e1k dè toútou pa<n o2mou< e1géneto tò 2Ellhnikón, kaì e1skh’nhsan

au1toû e1n pollaîç kaì kalaîç oi1kíaiç kaì e1pithdeíoiç dayilési* kaì

gàr oi3noç polùç hn3, w7ste en1 lákkoiç koniatoîç ei3con.

NOTAS

o2mou< e1géneto: “estuvo reunido”.

pa<n .. tò 2Ellhnikón: “todo el griego”, es decir “todo el ejército griego”.

Este au1toû no es una forma del pronombre au1tóç, sino un adverbio que puedes consultar directamente en el

diccionario.

ei3con “tenían” (de e5cw), es decir “lo tenían” (el vino).

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de e1skh'nhsan y de dayilési

2.Análisis sintáctico del texto anterior

3.Cita dos términos castellanos procedentes de perí y de lógoç

Departamento de Latín y Griego 10

Page 11: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 5.

[4.2.23] Xenofw<n dè kaì Ceirísofoç diepráxanto w7ste labónteç toùç

nekroùç a1pédosan tòn h2gemóna* kaì pánta e1poíhsan toîç a1poqanou<sin

e1k tw<n dunatw<n w7sper nomízetai a1ndrásin a1gaqoîç.

NOTAS:

a1pédosan tòn h2gemóna: “entregaron al jefe”, es decir que liberaron al jefe enemigo, al que habían hecho preso antes,

a cambio de los cadáveres de los soldados propios.

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de diepráxanto y de nomízetai

2.Análisis sintáctico del texto anterior

3.Cita dos términos castellanos procedentes de polúç y de nekróç

Departamento de Latín y Griego 11

Page 12: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

D

Tienen enemigos enfrente y detrás, pero Jenofonte, hombre muy religioso, tiene un

sueño y lo interpreta como una señal divina.

A. Traduce el siguiente texto 6.

[4.3.8] taúthn mèn ou3n th>n h2méran kaì núkta e5meinan e1n pollñ< a1poríj

o5nteç. Xenofw<n dè o5nar ei3den* e5doxen e1n pédaiç dedésqai, au4tai dè au1tv<

au1tómatai perirruh<nai, w7ste luqh<nai kaì diabaínein o2póson e1boúleto.

e1peì dè o5rqroç hn3 , e5rcetai pròç tòn Ceirísofon kaì légei o7ti e1lpídaç

e5cei kalw<ç e5sesqai, kaì dihgeîtai au1tv< tò o5nar.

NOTAS:

e5doxen “pareció”, es decir “le pareció” (a Jenofonte).

perirruh<nai es un infinitivo de aoristo radical atemático del verbo perirréw. Lleva una desinencia de infinitivo

-enai (en este caso -h<nai) propia de los infinitivos atemáticos. Sintácticamente es un infinitivo no concertado que

depende del e5doxe de la frase anterior; su sujeto es au4tai... au1tómatai.

e1boúleto El sujeto omitido de este verbo es Jenofonte, el mismo que el de los dos infinitivos luqh<nai y diabaínein

presentados por w7ste.

e5sesqai (futuro de ei1mi) es un infinitivo dependiente del sustantivo e1lpídaç (“esperanzas”): “esperanzas de que...”

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de o5nteç y de ei3den

2.Análisis sintáctico del texto anteriormente

3. Cita dos términos castellanos derivados de líqoç y de i2eróç

Departamento de Latín y Griego 12

Page 13: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 7.

[4.3.9] o2 dè h7detó te kaì w2ç tácista e7wç u2péfainen e1qúonto pánteç

parónteç oi2 strathgoí* kaì tà i2erà kalà h3n eu1qùç e1pì tou< prw’tou. kaì

a1piónteç a1pò tw<n i2erw<n oi2 strathgoì kaì locagoì parh’ggellon tñ<

stratij< a1ristopoieîsqai.

NOTAS:

Observa que el artículo o2 no acompaña a ningún sustantivo. La asociación con dé le hace funcionar como un

pronombre personal de 3ª persona: “y él...” (es decir Quirísofo).

e7wç La aurora.

eu1qùç e1pì tou< prw’tou: “desde el primer momento”.

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de u2péfainen y de parh'ggellon

2.Análisis sintáctico del texto anteriormente

3. Cita dos términos castellanos derivados de mónoç y de bíoç

Departamento de Latín y Griego 13

Page 14: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

E

Llegan a Armenia occidental y pactan con el sátrapa.

