seguridad y salud ocupacional el mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos...

22
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Upload: faramundo-rolan

Post on 11-Apr-2015

110 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Page 2: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado bajo y acertemos” ( Miguel Ángel)

Page 3: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

Resultados Historicos Anuales

Page 4: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

Reducción del 72 % en número de accidentes en el periodo de 2006 a 2011.

HISTORICO DE ACCIDENTES

154

123

9076

69

44

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 5: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

Veracruz y Tierra Blanca localidades identificadas como las de menor reducción en incidencia de accidentes .

ACCIDENTES POR LOCALIDAD

VERACRUZ ORIZABA PUEBLA COATZACOALCOS TIERRA BLANCA MEXICO

8

37

15

6

22

2

11

26

10

3

26

0

8 9

17

9

25

1

7 7 7

1

21

1

2008 2009 2010 2011

Page 6: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

Acciones Tomadas

Page 7: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

CAPACITACION CONSTANTE

La constante y sistemática capacitación de nuestro personal representa un pilar básico en el esquema de seguridad de Ferrosur .Ya que a través de los programas de capacitación , video capacitaciones y estrategias de seguridad al interior de cada área hemos podido tener incidencia en :

Involucramiento de las jerarquías , mandos medios y trabajadores .Productividad.Calidad.Salud y seguridad.Desarrollo personal de los empleados.

Page 8: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

PLATICAS DE 5 MINUTOS DIARIAS

Las platicas de alerta se realizan al inicio de la jornada y la intención de las platicas es ubicar al trabajador en un ambiente de seguridad personal desde el inicio de sus actividades .Son muy importantes ya que permiten a los supervisores planear las actividades a realizar y de manera conjunta con los trabajadores detectar y controlar los riesgos asociados antes de comenzar la jornada .

Page 9: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

DIFUSION DE BOLETINES DE ACCIDENTES E INCIDENTES OCURRIDOS

La generación y difusión de boletines de accidentes e incidentes nos permite enterar oportunamente a todas las áreas, niveles jerárquicos y localidades de los eventos sucedidos , así como de las medidas tomadas para prevenir que eventos similares vuelvan a ocurrir.La difusión de los boletines se realiza a todos los niveles , en el marco de las platicas de alerta diarias y se publica en los tableros de accidentabilidad y de interés común a los trabajadores . La finalidad de los boletines es informar y prevenir .

Page 10: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

GENERACION DE AST´S ( ANALISIS DE TRABAJO SEGURO )

El análisis de la accidentabilidad nos permite la detección de las actividades con mayor incidencia y riesgo asociado .Para lo cual se han generado los AST´s ó análisis seguro de trabajo , mismos que a manera de instructivo muestran la manera mas segura de realizar dichas actividades , así como los riesgos asociados en el desarrollo de las mismas.

Estos cuadernillos son distribuidos tanto en el marco de la capacitación a los trabajadores activos como en la inducción a los trabajadores de nuevo ingreso .

Page 11: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

CREACION DE LIDERES DE SEGURIDAD

La creación de lideres de seguridad facilita el involucramiento y la identificación de los trabajadores en los esfuerzos que en materia de seguridad promueve la empresa .Ya que los lideres de seguridad de cada área son emanados de manera voluntaria de los propios compañeros trabajadores mismos que son coparticipes de la supervisión en las actividades diarias, instructores del personal de nuevo ingreso y voceros del trabajo en equipo en materia de seguridad industrial .

Page 12: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

BITACORAS MENSUALES DE SEGURIDAD

Las bitácoras de seguridad permiten llevar un control sistemático y ordenado de aspectos relevantes en cada área encaminados a la detección y corrección de actos y condiciones inseguras como son :

• Platica diaria de alerta • Inspección mensual de equipo de oxicorte y soldadura • Recorrido mensual de orden y limpieza• Inspección mensual a recipientes sujetos a presión • Inspección diaria del EPP• Inspección mensual de extintores • Inspección mensual de botiquines• Inspección mensual de herramienta

Page 13: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

COMITÉ DIRECTOR Y SUBCOMITES DE SEGURIDAD

Se continua con la consolidación del comité director de seguridad y salud ocupacional encabezado por la dirección y los gerentes de las áreas ,así como de los sub comités integrados por supervisores y jefes de departamento en cada una de las localidades. Siendo promotores de la seguridad y salud ocupacional a través de el impulso al trabajo en equipo entre las áreas operativas y la detección de áreas de oportunidad y mejora.

Page 14: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

RECORRIDOS DE SEGURIDAD POR LAS AREAS

Se continua con el seguimiento mensual al programa Anual de Recorridos de seguridad en las diferentes Terminales y Sub terminales de Ferrosur. Fortaleciendo la detección de condiciones de riesgo, orden limpieza y actos inseguros en las áreas de trabajo y robusteciendo la supervisión puntual de las acciones tomadas y la mejora de las áreas .

Page 15: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

ANTES DESPUES

Page 16: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

ANTES DESPUES

Page 17: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

ANTES DESPUES

Page 18: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

PROGRAMA DE CULTURA DE SEGURIDAD TOTAL EN PUEBLA

Se da continuidad y consolidación al programa de “Cultura de seguridad Total” implantado en Puebla en el año 2010 como prueba piloto Obteniendo resultados notables en la reducción de la accidentabilidad de esta localidad ( 58.82% de reducción ), así como en los actos inseguros y en la detección de causas raíz basados en la observación de las actividades que realizamos y su oportuna retroalimentación .Se contempla su extensión a la localidad de Coatzacoalcos Veracruz en el año 2012 .

Page 19: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

PROGRAMA DE TESTIMONIOS POR ACCIDENTES

Derivado de la accidentabilidad que se estaba presentando a inicios del 2010 , se implemento el programa de testimonios por accidente , mediante el cual compañeros ex ferrocarrileros que tuvieron accidentes severos comparten su experiencia con el personal activo incrementando la conciencia de la prevención de accidentes entre los trabajadores .

Page 20: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

META CERO ACCIDENTES

Históricamente se establecían las metas de accidentabilidad basándose en porcentajes de reducción de la cantidad de accidentes ocurridos en años anteriores.

En el año 2011 se estableció la meta de cero accidentes obteniendo una mayor reducción de los eventos de accidente que en años anteriores y los mejores resultados en materia de seguridad en la historia de Ferrosur.

Page 21: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado

CONCLUSION

Al final del día nos damos cuenta que no hemos conseguido nada, que todos nuestros esfuerzos en materia de seguridad se ven minimizados cuando se presenta un accidente a alguno de nuestros compañeros , que nos falta mucho por hacer , que nuestra meta de cero accidentes aun se encuentra lejos .Sin embargo creemos con humildad que alcanzaremos la meta , seguimos apuntando alto y no queremos conformarnos ni desviar el camino que ya emprendimos. Seguiremos emprendiendo todas las acciones necesarias para garantizar alcanzar nuestra meta .Seguiremos trabajando para lograr un cambio en nuestro entorno pero trabajaremos mas en cambiar nuestra cultura en materia de seguridad. Estamos convencidos que el entender la seguridad como un valor que podemos adoptar y compartir nos llevara a trabajar mas seguros , a ser un mejor ferrocarril pero sobretodo a ser mejores personas .

Page 22: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado