seis principios de prevención de conductas autodestructivas

3
 Seis principios para la prevención de conductas autodestructivas o suicidas, en  jóvenes. 1. Todo much acho nece sita u n sen tido d e per tenen cia. Todos necesitamos sentir que pertenecemos a algo. Yo tengo sentido de  pertenencia si siento que soy un ser humano único. Si me siento pertenecer a algo.  Nacemos en una familia pero escogemos a la familia a la que pertenecemos. “Cuando era joven quería sentir que pertenecía a un grupo, no tenía relación de  pertenencia con mi familia, para ser aceptado bajé mis p rincipios y mi moral. Tomaba y fumaba para estar con mis amigos.” Estas condiciones generaban pertenencias cortas, amistades pasajeras. Los jóvenes necesitan de su familia y sentir que pertenecen a ella. Si el hogar es la fuente de sus problemas, buscarán un lugar al cual pertenecer. Hay cuatro palabras alrededor del cuello de toda persona “Ayúdame a sentirme importante” 2. Haga afir maci ones p osit ivas a sus h ijos to dos l os día s. Hasta que se cumplen 6 o 7 años, somos todos optimistas. Pero a esta edad comenzamos a ver como los otros enfrentan sus problemas. “Si usted es optimista es un bobo” El pesimista hace sentir el pesimismo, como algo inteligente y poderoso. El pesimista es en realidad “intelectualmente perezoso” sólo se limita a decir “no va a funcionar” sin esforzarse por analizar lo que se le presenta. Optimismo => Esperanza Pesimismo => Abatimiento Hay que poner en nuestra agenda: ENSEÑARLE A NUETROS HIJOS A PENSAR CON ESPERANZA. No importa el fracaso, siempre haremos mejor las cosas. Si no enseñamos a nuestros jóvenes a pensar así, van a fracasar, se van a sentir  perdedores antes de iniciar nada. Cuando dicen que no pueden hacer algo es porque han  perdido la confianza en sí mismos. Es importante enseñarle a sus hijos a soñar con su futuro y a creer en él. 3. Pre pár elo s pa ra la re ali dad . ¿Cómo administrar el dinero? ¿Cómo ahorrar dinero? ¿Cómo hacer sus pagos a tiempo? ¿Cómo mantener su vida libre de las ataduras de las deudas? ¿Da usted enseñanza y consejos financieros a sus hijos? ¿Le enseña a sus hijos que deben ganarse lo que reciben? En USA, 1 de cada 3 matrimonios termina por problemas financieros. En Costa Rica cuando se da consejería a matrimonios hablan y discuten abiertamente todo, sexo, vicios, agresión, pero no permiten que se pregunte por el dinero.

Upload: ana-ruth-quesada-bonilla

Post on 06-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 Seis principios de prevención de conductas autodestructivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seis-principios-de-prevencion-de-conductas-autodestructivas 1/3

 

Seis principios para la prevención de conductas autodestructivas o suicidas, en

 jóvenes.

1. Todo muchacho necesita un sentido de pertenencia.

Todos necesitamos sentir que pertenecemos a algo. Yo tengo sentido de pertenencia si siento que soy un ser humano único. Si me siento pertenecer a algo.

 Nacemos en una familia pero escogemos a la familia a la que pertenecemos.

“Cuando era joven quería sentir que pertenecía a un grupo, no tenía relación de pertenencia con mi familia, para ser aceptado bajé mis principios y mi moral. Tomaba yfumaba para estar con mis amigos.” Estas condiciones generaban pertenencias cortas,amistades pasajeras.

Los jóvenes necesitan de su familia y sentir que pertenecen a ella. Si el hogar esla fuente de sus problemas, buscarán un lugar al cual pertenecer.

Hay cuatro palabras alrededor del cuello de toda persona “Ayúdame a sentirmeimportante”

2. Haga afirmaciones positivas a sus hijos todos los días.

Hasta que se cumplen 6 o 7 años, somos todos optimistas. Pero a esta edadcomenzamos a ver como los otros enfrentan sus problemas.

“Si usted es optimista es un bobo”

El pesimista hace sentir el pesimismo, como algo inteligente y poderoso.

El pesimista es en realidad “intelectualmente perezoso” sólo se limita a decir “nova a funcionar” sin esforzarse por analizar lo que se le presenta.

Optimismo => Esperanza

Pesimismo => Abatimiento

Hay que poner en nuestra agenda: ENSEÑARLE A NUETROS HIJOS APENSAR CON ESPERANZA. No importa el fracaso, siempre haremos mejor las cosas.Si no enseñamos a nuestros jóvenes a pensar así, van a fracasar, se van a sentir 

 perdedores antes de iniciar nada. Cuando dicen que no pueden hacer algo es porque han perdido la confianza en sí mismos. Es importante enseñarle a sus hijos a soñar con sufuturo y a creer en él.