A. Traduce el siguiente texto 8.

[4.4.1.] 1Epeì dè dièbhsan, suntaxámenoi a1mfì méson h2méraç e1poreúqhsan

dià th<ç 1Armeníaç pedíon a7pan kaì leíouç ghlófouç, ou1 meîon h6 pénte

parasággaç* ou1 gàr h3san e1ggùç tou< potamou< kw<mai dià toùç polémouç

toùç pròç toùç Kardoúcouç.

NOTA

toùç pròç toùç Kardoúcouç Este artículo sustantiva al sintagma con preposición que viene a continuación.

Además, hay que tener en cuenta que por la posición del artículo el sintagma queda en función atributiva (ver punto 9

de nuestra gramática).

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de suntaxámenoi y h3san

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3. Cita dos términos castellanos derivados de ai4ma-atoç y a5nqrwpoç

Departamento de Latín y Griego 14

Page 15: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 9.

[4.4.2] ei1ç dè h8n a1fíkonto kw’mhn megálh te h3n kaì basíleion ei3ce tv<

satrápñ kaì e1pì taîç pleístaiç oi1kíaiç túrseiç e1ph<san* e1pith’deia d!

h3n dayilh<.

NOTAS

ei1ç dè h8n a1fíkonto kw’mhn megálh te h3n es una frase de sintaxis irregular debido a una atracción del acusativo h7n

sobre la palabra kw’mhn, que debería estar en nominativo. Debes traducir la frase como si pusiera esto: h2 kw’mh ei1ç dè

h8n a1fíkonto megálh h3n.

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de a1fíkonto y e1ph<san

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3. Cita dos términos castellanos derivados de a1ntí y a5ristoç

Departamento de Latín y Griego 15

Page 16: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 10.

[4.4.3] e1nteu<qen d! e1poreúqhsan staqmoùç dúo parasággaç déka mécri

u2perh<lqon tàç phgàç tou< Tígrhtoç potamou<. e1nteu<qen d! e1poreúqhsan

staqmoùç treîç parasággaç pentekaídeka e1pì tòn Thlebóan potamón.

ou4toç d! h3n kalòç mén, mégaç d! ou5* kw<mai dè pollaì perì tòn potamòn

h3san.

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de e1poreúqhsan y ou4toç.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3. Cita dos términos castellanos derivados de a1rch' y au1tóç.

Departamento de Latín y Griego 16

Page 17: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 11.

[4.4.4] o2 dè tópoç ou4toç 1Armenía e1kaleîto h2 pròç e2spéran. u7parcoç d!

h3n au1th<ç Tiríbazoç, o2 kaì basileî fíloç genómenoç, kaì o2póte pareíh,

ou1deìç a5lloç basiléa e1pì tòn i7ppon a1néballen.

NOTAS

pareíh El sujeto de este verbo debe de ser Tiribazo, antes mencionado.

a1néballen Se refiere este verbo a la ayuda que se suele necesitar para subir al caballo.

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de genómenoç y a1néballen

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de biblíon y bíoç

Departamento de Latín y Griego 17

Page 18: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 12.

[4.4.5] ou4toç prosh’lasen i2ppéaç e5cwn, kaì propémyaç e2rmhnéa ei3pen

o7ti boúloito dialecqh<nai toîç a5rcousi. toîç dè strathgoîç e5doxen

a1kou<sai* kaì proselqónteç ei1ç e1ph’koon h1rw’twn tí qélei.

NOTAS

i2ppéaç e5cwn. Recuerda la traducción del participio del verbo e5cw explicada en la nota 3 de esta antología.

B. Cuestiones

1. Analiza morfológico de e5cwn y a1kou<sai

2.Análisis sintáctico el texto anterior.

3. Cita dos términos castellanos derivados de gasth'r y gh<

Departamento de Latín y Griego 18

Page 19: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 13.

[4.4.6] o2 dè ei3pen o7ti speísasqai boúloito e1f! v4 mht’e au1tòç toùç

7Ellhnaç a1dikeîn mh’te e1keínouç kaíein tàç oi1kíaç lambánein te

ta1pith’deia o7swn déointo. e5doxe tau<ta toîç strathgoîç kaì e1speísanto

e1pì toútoiç.

NOTAS

e1keínouç, en acusativo, funciona como sujeto del infinitivo no concertado kaíein: “que ellos no quemaran...”

ta1pith’deia es tà e1pith’deia.

B. Cuestiones

1. Análisis morfológico de speísasqai y lambánein

2.Análisis sintáctico el texto anterior.

