seguridad y salud ocupacional

3
PRESENTACIÓN: El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, viene realizando actividades de carácter educativo a favor de la sociedad, promoviendo capacitación y actualización en las diferentes áreas. En ese sentido el CEUPS, los invita a participar en el Curso Taller: “SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” que está dirigida a proteger a la población trabajadora de los distintos factores de riesgo presente en su ambiente laboral, está centrado en la promoción de la salud y de la prevención de daños a ésta, por efecto del trabajo. OBJETIVO GENERAL: Proporcionar a los participantes conocimientos, habilidades y competencias necesarias para implementar la seguridad y salud ocupacional en las empresas públicas y privadas de producción y de servicios. TEMARIO: 1. Marco legal en materia de seguridad y salud en el trabajo a. - Norma emitida por la Comunidad Andina (CAN) b. Convenios ratificados por el Perú c. Convenios no ratificados por el Perú d. Normas de carácter general sobre derechos humanos y fundamentales según orden cronológicos e. Normas emitidas por la Organización Internacional de Trabajo f. Normas Generales según la materia g. Normas Generales según la profesión u ocupación h. Normas Generales según la actividad económica 2. Nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783-2011 a. Principios. b. El Sistema de Gestión de SST c. Instrumentos de Gestión d.- Organización del SST e.- Planificación y Aplicación del SST 3. Decreto Supremo N° 005-20012-TR a. Disposiciones generales b.- Política Nacional de SST c. Sistema Nacional de SST d.- Sistema de Gestión de la SST e.- Principios CURSO TALLER: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL LEY 29783 Y SU MODIFICATORIA LEY 30222 Miércoles 07 de octubre 2015

Upload: alfredo-de-la-cruz

Post on 29-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SST

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad y Salud Ocupacional

PRESENTACIÓN:

El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, viene realizando actividades de carácter educativo a favor de la sociedad, promoviendo capacitación y actualización en las diferentes áreas. En ese sentido el CEUPS, los invita a participar en el Curso Taller: “SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” “que está dirigida a proteger a la población trabajadora de los distintos factores de riesgo

presente en su ambiente laboral, está centrado en la promoción de la salud y de la prevención de daños a ésta, por efecto del trabajo. OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar a los participantes conocimientos, habilidades y competencias necesarias para implementar la seguridad y salud ocupacional en las empresas públicas y privadas de producción y de servicios.

TEMARIO:

1. Marco legal en materia de seguridad y salud en el trabajo

a. - Norma emitida por la Comunidad Andina (CAN) b. Convenios ratificados por el Perú c. Convenios no ratificados por el Perú d. Normas de carácter general sobre derechos humanos y fundamentales según orden cronológicos e. Normas emitidas por la Organización Internacional de Trabajo f. Normas Generales según la materia g. Normas Generales según la profesión u ocupación h. Normas Generales según la actividad económica

2. Nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783-2011

a. Principios. b. El Sistema de Gestión de SST c. Instrumentos de Gestión d.- Organización del SST e.- Planificación y Aplicación del SST

3. Decreto Supremo N° 005-20012-TR

a. Disposiciones generales b.- Política Nacional de SST c. Sistema Nacional de SST d.- Sistema de Gestión de la SST e.- Principios

CURSO TALLER:

SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL “ L E Y 2 9 7 8 3 Y S U M O D I F I C A T O R I A L E Y

3 0 2 2 2

Miércoles 07 de octubre 2015

Page 2: Seguridad y Salud Ocupacional

f. Reglamento Interno de SST g. Acción para la mejora continúa

h. Derechos y Obligaciones i. Notificación de los Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales j. Investigación de accidentes, enfermedades ocupacionales e incidentes K Supervisión, fiscalización y sanción de las actividades sectoriales

4. Seguridad Basada en el Comportamiento

a.- Siete principios clave de la seguridad basada en el comportamiento b.- Condiciones y pasos básicos de un programa de seguridad basada en el comportamiento

5. Toxicología Laboral

a.- Definición b.- Ciencias relacionadas: Toxicología ambiental y Toxicología Ocupacional c.- Clasificación de los agentes tóxicos y de las intoxicaciones d.- Efectos ambientales y en el humano producidos por productos químicos e. Condiciones y pasos básicos de un programa de seguridad basada en el comportamiento

6. Ergonomía en Oficinas

a.- Norma básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgos disergonómicos (RM 375-2008-TR). b.- Prevención exitosa

7. Ley 30222 -2014 (modificatoria de la Ley 29783-20111)

a.- Modificación de los artículos 13°, 26°,28°,32°, inciso d) del artículo 49°,76° y cuarta disposición complementaria.

Se realizaran los siguientes Talleres: Taller 1: Elaboración de la Política de SST (objetivos, indicadores, metas) Taller 2: Elaboración de un reglamento de SST Taller 3: Elaboración de un Perfil de Cargo Taller 4: Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

Taller 5: Registro de Accidente de Trabajo, Enfermedades Profesional, Incidentes Peligrosos y otros accidentes. Taller 6: Lista de verificación de condiciones de seguridad

Taller 7: Elaboración de un mapa de riesgos Taller 8: Elaboración de una matriz legal

Taller 9: Elaboración de una matriz IPER y su procedimiento

METODOLOGIA

El programa será altamente interactivo profesor- alumno en base a exposiciones especialmente preparadas discusión académica de aspectos actuales utilizándose material audiovisual y escrito sobre los diferentes temas. DIRIGIDO A:

Empresarios, ejecutivos, profesionales, estudiantes y público en general interesados que deseen adquirir o ampliar sus conocimientos en materia de Gestión de la prevención, Seguridad Ocupacional y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 3: Seguridad y Salud Ocupacional

CERTIFICACIÓN

A nombre de la UNFV, con 32 horas académicas y con validez de 02 créditos extracurriculares para los graduandos de la UNFV.

ESTRUCTURA DEL CURSO

08 sesiones en un mes EXPOSITOR Dr. Ing. Ricardo YULI POSADAS

Docente con amplia trayectoria académica y experiencia en el tema.

INVERSIÓN

S/. 450.00 (costo del curso público en general).

S/. 225.00 (costo del curso alumnos universitarios de pre grado de universidades públicas y docentes y administrativos de la UNFV)

S/. 350.00 (Costo del curso para alumnos de pre grado de universidades privadas y alumnos de la EUPG de la UNFV.

Pagos corporativos para instituciones públicas y privadas, con descuentos del 15%, 20% y 25% del costo total del curso.

INFORMACIÓN GENERAL

INFORMES E INSCRIPCIONES

Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social, de la UNFV.

Av. Brasil Nº 2483-A, Jesús María Teléf.: 460-6432 / 788-1382

Horario de atención:

De lunes a viernes de 08:00 a.m. - 06:30 p.m.

PAGOS

Pagos en el código Nº 81318 del Banco de Comercio

CONTACTOS [email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected]

Página Web de la UNFV

INICIO

miércoles 07 de Octubre del 2015

HORARIO

6:30pm a 9:45 pm

LUGAR

Escuela Universitaria de Educación a Distancia

Av. Salaverry Nº 2960 - San Isidro

VACANTES LIMITADAS