seguridad social

5
SEGURIDAD SOCIAL : La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral , desempleo, invalidez, vejez y muerte ; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos." PRINCIPIOS a) Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas amparadas por esta Ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida; b) Solidaridad: Es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participación de todos los contribuyentes al sistema; c) Integralidad: Es la garantía de cobertura de todas las necesidades de previsión amparadas dentro del Sistema. d) Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones, a fin de alcanzar su objetivo. e) Participación: Es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores sociales, públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social Integral; f) Autofinanciamiento: Es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero y actuarialmente sostenible; y g) Eficiencia: Es la mejor utilización de los recursos disponibles, para que los beneficios que esta Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y suficiente QUE ES LA LEY 100 93 ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES ,NORMAS Y PROCEDIMEINTOS , DE QUE DISPONEN LA PERSONA Y LA COMUNIDAD PARA GOZAR UNA CALIDAD DE VIDA ,MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO PROGRESIVO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD DESARROLLEN PARA PROPORCIONAR LA COBERTURA INTEGRAL DE LAS CONTIGENCIAS ,CON EL FIN DE LOGRAR EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD. componentes de la ley 100 El sistema de Seguridad Social en Colombia en el país está reglamentado primordialmente por la Ley 100 de 1993 expedida por

Upload: hellenna-somer

Post on 12-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

..

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad Social

SEGURIDAD SOCIAL : La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos."

PRINCIPIOS

a) Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas amparadas por esta Ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida;b) Solidaridad: Es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participación de todos los contribuyentes al sistema;c) Integralidad: Es la garantía de cobertura de todas las necesidades de previsión amparadas dentro del Sistema.

d) Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones, a fin de alcanzar su objetivo.e) Participación: Es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores sociales, públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social Integral;f) Autofinanciamiento: Es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero y actuarialmente sostenible; yg) Eficiencia: Es la mejor utilización de los recursos disponibles, para que los beneficios que esta Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y suficiente

QUE ES LA LEY 100 93

ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES ,NORMAS Y PROCEDIMEINTOS , DE QUE DISPONEN LA PERSONA Y LA COMUNIDAD PARA GOZAR UNA CALIDAD DE VIDA ,MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO PROGRESIVO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD DESARROLLEN PARA PROPORCIONAR LA COBERTURA INTEGRAL DE LAS CONTIGENCIAS ,CON EL FIN DE LOGRAR EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD.

componentes de la ley 100

El sistema de Seguridad Social en Colombia en el país está reglamentado primordialmente

por la Ley 100 de 1993 expedida por el Congreso de Colombia, la cual se divide en cuatro

secciones que se refieren a los componentes principales del Sistema.

El primer libro: trata sobre el Sistema general de Pensiones.

El segundo libro: trata el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El tercer libro: trata el Sistema General de Riesgos Profesionales. Denominación

modificada por la Ley 1562 de 2012 a "Sistema General de Riesgos Laborales".1

Page 2: Seguridad Social

El cuarto libro: trata de los servicios sociales complementarios.

CONSTITUCION

 constitución, en sentido jurídico, hace referencia al conjunto de normas que determinan las

bases de un ordenamiento jurídico de un Estado, especialmente la organización de los

poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida económica y social, los

deberes y derechos de sus ciudadanos

función de la constitución en un EstadoConsisten en satisfacer los fines fundamentales y complementarios de la población de las distintas comunidades que habitan el territorio en lo que respecta a la libertad, igualdad y demás derechos fundamentales del hombre.

QUÉ ES ESTADO Y SUS COMPONENTES O ELEMENTOS

EL estado es la organización jurídica y política de una nación en un territorio definido .

 ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL ESTADO?1.La Nación:Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que losmantienen unidosEl Territorio:Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico:Se establece mediante una serie de leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al aparato del Estado.Soberanía:Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico.Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales delEstado son: El Territorio o suelo, la nación o pueblo y la Leyes

Page 3: Seguridad Social

GOBIERNO

El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como regular una sociedad política y ejercer autoridad.

PUEBLO pueblo  permite hacer referencia a tres conceptos distintos: a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad y a la clase baja de una sociedad.

Nación es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo. Una nación se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la conciencia nacional.

territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.

ley :es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno.

autoridad: La autoridad refiere a la potestad y a la doble función de mandar por un lado y de lograr ser obedecido por el otro, que ostentará un individuo por sobre el resto. 

La patria: es normalmente el lugar de nacimiento de alguien. El concepto de patria es semejante al de nación, pero patria tiene un componente emocional y nación es un término más oficial y administrativo

NORMA : Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.

cuáles son las clases de normas en derecho

Los usos o costumbres, también llamadas normas sociales, han surgido espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Las normas morales, son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas.

Page 4: Seguridad Social

Las normas religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al infierno.Las normas jurídicas son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo

qué es Estado de derecho Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Estado de derecho (ED) : es aquel en donde sus autoridades de rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal.

El estado social de derecho (ESD) : es de tipo democrático, caracterizado por el reconocimiento de derechos de índole tanto individualista como de derecho de orden colectivista(económicas,sociales,culturales.)