3. Cita dos términos castellanos derivados de gráfw y gunh'

Departamento de Latín y Griego 19

Page 20: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

Z

Cae una inmensa nevada mientras duermen.

Jenofonte se levanta desnudo a partir leña.

A. Traduce el siguiente texto 14.

[4.4.11] nuktereuóntwn d! au1tw<n e1ntau<qa e1pipíptei ciw>n a5pletoç, w7ste

a1pékruye kaì tà o7pla kaì toùç a1nqrw’pouç katakeiménouç* kaì tà

u2pozúgia sunepódisen h2 ciw’n* kaì polùç o5knoç h3n a1nístasqai*

katakeiménwn gàr a1leeinòn h3n h2 ciw>n e1pipeptwkuîa o7tv mh> pararrueíh.

NOTAS:

1. nuktereuóntwn au1tw<n e1ntau<qa- Genitivo absoluto o participio absoluto;

2.a1nístasqai 123- Este infinitivo a1nístasqai depende del sustantivo o5knoç (“pereza”).-a1nístasqai (a1nísthmi)

3.katakeiménwn Otro participio absoluto: “estando tumbados”, “si estaban tumbados”.-

4.Or. relat., 125- o7tv mh> pararrueíh: “en la medida en que no se deslizara (la nieve)”, “si no se deslizaba”.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de a1pékruye y e1pipeptwkuîa

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de morfh' y pénte

Departamento de Latín y Griego 20

Page 21: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 15

[4.4.12] e1peì dè Xenofw<n e1tólmhse gumnòç a1nastàç scízein xúla, tác!

a1nastáç tiç kaì a5lloç e1keínou a1felómenoç e5scizen. e1k dè toútou kaì

a5lloi a1nastánteç pu<r e5kaion kaì e1críonto*

NOTAS:

1. a1nastàç Recuerda que encontrarás mejor estas formas en el diccionario si las buscas sin preverbio.

Otras formas verbales:

-a1f (a1pò)-ai2rew “quitar”-a1felómenoç (a1fai2réw)

tolmáw-tolméw “atreverse a”

scízw “cortar, partir”

-xúlon -ou (tò) “leño, madera”

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de a5lloç y e1críonto

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de líqoç y perí

Departamento de Latín y Griego 21

Page 22: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 16.

[4.4.13] polù gàr e1ntau<qa hu2rísketo crîsma, v4 e1crw<nto a1nt! e1laíou,

súeion kaì shsáminon kaì a1mugdálinon e1k tw<n pikrw<n kaì termínqinon.

e1k dè tw<n au1tw<n toútwn kaì múron hu2rísketo.

NOTAS:

1.súeion (de cerdo), shsáminon (de sésamo), a1mugdálinon kaì termínqinon (de terbinto) son adjetivos que

califican a una palabra sugerida por el contexto pero omitida: e5laion, “aceite”.

2. a1mugdálinon e1k tw<n pikrw<n: “de almendras de las amargas”.

3. e1crw<nto Verbo con significado de “usar” que rige dativo de la cosa usada.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de v4 y hu2rísketo

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de crw<ma y qerapeía

Departamento de Latín y Griego 22

Page 23: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

H

Hacen cesar el viento con el sacrificio de una víctima.

A. Traduce el siguiente texto 17.

[4.5.2.] e1nteu<qen d! e1poreúqhsan staqmoùç e1rh’mouç treîç parasággaç

pentekaídeka e1pì tòn Eu1fráthn potamón, kaì diébainon au1tòn

brecómenoi pròç tòn o1mfalón. e1légonto d! ou1dè phgaì prósw ei3nai.

NOTAS

légw med., conversar, contar”; pas., “ser dicho, se dice”

poreúw med.-pas “ir, marchar”

día-baínw “cruzar”

brécw “mojar”

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ei3nai y diébainon

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de déka y pai<ç-paidòç

Departamento de Latín y Griego 23

Page 24: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 18.

[4.5.3]e1nteu<qen e1poreúonto dià ciónoç pollh<ç kaì pedíou staqmoùç

treîç parasággaç pentekaídeka. 2O dè trítoç e1géneto calepòç kaì

a5nemoç borra<ç e1nantíoç e5pnei pantápasin a1pokaíwn pánta kaì

phgnùç toùç a1nqrw’pouç.

NOTASph'gnumi “helar”a1po-kaíw “quemar”

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de e1géneto y pánta.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de trau<ma y férw.

Departamento de Latín y Griego 24

Page 25: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 19.