3. Prepárelos para la realidad.

¿Cómo administrar el dinero?

¿Cómo ahorrar dinero?

¿Cómo hacer sus pagos a tiempo?

¿Cómo mantener su vida libre de las ataduras de las deudas?

¿Da usted enseñanza y consejos financieros a sus hijos?

¿Le enseña a sus hijos que deben ganarse lo que reciben?

En USA, 1 de cada 3 matrimonios termina por problemas financieros. En Costa

Rica cuando se da consejería a matrimonios hablan y discuten abiertamente todo, sexo,vicios, agresión, pero no permiten que se pregunte por el dinero.

5/8/2018 Seis principios de prevención de conductas autodestructivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seis-principios-de-prevencion-de-conductas-autodestructivas 2/3

 

Enséñele a sus hijos que “los ejes del universo no corren por su columnavertebral” Sólo porque usted quiera algo, no significa que deba tenerlo.

El primer síntoma de la naturaleza pecaminosa del hombre, es el egoísmo. No sedialoga con el egoísmo, se enseña a los hijos las ideas y valores que Dios nos haordenado elegir. “ En todas las cárceles del mundo, cada privado de libertad cree que elmundo le debe algo. Están enojados porque sienten que la vida no es justa con ellos.”

¿Le hago un favor a mis hijos diciéndoles que la vida es justa?

La vida no es justa, eso es una realidad.

Algunas veces, en este mundo, usted trabaja de la mejor manera y un idiota seatraviesa y echa todo a perder. Esto es una realidad.

4. Necesitamos enseñar a nuestros hijos a que piensen por sí mismos.

(PASOS PARA NEGOCIAR CON NUESTROS HIJOS)

 No ordene, no diga lo que tiene que hacer porque hará exactamente lo contrario.

Indique qué se debe hacer, haciendo las preguntas adecuadas.

“Las personas tratan de hablar de algo bueno cuando quieren hacer algo malo”

1. Dígale (usted) todo lo bueno de lo que su hijo desea hacer.

2. Pregúntele todo lo malo que él pueda ver en eso.

3. Algunas veces mientras su hijo habla, tome nota, escriba.

4. Luego PREGUNTE:

¿Si haces esto, que es lo peor que puede suceder?

Luego tome usted la mejor elección y pregunte de nuevo lomismo: ¿Si haces esto, que es lo peor que puede suceder?

Pídale que piense un poco más allá de la decisión.

Pídale que piense en el impacto de esas decisión.

Si su hijo toma la decisión que para usted es la correcta, NO LO REFUERSE EN ESEMOMENTO, pregúntele porqué? No permita que su expresión en estas situacionesmanifieste su interés, demuestre una expresión imparcial. Cuando su hijo le explique

 porqué decidió lo que usted considera correcto, después podrá justificar esa decisiónante otros.

Si insiste en tomar una opción que no es correcta para usted, puede hablarle de lasconsecuencias que tal vez él no conoce. Y presentarle el panorama con el riesgoclaramente explicado.

5. Desarrolle en su hijo un sentido de responsabilidad.

Si hace algo malo, no lo proteja. “Los padres que defienden a sus hijos de lo que hacenmal, están pavimentando una calle a la autodestrucción”.

Hay que enseñarle a los hijos, que por cada elección que hacen, hay una consecuencia.Y usted como padre, NO ES EL RESPONSABLE.

6. FE.

La lección más importante, es una lección espiritual. Yo no soy dueño de mi vida porque ya alguien pagó por ella. ¿Qué derecho tengo para rechazar este derecho de

5/8/2018 Seis principios de prevención de conductas autodestructivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seis-principios-de-prevencion-de-conductas-autodestructivas 3/3

 

 propiedad? Es cierto yo no pedí esta vida, es más, yo no me dí esta vida, tampoco tengoderecho de quitarla y un día deberé dar cuenta de ella.

Cuando tenemos situaciones de jóvenes con intentos de suicidio y les decimos esto,ellos nos responden que de todos modos no creen en Dios, a lo que les respondemos:Perfecto, no hay problema, pero entonces considera solamente la posibilidad, digamosuna entre cien de que Dios si exista, si esa única posibilidad entre cien resultaverdadera, y te quitas la vida, ¿Qué va a pasar?

Conferencia de Mitch Anthony. CEID, Plaza Víquez. 22 de febrero del 2002.