seguridad para adolescentes y niños

5
Seguridad para adolescentes y niños Seguridad para adolescentes Los riesgos en los adolescentes, a diferencia de los niños, se incrementan debido a: 1. Sus actividades no son observadas o supervisadas por sus padres 2. Los jóvenes buscan relaciones interpersonales de manera independiente Hábitos de seguridad: No acepten ni ofrezcan “aventones” a desconocidos “citas a ciegas”, ya que puede causar un secuestro. Comunicar a dónde, con quién y a qué hora regresan Comunicarse con los padres de manera habitual Preferiblemente salir en grupo o acompañado Evitar sitios oscuros o apartados Decirle no a las drogas Evitar tomar pastillas para la memoria o excitadores para el organismo Evitar amigos consumidores de droga

Upload: luis-emilio-gonzales-saponara

Post on 24-Jan-2018

101 views

Category:

Lifestyle


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad para adolescentes y niños

Seguridad para adolescentes y niños

Seguridad para adolescentes Los riesgos en los adolescentes, a diferencia de los niños, se incrementan debido a:

1. Sus actividades no son observadas o supervisadas por sus padres

2. Los jóvenes buscan relaciones interpersonales de manera independiente

Hábitos de seguridad:

No acepten ni ofrezcan “aventones” a desconocidos

“citas a ciegas”, ya que puede causar un secuestro.

Comunicar a dónde, con quién y a qué hora regresan

Comunicarse con los padres de manera habitual

Preferiblemente salir en grupo o acompañado

Evitar sitios oscuros o apartados

Decirle no a las drogas

Evitar tomar pastillas para la memoria o excitadores para el organismo

Evitar amigos consumidores de droga

Page 2: Seguridad para adolescentes y niños

Asignar un “amigo elegido” para salidas a bares y discotecas

Jamás perder de vista su vaso

Cuidado con los ligues fáciles

Observe los cambios de look de sus hijos adolescentes

Observar si es propenso de convertirse en delincuentes

Ocultar su posición económica, uso de joyas y artículos de lujo en lugares públicos

Evitar dar información de la familia en redes sociales

Si acaban de conocer a un extraño(a):

No lo lleven a su casa

No vayan a la suya

No acudan a lugares privados o secretos

No brinden información personal fácilmente

SEGURIDAD DE LOS NIÑOS El robo de infantes, tráfico de órganos, abuso sexual a menores devastan moral y

psicológicamente a una familia. Los daños producidos son irreparables, por ello es

necesario promover en sus niños una cultura de prevención. A continuación, se le

brindarán algunas medidas recomendadas para la seguridad de los niños.

Equípese

Medalla de seguridad

Debe ser de acero inoxidable

Debe contener: nombre, tipo de sangre, alergias, teléfonos para emergencias

Alarma sonora personal

Debe funcionar por alejamiento del niño del radio de seguridad del adulto

El menor puede activarla de manera independiente

Page 3: Seguridad para adolescentes y niños

Equiparse con silbato para casos de emergencia

Teléfono celular

Debe estar en servicio y con saldo disponible

Debe tener en su lista de contactos registrados el n° de los padres, casa, policía y

adultos de confianza para el niño

Los contactos mencionados en la línea anterior deben estar grabados en teclas de

marcación rápida

Niños recién nacidos

Deben tener pulseras con sus datos

Se le deben registrar sus huellas dactilares

Los padres deben identificar señas particulares en el cuerpo del niño para identificarlo.

Es importante contar con fotografías recientes del menor

Código de seguridad secreto

Fácil de recordar

constatar la identidad de quien llama

Si el código es revelado debe ser cambiado

Conciencia de seguridad en los niños

No ir solos al baño

No aceptar nada de extraños

Permanecer en grupo

No abrir la puerta a extraños

Permanecer a distancia de extraños

Gritar en caso un desconocido los intente tocar

Hábitos de seguridad

Page 4: Seguridad para adolescentes y niños

Control

Conozca donde y con quien están sus hijos

Liste direcciones y teléfonos de sus amigos y sus padres

Promueva este comportamiento en los padres de sus amigos

Instrúyalos en el uso de celular y pedir ayuda, llamar a casa, llamar a la policía

No deje a los niños solos en casa ni dentro del auto

No permita que jueguen en la vía pública sin supervisión adulta

Conciencia de seguridad

Establezca reglas estrictas para el recojo de los niños de la escuela, casas de sus

amigos, fiestas, etc

Prohíbales aceptar aventones de personas conocidas y/o desconocidas

Deben saber su nombre, el de sus padres, su dirección y teléfono

Acostúmbrelos a pedir permiso

Que informen a donde van, con quien, quien sera el adulto responsable y con quien y a

qué hora regresaran

Si hay cambio de planes requieren un nuevo permiso

El permiso solo lo dan los padres

Deberán reportarse cuando los padres lo indiquen

Deberán proporcionar el teléfono de la casa del amiguito con quien estarán

Alerte a sus niños respecto al robo de infantes de manera simple y calmada

Que desconfíen de propuestas de extraños

Enseñarles a evitar y denuncias a extraños que los toquen o les intenten enseñar

material indebido

Enséñele que un “adulto seguro” es un policía

Confeccione un carnet de identificación para el niño y préndalo en el interior de su

ropa…si se pierde deberá de enseñar esta identificación a un “adulto seguro”

Page 5: Seguridad para adolescentes y niños

Prevenga a sus niños de perversiones y abusos sexuales

Familiares y personas conocidas por el niño

Caricias y besos inapropiados

Reportar cualquier intento sobre ellos o sobre otro niño

Vigile a sus niños si detecta actitudes extremadamente cariñosas

Que informen de aquellas personas que les piden guardar secretos

Observe cualquier cambio en la conducta y carácter de su niño

Evite bordar o colocar el nombre del niño en su ropa a la vista de cualquier extraño

Nunca deje a su niño solo en el coche del supermercado

Siempre acuerden un sitio de reunión en lugares públicos en caso de extravío

Pida al niño que siempre identifique a un “adulto seguro”

Nunca deben de dar información acerca de su casa, auto, propiedades

ARCHIVO DE SEGURIDAD

Tome huellas dactilares de pies y manos

Sáquele fotografías al menos 4 veces al año

Anote sus señas particulares

Guarde en una bolsita cabellos, uñas cortadas, dientes y refrigérelos (ADN)