[4.5.4] e5nqa dh> tw<n mántew’n tiç ei3pe sfagiásasqai tv< a1némv, kaì

sfagiázetai* kaì pa<si dh> perifanw<ç e5doxen lh<xai tò calepòn tou<

pneúmatoç.

NOTAS

lh<gw “cesar, terminar”//”calmar, apaciguar”

sfagíazw = sfáttw “matar, sacrificar”

pnéw “soplar”

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ei3pe y lh<xai .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de crónoç y fwnh'.

Departamento de Latín y Griego 25

Page 26: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

Q

Jenofonte llama enfermedad a lo que sólo es hambre.

A. Traduce el siguiente texto 20.

[4.5.7] e1nteu<qen dè th>n e1piou<san h2méran o7lhn e1poreúonto dià ciónoç, kaì

polloì tw<n a1nqrw’pwn e1boulimíasan. Xenofw<n d! o1pisqofulakw<n kaì

katalambánwn toùç píptontaç tw<n a1nqrw’pwn h1gnóei o7 ti tò páqoç ei5h.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ei5h y polloì.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de e1gw y mónoç.

Departamento de Latín y Griego 26

Page 27: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 21.

[4.5.8] e1peidh> dè ei3pé tiç au1tv< tw<n e1mpeírwn o7ti safw<ç boulimiw<si ka5n

ti fágwsin a1nasth’sontai, periiw>n perì tà u2pozúgia, ei5 poú ti o2rv'h

brwtón, diedídou kaì diépempe didóntaç toùç dunaménouç peritrécein

toîç boulimiw<sin. [4.5.9] e1peidh> dé ti e1mfágoien, a1nístanto kaì

e1poreúonto.

NOTAS:

ka5n crasis por kaì a5n y además, aquí a5n es contracción de e1án

Este participio se refiere a toùç dunaménouç peritrécein que debe traducirse antes que didóntaç y aquí con

valor de futuro “para que se lo dieran”: toîç boulimiw<sin depende de didóntaç, es su C.I.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de diedídou y ti.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de perí y kardía.

Departamento de Latín y Griego 27

Page 28: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

I

Protegen a los enfermos.

A. Traduce el siguiente texto 22.

[4.5.15] dià tàç toiaútaç ou3n a1nágkaç u2peleípontó tineç tw<n

stratiwtw<n* kaì i1dónteç mélan ti cwríon dià tò e1kleloipénai au1tóqi

th>n cióna ei5kazon tethkénai* kaì e1teth’kei dià krh’nhn tinà h8 plhsíon h3n

a1tmízousa e1n nápñ. e1ntau<q! e1ktrapómenoi e1káqhnto kaì ou1k e5fasan

poreúesqai.

NOTA:

u2po-leípw “quedar atrás (rezagado)”

e1k-leípw “desaparecer, faltar”

th'kw “fundir, derretir”

a1tmízw “humear”

e1ktrápw, e1ktrépw “desviarse del camino, alejarse”

káqhmai “permanecer”

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de h8 y tethkénai.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de h7lioç y kefalh'.

Departamento de Latín y Griego 28

Page 29: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 23.

[4.5.16] o2 dè Xenofw<n e5cwn o1pisqofúlakaç w2ç ñ5sqeto, e1deîto au1tw<n

pásñ técnñ kaì mhcanñ< mh> a1poleípesqai, légwn o7ti e7pontai polloì

polémioi suneilegménoi, kaì teleutw<n e1calépainen. oi2 dè sfáttein

e1kéleuon* ou1 gàr a6n dúnasqai poreuqh<nai.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de a5n y mh' .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de crónoç y fwnh'.

Departamento de Latín y Griego 29

Page 30: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 24.

[4.5.17] e1ntau<qa e5doxe krátiston ei3nai toùç e2poménouç polemíouç

fobh<sai, ei5 tiç dúnaito, mh> e1píoien toîç kámnousi. kaì h3n mèn skótoç

h5dh, oi2 dè prosñ<san pollv< qorúbv a1mfì w4n ei3con diaferómenoi.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de e5doxe y krátiston .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de gumnóç y gráfw.

Departamento de Latín y Griego 30

Page 31: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 25.

[4.5.18] e5nqa dh> oi2 o1pisqofúlakeç, a7te u2giaínonteç, e1xanastánteç

e5dramon ei1ç toùç polemíouç* oi2 dè kámnonteç a1nakragónteç o7son

ed1únanto mégiston tàç a1spídaç pròç tà dórata e5krousan. oi2 dè

polémioi deísanteç h4kan e2autoùç katà th<ç ciónoç ei1ç th>n náphn, kaì

ou1deìç e5ti ou1damou< e1fqégxato.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de o7son y deísanteç .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de biblíon y dérma.

Departamento de Latín y Griego 31

Page 32: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

K

Polícrates de Atenas y Jenofonte asaltan una aldea y secuestran al jefe y a sus hijos.

Descripción de las casas.

A. Traduce el siguiente texto 26.

[4.5.24] e5nqa dh> Polukráthç !Aqhnaîoç locagòç e1kéleusen a1fiénai

e2autón* kaì labw>n toùç eu1zw’nouç, qéwn e1pì th>n kw’mhn h8n ei1lh’cei

Xenofw<n katalambánei pántaç e5ndon toùç kwmh’taç kaì tòn kw’marcon,

kaì pw’louç ei1ç dasmòn basileî trefoménouç e2ptakaídeka, kaì th>n

qugatéra tou< kwmárcou e1náthn h2méran gegamhménhn* o2 d! a1nh>r au1th<ç

lagw<ç v5ceto qhráswn kaì ou1c h7lw e1n tñ< kw’mñ.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de trefoménouç y gegamhménhn .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de déka y i2eróç.

Departamento de Latín y Griego 32

Page 33: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 27.

[4.5.25] ai2 d! oi1kíai h3san katágeioi, tò mèn stóma w7sper fréatoç, kátw

d! eu1reîai* ai2 dè ei5sodoi toîç mèn u2pozugíoiç o1ruktaí, oi2 dè a5nqrwpoi

katébainon e1pì klímakoç. e1n dè taîç oi1kíaiç h3san ai3geç, oi3eç, bóeç,

o5rniqeç, kaì tà e5kgona toútwn* tà dè kth’nh pánta cilv< e5ndon e1tréfonto.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de h3san y katébainon .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de lógoç y mélaç.

Departamento de Latín y Griego 33

Page 34: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 28.

[4.5.26] h3san dè kaì puroì kaì kriqaì kaì o5spria kaì oi3noç kríqinoç e1n

krath<rsin. e1nh<san dè kaì au1taì ai2 kriqaì i1soceileîç, kaì kálamoi

e1nékeinto, oi2 mèn meízouç oi2 dè e1láttouç, gónata ou1k e5conteç*

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de au1taì y kriqaì .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de métron y páqóç.

Departamento de Latín y Griego 34

Page 35: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 29.

[4.5.27] toútouç e5dei o2póte tiç diyñ1h labónta ei1ç tò stóma múzein. kaì

pánu a5kratoç h3n, ei1 mh’ tiç u7dwr e1picéoi* kaì pánu h2dù summaqónti tò

pw<ma h3n.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de tiç y ei1 .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de palaióç y o2dóç.

Departamento de Latín y Griego 35

Page 36: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 30.

[4.5.28] o2 dè Xenofw<n tòn a5rconta th<ç kw’mhç taúthç súndeipnon

e1poih’sato kaì qarreîn au1tòn ek1 éleue légwn o7t7i ou5te tw<n téknwn

sterh’soito th’n te oi1kían au1tou< a1ntemplh’santeç tw<n e1pithdeíwn

a1píasin, h6n a1gaqón ti tv< strateúmati e1xhghsámenoç faínhtai e5st! a6n e1n

a5llv e5qnei génwntai.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de taúthç y a5llv .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de póliç y fóboç.

Departamento de Latín y Griego 36

Page 37: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 31.

[4.5.29] o2 dè tau<ta u2piscneîto, kaì filofronoúmenoç oi3non e5frasen e5nqa

h3n katorwrugménoç. taúthn mèn th>n núkta diaskhnh’santeç ou7twç

e1koimh’qhsan e1n pa<sin a1fqónoiç pánteç oi2 stratiw<tai, e1n fulakñ<

e5conteç tòn kw’marcon kaì tà tékna au1tou< o2mou< e1n o1fqalmoîç.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de pa<sin y e5frasen .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de fw'ç-fotóç y yuch'.

Departamento de Latín y Griego 37

Page 38: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

L

Jenofonte, ateniense, y Quirísofo, espartano, discuten sobre quiénes son mejores

ladrones.

A. Traduce el siguiente texto 32.

[4.6.14] «u2ma<ç gàr eg5 wge, w3 Ceirísofe, a1koúw toùç Lakedaimoníouç o7s7

oi e1stè tw<n o2moíwn eu1qùç e1k paídwn kléptein meleta<n, kaì ou1k ai1scròn

ei3nai a1llà kalòn kléptein os7 a mh> kwlúei nómoç.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de u2máç y ei3nai .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de nómoç y crw<ma.

Departamento de Latín y Griego 38

Page 39: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 33.

[4.6.15] o7pwç dè w2ç krátista klépthte kaì peira<sqe lanqánein, nómimon

a5ra u2mîn e1stin, e1àn lhfqh<te kléptonteç, mastigou<sqai. nu<n ou3n mála

soi kairóç e1stin e1pideíxasqai th>n paideían, kaì fuláxasqai mh>

lhfqw<men kléptonteç tou< o5rouç, w2ç mh> plhgàç lábwmen».

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de lábwmen y krátista .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de a5ristoç y a1rch'.

Departamento de Latín y Griego 39

Page 40: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 34.

[4.6.16] «a1llà méntoi, e5fh o2 Ceirísofoç, ka1gw> u2ma<ç toùç 1Aqhnaíouç

a1koúw deinoùç ei3nai kléptein tà dhmósia, kaì mála o5ntoç deinou<

kindúnou tv< kléptonti, kaì toùç kratístouç méntoi málista, ei5per u2mîn

oi2 krátistoi a5rcein a1xiou<ntai* w7ste w7ra kaì soì e1pideíknusqai th>n

paideían.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ka1gw> y soì.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de gunh' y eu1-.

Departamento de Latín y Griego 40

Page 41: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

M

Descripción de los cálibes, el pueblo más belicoso de cuantos se encontraron.

A. Traduce el siguiente texto 35.

[4.7.15] e1nteu<qen e1poreúqhsan dià Calúbwn staqmoùç e2ptà parasággaç

penth’konta. ou4toi h3san w4n dih<lqon a1lkimw’tatoi, kaì ei1ç ceîraç h3isan.

Ei3con dè qw’rakaç linou<ç mécri tou< h5trou, a1ntì dè tw<n pterúgwn spárta

puknà e1stramména.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ei3pe y lh<xai .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de kefalh' y zv<on.

Departamento de Latín y Griego 41

Page 42: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 36.

[4.7.16] ei3con dè kaì knhmîdaç kaì kránh kaì parà th>n zw’nhn macaírion

o7son xuh’lhn Lakwnikh’n, v4 e5sfatton w4n krateîn dúnainto, kaì

a1potemónteç a6n tàç kefalàç e5conteç e1poreúonto, kaì h3idon kaì

e1córeuon o2póte oi2 polémioi au1toùç o5yesqai e5mellon. ei3con dè kaì dóru

w2ç pentekaídeka ph’cewn mían lógchn e5con.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de e5con y v 4 .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de qánatoç y megaç.

Departamento de Latín y Griego 42

Page 43: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 37.

[4.7.17] ou4toi e1némenon e1n toîç polísmasin* e1peì dè parélqoien oi2

7Ellhneç, ei7ponto a1eì macoúmenoi. v5koun dè e1n toîç o1curoîç, kaì tà

e1pith’deia e1n toútoiç a1nakekomisménoi h3san* w7ste mhdèn lambánein

au1tóqen toùç 7Ellhnaç, a1llà dietráfhsan toîç kth’nesin a8 e1k tw<n

Taócwn e5labon.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ou4toi y a8 .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de i1atróç y misw<.

Departamento de Latín y Griego 43

Page 44: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

N

¡El mar, el mar!

A. Traduce el siguiente texto 38.

[4.7.19] e1nteu<qen dih<lqon staqmoùç téttaraç parasággaç ei5kosi pròç

pólin megálhn kaì eu1daímona kaì oi1kouménhn h8 e1kaleîto Gumniáç. e1k

taúthç th<ç cw’raç o2 a5rcwn toîç 7Ellhsin h2gemóna pémpei, o7pwç dià th<ç

e2autw<n polemíaç cw’raç a5goi au1toúç.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de dih<lqon y e1kaleîto .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de mónoç y neóç.

Departamento de Latín y Griego 44

Page 45: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 39.

[4.7.20] e1lqw>n d! e1keînoç légei o7ti a5xei au1toùç pénte h2merw<n ei1ç cwríon

o7qen o5yontai qálattan* ei1 dè mh’, teqnánai e1phggeílato. kaì h2goúmenoç

e1peidh> e1néballen ei1ç th>n [e2autou<] polemían, parekeleúeto ai5qein kaì

fqeírein th>n cw'ran* v4 kaì dh<lon e1géneto o7ti toútou e7neka e5lqoi, ou1 th<ç

tw<n 2Ellh’nwn eu1noíaç.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de e1géneto y o7ti .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de tópoç y peri '.

Departamento de Latín y Griego 45

Page 46: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 40.

[4.7.21] kaì a1fiknou<ntai e1pì tò o5roç tñ< pémptñ h2mérai* o5noma dè tv< o5rei

h3n Qh’chç. e1peì dè oi2 prw<toi e1génonto e1pì tou< o5rouç kaì kateîdon th>n

qálattan, kraugh> pollh> e1géneto.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de h3n y pollh> .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de férw y póliç.

Departamento de Latín y Griego 46

Page 47: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 41.

[4.7.22] a1koúsaç dè o2 Xenofw<n kaì oi2 o1pisqofúlakeç w1ih’qhsan

e5mprosqen a5llouç e1pitíqesqai polemíouç* ei7ponto gàr o5pisqen e1k th<ç

kaioménhç cw’raç, kaì au1tw<n oi2 o1pisqofúlakeç a1pékteinán té tinaç kaì

e1zw’grhsan e1nédran poihsámenoi, kaì gérra e5labon daseiw<n bow<n

w1mobóeia a1mfì tà ei5kosin.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ei7ponto y poihsámenoi .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de prw<toç y sw<ma.

Departamento de Latín y Griego 47

Page 48: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 42.

[4.7.23] e1peidh> dè boh> pleíwn te e1gígneto kaì e1ggúteron kaì oi2 a1eì

e1piónteç e5qeon drómv e1pì toùç a1eì bow<ntaç kaì pollv< meízwn eg1

ígneto h 2 boh > o7sv dh> pleíouç e1gígnonto,

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de pleíwn y bow<ntaç .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de yeudh'ç y ceír.

Departamento de Latín y Griego 48

Page 49: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 43.

[4.7.24] e1dókei dh> meîzón ti ei3nai tv< Xenofw<nti, kaì a1nabàç e1f! i7ppon

kaì Lúkion kaì toùç i2ppéaç a1nalabw>n pareboh’qei* kaì táca dh>

a1koúousi bow’ntwn tw<n stratiwtw<n «qálatta qálatta» kaì

paregguw’ntwn. 5Enqa dh> e5qeon pánteç kaì oi2 o1pisqofúlakeç, kaì tà

u2pozúgia h1laúneto kaì oi2 i7ppoi.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de a1nabàç y h1laúneto.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de pu<r y poúç-podóç.

Departamento de Latín y Griego 49

Page 50: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 44.

[4.7.25] e1peì dè a1fíkonto pánteç e1pì tò a5kron, e1ntau<qa dh> periéballon

a1llh’louç kaì strathgoùç kaì locagoùç dakrúonteç. kaì e1x1apínhç o7tou

dh> paregguh’santoç oi2 stratiw<tai férousi líqouç kaì poiou<si kolwnòn

mégan.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de o7tou y paregguh’santoç.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de líqoç y mégaç.

Departamento de Latín y Griego 50

Page 51: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 45.

[4.7.26] e1ntau<qa a1netíqesan dermátwn plh<qoç w1moboeíwn kaì bakthríaç

kaì tà ai1cmálwta gérra, kaì o2 h2gemw>n au1tóç te katétemne tà gérra kaì

toîç a5lloiç diekeleúeto.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de diekeleúeto y w1moboeíwn .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de fíloç y pneu<ma.

Departamento de Latín y Griego 51

Page 52: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 46

[4.7.27] metà tau<ta tòn h2gemóna oi2 7Ellhneç a1popémpousi dw<ra dónteç

a1pò koinou< i7ppon kaì fiálhn a1rgura<n kaì skeuh>n Persikh>n kaì

dareikoùç déka* h5itei dè málista toùç daktulíouç, kaì e5labe polloùç

parà tw<n stratiwtw<n. kw’mhn dè deíxaç au1toîç ou4 skhnh’sousi kaì th>n

o2dòn h8n poreúsontai ei1ç Mákrwnaç, e1peì e2spéra e1géneto, v5ceto th<ç

nuktòç a1piw’n.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de málista y v5ceto .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de u7dwr y morfh '.

Departamento de Latín y Griego 52

Page 53: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

X

Interesante diálogo con los macrones.

A. Traduce el siguiente texto 47.

[4.8.3] oi2 dè Mákrwneç e5conteç gérra kaì lógcaç kaì tricínouç

citw<naç kat! a1ntipéran th<ç diabásewç paratetagménoi h3san kaì

a1llh’loiç diekeleúonto kaì líqouç ei1ç tòn potamòn e5rripton*

e1xiknou<nto gàr ou6 ou1d! e5blapton ou1dén.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de a1llh’loiç y ou1dén.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de mikróç y qeóç.

Departamento de Latín y Griego 53

Page 54: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 48.

[4.8.4] e5nqa dh> prosércetai Xenofw<nti tw<n peltastw<n a1nh>r !Aqh’nhsi

fáskwn dedouleukénai, légwn o7t7i gignw’skoi th>n fwnh>n tw<n a1nqrw’pwn.

«kaì oi3mai, e5fh, e1mh>n taúthn patrída ei3nai* kaì ei1 mh’ ti kwlúei, e1qélw

au1toîç dialecqh<nai».

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de oi3mai y dialecqh<nai .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de h7lioç y i7ppoç.

Departamento de Latín y Griego 54

Page 55: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 49.

[4.8.5] «a1ll! ou1dèn kwlúei, e5fh, a1llà dialégou kaì máqe prw<ton tíneç

ei1sín». oi 2 d! ei3pon er1 wth’santoç o7t7i Mákrwneç. «er1 w’ta toínun, ef5 h,

au1toùç tí a1ntitetácatai kaì crh’izousin h2mîn polémioi ei3nai».

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de e5fh y tí .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de e1gw' y bíoç.

Departamento de Latín y Griego 55

Page 56: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 50.

[4.8.6] oi2 d! a1pekrínanto «o7ti kaì u2meîç e1pì th>n h2metéran cw'ran

e5rcesqe». légein ek1 éleuon oi2 strathgoì o7ti «ou1 kakw<ç ge poih’sonteç,

a1llà basileî polemh'santeç a1percómeqa ei1ç th>n 2Elláda, kaì e1pì

qálattan boulómeqa a1fikésqai».

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de basileî y a1percómeqa.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de a1utóç y dérma.

Departamento de Latín y Griego 56

Page 57: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 51.

[4.8.7] h1rw’twn e1keînoi ei1 doîen a6n toútwn tà pistá. oi2 d! e5fasan kaì

dou<nai kaì labeîn e1qélein. e1nteu<qen didóasin oi2 Mákrwneç barbarikh>n

lógchn toîç 7Ellhsin, oi2 dè 7Ellhneç e1keínoiç 2Ellhnikh’n* tau<ta gàr

e5fasan pistà ei3nai* qeoùç d! e1pemartúranto a1mfóteroi.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de doîen y didóasin .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de dh<moç y nekróç.

Departamento de Latín y Griego 57

Page 58: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

O

Sufren una intoxicación con miel.

A. Traduce el siguiente texto 52.

[4.8.20] tà dè smh’nh pollà h3n au1tóqi, kaì tw<n khríwn o7soi e5fagon tw<n

stratiwtw<n pánteç a5fronéç te e1gígnonto kaì h5moun kaì kátw diecw’rei

au1toîç kaì o1rqòç ou1deìç e1dúnato i7stasqai, a1ll! oi2 mèn o1lígon

e1dhdokóteç sfódra meqúousin e1ñ1kesan, oi2 dè polù mainoménoiç, oi2 dè

kaì a1poqnh’iskousin.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de e1ñ1kesan y o7soi .

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de trau<ma y o5noma.

Departamento de Latín y Griego 58

Page 59: SELECCIÓN Libro IV ANÁBASIS de JENOFONTEAnabasis... · La Ciropedia está dedicada a historiar la educación de Ciro el Grande y el modo en que éste organizó su imperio, es también

JENOFONTE, Selección Libro IV de la Anábasis

A. Traduce el siguiente texto 53.

[4.8.21] e5keinto dè ou7tw polloì w7sper troph<ç gegenhménhç, kaì pollh> h3n

a1qumía. Tñ< d! u2steraíai a1péqane mèn ou1deíç, a1mfì dè th>n au1th’n pwç

w7ran a1nefrónoun* trítñ dè kaì tetártñ a1nístanto w7sper e1k

farmakoposíaç.

B. Cuestiones

1.Análisis morfológico de ou1deíç y gegenhménhç.

2.Análisis sintáctico del texto anterior.

3.Cita dos términos castellanos derivados de dh<moç y poúç-podóç.

Departamento de Latín y Griego 59